• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 6
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 9
  • 9
  • 7
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Modulación del reflejo de sobresalto y medidas autonómicas en psicópatas encarcelados

Pastor Verchili, María del Carmen 05 February 2000 (has links)
Las descripciones clásicas sobre la psicopatía han enfatizado que las características afectivas e interpersonales son el núcleo de este trastorno de la personalidad, con independencia de la conducta socialmente desviada y delictiva (Cleckley, 1976). Partiendo de la teoría bifásica y dimensional de las emociones propuesta por P. J. Lang (1994, 1995), el objetivo de esta tesis doctoral se centra en estudiar los procesos emocionales implicados en dicha patología, con la finalidad de comprobar empíricamente la hipótesis de que los psicópatas se caracterizan por una incapacidad para experimentar miedo o ansiedad. Para ello, se estudió el patrón de reactividad fisiológica de estos sujetos ante la presentación de estímulos visuales complejos ­imágenes con distinto contenido afectivo extraídas del International Affective Picture System (IAPS: Lang y cols., 1999)­, utilizando las medidas autonómicas clásicas (conductancia de la piel y tasa cardíaca), y el paradigma del reflejo de sobresalto. Junto a estas medidas fisiológicas se estudiaron las estimaciones afectivas sobre los estímulos visuales presentados en la tarea (componente expresivo-evaluativo de la respuesta emocional). Esta investigación se llevó a cabo con una muestra de 48 internos del Centro Penitenciario de Castellón, clasificados como psicópatas, mixtos y no psicópatas a partir de sus puntuaciones en el Hare Psychopathy Checklist Revised (PCL-R; Hare, 1991). Los resultados obtenidos mostraron que los psicópatas se caracterizaban por (1) una reactividad anormal o deficitaria ante la estimulación desagradable o aversiva, según indica la ausencia de la normal potenciación del reflejo de sobresalto mostrada por estos sujetos, y que sí presentaron los otros grupos experimentales; (2) un lenguaje expresivo-evaluativo completamente normal, como indica la ausencia de diferencias entre psicópatas y no psicópatas en las estimaciones afectivas; (3) un patrón normal de reactividad autonómica ­SCR y tasa cardíaca­ ante los estímulos visuales; 4) menores niveles basales de arousal autonómico ­evaluado mediante SCL o el nivel tónico de actividad cardíaca­ en condiciones de relajación. Los datos aportados por nuestra investigación indican que el reflejo de sobresalto es una herramienta útil y válida para evaluar de forma encubierta la respuesta emocional de estos sujetos y, por tanto, para comprobar empíricamente la hipotética relación entre la psicopatía y un déficit en el procesamiento de la información aversiva. Asimismo, estos datos ponen de manifiesto las limitaciones de otras medidas fisiológicas y subjetivas para diferenciar a los psicópatas de otros sujetos antisociales.
2

Modulación de la actividad cerebral durante el control cognitivo por las diferencias individuales en Sensibilidad a la Recompensa

Fuentes Claramonte, Paola 14 July 2015 (has links)
Las diferencias individuales en personalidad modulan los procesos motivacionales, emocionales y cognitivos que regulan la conducta. La evidencia previa ha mostrado que el rasgo de Sensibilidad a la Recompensa (SR) se asocia a diferencias individuales en la motivación apetitiva, pero su papel en los procesos de control cognitivo ha sido menos estudiado. Los estudios previos han asociado la SR a una mayor focalización en las respuestas recompensadas o más probables, en aquellos contextos en que existe una conducta dominante o guiada por las expectativas, mientras que en ausencia de una conducta dominante este rasgo favorece un patrón de mayor flexibilidad cognitiva que implica una menor interferencia de la experiencia previa con un estímulo a la hora de establecer nuevas respuestas o asociaciones. A nivel cerebral, la SR se ha ligado al sistema dopaminérgico y a la actividad de regiones relevantes para el control cognitivo como la corteza cingulada anterior, la corteza prefrontal lateral o el estriado. El objetivo de esta tesis es estudiar la relación entre las diferencias individuales en SR y el control cognitivo tanto a nivel conductual como de actividad cerebral. Para desarrollar este trabajo se llevaron a cabo tres estudios de resonancia magnética funcional utilizando paradigmas de control cognitivo que incluyeron tareas de cambio atencional e inhibición de respuesta. El primer estudio mostró que la SR se asocia con una reducción en la actividad de las estructuras cerebrales de control cognitivo (corteza cingulada, prefrontal y estriado) durante el procesamiento de una señal de cambio en una tarea de cambio de set atencional. El segundo estudio mostró que la SR se asociaba a incrementos en la actividad de la corteza frontal inferior derecha e izquierda durante la inhibición de respuestas motoras y el procesamiento de estímulos infrecuentes en una tarea Go/No-go, además de a un patrón conductual de mayor variabilidad en la ejecución de la tarea. El tercer estudio mostró un resultado muy similar a nivel conductual, asociando la SR a una mayor variabilidad en los tiempos de respuesta, así como una modulación de este rasgo sobre la actividad de diferentes redes cerebrales durante una tarea de señal de stop: la SR se asoció a incrementos en la actividad de redes motoras (específicamente durante los fallos de inhibición) y a reducciones en la actividad de redes atencionales y de procesamiento del error. En conclusión, este trabajo muestra el papel modulador de la personalidad, y en concreto del rasgo de SR, sobre la actividad cerebral durante el control cognitivo. La asociación entre SR y la variabilidad conductual puede relacionarse con un efecto atencional a nivel general. Los resultados funcionales mostraron que las regiones cerebrales de control cognitivo implicadas en los procesos de inhibición y cambio están moduladas por la SR, aunque este efecto parece ser dependiente de las demandas de la tarea, de modo que en tareas con altas demandas de flexibilidad la SR se asocia a incrementos de actividad a nivel prefrontal mientras que en tareas que requieren focalización la SR se asocia a reducciones en la actividad prefrontal y estriatal. La actividad del cingulado anterior se encuentra reducida en ambos casos en los individuos con mayor SR. En general estos resultados pueden ser relevantes para la comprensión de las relaciones entre cognición, motivación y conducta, así como para profundizar en la descripción y caracterización del patrón de control cognitivo asociado a la SR.
3

