• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 243
  • Tagged with
  • 243
  • 243
  • 243
  • 129
  • 73
  • 70
  • 58
  • 47
  • 45
  • 44
  • 38
  • 32
  • 30
  • 23
  • 22
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Digital Disruption

Zilberman, Jack 04 August 2018 (has links)
Programa de Especialización en Negocios para Periodistas, 4ta Ed., de la UPC y Scotiabank, Módulo III: Business-Makingin theDigital Era.
52

El clima organizacional y su incidencia en la formación profesional del docente en las Instituciones de Educación Superior (IES) de la provincia de Manabí, República del Ecuador

Loor Chávez, Temístocles Deodato January 2018 (has links)
Demuestra el proceso que se ha aplicado en las Instituciones de Educación Superior de la provincia de Manabí, en lo que se refiere, a una adecuada selección de los docentes, para que asistan a seminarios, charlas, conferencias, especialidades, maestrías o doctorados, dentro y fuera del país y por ende mejorar su formación profesional, siendo éste uno de los recursos intelectuales más importantes para el desarrollo y función de la colectividad manabita y ecuatoriana en general. Estos aspectos tienen como base primordial, el clima en el cual han venido laborando los docentes, puesto que no ha sido el más propicio para ello, incidiendo de manera negativa muchas veces en el accionar universitario, razón por la cual el ex Presidente Constitucional de la República del Ecuador, el Eco. Rafael Correa Delgado, consideró un compromiso de gobierno, el revisar, evaluar y calificar a todas las instituciones de educación superior en el país, para proceder a seleccionar las mejores y que a partir de entonces, estas cumplan con ciertos parámetros establecidos para que puedan continuar en funcionamiento. Para el efecto, se consideran varias referencias bibliográficas que describen a la organización en su conjunto, los principios administrativos, la administración del talento humano en las empresas modernas, la universidad con proyección futura y como parte fundamental en el desarrollo de los pueblos, la gestión administrativa con la finalidad de alcanzar la eficiencia y la eficacia, en fin, todos los elementos teóricos necesarios que junto al trabajo in situ, permitirán lograr verificar y comprobar la hipótesis planteada. / Tesis
53

Gestión para la administración de la materia prima en el área de producción de la industria gráfica

Barrientos Melendez, Pablo January 2018 (has links)
Implementa un plan de gestión que permite mejorar la administración de la materia prima en el área de producción de la empresa METROCOMUNICACIONES SAC. Para las mejoras en la gestión de la materia prima se implementa planes de control, así como en el tiempo de cierre del registro de consumos de cada trabajo, el error del registro de materia prima con varias marcas y la reducción de las devoluciones por el error en las transferencias realizadas. Esto se logra eliminando aquellos materiales que cuentan con una variedad de marcas, registrando a tiempo el consumo de los materiales para cada orden de trabajo verificando las OT, esto apoya a minimizar los errores de las transferencias realizadas por el almacén para así evitar las devoluciones, siempre con la capacitación continua del operario. Se utilizan las entrevistas con los usuarios para la solicitud de la información necesaria así como la observación experimental del área de producción y almacén. La información obtenida se ingresa al software estadístico MINITAB para su evaluación y análisis respectivo mediante el planteamiento de hipótesis con un nivel de confianza del 95%. Como resultados finales se afirma lo siguiente: se demuestra la hipótesis de mejorar el tiempo de cierre para el registro de consumos de materia prima utilizada en cada trabajo, esta prueba significativa se confirma con la prueba t-student bajo un nivel de confianza del 95%; se demuestra la hipótesis de reducir el error para el registro de materia prima con similar composición pero distinta marca, esta prueba significativa para estos valores no normales se confirma con la prueba de Wilcoxon bajo un nivel de confianza del 95%; se demuestra la hipótesis de reducir el error en las transferencias de materia prima realizadas entre almacenes, esta prueba significativa se ha confirmado con la prueba de diferencia de proporciones bajo un nivel de confianza del 95%; y la implementación de la gestión de materiales para el tiempo de cierre, la lista de materiales de similar composición con distinta marca y las devoluciones de transferencias erradas genera que la entrega del reporte de inventarios al área de contable y de operaciones se realice sin problemas. / Tesis
54

Mejora de la calidad de servicio ofrecido en las mypes de hospedaje ubicadas en destinos emergentes del Perú utilizando el sistema de aplicación de buenas prácticas

