• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 22
  • 2
  • Tagged with
  • 24
  • 24
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Efecto del Microrelieve y la Influencia de Acacia caven (Mol.) Mol. En el Crecimiento y Desarrollo de la Pradera Anual de Clima Mediterráneo

Piña Moraga, Luis January 2008 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo Mención: Producción Animal
12

Disponibilidad potencial y caracterización nutritiva de cinco residuos hortícolas, para su posible uso en alimentación animal

Escobar Torrella, Juan Pablo January 2008 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo Mención: Producción Animal
13

Evaluación Territorial del Peligro Ambiental y la Vulnerabilidad en una Comuna Rural con Actividad Agroindustrial Porcina Intensiva. Estudio de caso: comuna de San Pedro, Región Metropolitana

Bustos Vallejos, Sonia Francisca, García Galdames, Carolina January 2007 (has links)
Memoria para optar al título profesional de: Ingeniero en Recursos Naturales Renovables
14

Características de peso y carcasa de corderos merino precoz, suffolk down y sus cruzas

Marín Firmani, Gerónimo January 2009 (has links)
Con el objetivo de estudiar el desempeño de corderos de diferente biotipo (n=417) en pastizales del secano mediterráneo de la zona central, se evaluó la progenie pura de ovejas de las raza Merino Precoz (MP), Suffolk Down (S), así como la progenie mestiza proveniente de un cruzamiento terminal entre ambas razas (SMP). El ensayo comenzó con el encaste de las ovejas (2 de enero al 5 marzo del 2007) y finalizó con el destete de los corderos a los 120 días de edad (4 de octubre de 2007). Las variables analizadas fueron peso al nacimiento, peso ajustado a los 60; 90 y 120 días y las ganancias de peso entre los periodos anteriores. Previo a efectuar el análisis de los datos, estos fueron corregidos por tipo de parto y edad de la madre. Posterior al destete, en un grupo de corderos machos de cada genotipo, se realizaron mediciones ecográficas en la zona lumbar entre la 12a y 13ª costilla, para determinar la profundidad (PL), ancho (AL) y área (AOL) del músculo Longissimus dorsi, como también el espesor de grasa dorsal (EGD) a dicho nivel. Todas las variables fueron analizadas mediante análisis de varianza, considerando como principal fuente de variación el genotipo de los corderos. Los corderos Suffolk presentaron los mayores pesos y ganancias (P≤0,05), manteniendo esta tendencia hasta los 90 días. Posteriormente, el genotipo Mestizo fue el que obtuvo los mejores pesos y ganancias hasta el destete, a los 116 ± 11 días (P≤0,05). El genotipo Merino Precoz presentó un comportamiento significativamente inferior a Suffolk en todo el estudio, no obstante tuvo un comportamiento similar al Mestizo, con excepción del último periodo entre los 90 días y el destete en el cual también fue superado por el genotipo Mestizo. Las mediciones de AOL, PL, AL y EGD, a edad constante y peso constante no se vieron afectadas por el genotipo del cordero, y tuvieron altos coeficientes de correlación entre si. Los resultados anteriores sugieren que el cruzamiento terminal, utilizando la raza Suffolk Down como raza paterna, solo se justifica cuando el objetivo de la producción es la obtención de corderos sobre 35 kg al destete.
15

Eficiencia biológica del frisón neozelandés (FN) y del F1 Jersey X Frisón Neozelandés en condiciones de pastoreo

