• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 784
  • 12
  • 10
  • 3
  • 3
  • Tagged with
  • 828
  • 286
  • 232
  • 192
  • 151
  • 142
  • 129
  • 129
  • 128
  • 128
  • 128
  • 119
  • 93
  • 88
  • 81
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Conocimientos y prácticas sobre alimentación y nutrición de niños menores de 5 años en madres participantes y no participantes de sesiones educativas en Paucará-Huancavelica

Callo Quinte, Gabriela January 2009 (has links)
Objetivos: Identificar la relación entre conocimientos y prácticas sobre alimentación y nutrición del niño menor de 5 años en madres participantes y no participantes de sesiones educativas (SE), residentes en Paucará, Huancavelica – 2008. Metodología: Estudio de enfoque cuanticualitativo, descriptivo de asociación cruzada, transversal; y etnográfico. En lo cuantitativo, se realizó un muestreo no probabilístico para obtener una muestra de 48 madres, dividida en forma equitativa entre participantes a SE durante los últimos 12 meses por al menos 5 meses consecutivos, y no asistentes; se aplicó una ficha de observación de prácticas alimentarias y una prueba de conocimientos sobre alimentación y nutrición de niños menores de 5 años que indagaban acerca de alimentación complementaria, alimentación del pre-escolar e higiene; previamente validados por juicio de expertos y un piloto; se aplicó la estadística descriptiva, para comparar los conocimientos y prácticas entre ambos grupos de madres se utilizó la prueba t student, para determinar la relación entre el nivel de conocimientos con las prácticas se utilizó chi cuadrado y para la correlación de conocimientos y prácticas se usó Pearson. En lo cualitativo, el muestreo fue intencional y con bola de nieve; se realizaron 2 entrevistas en profundidad y 1 grupo focal en cada grupo, para cada técnica se utilizó una guía que indagaba las razones que tenían las madres participantes para no practicar determinados conocimientos sobre alimentación y nutrición y las razones que tenían las madres no participantes para realizar prácticas consideradas adecuadas; también se utilizó una grabadora de voz, cuyo contenido fue degrabado y analizado, las trascripciones fueron agrupadas por temas y luego codificadas para desarrollar categorías principales en esos temas. Resultados: La edad promedio de las madres fue 27,8 años, 88% tuvieron primaria incompleta, 92% quechuahablantes. El 62% de madres participantes recibió SE en forma de charlas. Hubo diferencia significativa en la prueba de conocimientos entre grupos de madres (p=1x10-4). Todas las madres asistentes a SE tuvieron un nivel de conocimientos medio. Hubo relación entre los conocimientos y prácticas sobre alimentación y nutrición realizadas por las madres asistentes a SE (r= 0.7918). / --- Objectives: To identify the relationship between knowledge and practice on food and nutrition of children under 5 years in participating and nonparticipating mothers in educational sessions (ES), residents in Paucará, Huancavelica-2008. Methods: Descriptive, ethnographic, quanti-qualitative study. In the quantitative phase, the sampling was non probabilistic and it had 48 mothers divided in 2 groups: participating and non participating mothers in educational sessions. We applied an observation form of feeding practices and a test of knowledge about food and nutrition of children under 5 years who asked about complementary feeding, pre-school feeding and hygiene, previously validated by expert opinion and a pilot. It was applied descriptive statistics: to compare the knowledge and practices among both groups of mothers was used the student t test and to determine the relationship between the level of knowledge practices and chi square was used; for correlation of knowledge and practices it was used Pearson. In the qualitative phase, the sample was intentional and using the snowball technique; 2 interviews in-depth were conducted, 1 focus group in each group. For each technique was used a guide asking the reasons for participating mothers in SE were not practicing certain knowledge about food and nutrition and the reasons participants were mothers not considered suitable for practice, it was also used a voice recorder, whose content was de recorded and analyzed, the transcripts were grouped by themes and then coded to develop on major categories in these areas. Results: 88% of mothers had incomplete primary education, 92% spoke Quechua. 62% of participating mothers received in expositions as ES. There was significant difference in the test of knowledge between groups of mothers (p = 1x10-4). All participating mothers were in the intermediate level of knowledge. There was a relationship between knowledge and practices on food and nutrition in the participating to ES mothers (r = 0.7918).
62

