• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 63
  • 5
  • 1
  • Tagged with
  • 69
  • 69
  • 18
  • 15
  • 14
  • 14
  • 12
  • 11
  • 10
  • 9
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 7
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Valoración de empresas y Riesgo País en Ecuador

Farfán Pacheco, Galo Adolfo 30 September 2020 (has links)
La presente investigación se ubica fundamentalmente dentro del campo de la Organización de Empresas, profundizando específicamente en aquellos aspectos relativos a los procesos de valoración de empresas, sus características, métodos más apropiados y posibles aportaciones, teniendo en cuenta el contexto económico y/o empresarial del Ecuador. El objetivo general quedó circunscrito a proporcionar un marco de referencia teórico y práctico que fundamente la introducción de aportaciones metodológicas en los actuales procesos de valoración de empresas para el país. Con respecto a la valoración de empresas, sirvieron como referentes diversos criterios fundamentados por prestigiosos autores en el tema, entre los que figuran Damodaran, Fernández, Rendón, Black y Scholes, Jaramillo, JP Morgan, Modigliani y Miller, Ribeiro, Barrios, Cano, Bustamante, Vazzano, Pereiro, Ortega-González, G., Fernández, E. M.; quienes en sentido general han elaborado, modificado o enriquecido, tanto la teoría, como la práctica de los diferentes métodos para la evaluación de las empresas. Esta es una investigación que además de encausar la demostración de la hipótesis, planteó los principales problemas que se presentan a la hora de implantar una dirección orientada a la creación de valor y proporcionar soluciones concretas. Ecuador tiene baja inflación, pero acumula permanentemente un diferencial respecto a EEUU, lo que significa que a lo largo de los años el país es menos competitivo con respecto a EEUU y al resto del mundo. Este es un problema para la economía productiva ecuatoriana, que comenzó desde el mismo inicio de la dolarización cuando los precios aumentaron un 130% más que en EEUU y desde el 2007 un 30% hasta la fecha. Esto constituye un resultado inevitable ya que, considerando la igualdad de condiciones, los países pequeños siempre tienen una mayor inflación, incluso aunque tengan economías abiertas; además al no tener soberanía monetaria, Ecuador no puede aplicar devaluaciones competitivas para desacelerar las importaciones. Las conclusiones fundamentales que se obtuvieron, guardaron relación con los procesos de valoración de empresas en los mercados emergentes, específicamente de Ecuador. El reconocimiento de la existencia de diversas metodologías y métodos utilizados para estos fines, pero que, no son aplicados en su integridad, ya sea tanto por razones objetivas como subjetivas, conduce a que, en su aplicación parcial o descontextualizada, se arriben a decisiones erróneas. Resultando ésta, una brecha epistemológica en los procesos de valoración de empresas, la cual revela divergencias entre la teoría y la práctica. Se identificó la preferencia por el empleo del Método de Flujos de Caja Descontados para la valoración de empresas, así como las sugerencias que, sobre la base de este método, se realicen ajustes o adecuaciones que complementen la valoración de acuerdo a las particularidades de la empresa a valorar, sin que esto en ningún momento signifique el descarte del método tradicional. En consecuencia con lo anterior, se introdujeron aportaciones al Método de Flujos de Caja Descontados, desarrolladas a través del estudio de caso, demostrando que para evitar encarecer tasas de descuentos, sobrevalorarlas o subestimarlas, en vez de agregar el Riesgo País, se debe agregar el diferencial de inflación entre Estados Unidos y el Ecuador, de forma tal que la valoraciones de empresas, evidencien de manera fiable sus realidades concretas en las mediciones sobre creaciones o destrucción de valor. De esta manera, la investigación proporciona una herramienta que sirve de referencia teórica y práctica para los empresarios ecuatorianos, estudiantes de dirección de empresas y para los interesados en conocer la incidencia práctica de las principales decisiones de un negocio.
52

Análisis de las capacidades dinámicas y su efecto sobre el rendimiento empresarial: un estudio aplicado al sector hotelero en España