Gutiérrez Pérez, Cristián Andrés January 2006 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo Mención Producción Animal / En la Estación Experimental Oromo, Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de Chile, se realizó un ensayo con la finalidad de determinar y comparar la eficiencia biológica del Frisón Neozelandés (FN) y del F1 (producto del cruzamiento entre machos Jersey y hembras Frisón Neozelandés), bajo condiciones de pastoreo. Para la cuantificación y comparación de la eficiencia biológica de ambos biotipos se dispuso de 12 vacas, las cuales se distribuyeron en cuatro tratamientos asignados según biotipo y número ordinal de parto. El tratamiento 1 a tres animales FN de primer parto, el tratamiento 2 a tres mestizos F1 de primer parto, el tratamiento 3 a tres animales FN de segundo parto y el tratamiento 4 a tres mestizos F1 de segundo parto. Durante el ensayo se evaluaron dos períodos, cada uno de 21 días. En estos se controló diariamente el peso de los animales y la producción diaria de leche. Se realizó control lechero una vez por semana, con el fin de conocer la cantidad de grasa y proteína de la leche promedio por animal y se recolectó muestras de pradera para determinar la disponibilidad y conocer el aporte nutricional de ésta. Los animales cumplieron una rutina diaria, la cual se mantuvo inalterable durante todo el ensayo. Ésta comenzaba con la ordeña de la mañana, labor que se efectuaba alrededor de las 05:30 AM. Luego eran pesados y más tarde conducidos a la pradera, donde permanecían hasta la ordeña de la tarde. Esta labor se efectuaba alrededor de las 15:00 PM; luego de esto los animales retornaban a pastorear a la pradera. El ensayo reveló que las hembras F1 presentaron niveles similares en producción de leche (sin corregir) y de proteína láctea que FN y una mayor producción de grasa láctea, que se reflejó en un mayor contenido energético de la leche, el cual fue más significativo en las hembras de segunda lactancia que en las primíparas.Debido a que los animales F1 presentaron menores pesos vivos y metabólicos que los FN, al expresar las producciones de leche y sólidos por unidad de peso, las hembras mestizas mostraron una clara superioridad, la que fue más marcada en producción de leche corregida por materia grasa y en producción de grasa láctea. El biotipo F1 al ser de menor tamaño corporal destinó una menor cantidad de la energía metabolizable consumida a mantención, por lo que destinó una mayor proporción de la energía metabolizable ingerida a producción láctea generando una mayor eficiencia biológica. / In order to quantify and compare the biological efficiency of the Frisón Neozelandés and of the F1(product of crossing between male Jersey and female Frisón Neozelandés), under pasture conditions, a research was carried out at the Experimental Station Oromo, Faculty of Agronomic Sciences, Universidad de Chile. For this purpose, twelve cows were randomly allotted in four treatments according to biotype and calving ordinal number. Treatment 1 evaluated three animal FN of first calving, treatment 2, three crossbred F1 of first calving, the treatment 3 three FN of second calving and treatment 4 three crossbred F1 of second calving. Animals were evaluated during two periods of 21 days each one. Animal weight and milk production were daily controlled. Samples of milk were taken once a week in order to get the fat and protein content per animal. Pasture samples were collected to determine dry matter and nutritional contribution. The animals followed a daily routine, that was kept constant during all the trial. It began with the morning milking, at 05:30 o'clock. After that they were weighed and put on pasture, where they were kept until the afternoon milking at 15:00 o'clock, then the animals returned to grazing. Results indicated that the female F1 presented similar production levels of milk without fat correction and milk protein than FN and higher milk fat production, that was reflected in a greater energy content of the milk, which was more significant in the females of second lactation than in the primiparous. Because the F1 cows had smaller liveweight and metabolic weight than the FN, when milk productions and solids were related to weight unit, the crossbred females showed a clear superiority that was more marked in milk production corrected for fat matter and fat milk production. Since the biotype F1 presented smaller body size, they derived a smaller amount of consumed metabolizable energy to maintenance, using a higher amount of it for milk production presenting a better biological efficiency than FN.
16

Efecto de la variación en la concentración de nutrientes de una pradera mesofítica de la Región de Los Lagos durante el período de lactancia, sobre variables ruminales, producción y composición de leche