Relación entre el estado nutricional y calidad de vida de los pacientes de una unidad de hemodiálisis Lima - 2016

Huaroto De La Cruz, Thyaré del Carmen January 2017 (has links)
Determina la relación entre el estado nutricional y la calidad de vida de los pacientes de una unidad de hemodiálisis, Lima 2016. Estudio descriptivo de asociación cruzada, transversal, observacional. Participan 42 pacientes sin distinción de sexo que asisten de forma ambulatoria a la unidad de hemodiálisis del Centro Nefrológico CENESA en el distrito de Jesús María, Lima, durante los meses de mayo-junio 2016. Se evalúa el estado nutricional mediante IMC, porcentaje de peso ideal, PCT, CMB y albúmina. La calidad de vida es evaluada mediante el cuestionario KDQOL-36. Se realiza la prueba de normalidad Shapiro-Wilk. El análisis inferencial se realiza mediante la correlación de Spearman o Pearson. El 45% de los pacientes se encuentra con diagnóstico nutricional normal según la mayoría de los indicadores nutricionales. El 19% se encuentra con desnutrición calórica y el 55%, con desnutrición proteica. El sobrepeso encontrado es en promedio 23% según IMC y porcentaje de peso ideal, la prevalencia de obesidad es distinta según los indicadores nutricionales, yendo entre 5 y 36%. La calidad de vida de los pacientes evaluados está por encima del puntaje referencial de 50. La dimensión física es la más afectada, mientras que la mejor conservada es la de los síntomas y problemas a causa de la enfermedad renal. Concluye que el estado nutricional según los distintos indicadores y la calidad de vida final no se encuentran relacionados de forma significativa. Sin embargo; analizando cada componente del cuestionario de calidad de vida, el componente físico tiene correlación positiva significativa con la circunferencia muscular del brazo. / Tesis
63

Sistematización de la intervención educativa del Programa Integral de Nutrición 2009-2011 en el distrito de Santiago de Chocorvos, provincia de Huaytará, región Huancavelica : el rol del facilitador

Ponce Tejada, Dalia Inés, Ponte Giraldo, Norma Edith 15 February 2017 (has links)
La presente sistematización surge en el marco del Programa Integral de Nutrición (PIN) del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (PRONAA) el cual se desarrolló mediante tres componentes: educativo, alimentario, y monitoreo y evaluación. Su objetivo general fue prevenir la malnutrición en niños y niñas hasta los 12 años, priorizando a los menores de 3 años en situación de vulnerabilidad nutricional, para mejorar su calidad de vida. En este trabajo de tesis se busca sistematizar la experiencia de la intervención educativa del componente educativo del PIN en la finalidad Familias, en el distrito de Santiago de Chocorvos, provincia de Huaytará, región Huancavelica, tomando como eje principal el rol que desempeñó el facilitador durante la ejecución de la intervención. Un primer aporte de esta investigación se refiere a que el componente educativo es un pilar fundamental de todo programa nutricional que busca desarrollar y fortalecer las capacidades de la población para mejorar su calidad de vida. Asimismo, es un componente básico en la dimensión familiar y comunal, el rol del facilitador, quien es el puente o el nexo entre el mundo concreto de los usuarios del programa y su necesidad de conectarse con otras realidades y programas del Estado. Otro alcance importante de la investigación se refiere al facilitador como pieza sustancial del engranaje organizativo de toda intervención educativa, y su proactividad para promover el trabajo articulado con diferentes sectores, a fin de potenciar los resultados que puede tener un programa con estas características. Además, la investigación tiene también como objetivo reconocer la cualidad de la facilitadora de desarrollar un trabajo articulado y que gracias a esa cualidad se contribuya a potenciar los resultados obtenidos. De esta manera, se puede afirmar que la facilitadora es una pieza importante del engranaje organizativo de la intervención educativa. / Tesis
64

Análisis de los resultados y efectos del programa integral de nutrición sobre el estado nutricional de los niños de 6 a 36 meses del distrito Muqui-Provincia Jauja-Región Junín