Apreciación estética de estímulos abstractos y figurativos: datos conductuales y registros cerebrales

Flexas Oliver, Albert 02 December 2013 (has links)
- Introducció Les investigacions d’aquesta tesi s’emmarquen en la feina del grup Evolució i Cognició Humana (EvoCog), centrat en l’estudi dels trets específics dels éssers humans des d’un enfocament evolutiu-cognitiu. La capacitat moral i l’apreciació estètica són dos dels principals trets funcionals exclusius de l’espècie humana, i degut a que no deixen indicis fòssils directes, suposen un repte per a l’estudi de la cognició humana i la seva evolució. Per això el grup EvoCog centra els seus esforços en algunes de les incògnites d’aquests dos trets a través del projecte “La naturalesa moral i estètica humana. Caracterització sistemàtica dels trets derivats humans de moral i estètica” (FFI2010-20759). El projecte, en el qual s’emmarca aquest treball doctoral, es planteja aprofundir en la naturalesa dels valors de moral i estètica, així com estudiar els seus possibles trets evolutius comuns. - Contingut de la investigació Els treballs del doctorant han esdevingut en l’elaboració de diversos articles, la majoria ja publicats, que segueixen la línia esmentada. Com aproximació a l’estudi de la cognició moral a través del plantejament de dilemes morals (1–3), es va estudiar un grup de dones cristianes i es varen comparar les seves respostes comportamentals i cerebrals amb les d’un grup de dones atees (4). Quant a la neuroestètica, la revisió de Nadal et al. (5) fa una síntesi dels resultats previs en aquest camp com a marc de reflexió teòrica per aquest treball doctoral. Com a continuació de l’article de Cela-Conde et al. (6), que estudia mitjançant Magnetoencefalografia (MEG) l’activació cerebral diferencial de la resposta estètica “bell” respecte de “no bell”, es varen dur a terme dues línies d’investigació: una d’elles comportà noves anàlisi (7); mentres que l’altra replicà el mateix mètode d’anàlisi però amb l’objectiu d’explorar el contrast invers, “no bell” contra “bell” (8), i ens donà pistes que suggereixen que la resposta estètica és relativa. Per això dissenyàrem un experiment de priming (9) que tracta d’incrementar el nostre coneixement sobre l’efecte dels processos afectius i la seva influència sobre l’apreciació estètica. Això no obstant, una altra variable que sembla influir en la relativitat de l’experiència estètica és el nivell d’abstracció dels estímuls. La literatura ha descrit la tendència que tenen els participants sense formació artística per considerar bells els quadres figuratius i no bells els quadres abstractes (10–15). Tot i així, no s’ha explorat a fons aquesta tendència, i expecialment no s’ha analitzat la interacció entre el tipus d’estímul (abstracte/figuratiu) i la resposta (bell/no bell). Què succeeix quan hom considera bell un quadre abstracte, i no bell a un quadre figuratiu o una fotografia? L’article de Flexas et al. (16) és una primera aproximació a la resposta d’aquesta pregunta, i els resultats de Cattaneo et al. (17) suposen anàlisis addicionals sobre aquesta qüestió. Finalment, l’article de Cela-Conde et al. (18) suggereix que existeix una xarxa d’apreciació estètica primerenca i una xarxa d’apreciació estètica tardana, aquesta darrera estretament relacionada amb la xarxa cerebral per defecte (Default Mode Network) (19). - Conclusió Els nostres resultats, presos en conjunt i en consonància amb la majoria d’estudis actuals de neuroestètica, suggereixen que la capacitat d’apreciació estètica es serveix d’un conjunt de processos i components cognitius i neuronals, cada un dels quals sembla imprescindible però no suficient per configurar el tret de l’apreciació estética, i que pot ser compartit per altres xarxes cerebrals i trets funcionals. En definitiva, el conjunt de treballs presentats ha contribuït significativament a desvetllar possibles components cognitius i neurals del tret d’apreciació estètica i la potencial sinèrgia entre ells. A més, els resultats permeten apuntar possibles mecanismes comuns entre els trets derivats de moral i estètica. / - Introducción Las investigaciones de esta tesis se enmarcan en el trabajo del grupo de investigación Evolución y Cognición Humana (EvoCog), centrado en el estudio de los rasgos específicamente humanos desde un enfoque evolutivo-cognitivo. La capacidad moral y la apreciación estética son dos de los principales rasgos funcionales exclusivos de la especie humana, y debido a que no dejan indicios fósiles directos, suponen un reto para el estudio de la cognición humana y su evolución, por lo que el grupo EvoCog centra sus esfuerzos en algunas de las incógnitas de estos dos rasgos a través del proyecto “La naturaleza moral y estética