• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 92
  • 7
  • 7
  • 2
  • Tagged with
  • 108
  • 57
  • 42
  • 42
  • 35
  • 33
  • 26
  • 25
  • 24
  • 21
  • 20
  • 15
  • 14
  • 12
  • 12
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Proyecto empresarial Grillexpress

Enrique Rosales, Leidy Katherine, Bautista Urbano, Nilda, Astudillo Portocarrero, Jean Paul, Huapaya Mispireta, Jorge Luis 01 May 2017 (has links)
Propuesta de creación de empresa Grillexpress orientado a satisfacer la necesidad de los segmentos A, B y C+ de todos los distritos de Lima Metropolitana, con una vida socialmente activa; quienes no tienen tiempo y no consiguen los diversos productos e insumos que les brinden todo lo necesario para la organización de una reunión parrillera exitosa. Nuestra página web con una plataforma virtual amigable y con opciones de pago confiables, permite al usuario obtener insumos y productos de parrilla, mediante el servicio delivery, con un servicio original, brindamos una experiencia diferente de compra, de alta calidad de insumos, productos de primera, talleres grupales, todos los servicios con costos bajos y plazos de pago convenientes. Llegando al público objetivo a través del uso de redes sociales, promociones y descuentos para los consumidores frecuentes. El negocio se ira expandiendo a nivel nacional, con sucursales en las diversas provincias del Perú y la elección de ubicaciones estratégicas. Este proyecto presenta un escenario muy atractivo para la inversión, puesto que muestra un análisis financiero rentable, con flujos de caja positivos a partir desde el primer año de operación y una TIR de 164% para los inversionistas que apuesten y crean en este proyecto, cuyo monto es superior al esperado en un negocio del rubro de parrillas o de lo brindado por una entidad financiera. Finalmente estamos seguros que Grillexpress es un servicio original, innovador y rentable, que tiene una gran proyección de seguir siendo escalable a nivel nacional e internacional y que seguirá siendo sostenible y solvente en el tiempo. / Trabajo de Investigación
62

Proyecto empresarial Cocineros a domicilio

Vildoso, Lourdes del Pilar, Sanchez Matute, Fabio, Luy Paredes, Jerry, Cárcamo Bravo, Roxana 28 April 2017 (has links)
En la actualidad la mayor parte de la población en Lima metropolitana trabaja y/o estudia por lo que no cuenta con tiempo para realizar actividades básicas como el de cocinar en casa para la familia o para alguna reunión o acontecimiento importante. Es por ello que presentamos Cocineros a Domicilio, un modelo de negocio que busca ofrecer un servicio personalizado de cocina por medio de cocineros experimentados en diversas especialidades de comida. El servicio será diferenciado debido a que no contaremos con Chefs profesionales si no que contaremos con cocineros que gracias a los años de experiencia cuentan con una gran aceptación en el mercado, estos pueden ser amas de casa, cocineros de restaurantes o personas en general que tengan experiencia cocinando. Cocineros a domicilio se diferenciará por la calidad y rapidez del servicio engriendo los paladares de los clientes y dando una experiencia hogarañera en cada uno de sus preparaciones. El proyecto de Cocineros a domicilios tiene un horizonte de evaluación de 5 años, y requiere de una inversión inicial de S/ 213,479.71, teniendo como resultados un VAN de S/. 1,378,299 y una tasa de interés de retorno de 127.70% con un periodo de recuperación de la inversión de 1.5 años. Nuestra estructura financiera está conformada por: 81% Capital propio y el 19% será financiado a través de una entidad financiera. Ofrecemos a posibles inversionistas tener una participación del 39% dentro del proyecto, es por ello que necesitamos la cantidad de S/. 83,479.71 para poder poner en marcha este modelo de negocio. / Trabajo de investigación
63

