• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 179
  • 3
  • 2
  • Tagged with
  • 189
  • 84
  • 84
  • 84
  • 84
  • 84
  • 77
  • 56
  • 53
  • 34
  • 31
  • 30
  • 28
  • 25
  • 22
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
121

Las NIIF para las PYMES y su impacto en la toma de decisiones financieras en empresas del sector textil de confecciones de ropa en el distrito de La Victoria en el 2017

Flores Jaimes, Flavio David, Romero Navarro, Andrea Marisol 30 November 2018 (has links)
El presente trabajo fue realizado con el propósito de analizar el impacto de las NIIF para las PYMES en la toma de decisiones financieras en las empresas del sector textil de confecciones de ropa en el distrito de la Victoria. Además, dentro de la investigación se busca que las pequeñas y medianas empresas conozcan como tomar decisiones de manera acertada, con respecto a la adopción de las NIIF para las PYMES. Para el desarrollo de esta investigación se ha tomado en cuenta las normas internacionales de información financieras para las pequeñas y medianas empresas y las principales ratios que se utilizan para una acertada toma de decisiones; además, se explica la importancia de las pequeñas y medianas empresas en nuestro país. Por otro lado, el caso práctico se basó en la empresa Eficaz Blue Trading E.I.R.L, la cual adoptará las NIIF para las Pymes aplicando la Sección 13: Inventario y Sección 17: Propiedad, Planta y Equipo. Para ello, se utilizó los parámetros que deben considerarse para adoptar por primera vez las NIIF para las Pymes. Con el caso práctico se pretende demostrar que adoptar la norma internacional genera que los estados financieros sean sólidos y muestren un correcto valor que permita a los gerentes analizar la información y puedan tomar decisiones financieras acertadas. Por último, se busca que se las NIIF para las PYMES influyan positivamente en la toma de decisiones financieras en empresas del sector textil de confecciones de ropa en el distrito de la Victoria. / The present work was realized by the intention of analyzing the impact of the NIIF for the SMES in the capture of financial decisions in the companies of the textile sector of confections of clothes in the district of La Victoria. In addition, inside the investigation there is looked that the small and medium companies know like to take decisions of a guessed right way, with regard to the adoption of the NIIF for the SMES. For the development of this investigation the international procedure of information have been born in mind financiers for the small and medium companies and principal ratios that are in use for a guessed right capture of decisions; in addition, is explained the importance of the small and medium companies in our country. On the other hand, the practical case based on the Effective company Blue Trading E.I.R.L, which will adopt the NIIF for the SMEs applying the Section 13: Inventory and Section 17: Property, Plant and Equipment. For it, one used the parameters that they must be considered to be to adopt for the first time the NIIF for the SMEs. With the practical case one tries to demonstrate that to adopt the international norm generates that the financial statements are solid and show a correct value that allows to the managers to analyze the information and to could take financial guessed right decisions. Finally, there is looked that the NIIF for the SMES influence positively the capture of financial decisions companies of the textile sector of confections of clothes the district of La Victoria. / Tesis
122

Microfinanzas: diagnóstico del sector de la micro y pequeña empresa y su tecnología crediticia / Microfinance: Diagnosis of the micro-business, medium-sized business and its financial technology