Ruiz-Fernández, Lorena 27 January 2020 (has links)
En el presente trabajo se ha llevado a cabo un análisis minucioso de la visión de las capacidades dinámicas, específicamente enmarcadas en el área de dirección estratégica, con la intención de proponer y testar empíricamente un modelo integral en el que se contemple la influencia que pueden ejercer las capacidades dinámicas sobre el rendimiento de una organización junto con la incorporación de otras variables organizativas reseñables. Dicho modelo ha sido aplicado en uno de los sectores más relevantes de la economía española, el turístico, en concreto en el sector hotelero, El trabajo queda dividido en ocho capítulos que abordan la idea principal desde un punto de vista teórico y práctico, precedidos de un capítulo introductorio, En esencia, en los primeros capítulos se profundiza teóricamente sobre los orígenes de la visión de las capacidades dinámicas. En los siguientes capítulos se leva a cabo un análisis preciso de la metodología de investigación utilizada, se describe el contexto empírico objeto de aplicación y se plantean los resultados obtenidos y su correspondiente discusión. Finalmente, las conclusiones principales, limitaciones y futuras líneas de investigación del proyecto son expuestas, tomando un especial interés la reflexión sobre los efectos del Covid-19 en el sector turístico, dada la relevancia y actualidad de estos hechos en el momento de finalización del proyecto de tesis doctoral.
53

Turnaround Strategy during a depressed economy-correlation with successful tactics. A total turnaround research for the Greek companies (Industrial & Trading sector)

