• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 249
  • 4
  • 3
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 268
  • 133
  • 90
  • 81
  • 63
  • 62
  • 56
  • 54
  • 49
  • 41
  • 36
  • 30
  • 28
  • 27
  • 27
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
201

Propuesta de una arquitectura empresarial para la empresa Adecco Perú S.A.

Ramirez Larzo, Marco Antonio, Rojas Arellano, Cristhian Alexander 03 1900 (has links)
El presente trabajo profesional desarrolla la propuesta de una Arquitectura Empresarial para cubrir la necesidad de mejora del proceso de compras en la empresa Adecco Perú. Para concretar este análisis, se desarrolla una estructura estratégica definida en los ámbitos relacionados a la práctica de Arquitectura Empresarial, Métodos Ágiles y la Gestión de Servicios para TI. La necesidad del estudio, análisis y desarrollo del trabajo profesional se sostiene con la puesta en práctica de las habilidades académicas adquiridas por los autores y con el apoyo de metodologías, herramientas y buenas prácticas para proponer una solución a la problemática identificada en el objeto de estudio. El planteamiento del objetivo general y los específicos del proyecto sostienen la propuesta de cambio en la forma actual de ejecutar el proceso de compras, identificando mejoras, incrementando el grado de satisfacción de los clientes internos y externos de la organización y brindando el soporte tecnológico a las soluciones planteadas. El cumplimiento de estos objetivos determina el éxito de la presente propuesta y de su relevancia dentro del objeto de estudio. Acerca del desarrollo, el primer capítulo abarca la fundamentación teórica de la propuesta e información de la organización objetivo. El segundo capítulo cubre el desarrollo de Arquitectura Empresarial bajo el marco de trabajo TOGAF. El tercer capítulo define el análisis necesario para cerrar las brechas identificas en el capítulo anterior mediante un software cuya propuesta se apoya en una metodología ágil. El cuarto capítulo establece el diagnóstico de la gestión de servicios de TI para soportar la propuesta de un producto software con la aplicación de las mejores prácticas de ITIL. Finalmente, el quinto capítulo describe de manera estructurada y consolidada la propuesta de una Arquitectura Empresarial para la empresa Adecco Perú S.A. con el sustento de los resultados obtenidos en los capítulos anteriores y poder cerrar las brechas que impiden cumplir con los objetivos estratégicos. / Tesis
202

Mejora en la calidad de servicio de atención al cliente en el área operativa – ventanilla del Banco Scotiabank – agencia Metro Santa Elena Chiclayo durante el periodo 2017

Apaestegui Villar, Seleny Margaret, Arbildo Zavala, Génesis January 2019 (has links)
La investigación ha centrado su atención en las actividades del servicio de atención al cliente en el área operativa – ventanillas de la institución bancaria Scotibank en la agencia Metro Santa Elena en la ciudad de Chiclayo; el objetivo de esta investigación fue conocer la percepción y expectativas de los clientes acerca del servicio que reciben al momento de realizar sus transacciones bancarias. El estudio fue de tipo cuantitativo descriptivo y se empleó el modelo SERVQUAL, que permitió evaluar los factores claves para medir la calidad de los servicios prestados. Para ello se tomó una muestra aleatoria sistemática de 359 clientes que visitaron el establecimiento, donde los resultados mostraron que existe un abismo considerable entre las percepciones y expectativas de los clientes en relación a la dimensión de responsabilidad, lo cual implica puntos débiles en los aspectos relacionados a la prontitud y calidad de servicio, la disposición y la actitud por parte de los promotores de servicio para dedicar un tiempo necesario de atención y resolución de las necesidades e inquietudes por parte de los clientes. Una vez analizada la situación del área se propuso un plan de acción de mejoramiento continuo, estableciendo parámetros y normas que permitan ofrecer lo que realmente el cliente espera recibir, además de una medición constante de la opinión de los mismos, con el objetivo fundamental de aumentar los estándares de calidad que caracterizan al Banco Scotibank como una de las empresas más confiables en el ámbito bancario. / Tesis
203

Plan de negocios para la implementación de una empresa comercializadora de piscos producidos en el distrito de Santa Cruz de Flores-Cañete-Lima / Business plan for the implementation of a commercializing company of piscos produced in the district of santa cruz de flores-cañete-lima

