• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 800
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 806
  • 806
  • 330
  • 303
  • 93
  • 93
  • 74
  • 72
  • 70
  • 70
  • 70
  • 70
  • 70
  • 68
  • 67
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
111

Manobra.cl

Mella, Nicolás, Vásquez, David 23 April 2015 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración / Autores no envían autorización para subir a texto completo su documento. / Nicolás Mella [Parte I], David Vásquez [Parte II] / El portal web “Manobra.cl” surge ante la necesidad de servicios para arreglos o mejoras del hogar que presentan las personas. Se desea desarrollar un producto en donde los usuarios, a través de un portal web, puedan licitar sus proyectos y recibir propuestas de distintos oferentes inscritos en el portal e interesados en adjudicarse el proyecto, otorgando así la posibilidad de tomar decisiones de forma fácil y oportuna hacia los requerimientos de cada usuario. El servicio se inicia en el momento que el cliente comienza a cotizar distintas soluciones para su hogar y termina cuando el trabajo físico en su hogar se ha realizado. En la actualidad existe una alta demanda por este tipo de requerimientos, que no está siendo concentrada a través de ningún canal, y que permita colaboración entre las personas para conocer la experiencia y calificación de los oferentes del mercado. A través del portal web “Manobra.cl” se otorgará amplias opciones de mejoramiento del hogar y construcción de manera cómoda, innovadora, flexible y segura, para así darle al cliente la tranquilidad que se merece al momento de evaluar requerimientos para su hogar. Manobra.cl innovara en el mercado chileno, otorgando un modelo de atención de requerimientos no presente, donde se concentre bajo modalidad online la oferta de servicios de construcción a todo nivel sin importar la ubicación geográfica del oferente y/o el tamaño de su empresa, con un formato web simple y dinámico, focalizado en el servicio, donde el usuario recibirá soluciones integrales a sus requerimientos. Se encuentra con esta oportunidad de negocio, al basarse en la experiencia de uno de los autores, que necesitaba contratar servicios de esta envergadura. Sin tener donde acudir, perdiendo mucho tiempo en internet tratando de encontrar alguna empresa o persona que cubra los requerimientos, adaptándose a sus horarios y disponibilidad, información desactualizada, entre otros. Probablemente la mayoría de las opciones que terminan evaluando las personas, son empresas cercanas al perímetro de su hogar por comodidad y/o distancia, y no por precio/calidad. El mercado objetivo principalmente son individuos, jefes de hogar, que presentan la necesidad de realizar un mejoramiento en su hogar sobre una zona ya habilitada o por construir. Son personas naturales, pero también se presenta la eventualidad que alguien requiera el mismo tipo de servicios para su oficina o local comercial, tomando en consideración que la plataforma también podría cubrir este tipo de requerimientos. El modelo de negocio de Manobra.cl cuenta con 3 tipos de clientes, entre quienes destacan: Licitantes, personas naturales creadores de cotizaciones o buscadores de contenido, que presentan alguna necesidad o problemática para el mejoramiento de su hogar; Oferentes, Clientes asociados a manobra.cl que abordan los requerimientos de los usuarios licitantes ofreciendo distintas propuestas para cubrir sus requerimientos a través del portal web. Generalmente son maestros, empresas remodeladoras, de diseño, entre otros; Anunciantes, Personas naturales o jurídicas, especialmente del rubro de la construcción, que estén interesadas en publicitar contenidos relacionados con sus productos y/o servicios a través de manobra.cl. Estos clientes estarán dispuestos a pagar por nuestros servicios especialmente por la comunidad que se formará dentro de la página web, pudiendo acceder a una amplia oferta y bajos costos asociados para conseguir o vender un servicio del rubro. El portal manobra.cl será promocionado generalmente a través de alianzas estratégicas con proveedores de servicios online, y también redes sociales. Adicionalmente, la empresa proporcionará el producto a través de avisos distribuidos en la web y mediante otros medios de comunicación tradicionales como prensa, revistas específicas, páginas amarillas y folletos de alta calidad especificas del rubro, las cuales contendrán información detallada de nuestro servicio. En Santiago, nuestras estimaciones del mercado objetivo anual son de 629.089 hogares que podrían demandar servicios de mejoramiento para su hogar y que pueden contratarlo vía internet. El equipo principal lo componen cuatro ejecutivos, quienes además de su capacidad intelectual y experiencia, cuenta con un gran espíritu impulsor, competitivo, y de servicio. Entre estos nos encontramos al gerente general, profesional encargado de coordinar, dirigir y supervisar todas las actividades administrativas y comerciales de la empresa; gerente de operaciones, necesario para el control de las actividades técnicas de la empresa y también del control de oferentes y la entrega de sus productos y/o servicios; jefe de plataforma, responsable de generar, mantener y desarrollar una plataforma web amigable, de fácil uso, con información correcta y actualizada de los servicios y/o productos; y finalmente el ejecutivo de coordinación, responsable de la coordinación con oferentes, anunciantes y clientes del portal web.
112