Ranking de marcas de vino chileno por consumidores y expertos

Jaque Leyton, Paulina Cecilia 01 1900 (has links)
Seminario para optar al Título de Ingeniero Comercial, Mención en Administración / En estos tiempos el consumidor valora cada vez mas las marcas de los productos, se preocupa que de que esta lo represente, le entregue seguridad y confianza en la calidad que esta recibiendo, sobre todo en aquellos productos donde esta no puede ser percibida de manera directa. Es esta relación que logran tener los consumidores y las marcas la que muestra la diferencia a la hora de elegir entre productos presentes en una misma categoría. Este punto ha tomado gran relevancia dentro de las empresas, puesto que es el factor que en estos momentos marca las diferencias de las ventas de una compañía u otra. La marca pasa a ser un activo de gran valor para las compañías, ya que es uno de los activos intangibles con mayor fuerza a la hora de valorar una empresa. Una industria que esta utilizando fuertemente todos estos elementos que conforman las marcas, es la industria del vino, la cual está teniendo un gran auge dentro de la economía chilena, destinando grandes esfuerzos para crear una mayor cultura y conocimiento del tema. Esto ultimo no es menor, puesto que el vino hace bastante tiempo dejo de ser un producto comercializado a granel y considerado un commodity, muy por el contrario hoy debido a la gran cantidad de cepas, aromas, texturas, envases y etiquetas existentes hacen que las viñas logren diferenciarse por estos diversos atributos. El punto central de esta investigación es determinar cuales son las marcas mas valoradas por los consumidores versus las que son mas valoradas por los expertos y ver si hay algún punto de coincidencia y de no ser así cuales son las variables que explican esto.
64

Transformación de mercancías para consumo : estrategia para mejorar el nivel de competitividad de las empresas importadoras de materias primas y productos intermedios

Roeder Rosales, Francisco José January 2009 (has links)
Los objetivos de toda política económica a nivel macro y también a nivel empresarial, apuntan a seleccionar la mejor estrategia para lograr el crecimiento económico sostenible, buscando maximizar la tasa de crecimiento del nivel de actividad. Sin crecimiento económico no es posible resolver los principales problemas que afectan a la sociedad. Una de las principales causas del crecimiento económico en un país es el grado de apertura comercial en su comercio internacional, quien contribuye a una mejor asignación de recursos a nivel global mejorando la eficiencia económica e incrementando la disponibilidad de bienes y servicios para el consumo en los países que comercian. El patrón de especialización de las diferentes economías resulta de la aplicación de la “ley de las ventajas comparativas”, esto llama a la necesidad de estudiar a las Naciones ya no como realidades compactas aisladas sino como parte integrante de un engranaje más amplio a nivel internacional en el plano económico y político. La investigación busca identificar un mecanismo viable que permitan generar competitividad al comercio exterior del Perú. Los niveles de exportaciones han alcanzando volúmenes significativos para el desarrollo del país; no obstante, las importaciones de materias primas y productos intermedios requieren también ser incentivadas a través de instrumentos normativos que permitan hacer frente a una serie de tratados de libre comercio que el Perú ha suscrito y firmado, así como de los que se encuentran en proceso de negociación y los que están por venir en un futuro próximo. / Tesis
65

Determinar los factores de compra que influyen en el consumo de leche evaporada en la ciudad Chiclayo, 2014

Rocha Nicoletti, Renzo, Zentner Alva, Juan Francisco January 2014 (has links)
Cuando se trata de productos como la leche que es básica para la alimentación de cualquier niño y anciano, las amas de casa o alguien responsable del hogar, ponen mayor énfasis en consumir aquella que le provea de más vitaminas. Esta afirmación se basa en la simple observación de cuando uno va a un supermercado, a un mercado o a una tienda y se da cuenta de que quienes están comprando, son mayormente las amas de casa o jefes de familia, los mismos que se ven influenciados por varias causas. El presente trabajo de investigación nos da a conocer los factores influyentes por cual las personas consumen leche evaporada en la región Lambayeque, el ¿porque?. De su compra, cuales son los factores que influyen en su proceso de compra; ¿quizás la marca?, ¿la familia?, ¿los beneficios?. Una de las conclusiones que arroja la presente investigación es que, en referencia a los factores demográficos: Concluimos que las mujeres en su mayoría son las que adquieren leche evaporada para sus hogares (63%), pero los hombres ya se están involucrando en las compras de este tipo de productos y que unas de las marcas más consumidas son “Gloria” e “Ideal”, que juntas tienen el 71% de preferencia de los consumidores.
66