Soto Ide, Emilia Ximena January 2012 (has links)
Tesis para optar al título de Ingeniero Agrónomo y grado de Magíster en Ciencias Agropecuarias mención Producción Animal / En la Estación Experimental Oromo, perteneciente al Departamento de Producción Animal, Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de Chile, se realizó un estudio con el fin de determinar el efecto de la variación en la concentración de nutrientes y de la degradabilidad de la pradera, sobre el consumo de MS, la producción de metabolitos ruminales y la producción y composición de leche, y además, determinar el grado de correlación entre estas variables y ecuaciones que permitan predecir la producción y composición de la leche a partir del valor nutritivo de la pradera. El estudio se realizó a partir del 25 de enero hasta el 22 de abril del año 2011 y tuvo una duración de 13 semanas. Se utilizaron tres vacas Holstein neozelandés en lactancia tardía, provistas de cánula ruminal, las cuales consumieron únicamente una pradera mesofítica a través del pastoreo directo. Las variables de la pradera estudiadas fueron; contenido de proteína bruta, fibra detergente neutro y energía metabolizable, además de degradabilidad de la materia seca y de la proteína bruta. Las variables ruminales estudiadas fueron pH ruminal, amoníaco ruminal y ácidos grasos volátiles (ácido acético, propiónico y butírico). Las variables productivas estudiadas fueron consumo de materia seca, producción de leche, contenido de grasa y proteína láctea, condición corporal y peso vivo. Dentro de las correlaciones significativas entre variables de la pradera y variables ruminales, el amoníaco ruminal se correlacionó en forma positiva con el contenido de energía metabolizable, contenido de proteína bruta y la degradabilidad real de la MS, mientras que se correlacionó en forma negativa con el contenido de fibra detergente neutro. Además, la degradabilidad real de la MS se correlacionó en forma negativa con el porcentaje de ácido acético en el rumen. El grado de asociación entre variables productivas y variables ruminales fue positivo para el contenido de grasa y proteína láctea, y negativa para la producción de leche con el pH ruminal. El NH3 se correlacionó en forma positiva con el contenido de proteína láctea y en forma negativa con la producción de leche, peso y condición corporal. El peso se correlacionó en forma positiva con el porcentaje de ácido acético y en forma negativa con el porcentaje de ácido propiónico, al igual que la condición corporal. Además, la condición corporal se correlacionó negativamente con el porcentaje de ácido butírico. En el caso de las correlaciones significativas entre variables de la pradera y variables productivas, el contenido de proteína bruta de la pradera se correlacionó en forma negativa con la producción de leche y el peso vivo, y en forma positiva con el contenido de proteína láctea. Sin embargo, el contenido la fibra detergente neutro se correlacionó negativamente con el contenido de proteína láctea. La maduración que experimenta la pradera hasta fines de verano, provocan una disminución en su calidad nutritiva, disminuyendo el consumo de MS, la producción de AGV en el rumen y la producción de leche. Además, disminuye el volumen de leche producida y aumenta su concentración de sólidos lácteos, debido principalmente a un efecto de concentración y a un incremento en el contenido de FDN de la pradera.
17

Evaluación de dos sistemas de medición de color en filetes de salmónidos