Toledo Concha, Emerson 10 April 2018 (has links)
This research work shows how the financing for micro and small businesses in Peru has increased and has greatlyexpanded in the last few years, not only in institutions specialized in this field, focused their efforts in giving financialservices to businesspeople of micro and medium-sized business, but most of the so-called traditional banks havefocused their attention to this emerging sector using the know-how of microfinance lending technology, banking seekto work with people of low income sectors, that were not subject for credit opportunities to develop their business andas a consequence not able to improve their quality of life .Throughout this investigation, we make a diagnosis of macro and micro environment of the microfinance field, itsdevelopment and expectations for a strong presence in the Peruvian financial market. We consider the development oflending technology, where the analysis of the ability and willingness to pay are the fundamental basis for the evaluationof credits in specialized companies in this sector. / El presente trabajo de investigación nos muestra cómo el financiamiento a la micro y pequeña empresa en el Perú seha estado desarrollando en forma creciente y escalonada en los últimos años, donde no solo las entidades especializadasen este segmento focalizan sus esfuerzos para dar servicios financieros a los empresarios de la micro y pequeña empresa,sino que la mayoría de los denominados bancos tradicionales han redireccionado su atención a este sector emergente y,utilizando el know how de la tecnología crediticia microfinanciera, buscan la bancarización trabajando con personas delos sectores de bajos ingresos, que hasta hace poco no eran sujetos de crédito con posibilidades de desarrollar sus negociosy, consecuentemente, mejorar su calidad de vida. Así, a lo largo de esta investigación, se realiza un diagnóstico delmacro y microentorno del sector microfinanciero, su evolución y expectativas para una mayor presencia en el mercadofinanciero peruano; asimismo, se examina el desarrollo de la tecnología crediticia, donde el análisis de la capacidad yvoluntad de pago son la base fundamental para la evaluación de créditos en las empresas especializadas en este sector.
123

La gestión del marketing en el marco de la filosofía de calidad total y su influencia en las pymes de la región bajio del estado de Guanajuato, México

Ríos Álvarez, Lucía 28 March 2011 (has links)
En el presente trabajo es un análisis sobre la situación actual de las PyMes en el Estado de Guanajuato, México se propone un modelo derivado de este estudio documental y de campo, sobre las políticas y acciones de las PyMES en el área de la mercadotecnia, en el marco de la Filosofía de Calidad Total. El objetivo es valuar la problemática que con mayor frecuencia se presenta en las PyMES del Estado de Guanajuato, que limita y obstaculiza la plena satisfacción del cliente y el mejor desarrollo de estas empresas. El tema surgió por interés personal como integrante de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de Guanajuato, ya que parece interesante un estudio en profundidad en tema de calidad por la vía de la mercadotecnia en las PyMES del Estado e Guanajuato. Según las estadísticas el Estado de Guanajuato cuenta con 2.240 PyMES. Algunas de estas empresas se encuentran bajo el respaldo de un programa de aseguramiento de la calidad, unas por las Normas ISO 9000 y otras por las normas GTO 2000. Este hecho motivó a iniciar una investigación documental y de campo buscando los factores que influyen a la hora de conseguir una certificación, siempre bajo la perspectiva de la gestión de mercadotecnia. El trabajo se presenta estructurado en cuatro partes: " La primera parte señala la metodología a seguir en el estudio. " La segunda parte de generalidades del tema, así como lo referente a la historia de las PyMes, incluyendo su perspectiva a nivel nacional, e internacional, así como su situación actual en el estado de Guanajuato. Se revisan los conceptos de la Gestión de la Calidad desde sus definiciones, su historia, lemas, filosofías, modelos y principios. Se revisa los conceptos de Marketing resaltando su importancia y papel dentro de la calidad total. " La tercera parte del estudio señala el análisis de resultados de una encuesta aplicada a una muestra de 363 de las PyMes de la región. " La cuarta parte es referente a la propuesta de un Modelo de Gestión, derivado de los capítulos anteriores, el cual describe desde su definición, sus características, lo que ofrece y lo que lo limita. Se desarrollan sus conceptos centrales cuya finalidad es servir como instrumento de trabajo para aseguramiento de la Calidad Total en las PyMes. / Ríos Álvarez, L. (2007). La gestión del marketing en el marco de la filosofía de calidad total y su influencia en las pymes de la región bajio del estado de Guanajuato, México [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/10599 / Palancia
124

Acciones de Content Marketing y su relación con el engagement de usuario en la página de Facebook de pequeñas empresas del rubro de servicio de belleza / Content Marketing actions and their relationship with user engagement on the Facebook page of small companies in the beauty service sector