Arias Caballero, Marcos Antonio 22 March 2021 (has links)
El distrito de Santa Cruz de Flores, autodenominado “La capital del vino y el buen pisco”; está ubicado en la provincia de Cañete, departamento de Lima, a la altura del kilómetro 82 de la panamericana sur. Cuenta con un microclima privilegiado; tierras de cultivo bajo riego ricos en nutrientes y libres de sales solubles; que la convierten en una zona propicia para la producción de uvas, especialmente del tipo “pisqueras”. Precisamente, esta condición hace que encontremos en el distrito una cantidad importante de productores de pisco, con productos de muy buena calidad, sabor extraordinario y a un precio relativamente bajo; abasteciendo principalmente el mercado de su localidad y aledaños. La condición anterior, sumada a la conveniente cercanía del distrito al mercado más grande del país, que es Lima metropolitana; nos permite afirmar que existe una real oportunidad de negocio para intermediar entre productores y consumidores. Precisamente, en el presente plan de negocios, se plantea crear una empresa de comercialización de pisco, cuya propuesta de valor consiste en llevar al mercado de Lima metropolitana, los piscos producidos en el distrito de Santa Cruz de Flores; con una marca propia denominada Finca 73; en una presentación especial; y a un precio relativamente bajo. Teniendo como factores diferenciadores, la asociación de la marca con la naturaleza; y el sabor a uvas que se deja sentir en el producto (difícil de encontrar en la mayoría de piscos, sobre todo en los de bajo precio). Del sondeo de mercado realizado, obtuvimos una aceptación total del producto Finca 73, tanto en su sabor como en su presentación y precio. Después de analizar los índices de rentabilidad del proyecto, tales como VAN S/.612,728; TIR 167%; Payback igual a 1; y las utilidades asociadas al mismo; se concluye que la idea de negocio es deseable, factible y viable. / The district of Santa Cruz de Flores, calling itself “The capital of wine and good pisco”; It is located in the province of Cañete, department of Lima, at kilometer 82 of the South Pan-American Highway. It has a privileged microclimate; irrigated farmland rich in nutrients and free of soluble salts; that make it a favorable area for the production of grapes, especially of the "pisqueras" type. Precisely, this condition means that we find a significant number of pisco producers in the district, with products of very good quality, extraordinary flavor and at a relatively low price; mainly supplying the market of its locality and surroundings. The previous condition, added to the convenient proximity of the district to the largest market in the country, which is metropolitan Lima; allows us to affirm that there is a real business opportunity to mediate between producers and consumers. Precisely, in this business plan, it is proposed to create a pisco commercializing company, whose value proposition consists of bringing to the market of metropolitan Lima, the piscos produced in the district of Santa Cruz de Flores; with its own brand called Finca 73; in a special presentation; and at a relatively low price. Taking as differentiating factors, the association of the brand with nature; and the flavor of grapes that is felt in the product (difficult to find in most piscos, especially in those of low price). From the market survey carried out, we obtained a total acceptance of the Finca 73 product, both in its taste and in its presentation and price. After analyzing the profitability indexes of the project, such as VAN S/. 612,728; IRR 167%; Payback equal to 1; and the profits associated with it; it is concluded that the business idea is desirable, feasible and viable. / Trabajo de investigación
204

Propuesta de mejora en el control de efluentes de una planta pesquera

Centurión Robles, Iván, Ganoza Rivas, Erikson, Torres Rocha, Manuel 19 March 2013 (has links)
En el Perú, la industria de harina de pescado es la segunda más grande después de la minería. Aproximadamente 130 plantas harineras cubren la línea costera peruana, procesando hasta 7.5 millones de toneladas de pescado en un buen año que se exportan casi en su totalidad. Los productores de harina están asimismo entre los principales generadores de residuos orgánicos en las zonas costeras peruanas. Elevados volúmenes o concentraciones de residuos orgánicos vertidos al ambiente conllevan al deterioro de la salud pública y de los recursos naturales y pueden obstaculizar el potencial de crecimiento de largo plazo de un país. El Banco Mundial, la FAO (www.fao.org) y las organizaciones ambientales han venido ejerciendo creciente presión sobre el Perú para que utilice sus recursos pesqueros de una manera más sostenible. Más aún, algunas compañías Europeas han estado considerando limitar sus compras de productos derivados de pescado sólo a aquellos países que practiquen una gestión sostenible de sus recursos pesqueros. Estas presiones han inducido a los industriales harineros peruanos a esforzarse cada vez más para optimizar la eficiencia de sus procesos en sus plantas. En la actualidad se esta alentando investigaciones del proceso productivo como un medio de reducir la generación de residuos, en contraste con las aproximaciones tipo “fin de tubo”, tales como sistemas de tratamiento de aguas residuales y emisores submarinos. El enfoque del proyecto es prevenir o recuperar productos valiosos de los efluentes que incrementen la rentabilidad de la compañía y a la vez reduzcan la emisión de residuos. / Tesis
205