Nivel de aceptación de un restaurante temático el ciclón del norte de carnes y parrillas, en la ciudad de Chiclayo, 2015

Monteza Bustamante, Tatiana Elvira, Pantigoso Lazo, Zeidy Sandra January 2016 (has links)
Esta investigación determinó el nivel de aceptación de un restaurante temático de carnes y parrillas en la ciudad de Chiclayo, se tuvo una muestra de 384 personas, que consumieron en algunos de los restaurantes de carnes y parrillas de la ciudad. Se logró encontrar respuestas a los objetivos planteados, como identificar las características más significativas que influyen en el nivel de aceptación de los comensales. El método que se utilizó fue el descriptivo. Con respecto al restaurante de carnes y parrillas más visitado, se puede observar que la mayoría de los encuestados asistió al restaurante Maracos, seguido del restaurante la Parra, San Luis Miura y el Uruguayo. El motivo por el que los comensales asisten al restaurante fue por la alimentación, por alguna celebración, por negocios, por invitación y otros motivos. Con respecto al precio de los platos en los restaurantes de carnes y parrillas, los consumidores manifestaron que éstos se encuentran en promedio al mercado local, y si están de acuerdo con los precios de los restaurantes. Con respecto al plato que consumen, se observa que los encuestados consumen bife, costillas de cerdo, Lomo, asado y brochetas; sin embargo, mayormente prefieren parrillas familiares. Los encuestados asistieron al restaurante mayormente dos veces al mes y otros una vez al mes. Con respecto al nivel de aceptación de los encuestados, estos respondieron que les agrada la idea, seguido de quienes no les agradan ni les desagrada. Se observó un panorama positivo con respecto a la idea de un restaurante de temático de carnes y parrillas en la ciudad de Chiclayo.
67

Custodia compartida y cambio social. La construcción social de la custodia compartida

Alcázar, Rafael 20 November 2020 (has links)
La tesis es el producto de un proyecto de investigación en el que se ha analizado el asunto de la custodia compartida desde un enfoque sociológico práctico. Pretende así entender el término custodia compartida concebido como una construcción social en proceso de cambio. Se detiene en el estudio de los criterios de atribución de la misma que reflejan el consenso social en torno a una cuestión muy ideologizada, y se extrae un perfil de las familias con dicha custodia. Una vez conocidos los factores, se indaga la relación entre dos de estos factores: las preferencias infantiles y el arraigo familiar y su relación con la custodia compartida. Los detallados y fehacientes resultados refuerzan la evidencia de que un divorcio con violencia, con un alto nivel de conflicto familiar y con escasa cooperación entre los progenitores no cumple los criterios de atribución que la legislación establece para que la custodia compartida sea atribuida por el tribunal. Es, a su vez, el peor modelo de divorcio posible, como así es valorado por la población española en general. Los resultados constatan un aumento de los porcentajes de custodia compartida que, de modo lento y progresivo, muestran una deriva de cambio social tendente hacia la equiparación de los porcentajes de custodia materna y custodia compartida. La modalidad de custodia paterna sigue siendo una práctica residual, que se atribuye solo cuando no es posible alguna de las dos alternativas preferentes: materna y compartida. Por otra parte, se diseñó un Cuestionario de Arraigo Familiar (CAF) que fue sometido a pruebas de fiabilidad y validez, verificando su adecuado nivel de consistencia interna. Asimismo, se observó que las preferencias infantiles dependen del tipo de custodia y éstas varían más en función del sexo de los menores que de la edad. Abordar el fenómeno de la custodia compartida nos sitúa ante un fenómeno de carácter estructural, de gran complejidad, que exige un enfoque multidisciplinar. Esta tesis doctoral aporta una perspectiva sociológica al análisis de la custodia compartida. Ofrece un modelo teórico que permite comprender el significado y la evolución del término custodia compartida construido socialmente. Desde un punto de vista empírico, se han elaborado herramientas, dotadas de rigor metodológico y calidad científica, que pueden servir a los expertos en la evaluación de la custodia compartida. Esta tesis pretende demostrar la utilidad del análisis sociológico en la nueva configuración de los institutos de medicina legal y ciencias forenses, ofreciendo también información útil para el personal experto o especialista en la elaboración de sus informes.
68