Allcca Sovero, Rosario Milagros 13 June 2016 (has links)
El método de investigación es estudio de casos, cuantitativo descriptivo transversal y la muestra son 27 niños de 6 a 36 meses. Para lograr los objetivos, se determinó el estado nutricional, niveles de hemoglobina; se aplicaron las encuestas de recordatorio de 24 horas y frecuencia de consumo y entrevistas al personal de salud, PRONAA y madres de los niños beneficiarios. Los resultados señalan que existe un aporte deficiente de hierro y macronutrientes (proteínas, grasas y carbohidratos) en la alimentación diaria de los niños beneficiarios. Así mismo se evidencia que la cantidad y frecuencia de consumo de los alimentos del PIN se encuentran muy por debajo de lo recomendado. Por otro lado se demuestra que no hay cambio significativo en el porcentaje de desnutrición al compararlo con el que se tenía al ingreso al programa; así mismo siete de cada diez niños presentan algún grado de anemia al momento de la evaluación. Con respecto a la participación del personal de PRONAA, se encuentra que solo intervienen en la compra y distribución a los establecimientos de salud mientras que el personal del Puesto de Salud tiene una participación activa y directa con los beneficiarios. Los hallazgos de esta investigación sugieren que no hay evidencia suficiente para demostrar que el PIN tiene algún efecto sobre el estado nutricional de los niños de 6 a 36 meses del distrito de Muqui, provincia de Jauja, Región Junín. Se sugiere evaluar la posibilidad de reestructurar el PIN, orientándolo a ser un programa educativo de cambio de estilos de vida. / Tesis
65

Consumo de hierro dietario, estado nutricional y parasitosis en niños de 2 a 5 años de instituciones educativas privadas, San Juan de Miraflores 2018

Conga Mañueco, Juan January 2019 (has links)
Identifica el consumo de hierro dietario, estado nutricional y parasitosis en niños de 2 a 5 años de instituciones educativas privadas de San Juan de Miraflores. El estudio es de enfoque cuantitativo, no experimental, descriptivo de corte transversal. Lugar: 4 Instituciones Educativas Privadas del distrito de San Juan de Miraflores, Lima Perú. Participaron en la investigación 123 niños y niñas de 2 a 5 años. Intervenciones: para medir el consumo de hierro dietario se aplicó un cuestionario semicuantitativo de frecuencia de consumo de alimentos (CSFCA), validada por un juicio de expertos, se evaluó el estrado nutricional por antropometría según el indicador (Talla/Edad), la parasitosis se determinó mediante el análisis de muestras coprológicas por el método directo. Principales medidas de resultados: consumo de hierro dietario, estado nutricional por antropometría y parasitosis. El consumo de hierro dietario en promedio fue 12.40 mg/d, de la cual el 78.55% fue de origen vegetal y 21.45% origen animal. El 100% de los niños y niñas de 2 a 5 años presentó un consumo adecuado, de las cuales el grupo etario de 4–5 años y el sexo masculino tuvo el mayor porcentaje ,65.85% y 53.66% respectivamente. El 96.75% presentó un estado nutricional antropométrico “Normal”, el 2.44% “Talla baja” y el 0.81% “Talla baja severa”. Así mismo la parasitosis afectó al 51.22%, de la cual el 27.64% presentó Blastocystis hominis, 16.26% Entamoeba coli y 7.32% Giardia lamblia. La conclusión es que todos los niños y niñas presentaron un adecuado consumo de hierro dietario, más de la mitad tuvo un estado nutricional por antropometría “Normal” y más de la mitad presento algún tipo de parasito. / Tesis
66

Determinación del estrés oxidativo en distintos estados nutricionales y de entrenamiento en deportistas: puesta a punto de método no invasivo para su determinación

Sirvent Belando, José Enrique January 2005 (has links)
No description available.
67

Estado nutricional y control metabólico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del Hospital Regional de Ica