Mejorar la calidad del servicio para incrementar la lealtad de los huéspedes hacia el Hotel Torre Blanca

Suito Cardoza, Paola, Torres Flores, Anggelo 19 March 2013 (has links)
El presente trabajo de investigación titulado “Mejorar la Calidad del Servicio para incrementar la lealtad de los huéspedes hacia el Hotel Torre Blanca”, ha sido elaborado como objeto de estudio para determinar cuales son los factores que realmente interviene, dan lugar a la compra recurrente, preferencia y consecuentemente lealtad hacia un hotel y así mismo establecer si los beneficios son de importancia significativa para los clientes al momento de tomar la decisión de hospedarse en el Hotel Torre Blanca y el peso que tiene en esa decisión la ubicación, rango de facilidades, ambiente, confort, rango de servicios, velocidad del personal, hospitalidad y el precio. Para tal efecto, se utilizó una encuesta que consta de 14 preguntas, así mismo se aplicó a una muestra de los huéspedes con residencia nacional o extranjera y un rango de edad entre 18 y 55 años, pertenecientes al segmento de negocios que se hospedaron en el Hotel Torre Blanca en la ciudad de Trujillo durante el mes de Octubre del 2005. La información del plan de marketing es relevante para cualquier organización que espera mantener o perfeccionar su posición competitiva, y en este caso para incrementar la calidad del servicio del Hotel torre Blanca; es indispensable que la administración de la empresa cuente con estas herramientas que le van a permitir conocer los procesos y actividades que intervienen en la atención al huésped, además de proporcionarle información correcta, oportuna y confiable sobre sus gustos y preferencias teniendo como objeto incrementar la lealtad de este hacia el Hotel. / Tesis
206

Propuesta de mejora en la logística de entrada en una empresa agroexportadora

Alva Sánchez, Cecilia, Reyes Pérez, Clara, Villanes Arroyo, Nadia 19 March 2013 (has links)
En la actualidad el Perú es el primer país exportador de espárragos del mundo, habiendo logrado desplazar a importantes países productores como China y Estados Unidos, y ser reconocido mundialmente por la calidad de su producto. En La Libertad, las grandes y medianas empresas agroindustriales vienen realizando una considerable inversión en la compra de tierras, instalación de plantas agroindustriales, capacitación de recursos humanos, desarrollo y adaptación de tecnología de sistemas de acopio de productos y penetración en mercados internacionales, siendo los principales consumidores Estados Unidos, Canadá, Alemania, Suiza, Bélgica, Reino Unido, Francia y Austria, compitiendo estos mercados con productores de China y México; de esto se aprecia que la competencia de las empresas no solo es nacional sino también extranjera motivo por el cual se buscan estrategias para mejorar su rentabilidad siendo la logística de entrada uno de los caminos para mejorar la competitividad de las empresas. La presente tesis es un estudio para desarrollar propuestas de mejora en la logística de entrada en una empresa agroexportadora mediante el análisis y la identificación de las causas que afectan el desempeño de la Logística. El estudio se centra en el funcionamiento de la logística de entrada en la empresa Greenexport, para empezar con el análisis se obtuvieron datos e información de las actividades que desarrolla el área logística así sus políticas y estrategias actuales, mediante el mapeo de sus procesos se determino la problemática de las áreas de compras y almacenes, identificados estos se plantearon varias alternativas de solución que permitirán el mejoramiento de la gestión. Para el desarrollo de las soluciones se confrontaron los problemas y soluciones relacionándolas con el impacto en el nivel de servicio. Como resultado de este análisis se procedió a desarrollar la administración de proveedores, recatalogación de materiales, establecimiento de políticas y procedimientos y redefinición de funciones. A través de la categorización de proveedores se establecieron las estrategias de abastecimiento, con la recatalogación se identificaron los principales giros de compras, y con el establecimiento de políticas, procedimiento y redefinición de funciones se permitirá una mejor organización del área Logística en Greenexport. La aplicación de las herramientas planteadas permite una plataforma para encaminar una gestión logística competitiva acorde con las exigencias del mercado. / Tesis
207