Escobar Arias, Christina del Rocio, Rivas Saavedra, Leslie Christalie 21 August 2020 (has links)
Las redes sociales han revolucionado el mundo al aportar nuevos medios con los cuales las microempresas y Pymes tienen mayores oportunidades de llegar a sus consumidores de distintas maneras y con un presupuesto alcanzable. Estos sectores representan una cadena importante dentro del desarrollo del Perú y dentro de ellos destacan, por su tasa de crecimiento, el sector de servicios de belleza, quienes debido a su presupuesto limitado han optado por invertir en publicidad y contenido de marketing online dentro de redes sociales como Facebook para atraer clientes a sus locales poco visibles. En la presente investigación se desarrollará la relación que existe entre las acciones de Content Marketing en Facebook y el engagement de marca de pequeñas empresas del rubro de servicios de belleza. / Social networks have revolutionized the world by providing new means with which microenterprises and SMEs have greater opportunities to reach their consumers in different ways and with an achievable budget. These sectors represent an important chain within the development of Peru and within them, due to its growth rate, the beauty services sector stands out, which due to its small budget have chosen to invest in advertising and online marketing content within social networks such as Facebook to attract customers to their inconspicuous stores. In this research, the relationship that exists between Content Marketing actions on Facebook and the brand engagement of small companies in the beauty services category will be developed. / Trabajo de investigación
125

Propuesta de mejora para la reducción de incumplimiento de pedidos mediante la aplicación de la metodología 5S y Systematic Layout Planning (SLP) en el proceso productivo de una empresa de gráfica digital / Proposal for improvement to reduce non-fulfillment of orders by applying the 5S methodology and Systematic Layout Planning (SLP) in the production process of a digital graphics company

Cardozo Collantes, Melissa Giuliana, Fernández Millones, Diego Francisco José 09 December 2020 (has links)
La industria gráfica en el Perú ha sufrido un incremento de alrededor un 20% respecto al año anterior. Sin embargo, esta, al estar conformada en su mayoría por micro y pequeñas empresas, presentan problemas de cumplimiento de los pedidos de sus clientes. Alrededor de un 37% de las empresas de la industria gráfica no cumplen con sus pedidos en los plazos fijados. El presente estudio se centra en una empresa que ha sufrido una reducción de sus utilidades de 17% a 5% en dos años, asociado a un incremento de costos operativos causados a su vez por un incumplimiento de pedidos. Los motivos asociados al incumplimiento de pedidos son la presencia de tiempos improductivos y la no disponibilidad de materia prima para iniciar con la producción. La problemática identificada presenta como causas raíz una deficiencia de layout y presencia de demoras por desorden en el área de trabajo. El estudio plantea la implementación de un plan piloto de la metodología 5S y SLP para atacar las causas identificadas. El plan piloto, se centra en la aplicación de Seiri, Seiton y Seiso. Shitsuke y Seiketsu fueron trabajados de manera conceptual. Asimismo, se implementó una nueva distribución de planta y un nuevo flujo de trabajo en forma de U tras la aplicación de SLP. Se concluye que, con la aplicación de este modelo planteado, se logra reducir el tiempo de ciclo en 31.6%, las distancias de traslado en 21.7% y, finalmente, el cumplimiento de pedidos mejora en un 65%. / The graphic industry in Peru grew in a 20% in comparison with the past year. However, since it is composed mostly by small and medium businesses, they have an issue regarding the orders fulfillment. On average a 37% of the companies from the graphic industry fail to deliver their orders on schedule. This study focuses in a company that has been suffering a reduction in their profit margins from 17% to 5% in two years. This was related to an operating cost increase associated with order unfulfillments. The order unfulfillment’s motives are the presence of unproductive time and the unavailability of raw materials to begin with the production. The root causes of the identified problem are a layout deficiency and the presence of delays caused by a disorder in the production area. The study proposes the implementation of a pilot plan for the 5S methodology and SLP for the mentioned causes. The pilot plan applies Seiri, Seiton and Seiso. Shitsuke and Seiketsu were developed in a conceptual level. In addition, a new plan layout and process flow was developed after the implementation of SLP. The study concludes that with the implementation of the proposed model a 31.6% reduction in the cycle time, as well as a 21.7% reduction in moving distances were achieved. Finally, a 65% improvement in the orders fulfillment is accomplished. / Trabajo de Suficiencia Profesional
126