Carrió Maldonado, Renato Alonso January 2009 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de ingeniero Agrónomo. Mención: Producción Animal / El color de la carne de salmónidos es uno de los parámetros de calidad más importante, pero su medición es compleja. En el presente estudio se evaluaron los sistemas de medición visual (cartilla Roche™ y regla Salmofan) e instrumental (fotocolorímetro triestímulo Minolta Chroma Meter) del color de la carne en salmónidos. Se estudió la precisión (repetibilidad y reproducibilidad) de ambos métodos, la relación entre estos y la relación entre la medición de color con el contenido de pigmento y lípidos. Además, se comparó la variabilidad entre dos fotocolorímetros con distinta área de medición. La precisión de ambos métodos se evaluó en tres plantas de proceso ubicadas en Chiloé, midiendo filetes de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) y salmón del Atlántico (Salmo salar) en forma repetida y aleatoria. Las mediciones se hicieron con la luz normal de la planta y luz D65 en cabina de iluminación controlada. El efecto del área de medición de los fotocolorímetros se evaluó sobre filetes de salmón del Atlántico en el centro Colaco de la empresa EWOS S.A. La relación entre contenido de pigmento, de grasa y color se midió en filetes de salmón Coho (Oncorhynchus kisutch) con ambos sistemas en el laboratorio de la empresa CETECSAL S.A. Además se analizó un set de datos de un proyecto FONDEF previo, en el cual se midió color, astaxantina y lípidos en “steaks” de salmón Coho. La repetibilidad del instrumento fue significativamente mayor a la cartilla Roche™ en la medición de trucha arcoíris y salmón del Atlántico. Las mediciones de salmón del Atlántico con regla SalmoFan no presentaron diferencias significativas con el instrumento. La reproducibilidad de la medición visual no presentó diferencias significativas al cambiar operarios ni al variar el tipo de luz. Las correlaciones entre ambos sistemas de medición de color, y de estos con el contenido de astaxantina y lípidos fueron de baja a mediana magnitud fluctuando entre 0 a 0,62, 0,07 a 0,57 y 0,01 a 0,63 respectivamente. Se concluye que la medición de color es un mal predictor del contenido de astaxantina, independiente del método utilizado. El fotocolorímetro de 50 mm de área de medición, para a*, b* y C* presentó una variabilidad (C.V. a* = 6%, b* = 7% y C* = 6%) significativamente menor al de 8 mm (C.V. a* = 20%, b* = 16% y C* = 16%). Para comparar resultados de medición de color, debe tomarse en cuenta el área de medición del fotocolorímetro utilizado, pues estos no son equivalentes. / Visual color with Roche™ card and Roche Salmofan™ ruler was compared with instrumental color (Minolta Chroma Meter™) measured in salmonid fillets. Precision (as repeatability and reproducibility) of methods, relationship between visual and instrumental measurements, and relationship between color, astaxanthin and lipid content were studied. In addition, variability between two colorimeters with different measurement area was compared. Repeatability of instrumental method was significantly higher to Roche ™ card in rainbow trout and Atlantic salmon samples. Measurements of Atlantic salmon fillet using Salmofan™ ruler did not show significant differences with the instrumental color measurements. There was not significant differences in reproducibility of visual measurement in rainbow trout and Atlantic salmon when changing personnel neither when varying illumination source. The relationship between both color systems, and between color systems, astaxanthin and fat content in Coho salmon ranged from low to medium magnitude (0-0.62, 0.07- 0.57 and 0.01-0.63 respectively). It was concluded that fillet color is a bad predictor of astaxanthin content, irrespective of the method used. Colorimeter with 50mm of measurement area, for a*, b* and C* showed a significant smaller variability compared with the 8mm area (C.V. a*=6, b*= and C*=7 v/s C.V. a*=16, b*=16 and C*=20). Measurement colorimeter area must be taken into account in order to compare results of color measurement .
18