Baliouskas, Petros 22 July 2022 (has links)
Uno de los principales problemas que preocupa tanto a los teóricos de la ciencia de la administración de empresas, como a los altos ejecutivos de las empresas, es qué estrategia debe aplicar una entidad económica para obtener una ventaja competitiva y, eventualmente, aumentar tanto su cuota de mercado en el mercado en el que opera como para conseguir una mayor rentabilidad. La crisis económica que comenzó en 2008, ha llevado a la recesión a muchos países y muchas empresas se enfrentan a condiciones difíciles en sus operaciones comerciales, lo que en algunos casos es una amenaza directa para su supervivencia. Este hecho ha llevado a un resurgimiento del interés por la recuperación de las empresas y las estrategias necesarias para ello, mientras dichas empresas tratan de mejorar sus resultados durante la recesión (Schoenberg, Collier and Bowman, 2013). Slatter (1984) señala la recesión como la quinta de las 18 operaciones de activación del declive. Los estudios suelen identificar “respuestas de austeridad” y/o “de inversión” para garantizar la supervivencia y la mejora de los resultados (por ejemplo, Robbins y Pearce II, 1992; Denis y Kruse, 2000), aunque tales esfuerzos pueden fracasar (por ejemplo, Slatter, 1984; Pajunen, 2008). Las revisiones de la literatura sobre recuperación, muestran que la austeridad es la clave para una recuperación exitosa, ya sea a través de un enfoque autónomo, o como preludio de una estrategia de recuperación (Pearce II y Robbins, 1993; Barker III y Duhaime, 1997). La estrategia de recuperación pertenece al grupo de estrategias empresariales de rescate/reversión y es utilizada principalmente por las empresas que se enfrentan a problemas económicos o de otra índole y que intentan superar la situación poco propicia a la que se enfrentan. Además, esta estrategia es utilizada alternativamente por las empresas que desean prevenir problemas futuros. Estos casos se caracterizan por la falta de recursos, la escasa confianza de los empleados, la falta de tiempo o el fracaso de la gestión. La causa de estos problemas son los cambios repentinos en los requisitos de los factores externos del mercado, ya sean competidores, proveedores o clientes (Johnson y Scholes, 2002). El objetivo general de la estrategia de recuperación es revertir la situación de estancamiento y recuperar la normalidad en términos de niveles aceptables de rentabilidad. Para aplicar esta estrategia, es necesario diagnosticar las causas de los problemas a los que se enfrenta la empresa y también es necesario comprender el marco macroeconómico general, así como el microentorno de la industria específica. Las razones que llevan a un deterioro significativo de los resultados económicos de la empresa pueden ser tanto internas (factores internos) como externas (factores externos). Además, algunos autores como Barker III y Duhaime (1997) y Pearce y Robbins (1993) también plantean la cuestión de la categorización del descenso de los negocios si éste se produce por causas propias (internas) o por una bajada general del sector. Schendel, Patton y Riggs (1976) se centraron en el análisis de las verdaderas razones del declive de una empresa, clasificándolas en función de si se derivan de la falta de aplicación de los cambios, de estrategias inadecuadas, de procesos y operaciones imprecisas y costosas, o del fracaso total de la estrategia. Investigaciones posteriores de Schendel y Patton (1975), demuestran que existen marcadas diferencias en determinadas variables que son descritas por las empresas que han aplicado con éxito la estrategia de recuperación. Tras analizar las causas que llevan a una empresa a sufrir pérdidas, hay que valorar si merece la pena mantenerla en funcionamiento y no declararla en bancarrota como mencionan Routledge y Gadenne (2004), quienes identifican que la primera decisión importante que se debe tomar es si la empresa debe ser reorganizada o liquidada y, finalmente, si la decisión no es liquidar, la alta dirección debe aplicar una estrategia de recuperación. La aplicación de la estrategia de recuperación se logra mediante una planificación adecuada y procedimientos concretos (procesos); a título indicativo, podemos mencionar algunos de ellos, como la gestión del cambio, la desinversión de activos específicos, la reducción de costes (operativos y otros) y las adquisiciones estratégicas. Sin embargo, en la literatura existente no hay ningún estudio sobre las estrategias de recuperación empresariales, ni durante la recesión económica, ni en condiciones sin precedentes como las de la economía griega, que analicen la conveniencia de aplicar las tácticas utilizadas y el impacto de los factores internos y externos en el plan estratégico, la facturación, los resultados, el ROI y el ROA de la empresa. Además, tratamos de entender el impacto en el éxito de la recuperación, según quién elabora la estrategia de la empresa. Esta investigación se lleva a cabo en unas condiciones sin precedentes para la economía griega, con una caída del PIB de 237.000 millones en 2009 a 179.000 millones en 2014, y un aumento del desempleo del 9% en 2009 al 27% en 2015 (Autoridad Estadística Helénica). En el primer capítulo de este trabajo, intentamos atribuir la importancia conceptual de la estrategia y la gestión estratégica, así como su desarrollo y utilidad. Además, analizamos el entorno externo que afecta a la estrategia empresarial, así como la jerarquía de las estrategias. En el segundo capítulo, hacemos referencia a la estrategia operativa a la que pertenece la estrategia de recuperación. En el tercer capítulo, hablamos de la definición de crisis en general, pero también de la crisis de las empresas y de su ciclo de vida. Hacemos referencia a las crisis económicas más importantes que ha vivido el planeta, así como una amplia referencia a la crisis económica de Grecia, país sobre el que trata esta investigación. Además, se incluye una descripción y un análisis de la situación de las empresas griegas durante el período pandemia-covid 19. Así mismo, se incluyen referencias bibliográficas y un análisis detallado de la gestión del cambio en el cuarto capítulo, tanto por su importancia como por su interpretación. Nos referimos a la interpretación cuantitativa del cambio y a los criterios que determinan que una empresa se encuentra en una situación crítica, pero también a los criterios que indican que una empresa ha vuelto a la normalidad. En el mismo capítulo, presentamos un informe detallado sobre las causas por las que una organización puede encontrarse en una situación crítica, así como la división de dichas causas en externas e internas. En el capítulo 4, hacemos referencia a las estrategias de recuperación, pero también a los modelos de recuperación que se mencionan en la literatura, así como a los factores de éxito de una estrategia de recuperación. También se hace referencia a la categorización de las empresas que aplican una estrategia de recuperación en función de los resultados de la misma. En el quinto capítulo, se hace referencia a las metodologías de investigación que llevamos a cabo para las operaciones griegas. Inicialmente, con la ayuda de la estadística descriptiva, analizamos las características demográficas de quienes participaron en la encuesta y de las empresas que representaban. Registramos los porcentajes de influencia de sus factores empresariales, como su plan estratégico, sus resultados, su facturación, su ROI y su ROA. Recogemos en porcentaje los factores externos e internos que influyeron en ellos, los resultados que se obtuvieron y las tácticas que se aplicaron. En el mismo capítulo, con la ayuda de modelos estadísticos, llegamos a conclusiones útiles para la correlación de numerosos factores relativos al índice de facilidad/dificultad de aplicación de las tácticas que se aplicaron, así como para la correlación de los factores que aportaron resultados exitosos, pero también la importancia que tienen para obtener resultados exitosos, para quien formula y aplica el plan estratégico. Además, se describen conclusiones útiles para el orden correcto de las tácticas de recuperación aplicadas en base a la experiencia y los conocimientos de los directivos de las empresas griegas. Para el análisis de todos ellos, se utilizaron las pruebas Chi cuadrado de Pearson, los modelos de coeficiente de correlación de Spearman, la prueba de Kruskal Wallis (análisis de la varianza) y la regresión logística binaria. Adicionalmente, aplicamos análisis factorial, análisis de conglomerados implementado y analizado con prueba de correlación de coeficiente de Spearmen y análisis ANOVA.
54