Consignadeporte

Hendriany, Shanty, Morales Arens, Nayade 07 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN / Shanty Hendriany [Parte I], Nayade Morales Arens [Parte II] / El plan de negocios se basa en el modelo de un canal de distribución, comunicaciones y servicios de artículos deportivos de segunda mano mediante la venta en consignación. En un comienzo, el enfoque está orientado al ciclismo, principalmente en las bicicletas de marcas premium. En el futuro se proyecta ampliar el surtido de productos a artículos costosos de otros deportes relacionados. El negocio pretende facilitar el acceso a artículos deportivos de alto valor y calidad a un rango más amplio que el público que actualmente practica estos deportes. El principal desafío está asociado a la necesidad de captar la atención tanto del cliente proveedor como del cliente usuario. Dado lo innovadora de la idea, no hay una marca constituida de la tienda que pueda crear confianza entre ellos. Es por esto que el marketing cumple un rol fundamental, tanto como para posicionar el brand awareness en potenciales clientes como para lograr la continuidad del negocio a través de la gestión sólida del inventario. Para esto, se contempla la participación en eventos deportivos, una fuerte campaña de marketing digital en redes sociales, además de ofrecer descuentos y promociones de mantenciones gratuitas. La estrategia se enfoca en la diferenciación, debido a que principalmente no existe un competidor que se centre en la comercialización de bicicletas de segunda mano, facilitado por un área de exhibición y catálogo virtual en la página web. El equipo de operaciones proporcionará un servicio personalizado tanto en las ventas como en las mantenciones, pues se trata de bicicletas de media y alta gama de marcas preferidas por los ciclistas. Para el cliente proveedor se propone seguridad y transparencia en la transacción, y por otro lado al potencial cliente usuario se le ofrece variedad de productos que cuentan con garantía, además de la facilidad de pago que hace que los productos sean más accesibles. En el análisis financiero del negocio se proyectó un plazo de evaluación de 5 años, mostrando el resultado de VAN de $13.233.056 y TIR de 20.8% con un periodo de recuperación de 3 años y 2 meses. La evaluación económica de este proyecto demostró estados financieros y ratios que permiten la realización de ello, dado que los resultados indican que el proyecto es viable y rentable.
113

Plan de Negocio para un Portal de Selección de Subcontratistas para el Rubro de la Construcción