Estructura de costos para la crianza de cuyes de forma tradicional

Reaño Villar, Dino Cristopher January 2022 (has links)
Los costos son la base del funcionamiento de todo emprendimiento, ya sea a pequeña o gran escala, sobre todo cuando se trata de negocios familiares en los cuales estos son la principal fuente de recursos económicos. El Perú es uno de los países con mayor producción de cuyes sea para autoconsumo o para comercio, para este último, muchas familias o criadores no cuentan ni utilizan estructuras de costos, es más, muchos no poseen registros de sus desembolsos, originando un desconocimiento total de sus costos y utilidades exactos obtenidos de esta actividad. En el presente artículo de revisión se obtuvieron aportes de distintos autores con la finalidad de enfatizar la relevancia que tiene una estructura de costos para la producción de cuyes y con ello obtener información fehaciente de los números que se obtienen por su mencionada actividad económica.
19

Study of Requirements and Design of Sensors for Monitoring Water Quality and Feeding Process in Fish Farms and Other Environments

Parra Boronat, Lorena 30 July 2018 (has links)
Se están realizando muchos esfuerzos en la acuicultura para alcanzar la sostenibilidad, sin embargo aún está lejos de ser sostenible. Sus impactos sobre el medio ambiente pueden prevenirse y corregirse mediante el uso de sensores, desarrollando la conocida como acuicultura de precisión. La calidad del agua afecta el rendimiento de los peces. La temperatura y la salinidad son algunos factores que afectan al crecimiento de los peces. Sin embargo, otros factores como la turbidez, el fotoperíodo y el oxígeno disuelto entre otros pueden afectar a las necesidades nutritivas de los peces. Ajustar la cantidad de alimento necesario es crucial para garantizar la sostenibilidad de la acuicultura y para aumentar el beneficio económico de las instalaciones. Al monitorear la calidad del agua, es posible estimar las necesidades de alimentación. Sin embargo, no es suficiente. El monitoreo del comportamiento de los peces, especialmente durante el período de alimentación, puede ayudar a adaptar el alimento proporcionado. Entonces, si está tan claro que el monitoreo puede ayudar a la producción acuícola, ¿por qué no vemos este sistema de monitoreo en las instalaciones acuícolas? ¿Por qué en la mayoría de las instalaciones la alimentación se da manualmente sin considerar el comportamiento de alimentación de los peces? El precio de los sensores para monitorizar las piscifactorías es extremadamente alto. Los sensores empleados son, en la mayoría de los casos, los mismos que se utilizan para la oceanografía. Los sistemas propuestos en la literatura cubren pocos parámetros de calidad del agua y generalmente no consideran el comportamiento de alimentación de los peces. Son necesarios sensores de bajo costo adecuados para la monitorización de la acuicultura. Esos sensores deben ser de bajo costo, bajo consumo de energía, fáciles de usar y con la posibilidad de incluirlos en una red para enviar los datos. Por lo tanto, podremos utilizar esta red de sensores y sensores para controlar la actividad, enviar alarmas si es necesario y automatizar los procesos. Además, si incluimos Internet, los datos se pueden ver de forma remota. El uso de esos sensores puede ayudar a la producción acuícola. En esta tesis mostramos el estudio de los requisitos y el diseño de sensores para monitorizar la calidad del agua y el proceso de alimentación en piscifactorías y otros entornos. Primero estudiamos en detalle los requisitos de los sensores en acuicultura. Luego mostramos el estado del arte de los sensores actuales para el monitoreo de la calidad del agua y para el monitoreo de la acuicultura. A continuación, presentamos el diseño y desarrollo de nuestros propios sensores de bajo costo y su aplicación en instalaciones de piscifactorías con sistema abierto y sistema de recirculación. Además, mostramos la posibilidad de monitorizar hasta 10 parámetros incluyendo calidad del agua (temperatura, salinidad, turbidez y presencia de hidrocarburo / capa de aceite), ambiente del tanque (nivel de agua, iluminación, presencia de trabajadores) y comportamiento de alimentación de peces (profundidad de natación de bajura, estimación de los cambios en la velocidad de nado de bajíos y la caída de alimento). El sistema propuesto, capaz de monitorear todos estos parámetros, tiene un bajo coste y bajo consumo de energía. El precio estimado es inferior a 100 € por tanque. Además, mostramos el uso de algunos de los sensores antes mencionados para el ajuste automático del proceso de alimentación de peces. Finalmente, mostramos como algunos de los sensores desarrollados se utilizan en otras áreas acuáticas naturales como manglares y estuarios. Además, se presenta un sistema inteligente para monitorear y rastrear la contaminación en los cuerpos de agua. / There are many efforts done in the aquaculture to reach its sustainability, although in reality, it is far from being sustainable. Its negative impacts on the environment can be prevented and corrected by the use of sensors, developing precision aquaculture. The water quality affects to the fish performance. The temperature and salinity are some factors that affect to the fish growth. Nevertheless, other factors such as turbidity, photoperiod and dissolved oxygen among other can affect to the fish feeding needs. To adjust the amount of feed needed is crucial to ensure the sustainability of the aquaculture and to increase the economic profit of the facilities. Monitoring the water quality allows estimating the feed needs. However, it is not enough. To monitor the fish behavior, especially during the feeding period can help to adapt the provided feed. Then, if it is so clear that the monitoring can help to the aquaculture production, why we do not see this monitoring systems in the aquaculture facilities? Why in most of the facilities the feed is given manually without considering the fish feeding