Propuesta de un modelo de gestión de logística integrada en base a una gestión de procesos que mejore la productividad de las pymes algodoneras del valle bajo de Piura, Perú

Cortez Pizarro, Livia Jackelyne, Díaz de la Cruz, Henry Michael 03 May 2021 (has links)
En Perú, hay un crecimiento en la exportación de productos, sin embargo, también se aprecia que la contribución de PBI de este sector al estado ha estado disminuyendo en los últimos años y es por esta razón que es necesario incorporar las mejores prácticas de gestión. Mejorar la productividad y elevar la competitividad de la pequeña y mediana empresa (PYME). Se espera que este estudio se convierta en un modelo a seguir de Cotton Supply Chain Management (SCM) basado en las mejores prácticas de subprocesos aplicadas en la industria. Además, el propósito es explorar la cadena de suministro de algodón peruano, identificando y analizando la gestión real de los procesos. Se presenta una discusión sobre la aplicación de documentos e indicadores del trabajo de estandarización en SCM. Construyendo un paso organizado para apoyar el crecimiento de las PYMES de algodón a largo plazo. La afirmación de que las mejores prácticas reducen los costos está objetada en su forma general. La reducción de los costos depende de qué tan comprensibles sean los procesos de SCM y la forma de integración del proveedor para el público objetivo (agricultores). El artículo presenta un análisis más detallado de los impactos que tiene en SCM. Esto incluye una discusión sobre cómo influir en la implementación de la estandarización. Finalmente, vale la pena señalar que la investigación se basó en fuentes de información de investigadores con experiencia en diferentes escenarios en todo el mundo. / In Peru, there is a growth in the export of products, however, it is also appreciated that the contribution of PBI of this sector to the state has been decreasing in recent years and it's for this reason which it is necessary to incorporate best management practices to improve productivity and raise the competitiveness of the small medium enterprise (SME). This study is expected to become a role model of Cotton Supply Chain Management (SCM) based on best sub-process practices applied in the industry. Also, the purpose is to explore the Peruvian Cotton Supply Chain, identifying and analyzing the actual management of the processes. Discussing the application of documents and indicators of standardization work in SCM is presented. Building an organized step to support the growth of cotton SME in the long term. The claim that best practices reduces costs is objected to in its general form. The reduction of costs is dependent on how understandable are the SCM processes and the form of supplier integration to the target audience (farmers). The paper presents a more detailed analysis of the impacts have in SCM. This includes a discussion on how to influence the implementation of standardization. Finally, worth noting that the research was based on sources of information from researchers with experience in different scenarios worldwide. / Tesis
127

La contribución de la Ruta Exportadora a las PYMES textiles exportadoras de Lima Metropolitana en su camino a la internacionalización / The contribution of the Export Route to the textile exporting SMEs of Metropolitan Lima on their way to internationalization.