Herrera Marín, Susan Carmela January 2019 (has links)
La investigación nace como resultado de la necesidad de satisfacer a un gran grupo de empresarios propietarios de mypes en el ámbito del alojamiento que cuentan con establecimientos que aún se siguen perfilando hacia la calidad, pero muchos de ellos operando sin los conocimientos técnicos que les permitan brindar un mejor servicio a un coste adecuado. Por lo que, a través del estudio y años de trabajo relacionados a la actividad turística, se ha concluido en que planificar y ejecutar mejoras bien estructuradas dentro de los negocios relacionados directa e indirectamente a la actividad turística es necesario y urgente para poder alcanzar la calidad en el rubro en general, tanto a nivel de empresa como de destino. El sistema de buenas prácticas aplicado es una herramienta que las mypes en el rubro del alojamiento necesitan para mejorar la calidad de sus servicios ofrecidos y su posicionamiento, apalancando su zona o destino de ubicación y mejorando las condiciones de vida de su comunidad, el mismo propone una metodología de aplicación que se ajusta a la necesidad de dichos negocios, y para los cuales se busca el equilibrio entre la adecuada gestión del proceso administrativo, del servicio, de la infraestructura y equipamiento, del desempeño de colaboradores, y del apoyo de áreas de soporte. Así mismo, es importante mencionar que en la actualidad existen metodologías de buenas prácticas orientadas al turismo que deben ser reformuladas orientándolas hacia las nuevas realidades de los destinos y a los nuevos enfoques de calidad, esto siempre tomando en cuenta el tipo de empresa y actividad desarrollada. Finalmente, se desea que el presente estudio sea utilizado como fuente de información y base para la futura formulación y aplicación de sistemas de buenas prácticas relacionados a rubro de alojamiento u otros. / Tesis
55

La influencia del marketing digital en la eficiencia publicitaria y su impacto en la eficacia de la comunicación externa de los servicios educativos universitarios. Caso: Universidad Técnica de Machala – Ecuador

Avila Rivas, Vladimir Alexander January 2017 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Determina la relación entre el nivel de las estrategias del marketing digital y el desarrollo de la eficiencia publicitaria y la eficacia comunicacional de la Universidad Técnica de Machala en la provincia de El Oro, Ecuador. Es un estudio de tipo correlacional, causal y de diseño transaccional. La muestra está conformada por un total de 330 estudiantes de bachillerato. Por otro lado, para el análisis de estos datos se ha optado por emplear la observación y cuestionario como técnicas de recolección de datos, del cual se operacionalizan las respuestas aplicando la escala de Licker. Como resultado se ha encontrado que las estrategias del marketing digital (SEO, Social Media, Email Marketing, Marketing de Contenidos) se consideran de niveles bajos. Así mismo, estas dimensiones impactaron considerablemente sobre el nivel de publicidad y comunicación externa, las cuales resultaron con niveles bajos. / Tesis
56

La implementación de las tecnologías de la información y comunicación en las PYMES de la zona 4 del Ecuador y su impacto en la competitividad empresarial

Párraga Zambrano, Lenin Andres January 2017 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Determina el impacto de las tecnologías de información y comunicación en la competitividad empresarial de las PYMES de la zona 4 del Ecuador. Para ello se realizó una evaluación del nivel de adopción de las TICs y se analizó su uso eficiente y estratégico en la cadena de valor de la empresa. El tipo de investigación es básica, explicativa, con un diseño no experimental. Para la recolección de información se utilizaron dos encuestas estructuradas las cuales se aplicaron a una muestra de 120 empresarios de diversos sectores de la zona 4 (manufactura, servicios, comercio). Entre las principales conclusiones se encontró que el uso de las TICs es escaso (apenas 36% usa internet) e inadecuado (no se realiza comercio electrónico, banca electrónica, etc.) y que ello no permite avanzar en la competitividad. A partir de los resultados de la investigación se desarrolló una propuesta que consta de dos ejes de trabajo y cinco acciones estratégicas que permitan darle solución a las problemáticas encontradas. / Tesis
57

El liderazgo gerencial y su impacto en la motivación del personal de las cooperativas financieras del sector económico popular y solidario en la provincia de Pichincha

Sánchez Montalván, Soraya Elizabeth January 2017 (has links)
El documento digital no refiere asesor / La presente investigación resuelve la pregunta ¿en qué medida el liderazgo gerencial impacta en la naturaleza de la motivación del personal en las Cooperativas Financieras del Sector Económico Popular y Solidario en la Provincia de Pichincha – Ecuador? Para responder a esta pregunta, la modelización de base operacional en este estudio científico se fundamenta en el compromiso ontológico con dos teorías sobre tipos de liderazgo: Liderazgo Transformador y el Liderazgo Trascendente, así como, tres diversas naturalezas de motivación: la Motivación Extrínseca, Motivación Intrínseca y la Motivación Trascedente; y, las posibles analogías con estas calidades de motivación y liderazgo en las Cooperativas Financieras de la Economía Popular y Solidaria del sector 3 en Pichincha – Ecuador. Las teorías mencionadas se reflejan en las dimensiones e indicadores del modelo propuesto para el estudio, así como en el marco teórico y epistemológico. Las pruebas de hipótesis dieron lugar a identificar un ajuste aceptable entre el modelo planteado y los datos provenientes de las Cooperativas Financieras estudiadas. Al contrastar si existían influencias significativas del liderazgo transformador y liderazgo trascendente, en la naturaleza de la motivación, los resultados fueron que el liderazgo transformador tiene influencia en la motivación intrínseca y, el liderazgo trascendente ejerce influencia en la motivación intrínseca y motivación trascendente. Las teorías así falseadas dan origen a la propuesta de una metanoia de liderazgo con la introducción de los dos tipos de liderazgo en la figura del gerente, lo que X involucra: las dimensiones sociales, culturales y políticas que sustentan el accionar de una Cooperativa Financiera de la Economía Popular y Solidaria, identificado en este estudio con lo que Juan Antonio Pérez López, al referirse a lo trascedente, denomina contribución al otro; el paradigma de la acción colectiva, que proponen un cambio profundo en el ejercicio del liderazgo, inserto en un programa de formas evolucionadas de institucionalización del talento humano dentro de la organización, como son el reconocimiento del ser –agente activo decisor– y su necesidad de apoyo al otro y no solo sí mismo; la asunción por parte del gerente de un liderazgo tanto transformador como trascendente a fin de que active todas las calidades de motivación contrastadas; finalmente, el rol del líder y su interacción con la vida organizacional. / Tesis
58