behavior? Nevertheless, the current price of the sensors for monitoring the fish farms is extremely high. The employed sensors are in most of the cases, the same that are used for oceanography. The proposed systems in the literature only cover some water quality parameters and usually do not consider fish feeding behavior. It is need low-cost sensors suitable for aquaculture monitoring. Those sensors must also be low-energy consumption, easy to use and with the option to include them in a network in order to send the data. Thus, we can use these sensors and sensors network to monitor the activity, to send alarms if it is necessary and to automatize processes. Moreover, including Internet, the data can be seen remotely. The use of those sensors can help to the aquaculture production. In this thesis, we show the study of requirements and design of sensors for monitoring water quality and feeding process in fish farms and other environments. First, we study in detail the requirements of sensors in aquaculture. Then, we show the state of the art of the current sensors for water quality monitoring and for aquaculture monitoring. Following, we present the design and development of some low-cost sensors and their applications in fish farm facilities with open system and recirculating system. Moreover we show a complete system which monitors up to 10 parameters including water quality (temperature, salinity, turbidity and presence of hydrocarbon/oil layer), tank environment (water level, illumination, presence of workers), and fish feeding behavior (shoal swimming depth, estimation of changes on shoal swimming velocity and feed falling). Moreover, it accomplishes the features of low-cost and low energy consumption. The estimated price for proposed system is less than 100€ per tank. In addition, we show the use of some of the aforementioned sensors for automatic adjustment of fish feeding process. Finally, some of the developed sensors are plied in other natural aquatic areas such as mangroves, and estuaries. Moreover, an intelligent system for pollution monitoring and tracking in water bodies are presented. / S'estan realitzant molts esforços en l'aqüicultura per assolir la sostenibilitat, malgrat això, encara està lluny de ser sostenible. Els seus impactes sobre el medi ambient es poden prevenir i corregir mitjançant l'ús de sensors, desenvolupant la coneguda com a aqüicultura de precisió. La qualitat de l'aigua afecta el rendiment dels peixos. La temperatura i la salinitat són alguns factors que afecten el creixement dels peixos. A més a més, altres factors com la terbolesa, el fotoperíode i l'oli dissolt entre uns altres poden afectar a les necessitats nutritives dels peixos. Ajustar la quantitat d'aliment necessari és crucial per garantir la sostenibilitat de l'aqüicultura i per augmentar el benefici econòmic de les instal·lacions. Al monitoritzar la qualitat de l'aigua, és possible estimar les necessitats d'alimentació. No obstant això, no és suficient. Monitoritzar el comportament dels peixos, especialment durant el període d'alimentació, pot ajudar a adaptar el subministrament alimentari. Aleshores, si es tan clar que el monitoratge pot ajudar a la producció aqüícola, per què no veiem aquest sistema de monitoratge en les instal·lacions aquàtiques? Per què a la majoria de les instal·lacions la alimentació es dóna manualment sense considerar el comportament alimentari dels peixos? El preu dels sensors per controlar les piscifactories és extremadament alt. Els sensors empleats són, en la majoria dels casos, els mateixos que es fan servir per a l'oceanografia. Els sistemes proposats en la literatura monitoritzen pocs paràmetres de qualitat de l'aigua i generalment no consideren el comportament dels peixos durant l'alimentació. Són necessaris sensors de baix cost adequats per a la monitorització de l'aqüicultura. Aquests sensors han de ser de baix cost, baix consum d'energia, senzills d'usar i amb la possibilitat d'incloure'ls en una xarxa per enviar-los. Per tant, podrem utilitzar aquesta xarxa de sensors i sensors per controlar l'activitat, enviar alarmes si és necessari i automatitzar els processos. A més, si incloem Internet, les dades es podran veure de forma remota. L'ús d'aquests sensors pot ajudar a la producció aqüícola. En aquesta tesi es mostra l'estudi dels requisits i el disseny de sensors per a monitoritzar la qualitat de l'aigua i el procés d'alimentació en piscifactories i altres entorns. Primer, estudiem en detall els requisits dels sensors en aqüicultura. A continuació, es mostra el estat de l'art dels sensors actuals per al monitoratge de la qualitat de l'aigua i per al monitoratge de l'aqüicultura. A continuació, presentem el disseny i desenvolupament dels nostres propis sensors de baix cost i la seva aplicació en instal·lacions d'aqüicultura amb sistema obert i sistema de recirculació. A més, mostrem la possibilitat de monitoritzar fins a 10 paràmetres, incloent-hi la qualitat de l'aigua (temperatura, salinitat, terbolesa i presència d'hidrocarburs / capa d'oli), ambient del tanc (nivell d'aigua, il·luminació, presència de treballadors) i alimentació del consum de peces (profunditat de natació de baix, estimació dels canvis en la velocitat de naixement de baixos i la caiguda d'aliment). El sistema proposat, capaç de controlar tots aquests paràmetres, té un baix cost i baix consum d'energia. El preu estimat és inferior a 100 € per tanc. A més, mostrem l'ús d'alguns dels sensors abans esmentats per a l'ajust automàtic del procés d'alimentació de peces. Finalment, mostrem com alguns dels sensors desenvolupats es fan servir en altres àrees aquàtiques naturals com manglars i estuaris. A més, es presenta un sistema intel·ligent per monitoritzar i rastrejar la contaminació en els cossos d'aigua. / Parra Boronat, L. (2018). Study of Requirements and Design of Sensors for Monitoring Water Quality and Feeding Process in Fish Farms and Other Environments [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/106369
20