Huancahuari Cardenas, Silvia Roxana 20 July 2019 (has links)
El apoyo a las Pequeñas y Medianas empresas (PYMES) en su camino hacia la internacionalización ha sido discutido ampliamente en los últimos años. A pesar de contar con acuerdos comerciales, aún todavía muchas PYMES dejan la actividad exportadora por carecer de conocimientos, capacitaciones, asesorías en exportaciones y presentar dificultades en conseguir clientes. El programa Ruta Exportadora fortalece a las PYMES mediante el desarrollo de sus habilidades para hacerlas competitivas en el mercado internacional, es por ello que el objetivo principal de esta investigación de estudio de caso, es descubrir la contribución de la Ruta Exportadora. El propósito de esta investigación es darle a conocer a la PYME una herramienta válida para que sea competitiva y sostenible; así como, proponer mejoras a la contribución del Estado con respecto a las PYMES. Se entrevistó a responsables de PYMES ubicadas en Lima Metropolitana que han participado de la Ruta Exportadora; asimismo, a manera de tener otras perspectivas se entrevistó a un ejecutivo de PROMPERÚ, a representantes de Gremios de Comercio Exterior y Académicos, quienes indicaron que el programa en general es satisfactorio. Los resultados mostraron que la Ruta Exportadora es una herramienta que contribuye a las PYMES con conocimientos, capacitaciones, asistencia técnica y promoción en ferias en donde generan clientes del exterior. Finalmente contribuye a mejorar la competitividad de la empresa y la capacidad del exportador hacia la internacionalización, luego, se brindó recomendaciones a fin de generar mayores aportes en beneficio de las PYMES. / Support for Small and Medium Enterprises (SMEs) on their way to internationalization has been widely discussed in recent years. In spite of having commercial agreements, many SMEs still leave the export activity due to lack of knowledge, training, export advice and difficulties in finding clients. The Export Route programmed strengthens SMEs through the development of their skills to make them competitive in the international market, which is why the main objective of this case study research is to discover the contribution of the Export Route to SMEs in the case of textile exporters. The purpose of this research is to provide SMEs with a valid tool to make them competitive and sustainable; as well as to propose improvements to the contribution of the State with respect to SMEs. Responsible for SMEs located in Metropolitan Lima that have participated in the Export Route were interviewed; also, in order to have other perspectives, an executive of PROMPERU was interviewed, as well as directors of Foreign Trade Guilds and Academics, who indicated that the program in general is satisfactory. The results showed that the Export Route is a tool that contributes to SMEs with knowledge, training, technical assistance and promotion in fairs where they generate foreign clients. Finally, it contributes to improving the company's competitiveness and the exporter's capacity for internationalization, and recommendations were made in order to generate greater contributions for the benefit of SMEs. / Tesis
128

Modelo de planeamiento estratégico para el incremento de la rentabilidad de una Pyme de outsourcing de Recursos Humanos a través del uso de la transformación digital / Strategic Planning Model to Increase the Profitability of an HR Outsourcing SME through Digital Transformation

Bautista González, Andrea Paola, León Díaz, Adriana Jackelin 15 October 2020 (has links)
El mercado de outsourcing de Recursos Humanos en el Perú se encuentra en crecimiento. Sin embargo, está dominado por grandes empresas del rubro, lo que impide el desarrollo de nuevas organizaciones o PYMES. Estas últimas a pesar de brindar los mismos servicios no logran alcanzar el volumen de ventas esperado obteniendo como consecuencia la baja rentabilidad. El presente documento analiza los diferentes factores que impiden el crecimiento de una Pyme mediante un análisis de Ishikawa e indicadores iniciales. Asimismo, propone un modelo basado en los tres pilares de la transformación digital y la importancia del alineamiento de ellas en su implementación. Se ha realizado un piloto del modelo en una Pyme de outsourcing de Recursos Humanos para su validación. Como resultado de la investigación se obtiene una incrementación de rentabilidad y capacidad de la empresa. / The Human Resources (HR) outsourcing market in Peru is growing; however, it is dominated by large companies in this area, which prevents the development of new organizations or small- and medium-sized enterprises (SMEs). The latter, in spite of providing the same services, fail to reach the expected sales volume, thus reporting low profitability. This article analyzes the different factors that impede the growth of SMEs through a fishbone (Ishikawa) diagram and the assessment of initial indicators. It also proposes a model that is based on the three pillars of Digital Transformation and the importance of their alignment in its implementation. A pilot model has been conducted for validation in an SME that provides HR outsourcing services. The research results denote an increase in the company’s profitability and capacity. / Trabajo de suficiencia profesional
129

Desarrollo de un modelo que emplea herramientas Lean Manufacturing para reducir el incumplimiento en la entrega del pedido en una empresa Pyme del sector de calzados / Development of a model that uses Lean Manufacturing tools to reduce non-compliance with delivery time in a SME company in the footwear sector