Aglomeración industrial, capital social y capacidad de absorción como impulsores del desempeño innovador y empresarial: una aplicación al sector de suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado en España

Sánchez-García, Eduardo 22 July 2021 (has links)
En la actualidad, el conocimiento y la innovación son factores fundamentales para el desarrollo de las empresas y la generación de ventajas competitivas sostenibles. En las últimas décadas, los investigadores han desarrollado diversas teorías para tratar de determinar los factores externos e internos a las empresas que impulsan su desempeño innovador y empresarial. Por una parte, en relación con los factores externos, a pesar de la disminución paulatina de las barreras al comercio internacional acaecida en este período, la importancia otorgada por la comunidad académica al estudio de las economías de localización y su efecto sobre la competitividad de las empresas se ha incrementado de forma progresiva. Particularmente, la teoría del clúster ha concentrado gran parte de los esfuerzos en investigación realizados en este ámbito. La aglomeración industrial en clústeres territoriales favorece, entre otros aspectos, la especialización del conocimiento, la disponibilidad de factores productivos y la existencia de diversas entidades vinculadas a una industria principal ubicadas geográficamente próximas, con recursos y capacidades complementarios y características cognitivas y objetivos similares. En este contexto, la cooperación se establece como una opción atractiva para las empresas, en la medida en que se trata de un entorno que puede facilitar la coordinación y consecución de los objetivos de las alianzas. Por otra parte, las características particulares de las empresas determinan su capacidad para explotar las oportunidades de su entorno. Aquellas empresas que posean una amplia red de contactos valiosos en términos estratégicos, tendrán a su disposición una gran cantidad de fuentes de información y nuevo conocimiento potencialmente útil. Además, la capacidad de absorción de las organizaciones condiciona el aprovechamiento efectivo de las oportunidades de acceso a estas fuentes. De este modo, el capital social y la capacidad de absorción de las empresas pueden impulsar su desempeño innovador. El objetivo principal del presente trabajo de tesis es incrementar el conocimiento existente en la actualidad en relación con los efectos derivados de la aglomeración territorial de empresas y empleados pertenecientes al sector de suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado en España sobre el desempeño innovador y los resultados empresariales, así como la influencia del capital social y la capacidad de absorción de las empresas en esta relación. Para ello, se ha determinado el grado de aglomeración del sector objeto de estudio en cada una de las cincuenta provincias y dos ciudades autónomas en que se divide el territorio español, utilizando la base de datos "SABI". Posteriormente, se ha creado y distribuido una encuesta entre las empresas que componen la población del sector, obteniendo una muestra de 197 respuestas válidas. Para su análisis se ha utilizado la técnica PLS-SEM, particularmente el software SmartPLS en su versión 3.3.3. Los resultados muestran la existencia de una relación directa, positiva y significativa entre el grado de aglomeración del sector en los clústeres territoriales y el desempeño innovador y empresarial. Además, se ha constatado el efecto mediador del capital social y la capacidad de absorción de las empresas en esta relación. Finalmente, se ha confirmado que el grado de cooperación media la relación entre el capital social y la capacidad de absorción de las empresas, y que la pertenencia a una asociación de empresarios tiene un efecto positivo sobre el grado de cooperación de las organizaciones con agentes de su entorno. Se concluye que resulta necesario analizar los factores determinantes del desempeño innovador y empresarial desde una perspectiva holística. Desde un enfoque externo, la localización de las empresas en clústeres que presentan un elevado grado de aglomeración industrial se ha mostrado como un elemento relevante que influye positivamente en su desempeño innovador y empresarial. No obstante, ello no implica automáticamente el aprovechamiento efectivo de las externalidades positivas generadas en este tipo de contextos. Las empresas deben trabajar en el desarrollo de capacidades internas que les permitan aprovechar, de un modo eficiente y eficaz, los recursos especializados existentes en su entorno. De este modo, los factores internos de las empresas determinan su capacidad potencial para explotar las externalidades positivas que se generan en este tipo de entornos especializados.
55

El proceso de reestructuración industrial y espacial: los distritos industriales. Un análisis del textil-confección en la Comunidad Valenciana

Santa María Beneyto, María Jesús 24 September 1997 (has links)
No description available.
56