Diseño del proceso de elaboración del balanced scorecard orientado en la gestión de proyectos para una compañía de explotación de hidrocarburos

Almeida Leandro, Javier 19 March 2013 (has links)
Las organizacionesd hoy en día están buscando hacer más, mejor, más rápidamente y con menores costos las distintas tareas empresariales, enfrentando cambios constantes del entorno a los cuales tienen que adaptarse para sobrevivir. / Tesis
208

Propuesta de mejora de utilización de consumo de hilado de algodón como materia prima en el proceso textil de tejido de punto

Zegarra Balboa, Alejandro, Carrasco Castro, Abraham 19 March 2013 (has links)
El propósito de esta tesis es demostrar la factibilidad de reducción de costos en una planta Textil aplicada a una empresa de Tejido de punto que se encuentra dentro de los límites territoriales de Perú. La propuesta consiste en reducir el consumo de hilado en la confección de las prendas de algodón a través de un menor desperdicio y un mejor uso. El desarrollo del estudio se basa en indicadores e información tomados de fuentes propias de la empresa y utilizando herramientas de análisis y trabajo tanto en mejora continua como en análisis de costos, es posible conseguir mejoras importantes para la reducción de los costos de producción. Si demostramos que las mejoras sugeridas pueden ser aplicables completamente buscaremos y diseñaremos estrategias para hacer realidad este trabajo con la intención que se aumente los márgenes de esta compañía que ayude a mantener en la línea de la competitividad y sostenibilidad en el Mercado a largo plazo / Tesis
209

Propuesta de aplicación de manufactura esbelta en el proceso de ensamble de prendas de vestir en tejido de punto

Peralta Arotaype, Esmelling, Bedregal Tapia, Ernesto 19 March 2013 (has links)
La competencia es implacable, los clientes dan por hecho que los productos que compran tienen un elevado nivel de calidad, un producto bien hecho, es una característica implícita del producto, en ese sentido ¿Qué es lo que motiva a los clientes en elegir a uno u otro proveedor?, la respuesta es que los clientes buscan soluciones en el menor tiempo, al menor costo y con la mayor flexibilidad. Para las empresas de confecciones de prendas de vestir este contexto se constituye en una barrera muy elevada para sobrevivir y mas grande aun para hacer un negocio rentable, Se quiere centrar el análisis justamente en nuestra empresa de Manufactura de prendas de vestir en algodón en tejido de punto y la intención es aplicar los conceptos de “Manufactura Esbelta” a una parte del proceso para demostrar la idoneidad de esta filosofía en el proceso de confecciones, ensamble, de prendas de vestir. El objetivo principal es cumplir las expectativas de los clientes obteniendo en el proceso rentabilidad. La empresa ha pasado un proceso duro de crisis en donde estando al borde de la quiebra ha empezado a tomar acción sobre los “cánceres” productivos como es el inventario en general de materia prima, materiales auxiliares productos en proceso y producto terminado, y sobre todo el valor de las personas que hacen el trabajo. La Manufactura Esbelta es la promesa de conciliar todas las expectativas. Las de los clientes, las de los accionistas y las de los trabajadores en general. La estrategia es empezar por una parte del proceso cuellos de botella de la compañía y luego de demostrar que funciona extenderlo a los demás procesos. El cuello de botella es confecciones, dentro de confecciones primero debemos alinear módulo a módulo los conceptos de manufactura esbelta, el proceso ha sido y sigue siendo un reto a la persistencia a la creatividad y al esfuerzo profesional del equipo de trabajo. / Tesis
210

Propuesta de mejora en el proceso de subcontratación de transportes en las soluciones logísticas de Ransa Comercial S.A.

Hashiba, Marcelo, Yep Oka, Hugo Jun 19 March 2013 (has links)
Se abordaran conceptos fundamentales como la importancia del Supply Chain Management (SCM por sus siglas en inglés o Gestión de la Cadena de Abastecimiento - GCA), definición de Sinergias y cómo aplicarlas al área de transportes y las bases teóricas para la gestión integrada de la administración de los recursos, entre otros. / Tesis

Page generated in 0.0498 seconds