ClickDeportes

García Ríos, María Del Carmen, Desulovich Pinillos, Mirjana, Alpaca Solis, Yessenia Lizeth 03 April 2017 (has links)
La presente propuesta de empresa, forma parte del sector del E-Commerce, el cual tiene un alto potencial de crecimiento en el país, ya que, en los últimos cuatro años, el comercio electrónico en nuestro país ha estado creciendo a tasas del 8% anual, según Visanet. En el 2015 se alcanzaron ventas por US$2 mil millones y en el 2016 se ha verificado un movimiento comercial valorizado en más de US$ 2.800 millones . Este crecimiento se debe a la mayor búsqueda de comodidad y de ahorro de dinero y tiempo que buscan los peruanos, y lo están encontrando en el comercio electrónico. Desarrollamos un modelo de negocio que tiene como principal propuesta de valor para nuestro target brindarles la comodidad y facilidad para encontrar información de una gran variedad de actividades deportivas desde el lugar donde se encuentren, ya que la página web está configurada para ser visualizada desde computadoras, laptops, tablets o celulares. De esta forma, cuando los usuarios ingresen a la página web podrán encontrar, según sus gustos, los lugares donde pueden realizar las actividades deportivas que más les gusten y comprar cupones a un mejor precio. Proponemos estrategias de ventas en el corto mediano y largo plazo para alcanzar las ventas que estimamos con una segmentación de nuestro target según estilos de vida para saber cómo llegar a ellos y calculamos cual es nuestro mercado operativo y la proyección del su potencial crecimiento. Se investigó información de negocios similares para poder considerar datos como referencia del crecimiento de las visitas a nuestra página web y el crecimiento de nuestra tasa de conversión. La empresa estará constituida como ClickDeportes SA, ya que este régimen se acoge más a las intenciones del negocio porque no hay un número máximo de personas que puedan trabajar y entre las ventajas que encontramos al pertenecer a este régimen son que los accionistas no tienen responsabilidad personal por las deudas o daños a tercero y hay mayor facilidad de acumulación de capital o riqueza. De tal forma, nos hemos enfocado en crear cuatro gerencias: de marketing, operaciones, finanzas y recurso humanos, las que irán aumentando el personal conforme al crecimiento de las operaciones de la empresa. Hemos creado puestos con operaciones específicas en cada área. Finalmente realizamos una proyección de las ventas que tendrá el negocio durante cinco años, y calculamos cuales serían los costos que permitirían llevar a cabo las operaciones de la empresa, en cuanto a gasto de planillas, costos fijos, costos variables, préstamos, impuestos, gastos de promoción, con la finalidad de ver si la inversión es viable. / Trabajo de Suficiencia Profesional
69

Marketing sensorial: Percepción de las consumidoras sobre la imagen de marca Exit a partir de su implementación en el punto de venta en Lima Metropolitana agosto 2019 a mayo 2022