García Paskvan, Claudia Patricia January 2007 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniera Civil Industrial / La entrada en vigencia de la ley de subcontrataciones, en la cual se le entrega mayor responsabilidad al contratista sobre el subcontratado acrecentó la necesidad de contar con un medio en el cual se pueda hacer una rápida y objetiva selección de subcontratistas. A su vez existen necesidades específicas dentro del mercado, tales como contar con evaluaciones de desempeño de subcontratistas o tener oportunidad de competir con igualdad de condiciones y diferenciarse de sus competidores, que tampoco nadie ha sabido cómo satisfacer. El presente informe detalla un plan de negocio en el cual gran parte de estas necesidades se podrán satisfacer. Un negocio que cuenta con el apoyo de una empresa emergente que ofrece servicios de digitalización de documentos y que le permitirá tener ventajas competitivas claves. Para el desarrollo del plan de negocio se realizó una investigación de mercado que permitió identificar con mayor claridad todas las necesidades que tienen los principales actores en el sector de la construcción, los contratistas y subcontratistas. También se diseñó una encuesta que entregó datos de primera fuente sobre la intención de participar en un negocio como éste y la disposición de las partes a entregar información. Esta información permitirá tener metas atractivas del punto de vista económico y permitirá desarrollar un procedimiento pionero para lo que es actualización de información, características. Lo anterior determina que el producto final será la entrega de una ficha personalizada referente a cada subcontratista, en la que se entregan datos objetivos y una evaluación de su desempeño que permitirá al contratista hacer una rápida selección de ellos. Los usuarios tendrán acceso a esta ficha, que se actualizará permanentemente, a través de un instrumento electrónico como lo es un portal web. Este procedimiento permite a su vez que cada subcontratista tenga un medio a través del cual podrá dar a conocer sus cualidades y potencialidades a sus futuros demandantes. Esta propuesta tecnológica, respaldada por una política de precios y una profundización en la investigación de los temas operacionales internos, permiten obtener alentadores resultados económicos y financieros, los cuales bajo cualquier escenario de evaluación generan tasas internas de retorno atractivas.
114

Recipla

Riveros Pintone, Pamela, Zúñiga Sepúlveda, Marcela 12 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN / Pamela Riveros Pintone [Parte I], Marcela Zúñiga Sepúlveda [Parte II] / El plástico presenta propiedades que no han podido ser igualadas por otros materiales, razón por la cual su uso en el mundo ha crecido en forma constante en el tiempo, tanto en artículos de consumo masivo como industrial. Esta industria considera un sub-sector dedicado a la reutilización post-consumo, el que en Chile aún no alcanza las cifras de desarrollo de los otros países miembros de la OCDE. La autoridad medioambiental, ha promulgado la Ley Marco para la Gestión de Residuos, la Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje (Ley 20.920), a través de la cual, se busca prevenir la generación de residuos y promover su valorización, obligando a los productores de bienes de consumo a cumplir con cuotas de reciclaje para los residuos generados por los productos que comercializan, con lo que se espera incrementar la tasa actual de reciclaje de plásticos en el país, que actualmente sólo alcanza el 13%. RECIPLA, se posiciona en el rol de gestor de residuos para la implementación de esta ley, prestando servicios de recolección y valorización de residuos de PET post-consumo de origen domiciliario. Además del contexto legal actual, la oportunidad de negocio de RECIPLA se origina a partir de una demanda insatisfecha de pellet de PET de origen reciclado en Chile. Si además, al producto ofrecido se le adiciona la certificación para ser usado en envases para estar en contactos con alimentos, es posible lograr una diferenciación que le permitirá alcanzar mejores precios que los que actualmente se transan en este mercado. RECIPLA se distingue por su cultura organizacional y por la búsqueda de beneficios económicos, sociales y medioambientales. Espera convertirse en un actor reconocido por su contribución en la disminución de residuos de PET dispuestos en rellenos sanitarios y en el aumento de las tasas de reciclaje de este material en el país; así como por comercializar un producto de calidad, estableciendo relaciones de largo plazo con sus clientes. Para la implementación de este plan de negocio, RECIPLA requiere de una inversión inicial de $411 millones. Considerando las proyecciones de recolección de PET post-consumo y precio, el proyecto resulta ser atractivo para el inversionista. Presenta un VAN de $426.521.411 (para un periodo de análisis de 5 años y una tasa del 16,007% anual), un plazo de recuperación de la inversión menor a los 15 meses, y una tasa interna de retorno del 39,59%. El punto de equilibrio se obtiene con la venta de 442.522 kg. de pellet, cifra que se proyecta alcanzar a los 7 meses luego de haber obtenido las primeras ventas.
115

Plan de Negocios BON-AMIC — Usted se preocupa de la limpieza de su hogar nosotros de los productos de aseo

Araya C., Luis, Espinoza A., Nicolás January 2007 (has links)
No description available.
116