Ramos Lupaca, Olimpia Candelaria January 2017 (has links)
Determina la relación entre estado nutricional y control metabólico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 de Servicios de Medicina y Cirugía del Hospital Regional de Ica. Es un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, prospectivo y transversal. La muestra es de 122 pacientes. Se obtienen datos como toma de peso, talla, perímetro abdominal y obtención de registros del último control metabólico glucémico, lipídico y de presión arterial. Encuentra un diagnóstico nutricional normal en 32% de pacientes y bajo riesgo de comorbilidad en 23%; existencia de hiperglicemia (82%), hemoglobina glicosilada elevada (83%) y bajos valores de HDL (94%). Las pruebas de LDL (77%), triglicéridos (63%) y colesterol (82%) fueron mayormente normales, al igual que la presión arterial (sistólica: 89% y diastólica: 87%). Concluye que no encuentra relación entre estado nutricional con el control glucémico; el estado nutricional se relacionó significativamente con los valores de LDL y triglicéridos, pero no con HDL ni colesterol; el riesgo de comorbilidad no se relacionó con el perfil lipídico; la relación entre estado nutricional y presión arterial no fue significativa; el riesgo de comorbilidad se relacionó con la presión arterial sistólica. / Trabajo académico
68

Prácticas sobre consumo de alimentos fuente de yodo en madres que dan de lactar y en sus niños menores de 24 meses, Huancavelica 2014

León Cerrón, Gabriela Elizabet January 2014 (has links)
Introducción: Los grupos vulnerables de deficiencia de micronutrientes son las madres que dan de lactar y niños pequeños, el yodo es un nutriente esencial para el adecuado desarrollo del niño. El conocimiento de las prácticas es indispensable para desarrollar intervenciones que posibiliten el desarrollo de políticas institucionales que tengan mayor cobertura e impacto en la salud pública, Objetivos: Identificar las prácticas sobre consumo de alimentos fuente de Yodo en madres que dan de lactar y en sus niños menores de 24 meses. Diseño: Estudio descriptivo, observacional, transversal y prospectivo. Lugar: Ciudad de Huancavelica – Perú. Participantes: Madres que dan de lactar a niños menores de 24 meses. Intervenciones: Previo consentimiento, se aplicó un cuestionario de 10 preguntas acerca de prácticas sobre el consumo de alimentos fuente de yodo a 51 madres que dan de lactar y sus niños: frecuencia semanal de consumo de alimentos que contienen yodo, frecuencia diaria de lactancia materna y consumo de sal yodada. Principales medidas de resultados: Veces por semana de consumo de alimentos que contienen yodo, tipo de prácticas de consumo de sal yodada y veces al día de lactancia materna según grupo de edad. Resultados: El 98% de madres consumen sal yodada todos los días, 72.2% de niños menores de 24 meses consumen sal yodada diariamente, 16% de las madres adicionan siempre sal yodada a las preparaciones servidas, el 90% de los niños reciben lactancia materna de 6 a más veces al día. Conclusiones: La principal fuente de yodo en la dieta de las madres que dan de lactar fue la sal yodada seguida por el pan. En niños menores de 12 meses su principal fuente de yodo fue la leche materna y en niños que consumen alimentos su principal fuente de yodo fue la sal yodada. La totalidad de las madres participantes utilizaron sal yodada refinada embolsada para la preparación de sus alimentos y los alimentos de sus niños. / Tesis
69

Formulación, elaboración y prueba de aceptabilidad de pan francés fortificado con calcio en 2 concentraciones diferentes

Piscoya Magallanes, Carol Rocio January 2002 (has links)
El propósito del presente estudio fue fortificar el pan francés con calcio en 2 concentraciones diferentes de tal manera que cada pan aportase 150 y 200 mg de calcio a la dieta. Se elaboró también pan francés sin fortificar para ser tomado como control al momento de realizar la prueba de aceptabilidad. Las variables evaluadas fueron las características organolépticas, aceptabilidad y la concentración de calcio. Se realizaron pruebas piloto para asegurar los niveles de calcio pre-establecidos y posterior a ello se elaboraron los panes nuevamente bajo las mismas condiciones. Fueron sometidos a una prueba de aceptabilidad (prueba hedónica) con una escala numérica de 5 puntos (desde “me gusta mucho” hasta “me disgusta mucho”), la cual tuvo como panelistas a 3 grupos de estudiantes de diferente nivel educativo (primaria, secundaria y universitarios). Con los datos obtenidos se realizó el análisis de varianza de 2 vías (panes y jueces) haciendo uso del programa EXCEL con la finalidad de determinar si hubo o no diferencia significativa. Este estudio demostró la factibilidad de usar carbonato de calcio como fortificante en la elaboración del pan.
70