Arce Plasencia, Jimena de Maria 24 May 2023 (has links)
Exit, una marca peruana de retail de moda femenina, es un claro ejemplo de cómo incluir la sensorialidad en la construcción de la identidad de marca ya que, como muy pocas en el país, ha desarrollado una serie de acciones sensoriales que han logrado calar en la mente de las consumidoras. Esta investigación tiene como objetivo general describir cómo dichas acciones influyen en la percepción de las consumidoras sobre la imagen de marca. Para ello, se identifica qué acciones sensoriales se ejecutan en los puntos de venta, de qué manera estas reflejan la identidad de la marca y cómo influyen en su recordación; y se analiza si estas acciones favorecen la percepción del público objetivo sobre la marca. La investigación utiliza un enfoque mixto y tiene un alcance, principalmente, descriptivo y exploratorio. Además, se analizan los resultados de manera integral a través de la triangulación de los sujetos de información: la investigadora, miembros de la organización y público objetivo. Como resultado se obtuvo que las acciones de marketing sensorial presentes en los puntos de venta estudiados de Exit son perceptibles y congruentes con su identidad de marca, y poseen un efecto favorable y estimulante para su imagen ya que realzan las asociaciones de marca positivas declaradas por la personalidad de la organización respecto a su identidad. Cabe mencionar que esta investigación inició en una etapa pre-Covid-19 y continuó durante la pandemia, por lo que se considera como parte de los resultados la adaptación hacia la nueva normalidad. / Exit, a Peruvian women's fashion retail brand, is a great example of how to include sensoriality in the construction of brand identity since, like very few others in the country, it has developed a series of sensorial actions that have managed to penetrate consumers’ mind. The general objective of this research is to describe how these actions influence consumers' perception of the brand image. To this end, it identifies which sensory actions are carried out at points of sale; how they reflect the brand identity and how they influence brand recall; and it analyzes whether these actions favor the target public's perception of the brand. The research uses a mixed approach and is mainly descriptive but also exploratory in scope. In addition, the results are analyzed in a comprehensive manner through the triangulation of the subjects of information: the researcher, members of the organization and the target public. From the research it was concluded that the sensory marketing actions present in the studied Exit points of sale are perceptible and congruent with its brand identity, and have a positive and stimulating effect on its image since they enhance the positive brand associations declared by the organization's personality about its identity. It is worth mentioning that this research started in a pre-Covid-19 stage and continued during the pandemic, so it is considered as part of the results the adaptation to the new normality.
70

Formalización y generalización del manejo de preferencias en servicios de razonamiento rebatible

Teze, Juan Carlos Lionel 30 March 2017 (has links)
Esta tesis aborda el estudio, diseño y formalización de herramientas computacionales concretas para seleccionar y cambiar el criterio de preferencia entre argumentos que es utilizado por el sistema de Programación Lógica Rebatible (DeLP) requerido para decidir derrotas al analizar ataques entre argumentos. Para lograr esto, se proponen varios servicios de razonamiento basados en DeLP que disponen de distintos criterios y permiten llevar a cabo esta tarea de diferentes maneras. Como parte de la contribución, se propone un servicio que utiliza expresiones condicionales para programar cómo seleccionar el criterio que mejor se ajusta a las preferencias del usuario o a una situación en particular. Por otra parte, en la tesis se aborda también la definición de un servicio con mecanismos que permiten no solo seleccionar sino también combinar criterios. Estos mecanismos permiten que sea posible comparar argumentos considerando de manera simultánea más de un criterio. Como se detalla a continuación, DeLP ha demostrado ser de gran utilidad en diferentes dominios de aplicación [CCS05, RGS07, GCS08, GGS10]. Los formalismos propuestos incorporan herramientas concretas para tratar el manejo de múltiples criterios de preferencia entre argumentos, lo cual no ha sido considerado hasta el momento por otros trabajos. En consecuencia, los resultados obtenidos en esta tesis brindan una contribución importante a los desarrollos en la comunidad de argumentación, particularmente en el campo de los sistemas basados en Programación Lógica Rebatible, significando además un aporte dentro del área de Inteligencia Artifcial en las Ciencias de la Computación.

Page generated in 0.0527 seconds