Arreglar, trabajo dedicado a soluciones

Villar, Dinelli, Correa, Pedro 04 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración (MBA) / Parte I (Dinelli Villar), Parte II Pedro Correa / El presente Plan de Negocios está enfocado en el proyecto de creación y desarrollo de una microempresa de servicios de mantención y reparación de hogares, cuyo nombre de fantasía es “Arreglar” y se enfoca en tres ámbitos del área de obras menores en construcción, esto es: Pintura, Electricidad y Gasfitería. Esta empresa está dirigida a un segmento específico de clientes del Sector Norte de Santiago, pertenecientes a las comunas de Quilicura, Huechuraba, Colina (Chicureo) y Lampa, quienes cuentan con un nivel económico acomodado e ingresos por sobre el promedio, que valoran vivir en un lugar confortable y están dispuestos a “arreglar” sus hogares de modo que luzcan como viviendas nuevas, manteniendo y prolongando la vida útil de sus hogares. La empresa “Arreglar” desea posicionarse en un mercado que dista mucho de estar profesionalizado, donde la clave está en establecer relaciones de confianza con los clientes y para ello, la empresa ha desarrollado estrategias tendientes a reforzar este concepto, tales como: ofrecer garantías notariales a los clientes por el servicio contratado; proporcionar un servicio de reparación y mantención de calidad sobresaliente en aspectos técnicos, terminaciones, cumplimiento de plazos, limpieza y post venta; y contar con un trato honesto, transparente, responsable y empático de los colaboradores de la empresa hacia el cliente. Bajo esta perspectiva, la empresa “Arreglar” busca ser reconocida por cada cliente atendido, como una empresa seria, responsable, profesional, honesta, que entrega soluciones reales a sus clientes, para que éstos logren cumplir sus expectativas, nos prefieran y recomienden en futuros proyectos, potenciando así la Marca “Arreglar” como símbolo de confianza y seguridad al cliente. Dado los recursos, capacidades y habilidades claves de la empresa “Arreglar” sumado a una alta demanda de servicios de mantención y reparación de hogares, las proyecciones de funcionamiento de la empresa se estima que superen los 5 años con rentabilidades por sobre la tasa de descuento de la industria, permitiendo que el proyecto sea viable y atractivo para los inversionistas.
117

Diseño de un Plan de Negocios: Fortalecimiento y Desarrollo de una Empresa Deportiva en la Región Metropolitana

Oyarzún Reis, Estrella Alejandra January 2006 (has links)
No description available.
118

Plan de negocios : Hotelería para Mascotas

Medel Manríquez, Elisa María, Medel Manríquez, María De los Ángeles, Oyarzún Ríos, Maira Macarena, Peña De La Torre, Osvaldo Antonio January 2015 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Administración / Autores no autorizan el acceso a texto completo de su documento / El objetivo es la elaboración de un plan de negocios de hoteles para mascotas que sea rentable en concordancia con las oportunidades de mercado y las nuevas tendencias en nuestra sociedad chilena. En primer lugar, la metodología utilizada se basa en el análisis de la industria y su entorno. Dentro de estos análisis tenemos: el análisis PESTE, del que se concluye que existen las condiciones políticas, económicas, sociales y tecnológicas para realizar el proyecto; el análisis Porter del que se concluye una rentabilidad y atractivo medio para la industria; del análisis FODA, tenemos principalmente como Fortalezas una propuesta diferenciadora, dentro de las Debilidades la falta de trayectoria y experiencia en el rubro, en las Oportunidades un mercado en crecimiento con nuevas tendencias sobre la tenencia responsable de mascotas y en las Amenazas, la estacionalidad del negocio. En segundo lugar, la metodología utilizada para determinar la factibilidad financiera del proyecto fue mediante la obtención del VAN cuyo monto es de $127.456.375 y la TIR de un 18%, con una tasa de 11.94% como costo de capital. Además, para corroborar esta evaluación financiera se presenta un análisis de sensibilidad con su respectiva simulación de Montecarlo. El alcance del proyecto es la creación de un negocio rentable, en el sector oriente de la región metropolitana, considerando la existencia de condiciones apropiadas para el éxito de éste. El mercado objetivo asciende a 147.153 hogares y el mercado potencial a 484.127 hogares. Nuestra propuesta es ofrecer una estrategia diferenciadora buscando un posicionamiento superior en el binomio costo/calidad. En términos legales y en concordancia al alcance, el tipo de sociedad adecuado es de Responsabilidad Limitada, pues el proyecto tiene una mirada a nivel regional, por lo que, no es necesario el levantamiento de capital mediante otras fuentes. Las limitaciones del proyecto son: la falta de información exacta de la industria en cuanto a participación de mercado y estimación de la demanda, volumen de venta, el posible sesgo en el muestreo de las encuestas al ser administradas por conveniencia y la disponibilidad del terreno a la hora de realizar el proyecto, debido a que su ubicación es un elemento estratégico, entre otras informaciones relevantes.
119