Efectos de dos sistemas de crianza - ordeña sobre las principales variable productivas de ovejas y corderos Romney March

Acevedo Munizaga, Alvaro January 1999 (has links)
Este trabajo se realizó en el predio privado “El Maitén”, ubicado en la Xª Región, Provincia de Osorno, comuna de Purranque, en la Cordillera de la Costa; como parte del Proyecto de Producción de Leche Ovina del Departamento de Producción Animal de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile. Los objetivos del estudio fueron describir y comparar la curva de lactancia de ovejas Romney Marsh bajo dos sistemas de manejo, determinar su efecto sobre la producción de leche y la composición de ésta, así como sobre el crecimiento de los corderos desde el nacimiento hasta el destete. Se utilizaron dos sistemas de crianza-ordeña como tratamientos. El tratamiento 1 consistió en destete parcial de los corderos y ordeña simple de las ovejas desde la segunda semana posparto hasta los 17 kg. de peso vivo o 60 días de vida de los corderos, a continuación destete completo y doble ordeña de las ovejas hasta los 120 días de lactancia o una producción diaria inferior a 300 g. de leche por día. El tratamiento 2 utilizó los mismos criterios de destete y secado, diferenciándose solamente en el período predestete, en el que las ovejas no fueron ordeñadas y los corderos estuvieron permanentemente al pie de sus madres. Los tratamientos 1 y 2 contaron con 17 y 16 ovejas, respectivamente, todas entre 5º y 6º parto y con corderos machos ya sea en partos simples o dobles; las que fueron extraídas de un rebaño de 120 ovejas. La distribución se hizo al azar y las ovejas fueron entrando al ensayo en la medida que se producían las pariciones. Se midió la producción diaria de leche así como el contenido relativo de materia grasa, proteína cruda y sólidos totales de ésta. Para este efecto se realizaron controles lecheros individuales cada dos semanas, momento en que también se tomaron muestras individuales de leche para ser analizadas. Además se controló el peso y la condición corporal de las ovejas alternando la semana con la del control lechero. El crecimiento de los corderos se midió semanalmente desde el nacimiento hasta el destete. Las curvas de lactancia de T1 y T2 se ajustaron durante el período posdestete a las ecuaciones lineales Yt1 = 1245,18 - 47,835 * t (R=92,09%) y Yt2 = 1240,98 - 51,801 * t (R=99,33%). La producción acumulada del tratamiento 1 fue significativamente superior a la del 2 en un 61%, produciendo 67,4 y 41,7 kg, respectivamente (P<0,05). El contenido de materia grasa fue estadísticamente superior en el tratamiento 2, con un 7,8% contra un 6,3% del 1, no así en la producción acumulada, donde los tratamientos arrojaron 3,25 y 4,25 kg, respectivamente (P<0,05). En el caso del contenido de proteína cruda, de igual modo, el tratamiento 2 fue significativamente superior al 1, con un 6,5% y un 6,1%, respectivamente. En este caso la producción acumulada de proteína cruda si mostró diferencias significativas en favor del tratamiento 1, con 4,11 vs 2,71 kg. (P<0,05). Los sólidos totales mostraron una tendencia similar a la de la proteína cruda, superando significativamente el tratamiento 2 al 1 en el contenido de sólidos totales, 19,5% contra 17,8%; y el 1 al 2 en la producción acumulada de éstos, con 12,00 y 8,13 kg, respectivamente (P<0,05). Las curvas de crecimiento de los corderos se ajustaron a una función logística de la siguiente forma, Yt1 = 18,68/(1+2,78 * e0,34*t) e Yt2 = 19,29/(1+2,69 * e0,41*t), con R=99,7% y R=99,8%, respectivamente. El aumento de peso de los corderos fue significativamente superior en el tratamiento 2, mostrando 400 g/día vs 330 g/día del tratamiento 1 (R>0,05). Al medir el comportamiento del crecimiento de los corderos como días en alcanzar los 17 kg. de peso vivo, ocurre el mismo fenómeno, T2=44 días/17 kg. y T1=54 días/17 kg. (R>0,05). El ensayo permite concluir que bajo las condiciones de manejo del ensayo, para ovejas Romney Marsh, el sistema de crianza-ordeña influye significativamente en la cantidad total de leche oedeñada. El sistema de manejo produce cambios importantes en los niveles de producción y en la composición de la leche ordeñada, así como en el crecimiento de los corderos.

Page generated in 0.0631 seconds