Spelling suggestions: "subject:"personas (derecho)."" "subject:"personas (ferecho).""
31 |
Derecho a la propia imagen y prestigio comercial : Proyecto de Actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus Leyes ComplementariasFuentes Tello, Felipe Eduardo January 2017 (has links)
La presente memoria formó parte de un proyecto marco, que involucró al Departamento de Derecho Privado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, y que tiene por objeto actualizar el Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil.
Desde un punto de vista metodológico la tarea se llevó a cabo mediante diversos talleres de memoria, cada uno de los cuales abordó diferentes áreas del Derecho Civil. De este modo, el taller de memoria que dio forma al presente trabajo abarcó el tema “Personas”.
Así, dentro de cada taller, se realizó un exhaustivo estudio de los fallos de las diversas Cortes de Apelaciones y de la Excelentísima Corte Suprema desde el año 1992 hasta el año 2010. Dicho estudio se dividió en dos etapas: la primera consistió en una búsqueda global de los temas de cada curso, mientras que la segunda supuso un pormenorizado estudio de las sentencias recopiladas, en la forma de detalladas fichas de análisis.
Sin embargo, el tema a tratar por la presente memoria de grado es significativamente más modesto: la existencia de algunos derechos o atributos de la personalidad, particularmente, respecto de la propia imagen y del prestigio comercial.
Como se verá, se trata de una cuestión en que los jueces toman un papel protagónico, toda vez que se trata de derechos que pese a tener una escasa regulación legal, han logrado un avance y reconocimiento importante a través del desarrollo jurisprudencial. / 23/06/2018
|
32 |
El estatus jurídico de los animales : los animales como personasAcosta Pizarro, Gabriela Andrea January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Este ensayo procura exponer una fundamentación jurídica metódica, crítica y reflexiva para resolver el problema del por qué los animales no humanos son titulares de derechos y cuál es el estatus jurídico más apropiado para ellos.
Conforme a lo anterior, defenderé 4 postulados. (1) Todos los animales no humanos que posean sistema nervioso central deben ser considerados como fines en sí mismos dado que poseen determinados intereses. (2) Todos los animales no humanos que tengan sistema nervioso central detentan el estatus jurídico de persona, haciéndolos titulares de derechos subjetivos. (3) Los animales no humanos son personas que poseen derechos, pero no obligaciones, debido a que no poseen ciertas características de los seres humanos para actuar en el ámbito jurídico. (4) El estatus jurídico de persona de los animales no humanos es similar al de los incapaces absolutos, porque bajo ninguna circunstancia pueden actuar personalmente en la vida jurídica, sino sólo a través de representantes.
|
33 |
El derecho de las personas adoptadas y de las concebidas por medio de técnicas de reproducción humana asistida a conocer su identidad biológicaVerdugo Toro, Javiera Catalina January 2007 (has links)
El presente trabajo trata del derecho de las personas adoptadas y concebidas por medio de técnicas de reproducción humana asistida a conocer la realidad de su origen biológico.
Primero, se analiza este derecho en un plano teórico, delimitando sus alcances, significado, y los medios más idóneos para segurar su cumplimiento.
Por otro lado, se hace un estudio del derecho positivo en relación al conocimiento de la verdad del propio origen, cubriendo legislación nacional, comparada, y tratados internacionales.
|
34 |
Aislando a los excluidos: reinterpretación (y actualización) del artículo 30 del III Convenio de Ginebra sobre el uso del régimen del aislamiento solitario en personas privadas de libertad con discapacidad mental como una medida arbitraria privativa de libertadCoria Palomino, Priscilla Denisse 26 April 2022 (has links)
El aislamiento solitario es una práctica antigua que se ha extendido hasta formar parte de los sistemas penitenciarios del mundo, ha sido parte de los orígenes de la rehabilitación a través del aislamiento en los modelos penitenciarios y se le puede encontrar en los modelos de Auburn y Pennsylvania. Esta medida es utilizada en distintos escenarios de reclusión, tales como centros penitenciarios, hospitales psiquiátricos, instituciones para niños, niñas y personas adultas mayores; centros para migrantes, refugiados, solicitantes de asilo o refugio, apátridas, indocumentados y en campos de prisioneros de guerra. La presente tesis expone los fundamentos y críticas del empleo de esta práctica a nivel global, se enfoca en el uso del régimen en prisioneros de guerra con discapacidad mental o psicosocial en los conflictos armados internacionales. Para ello, plantea si la interpretación del primer párrafo del artículo 30 del Tercer Convenio de Ginebra de 1949, que permite el empleo del régimen del aislamiento solitario en los prisioneros de guerra con discapacidad mental, es válida a la luz de los estándares de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD). El artículo 30 del III Convenio de Ginebra de 1949, desde su entrada en vigor, ha sostenido una interpretación que permite el empleo del régimen de reclusión en la modalidad de aislamiento solitario en prisioneros de guerra con enfermedades mentales o –denominada hoy en día por el modelo social— discapacidades mentales. Esta disposición