Análisis estratégico del sector naviero de las Islas Canarias en el periodo 1718-1778: factores determinantes en la evolución de su rendimiento

Martín Pérez, Francisco Javier 19 November 2015 (has links)
No description available.
57

Estereotipos y roles de género en el alumnado de los ciclos formativos de turismo ante su incorporación al mercado laboral

Sigüenza, María Carmen 22 July 2019 (has links)
Esta tesis responde a la pregunta de hasta qué punto se reproducen los estereotipos y roles de género entre los y las jóvenes estudiantes de Formación Profesional de la familia de Hostelería y Turismo. El estudio indaga acerca de las expectativas y aspiraciones del alumnado de un centro formativo de Benidorm (Alicante), aunque se asume que los comportamientos y opiniones de este alumnado serán tipológicamente representativos de los jóvenes que accederán muy pronto al mercado laboral en los diferentes niveles y subsectores del mercado turístico para los que están siendo formados. Se adopta una metodología cualitativa con el uso del grupo de discusión como técnica central y el apoyo, a modo de estudio previo exploratorio, de la entrevista en profundidad. Así, para identificar los temas centrales y las cuestiones sobre las que inquirir se realizaron 17 entrevistas a profesionales y académicas con experiencia en el ámbito del turismo y de los estudios de género, tanto en la provincia de Alicante como en Madrid. Después, los grupos de discusión se realizaron con los citados estudiantes hasta completar un total de 10 grupos válidos con ocho participantes de promedio en cada grupo. El análisis identifica los discursos de los informantes a partir de los ejes propuestos: roles intelectuales; trabajo doméstico y cuidados familiares; roles en el trabajo; y liderazgo. Se demuestra que las expectativas y las percepciones sobre la desigualdad entre hombres y mujeres persisten así como que los roles de género tradicionales continúan reproduciéndose en las generaciones que formarán parte del mercado laboral turístico en el futuro inmediato. Esta investigación pretende contribuir a sensibilizar y concienciar sobre las desigualdades laborales de género en las empresas de hostelería y turismo y también en el ámbito educativo. Finalmente se proponen actuaciones encaminadas a corregir las desigualdades identificadas y promover un futuro más inclusivo y por ende más competitivo para la industria turística.
58

La intención de internacionalización de las pymes españolas hacia China en la era de la Nueva Ruta de la Seda -- un estudio desde el enfoque de redes sociales

Yang, Yang 15 July 2022 (has links)
China ha llamado mucho la atención en el ámbito económico y comercial, especialmente en la era de la iniciativa de la Nueva Ruta de la Seda (NRS). Ante este mercado tan gigante, dinámico y atractivo, pero no tradicional para España, la intención de internacionalización de las pymes españolas hacia ella podría ser una temática interesante, relevante y significativa, tanto para los decisores estratégicos empresariales como para los responsables políticos, puesto que tal intención representará los intereses de las pymes en explorar y aprovechar este mercado. En el presente estudio, basándose en la teoría de la intención emprendedora y el enfoque de redes sociales, se propone un modelo integral que revela qué factores y cómo ellos determinan sistemáticamente la intención de internacionalización hacia China en el caso de las pymes españolas, bajo el contexto de la NRS. A través de un cuestionario online y la técnica de análisis multivariante (modelos de ecuaciones estructurales), 161 pymes españolas han sido estudiadas. Descubrimos que: 1) la percepción emprendedora es un firme factor antecedente para la intención emprendedora internacional de los líderes empresariales hacia China; 2) desde la perspectiva del emprendedor, su percepción emprendedora internacional depende de la red de gobierno, la red de clúster y la red interna de la empresa, pero no de la red de intermediarios y la red social básica; 3) entre las cinco redes clasificadas, el conocimiento de la NRS sólo modera la relación entre la red de gobierno y la percepción del emprendedor.
59

The impact of suspending labor status on organizational culture of uniformed personnel of public administration in Greece. The case study of Municipal Police