La innovación tecnológica y su incidencia en la competitividad empresarial de las pymes de la industria manufacturera de la provincia del Azuay - Ecuador

Orellana Quezada, Dalton Paúl, Orellana Quezada, Dalton Paúl January 2017 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Analiza la incidencia de la innovación tecnológica en la competitividad empresarial de las pequeñas y medianas empresas manufactureras, pymes, de la provincia del Azuay - Ecuador. Determina en qué medida la innovación tecnológica incide en la competitividad de las pequeñas y medianas empresas manufactureras. La metodología es de tipo descriptivo correlacional. Utiliza una muestra de 120 pymes. La recolección de datos se realizó mediante un cuestionario de 80 ítems dirigido a propietarios, gerentes y directivos. Los resultados obtenidos muestran una incidencia, positiva y considerable, con un coeficiente de correlación Pearson (r = 0,888), de la innovación tecnológica sobre la competitividad empresarial de las pymes del sector manufacturero. / Tesis
59

Estrategias de marketing y competitividad en las cooperativas de transporte terrestre intraprovincial de pasajeros: Milagro–Guayaquil, del Cantón Milagro, Provincia de Guayas, Ecuador, periodo: 2013 - 2016

Vásquez Fajardo, Carlos Efraín January 2018 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Busca la implementación de un modelo de estratégico de marketing y competitividad de las cooperativas de transporte terrestre intraprovincial de pasajeros de Milagro–Guayaquil, del Cantón Milagro, Provincia del Guayas, Ecuador. La lógica del desarrollo se realiza a través de la interrelación de dos variables, que ha permitido recopilar juicios de valor, con información que se enriquece con los estudios y enfoques de sus seguidores y detractores que ofrecerá como soporte para demostrar la vialidad y pertinencia del proyecto. Se efectuó un análisis sobre estrategias de marketing y la competitividad de las cooperativas de transportes del Cantón Milagro, en armonía con las concepciones filosóficas que guían los fundamentos. El propósito de la investigación es el de mejor de manera integral el servicio y que logren entrar a nuevos mercados de transporte acorde con la sociedad actual, a través de la aplicación de estrategias de marketing de diferenciación, promoción y creación de una experiencia única para el usuario. De las encuestas practicadas confirma el descontento del usuario por el servicio que ofrecen las cooperativas y la necesidad de que se cambie aspectos esenciales como el cumplimiento de horarios, la frecuencia de las paradas, la comodidad de las terminales, la atención del personal y la diversificación de servicios, destacándose como importante que se implemente un modelo de innovación y mejoramiento del servicio. / Tesis
60

La gestión estratégica y su incidencia en el desarrollo socioeconómico de los agronegocios de cacao del cantón Milagro - Ecuador

Romero Cardenas, Erika Jadira January 2018 (has links)
Plantea una propuesta de gestión que responda a las variaciones del mercado con procesos técnicos después de cosechar aplicando tecnología aprovechar recursos y capacidades de las asociaciones con una propuesta que respete, preserve el medio ambiente para entregar al mercado internacional cacao procesado y chocolate artesanal como alternativa de emprendimiento, impulsando actividades de cambio en la matriz productiva para alcanzar el buen vivir. La investigación se realizó de forma descriptiva y no experimental en su contexto de campo, con orientación temporal histórica, transversal y explicativa. Participaron 358 socios activos de cuatro grupos que conforman la asociación, con la aplicación de un instrumento se trabajó con 189 socios activos. La indagación considerada responde a la hipótesis que se planteó, la gestión estratégica influye en la situación socioeconómica de los agronegocios enfocada en un modelo de gestión estratégica (Romero Cárdenas, 2017). / Tesis

Page generated in 0.0914 seconds