Gutierrez Bojorquez, Carlos Miguel, Henostroza Vivar, Gean Marco 13 August 2021 (has links)
El sector de calzado es uno de principales grupos manufactureros que genera mayores ganancias a la economía mundial. Dentro de esta actividad, las Pymes representan el 88% del total de empresas y son aquellos entes que están presentando actualmente dificultades con respecto al cumplimiento de los pedidos a tiempo. La metodología Lean manufacturing ofrece una gama de herramientas que permiten la eliminación desperdicios, la cual es causante de los retrasos en el sector de calzado. Es por ello que este trabajo de investigación plantea un modelo PDCA de aplicación de las herramientas lean Manufacturing. Esto a través de una gestión de cambio, aplicación del 5S, Kaizen y control visual e implementación del TPM. Los resultados finales muestran como la propuesta reduce el takt time en un 75.5%, disminuye el índice de defectos y reprocesos en 63.44%, permitiendo aumentar asi el nivel OTIF a un 93.62%. Con lo cual se demuestra que el modelo soluciona el problema de incumplimiento en la entrega del pedido. / The footwear sector is one of the main manufacturing groups that generates the highest profits for the world economy. Within this activity, SMEs represent 88% of all companies and are those entities that are currently experiencing difficulties with respect to fulfilling orders on time. The Lean manufacturing methodology offers a range of tools that allow the elimination of waste, which is the cause of delays in the footwear sector. That is why this research work proposes a PDCA model for the application of lean Manufacturing tools. This through change management, application of 5S, Kaizen and visual control and implementation of the TPM. The final results show how the proposal reduces the takt time by 75.5%, decreases the defect and rework index by 63.44%, thus allowing the OTIF level to be increased to 93.62%. With which it is shown that the model solves the problem of non-compliance in the delivery of the order. / Trabajo de investigación
130

Calidad, financiamiento y tecnología como factores que influyen en las exportaciones de camisones y pijamas de punto de algodón para mujeres o niñas de las Pymes de Lima Metropolitana en el periodo 2016-2020 / Quality, financing and technology as factors that influence the exports of women's or girls' nightdresses and pyjamas of cotton, knitted or crocheted of the SMEs of Metropolitan Lima in the period 2016-2020

Contreras Bellido, Christian Andres, Toscano Toscano, Katherine Rubi 08 August 2021 (has links)
La tesis desarrollada busca demostrar la relación entre los factores (calidad, financiamiento y tecnología) y el aumento de las exportaciones de camisones y pijamas de punto de algodón para mujeres o niñas (61.08.31.00.00) de las Pymes ubicadas en Lima metropolitana en el periodo 2016 - 2020. Para el desarrollo de la investigación se utilizó el enfoque mixto, es decir, cuantitativo y cualitativo, para el primero se recolectó información a través de encuestas a las Pymes exportadoras del producto en estudio ubicadas en Lima metropolitana que luego fueron procesadas a través del software IBM SPSS 27 utilizando el Rho de Spearman, tomando una muestra de treinta y seis empresas. Para el segundo enfoque se entrevistó a ocho expertos pertenecientes a los diferentes grupos de actores claves identificados para luego ser procesadas en el software ATLAS.ti 9. Adicionalmente, se utilizó tesis y papers de diferentes repositorios académicos que fundamenten la investigación a través de antecedentes e información relevante que aporte en el desarrollo de la investigación. / This thesis seeks to demonstrate the relationship between the factors (quality, financing and technology) and the increase of the exports of women's or girls' nightdresses and pyjamas of cotton, knitted or crocheted (excluding T-shirts, vests and négligés) (HS code: 61.08.31.00.00) of SMEs located in metropolitan Lima in the period 2016 - 2020. For the development of the research, the mixed method was used, that is, quantitative and qualitative, for the first, the data was collected through surveys of the exporting SMEs of the product in study located in metropolitan Lima that were then processed through the IBM software SPSS 27 using Spearman's Rho, taking a sample of thirty-six companies. For the qualitative method, eight experts belonging to the different groups of key actors were interviewed and then processed in the ATLAS.ti software 9. Furthermore, thesis and papers from different academic repositories were used as references and relevant information to support the development of the research. / Tesis

Page generated in 0.0235 seconds