Hoteliza

Badilla Torrico, Ximena Patricia, Cuevas García, Alejandro 05 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración / Ximena Patricia Badilla Torrico [Parte I Análisis estratégico y de mercado ], Alejandro Cuevas García [Parte II Análisis organizativo-financiero] / Autor no envía autorización para acceso a texto completo de su documento. (Parte I) / El litoral central de Chile y en especial la zona comprendida en la primera, segunda, y tercera línea de playa entre Valparaíso, Viña, Reñaca y Con Con ha experimentado durante los últimos 10 años un explosivo desarrollo inmobiliario. Muchas de estas viviendas son adquiridas como segunda inversión o lugar de descanso temporal. Claramente bajo esta perspectiva o espacio de descanso, se complica al considerar el tiempo que debe asignarse a limpieza de la propiedad. La pregunta es ¿existe oferta para cubrir la demanda de aseo generada por más de 150 edificios de departamentos en esta zona? Preliminarmente, creemos que existe una oportunidad cierta de suministrar este servicio, basándose en un modelo se servicio que no requiere personal doméstico permanente, sino por evento y personalizado. Considerando la no existencia de una compañía con estas características en la zona, esto se traduce en la ausencia de competencia directa en el mercado relevante definido para la empresa que se proyecta, lo que se transforma en un factor clave de éxito que permitirá el cumplimiento de los objetivos institucionales establecidos en el plan de negocio formulado en este informe. Este proyecto implica la creación de HOTELIZA; una empresa de servicios de aseo, mantenciones menores y venta de paquetes de productos para cubrir necesidades básicas a propiedades en la zona y cuya visión y misión se asocian a facilitar la vida a estos propietarios a través de un contrato simple de prestación de servicios por un período no inferior a tres meses con pago por internet facilitando y disminuyendo los costos de transacción asociados al contrato que se establezca. Con HOTELIZA se pretende crear valor para los clientes a través de la maximización del tiempo y sus recursos, pagando por un servicio eficiente y proporcional a sus necesidades; evitado costos fijos (gas, electricidad, luz, cable, etc) derivados de la mantención de personal permanente. El segmento de clientes definido y mercado objetivo propuesto para dirigir la estrategia comercial de la empresa recibirá como beneficio, el contar con un servicio de calidad, personalizado y acorde a estándares de seguridad establecidos con el mismo cliente, de manera que este tenga la tranquilidad de dejar su hogar en manos de una organización seria, confiable y segura, que le permitirá mantener en este un ambiente agradable, limpio y fresco. Los análisis realizados indican que esta industria es atractiva en un 55%, por lo que la posibilidad de operar un negocio con estas características se hace viable, atractivo y rentable, permitiendo recuperar la inversión en los tres primeros años de operación. La estrategia de la compañía estará basada en la diferenciación del servicio proporcionado a sus clientes objetivos. Esta se sustentará en las variables diferenciadoras que se posicionarán en el consumidor final: Calidad, Seguridad y Personalización. Esta estrategia base permitirá también cumplir con la estrategia de ventas directa establecida en la estrategia comercial de la empresa para los tres primeros años de operación, basada en la figura de un “Relacionador para el Hogar”. La ventaja competitiva de HOTELIZA, será la curva de experiencia que desarrollaremos al ser los primeros en implementar este servicio en la zona. Si bien la inversión inicial es medianamente relevante, lo importante será que el funcionamiento operativo de la empresa sea de excelencia para garantizar los flujos del negocio y cuyos márgenes operacionales esperados podrían estar ya en el 6,2% anual en el segundo año de operación, para ser positivos a partir de ese año.
120