normativa está basada en un modelo médico de discapacidad que tenía como finalidad ser una medida de protección hacia terceros. A partir del surgimiento del modelo social de discapacidad y de los estándares de la CDPD, el modelo en el que estuvo basada la norma y su interpretación se encuentra desfasado; y, la propia interpretación no responde a los estándares de derechos humanos actuales. Sin embargo, esto no implica que el artículo 30 sea suprimido, sino al contrario, la disposición normativa seguirá siendo la misma, pero es necesaria una reinterpretación y actualización de la norma conforme a los criterios establecidos en la interpretación dinámica de la norma conforme al nuevo corpus juris de las personas con discapacidad y de los valores protegidos de la norma humanitaria, el principio pro persona (aplicación la interpretación más favorable, extensiva, amplia, a la hora de proteger a los derechos humanos que se encuentran de manera implícita al interpretar el artículo 30 del CG III), el criterio de sentido común de los términos o coherencia terminológica (criterio para interpretar los valores protegidos de la norma humanitaria) y el artículo 3 común de los Convenios de Ginebra de 1949 (la prohibición de las distinciones de índole desfavorable, el trato inhumano, degradante e inhumano y la tortura
|
35 |
La no contratación de personas con discapacidad por razones de riesgos asociados en el puesto de trabajo: criterios para la evaluación objetiva del puesto de trabajo para personas con discapacidad en las actividades industrialesRomero Falcón, Alfonso Enrique 21 June 2023 (has links)
El presente estudio aborda aquellas vicisitudes vinculadas a la contratación de
personas con discapacidad en los puestos de trabajo considerados de riesgo en
el marco del procedimiento de selección de personal. Al respecto, se desarrolla
el contenido de los derechos de accesibilidad y ajustes razonables relacionados
con los deberes y derechos a la seguridad y salud en el trabajo a modo de
justificar la contratación o no de la persona con discapacidad en el puesto de
riesgo ofertado en la convocatoria de trabajo.
En este contexto, se postula que en caso se decida la no contratación de una
persona con discapacidad se necesita de una evaluación especializada, técnica
y previa del puesto de trabajo, haber previsto los ajustes razonables y justificar
adecuadamente el cumplimiento de la razonabilidad e imposibilidad de ocupar el
puesto de trabajo por razones de riesgo.
En relación a lo anterior, se proponen criterios y recomendaciones para la
evaluación objetiva del puesto de trabajo para una persona con discapacidad en
la actividad industrial. Además, se aborda el entendimiento de los ajustes
razonables “mínimos” en la regulación peruana.
|
36 |
La implementación de un proceso con estructura monitoria en el Perú como vía idónea para garantizar la autonomía, el derecho a la igualdad y no discriminación de las personas con discapacidadAncalle Gonzáles, Celene Lorenza, Bendezú Medina, Samuel Hernán 15 February 2017 (has links)
José de Saramago, escritor luso, Premio Nobel de Literatura, en su célebre novela
“Ensayo sobre la ceguera” (1995), nos narra la historia de una fulminante epidemia, que
surge de manera inopinada en una ciudad sin nombre, describiéndola como una blancura
resplandeciente en el campo visual del infectado, sin dolores ni antes ni después,
dejando a sus víctimas completamente ciegas. El agente mórbido desconocido, no es
producto de una lesión en el nervio óptico, ni en la esclerótica, ni en el cristalino; con
ausencia total de señales previas de incubación o latencia. Siendo distinta a la agnosia
visual, ni tampoco siendo amaurosis. Simplemente la describe como una “ceguera blanca”
que es diferente, pues aunque no es mortal es cierto, hará que los que la padezcan
deseen estarlo, porque nunca más podrán “ver” la sociedad como la miraban.
|
37 |
"Fortalecimiento del derecho al nombre y a la identidad de las comunidades nativas del Bajo Urubamba distrito de Echarate - Cusco. 2014 - 2016"Quispe Torobeo, Wilfredo 05 September 2017 (has links)
La presente tesis dará a conocer los factores limitantes más notorios para que
las comunidades nativas del Bajo Urubamba, distrito de Echarate accedan a la
documentación e identidad. La investigación se realizó teniendo como referencia
la implementación del Plan Nacional de Restitución de la Identidad,
“Documentando a las Personas Indocumentadas 2005 - 2009”. La investigación
es predominantemente cualitativa, pues nos interesa conocer qué piensan y
cuáles son las actitudes, de los funcionarios del Reniec, autoridades locales y
población. Así mismo, se trabajó bajo los enfoques de derechos, de género e
interculturalidad; los que permitirán mejorar la dinámica social de las
comunidades, el empoderamiento de las mujeres, la mejora de la crianza de los
hijos, y el desarrollo de las comunidades nativas; teniendo como medio el
reconocimiento de su derecho a su propia identidad.
Los problemas más importantes del derecho a la documentación y a la identidad
responden en última instancia a la no pertinencia cultural de la propuesta de
documentación en relación a la realidad sociocultural y económica de las
comunidades nativas. Algunas limitaciones más significativas han sido: la escasa
permanencia del personal del Reniec cuando realizan campañas, a ello se suma
la lejanía de las comunidades respecto a la capital del distrito al que pertenecen.