Conocimientos y prácticas sobre alimentación y nutrición de niños menores de 5 años en madres participantes y no participantes de sesiones educativas en Paucará-Huancavelica

Callo Quinte, Gabriela January 2009 (has links)
Objetivos: Identificar la relación entre conocimientos y prácticas sobre alimentación y nutrición del niño menor de 5 años en madres participantes y no participantes de sesiones educativas (SE), residentes en Paucará, Huancavelica – 2008. Metodología: Estudio de enfoque cuanticualitativo, descriptivo de asociación cruzada, transversal; y etnográfico. En lo cuantitativo, se realizó un muestreo no probabilístico para obtener una muestra de 48 madres, dividida en forma equitativa entre participantes a SE durante los últimos 12 meses por al menos 5 meses consecutivos, y no asistentes; se aplicó una ficha de observación de prácticas alimentarias y una prueba de conocimientos sobre alimentación y nutrición de niños menores de 5 años que indagaban acerca de alimentación complementaria, alimentación del pre-escolar e higiene; previamente validados por juicio de expertos y un piloto; se aplicó la estadística descriptiva, para comparar los conocimientos y prácticas entre ambos grupos de madres se utilizó la prueba t student, para determinar la relación entre el nivel de conocimientos con las prácticas se utilizó chi cuadrado y para la correlación de conocimientos y prácticas se usó Pearson. En lo cualitativo, el muestreo fue intencional y con bola de nieve; se realizaron 2 entrevistas en profundidad y 1 grupo focal en cada grupo, para cada técnica se utilizó una guía que indagaba las razones que tenían las madres participantes para no practicar determinados conocimientos sobre alimentación y nutrición y las razones que tenían las madres no participantes para realizar prácticas consideradas adecuadas; también se utilizó una grabadora de voz, cuyo contenido fue degrabado y analizado, las trascripciones fueron agrupadas por temas y luego codificadas para desarrollar categorías principales en esos temas. Resultados: La edad promedio de las madres fue 27,8 años, 88% tuvieron primaria incompleta, 92% quechuahablantes. El 62% de madres participantes recibió SE en forma de charlas. Hubo diferencia significativa en la prueba de conocimientos entre grupos de madres (p=1x10-4). Todas las madres asistentes a SE tuvieron un nivel de conocimientos medio. Hubo relación entre los conocimientos y prácticas sobre alimentación y nutrición realizadas por las madres asistentes a SE (r= 0.7918). / Objectives: To identify the relationship between knowledge and practice on food and nutrition of children under 5 years in participating and nonparticipating mothers in educational sessions (ES), residents in Paucará, Huancavelica-2008. Methods: Descriptive, ethnographic, quanti-qualitative study. In the quantitative phase, the sampling was non probabilistic and it had 48 mothers divided in 2 groups: participating and non participating mothers in educational sessions. We applied an observation form of feeding practices and a test of knowledge about food and nutrition of children under 5 years who asked about complementary feeding, pre-school feeding and hygiene, previously validated by expert opinion and a pilot. It was applied descriptive statistics: to compare the knowledge and practices among both groups of mothers was used the student t test and to determine the relationship between the level of knowledge practices and chi square was used; for correlation of knowledge and practices it was used Pearson. In the qualitative phase, the sample was intentional and using the snowball technique; 2 interviews in-depth were conducted, 1 focus group in each group. For each technique was used a guide asking the reasons for participating mothers in SE were not practicing certain knowledge about food and nutrition and the reasons participants were mothers not considered suitable for practice, it was also used a voice recorder, whose content was de recorded and analyzed, the transcripts were grouped by themes and then coded to develop on major categories in these areas. Results: 88% of mothers had incomplete primary education, 92% spoke Quechua. 62% of participating mothers received in expositions as ES. There was significant difference in the test of knowledge between groups of mothers (p = 1x10-4). All participating mothers were in the intermediate level of knowledge. There was a relationship between knowledge and practices on food and nutrition in the participating to ES mothers (r = 0.7918).

Page generated in 0.0301 seconds