Paraskevas, Theodoros 22 July 2022 (has links)
La cultura organizacional es un fenómeno multidimensional que desempeña un papel importante tanto en las organizaciones públicas como privadas, ya que explica “cómo se hacen las cosas” en el entorno de cada organización, mientras que sus variaciones afectan a casi todo en el funcionamiento de las organizaciones. Las organizaciones tienen que hacer frente a transformaciones externas e internas, y en este proceso pueden producirse todo tipo de cambios, ya que los directivos y los empleados dejan atrás una situación anterior para pasar a una situación nueva que teóricamente se considera mejor o más beneficiosa. Un cambio no siempre tiene el mismo sentido para los miembros de la organización, ya que la percepción del cambio puede variar entre los distintos integrantes de la misma. En este sentido, cada cambio puede desencadenar un sinfín de expectativas negativas o positivas, relacionadas con la percepción de los miembros de la organización sobre los beneficios, las amenazas, las pérdidas, las transferencias de poder y las ganancias que se producirán. Además, la percepción del cambio por parte de cada empleado genera toda una serie de sentimientos, pensamientos e intenciones de comportamiento frente al cambio, en función del estrés del empleado provocado por el propio cambio. La reacción afectiva, cognitiva y conductual del personal ante los futuros cambios impuestos guarda relación con los precedentes y con la cultura organizativa imperante. En nuestro estudio, se investigan estos aspectos pero circunscritos al caso de un servicio del sector público. Investigamos cómo la percepción del cambio por parte de los empleados afecta a su estrés, así como el papel mediador de su cultura en la relación cambio-estrés. Más específicamente, esta investigación gira en torno al personal uniformado de la Administración del Gobierno Local, en concreto de la agencia de la Policía Municipal. Nuestros hallazgos muestran la existencia de repercusiones en el estrés de los empleados tras un cambio radical, excesivo y masivo en el statu quo de su servicio. La mezcla prominente de culturas del personal influye en la forma en que el cambio afecta al estrés del personal uniformado. La cultura burocrática-empresarial actúa como un factor directo e indirecto que reduce el estrés de los empleados, mientras que la cultura autoritaria-tecnocrática coexistente aumenta el nivel de estrés. También se examinan otros componentes de la cultura organizacional, como la moral de los empleados, el compromiso y la satisfacción en el trabajo, otros elementos que tienen una importante relación con la adaptación de los empleados a la organización como el rendimiento, el cumplimiento de los objetivos organizacionales y la eficacia, así como la relación de éstos con la cultura. Se ha comprobado que la moral y el compromiso de los empleados parecen verse afectados positivamente por tipos de cultura como la burocrática-empresarial y la autocrática-empresarial, pero que disminuyen con las culturas autoritaria-tecnocrática y burocrática-autocrática, o que no están relacionados en lo que respecta al compromiso con el último tipo de cultura. Además, se confirman las relaciones positivas de la moral con el compromiso y la satisfacción laboral. No se ha encontrado un papel mediador directo, sino sólo indirecto, de la moral en la relación entre la satisfacción laboral de los empleados y el compromiso de los mismos, al mismo tiempo que existe una mediación indirecta de la moral de los empleados en el modo en que la cultura burocrática-empresarial tiene un efecto positivo en el compromiso de los empleados y también la mediación indirecta de la moral en la influencia negativa de la cultura autoritaria-tecnocrática en el compromiso de los empleados.
60

Conocimiento y Bases de Datos: una propuesta de integración inteligente. Knowledge and Datebases: An Intelligent integration proposal

Alonso Martínez, Margarita 17 December 1992 (has links)
Se estudian y caracterizan los sistemas expertos en su aplicación a la gestión de la empresa y particularmente a los problemas de toma de decisiones de inversión. La conexión entre sistemas expertos y bases de datos ofrece, en el ámbito de la empresa, un marco de actuación que incorpora a las técnicas de almacenamiento y control de grandes volúmenes de información, aquéllas que significan conocimiento heurístico, capacidad de razonamiento, aprendizaje y comunicación con el usuario. El objetivo es establecer un marco de acción, que consiga acercarse a un control efectivo y global de la información que se requiere en los procesos de toma de decisión. La optimización de la interacción entre sistema experto y base de datos, se concreta en compartir un mismo diseño lógico de la información, para obtener tanto el esquema conceptual de la bases de datos, como la base de conocimiento del sistema experto. / This Thesis studies and characterizes the application of Expert Systems in the management of companies, particularly in problems related to decision making. The connection between Expert Systems and Databases offer new possibilities in the study of Business Management. Expert Systems provide techniques for; the control of large volumes of information and heuristic knowledge, reasoning and learning capabilities and interactive user communication. The objective of knowledge and data base integration is to establish a framework for effective and global control of decision making processes. The interaction of Expert Systems and Databases could be improved by sharing one logical design for information in order to obtain a unique Conceptual Scheme of the Database and Knowledge Base of Expert Systems.

Page generated in 0.0705 seconds