Leñas Lahuén costero

Peters Leal, Alexis Enaldy, Inostroza Paredes, Gustavo 10 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración / Alexis Peters Leal [Parte I Análisis estratégico-de mercados], Gustavo Inostroza Paredes [Parte II Análisis organizativo-financiero] / Alexis Peters Leal [Parte I no envía autorización para acceso a texto completo de su documento.] / El presente Business Plan presenta el desarrollo de la idea de negocios para la producción y comercialización de leña certificada en las comunas de Osorno, La Unión, Río Bueno y Valdivia. La empresa está enfocada en la producción y distribución de leña certificada de eucaliptus para los segmentos Residencial y Comercial/Institucional de las comunas antes mencionadas, los productos ofrecidos son leña certificada en saco de 25 kg y leña certificada de eucaliptus por metro cúbico trozado, respectivamente. El concepto central en la propuesta de valor de Leñas Lahuén Costero busca “entregar calor de hogar, amigable con el medio ambiente, a través de productos certificados, con alto poder calorífico y duración, a través de una competitiva relación precio calidad”. Leñas Lahuén Costero busca cubrir necesidades de los clientes que actualmente no están siendo satisfechas por actores actuales participantes en el mercado de la leña certificada de las provincias de Osorno, La Unión, Rio Bueno y Valdivia, bridando oferta de productos y servicios diferenciados para clientes particulares, comerciales, instituciones gubernamentales y empresas. Específicamente, las necesidades que satisfacemos son el cubrir una sobre demanda por leña certificada para el caso de instituciones, entregar un producto de mayor poder calórico para empresas, y para distribuidores y consumidores finales entregar un producto de mayor calidad, a un precio conveniente, y con una oportunidad (distribución) que actualmente no encuentra en el mercado, tanto en el plazo y la forma de entrega así como las formas de pago disponibles. La oportunidad de negocio se sustenta en el hecho que debido a regulaciones y normas ambientales locales, que prohíben la venta de leña con humedad superior al 25% para instituciones estatales (municipalidades, escuelas, hospitales, entre otros), así como un aumento de la conciencia ecológica debido al aumento de la contaminación atmosférica producto del uso de leña con altos porcentajes de humedad, existe una demanda que no está siendo cubierta por los productores locales. Por otra parte, la leña seca certificada ofrece mayor poder calórico que la leña tradicional, lo que finalmente implica un ahorro en costos para los consumidores. Otro factor que agrega valor al producto es la distribución del mismo, dado que en la actualidad no existe el servicio de distribución de leña al por mayor por parte de los productores locales en la zona de Valdivia, Osorno, Río Bueno y Padre Las Casas. . En caso que un distribuidor requiera de leña para la venta al detalle, éste debe proveer por sus propios medios los traslados de la leña procesada hasta sus bodegas. El entregar el servicio de despacho genera una ventaja competitiva respecto a la competencia. En el caso de la venta de leña en sectores residenciales (en saco), si bien existen en la actualidad servicios de reparto a domicilio, éstos no cuentan con alternativas de financiamiento asociados a los medios de pago disponibles por parte de los clientes, y el pago se realiza al contado. Tanto para venta residencial como para venta en grandes volúmenes (metro cúbico), se habilitará la opción de compra con tarjeta de crédito o débito, favoreciendo de esta forma la compra de mayores cantidades del producto al disponer de la opción de pago en cuotas a precio contado. El permitir el pago en cuotas, se espera que un porcentaje de la población que actualmente consume leña al detalle (saco) y no cuenta con los recursos financieros para la compra de grandes volúmenes, opte por esta segunda opción al contar con un precio más conveniente. En el desarrollo del presente informe se explican en detalle el Marketing Mix (productos, precio, plaza y promoción), detalles del proceso productivo, detalles de la estructura organizativa de la empresa, para finalmente mostrar los resultados financieros esperados del proyecto.

Page generated in 0.0674 seconds