Por ello, para efectos de documentación se podrían relacionar con los
establecimientos provinciales y regionales más cercanos superando así los
límites territoriales como lo viene haciendo el sector educación y salud.
Algunas de las alternativas más importantes de esta investigación son la
imprescindible voluntad política que deben tener las autoridades locales y
regionales, el soporte financiero, el trabajo intersectorial, la adecuación cultural
que implica la información y participación de los propios pobladores; así como, la
presencia de equipos itinerantes de manera trimestral. En lugares como las
comunidades nativas de Echarate se podría iniciar el traslado de la oficina de
registro civil de la municipalidad, a la comunidad mediante la creación local de
una oficina del Reniec (lo que se estipuló para todo el país hace más de cinco
años) transferencia que se normó y aún este: no se ha implementado. / The present thesis will show the most notable limiting factors for the
native communities of the Lower Urubamba, Echarate district to access
documentation and identity. The research was done with reference to the
implementation of the National Plan for Identity Restitution 2005-2009.
The research is predominantly qualitative, because we are interested in
knowing what you think and what the attitudes are, of Reniec officials, local
authorities and population. Likewise, we worked under the approaches of
rights, gender and interculturality; Which will improve the social dynamics of
communities, the empowerment of women, the improvement of child
rearing, and the development of native communities; Having as a means
the recognition of their right to their own identity.
The most important problems of the right to documentation and identity
ultimately respond to the cultural non-relevance of the documentation
proposal in relation to the socio-cultural and economic reality of the native
communities. Some of the most significant limitations have been the lack of
permanence of the Reniec personnel when they carry out campaigns, to
which is added the remoteness of the communities with respect to the
capital of the district to which they belong. For this reason, for
documentation purposes, they could be related to the nearest provincial
and regional establishments, thus overcoming the territorial limits as the
education and health sector has been doing.
Some of the most important alternatives of this research are the
indispensable political will that must have the local and regional authorities,
the financial support, the intersectoral work, the cultural adequacy that
implies the information and participation of the own settlers; As well as the
presence of traveling teams on a quarterly basis. In places such as the
native communities of Echarate could begin the transfer of the civil registry
office of the municipality, to the community through the local creation of a
Reniec office (which was stipulated for the whole country more than five
years ago) Transfer that was normed and still this: has not been
implemented. / Tesis
|
38 |
Sobre el derecho a la ciudad en el expediente Nº 00013- 2017-PI/TCGuerra Avila, Luz Angelica 11 August 2022 (has links)
El presente Informe analiza los extremos en los que se ha pronunciado la Sentencia Nº 00013-
2017-PI/TC del Tribunal Constitucional que resuelve sobre la demanda de
inconstitucionalidad presentada por los ciudadanos de Lince contra la Ordenanza Nº 376-
2016-MDL “Ordenanza para la conservación y gestión distrital del área de reserva ambiental
Parque Mariscal Ramón Castilla del distrito de Lince”. Sobre ello, se desarrolla la posición
que se comparte con el Tribunal Constitucional respecto a las competencias exclusivas y
compartidas en materias de zonificación y medio ambiente que le corresponde tanto a la
Municipalidad Distrital de Lince como a la Municipalidad Metropolitana de Lima, a efectos
de analizar la inconstitucionalidad de algunos de los artículos de la referida ordenanza. Por
su parte, difiriendo de la posición del Tribunal Constitucional, se analizará el contenido del
derecho a la ciudad y la importancia de su reconocimiento constitucional en nuestro
ordenamiento jurídico. A tales efectos, se utilizarán instrumentos normativos referidos a la
descentralización que nos ayudará a diferenciar las competencias de cada nivel de gobierno,
así también, se emplearán los métodos histórico, comparativo y teórico para dar luces sobre
la historia, derecho comparado y doctrina; respectivamente, que ha originado la
concretización del derecho a la ciudad. / This Report analyzes the extremes in which Judgment No. 00013-2017-PI/TC of the
Constitutional Court has been pronounced, which resolves the unconstitutionality claim filed
by the citizens of Lince against Ordinance No. 376-2016-MDL “Ordinance for the
conservation and district management of the Parque Mariscal Ramón Castilla environmental
reserve area in the district of Lince”. On this, the position that is shared with the
Constitutional Court is developed regarding the exclusive and shared competences in matters
of zoning and the environment that corresponds to both the District Municipality of Lince
and the Metropolitan Municipality of Lima, in order to analyze the unconstitutionality of
some of the articles of the aforementioned ordinance. For its part, differing from the position
of the Constitutional Court, the content of the right to the city and the importance of its
constitutional recognition in our legal system will be analyzed. For such purposes, normative
instruments referring to decentralization will be used that will help us to differentiate the
competencies of each level of government, as well as historical, comparative and theoretical
methods will be used to shed light on history, comparative law and doctrine; respectively,
which has led to the realization of the right to the city.
|
Page generated in 0.0731 seconds