humana. Caracterización sistemática de los rasgos derivados humanos de moral y estética” (FFI2010-20759). Dicho proyecto, en el que se enmarca este trabajo doctoral, se plantea profundizar en la naturaleza de los valores de moral y estética, así como estudiar sus posibles rasgos evolutivos comunes. - Contenido de la investigación Los trabajos del doctorando han devenido en la elaboración de varios artículos, la mayoría ya publicados, que siguen la línea arriba expuesta. Como aproximación al estudio de la cognición moral a través del planteamiento de dilemas morales (1–3), se estudió un grupo de mujeres cristianas y se compararon sus respuestas comportamentales y cerebrales con las de un grupo de mujeres ateas (4). En cuanto a la neuroestética, la revisión de Nadal et al. (5) hace una síntesis de los resultados previos en este campo, sirviendo de marco de reflexión teórica para este trabajo doctoral. Como continuación del artículo de Cela-Conde et al. (6), que estudia mediante Magnetoencefalografía (MEG) la activación cerebral diferencial de la respuesta estética “bello” respecto de “no bello”, se llevaron a cabo dos líneas de investigación: una de ellas comportó nuevos análisis (7), mientras que la otra replicó el mismo método de análisis pero con el objetivo de explorar el contraste inverso, “no bello” versus “bello” (8), proporcionando pistas que sugieren que la respuesta estética es relativa. Por eso diseñamos un experimento de priming (9) que trata de incrementar nuestro conocimiento del efecto de los procesos afectivos y su influencia sobre la apreciación estética. Otra variable que parece influir en la relatividad de la experiencia estética es el nivel de abstracción de los estímulos. La literatura ha descrito la tendencia que tienen los participantes sin formación artística por considerar bellos los cuadros figurativos y no bellos los cuadros abstractos (10–15). Sin embargo, no se ha explorado a fondo esta tendencia, y especialmente no se ha analizado la interacción entre el tipo de estímulo (abstracto/figurativo) y la respuesta (bello/no bello). ¿Qué sucede cuando se considera bello un cuadro abstracto, y no bello un cuadro figurativo o una fotografía? El artículo de Flexas et al. (16) es una primera aproximación a la respuesta a esa pregunta, y los resultados de Cattaneo et al. (17) suponen análisis adicionales sobre esta cuestión. Finalmente, el artículo de Cela-Conde et al. (18) sugiere que existe una una red de apreciación estética temprana y una red de apreciación estética tardía, esta última estrechamente relacionada con la red cerebral por defecto (Default Mode Network) (19). - Conclusión Nuestros resultados, tomados en conjunto y en consonancia con la mayoría de estudios actuales de neuroestética, sugieren que la capacidad de apreciación estética se sirve de un conjunto de procesos y componentes cognitivos y neuronales, cada uno de los cuales parece imprescindible pero no suficiente para dar cuenta del rasgo de apreciación estética, y que puede ser compartido por otras redes cerebrales y rasgos funcionales. En definitiva, el conjunto de los trabajos presentados ha contribuido significativamente a desvelar posibles componentes cognitivos y neurales del rasgo de la estética y la potencial sinergia entre ellos; y además permite apuntar posibles mecanismos comunes entre los rasgos de moral y estética. / - Introduction The research of this thesis is part of the work of the research group 'Human Evolution and Cognition' (EVOCOG), focused on the study of human-specific traits from a cognitive-developmental approach. Moral capacity and aesthetic appreciation are two major functional traits that are unique to the human species, but they didn't left direct fossil evidence. Thus, their study is a challenge, and EVOCOG group focuses its efforts on some of the questions about these two traits through the project "The moral and aesthetic nature of humans. Systematic characterization of derived human traits of moral and aesthetics" (FFI2010-20759). This project, which is the base of this doctoral work, explore the nature of moral and aesthetic values, and their possible common evolutionary features. - Research content The work of the candidate have become the ellaboration of several papers, most already published, which follow the line stated above. As an aproximation to the study of moral cognition through the moral dilemmas approach (1-3), we studied a group of Christian women and compared their behavioral and brain responses with those of a group of atheist women (4). About neuroaesthetics, the review of Nadal, Flexas et al. (5) is a summary of previous results from researches in this field and serves as theoretical framework for this doctoral work. Following the paper of Cela-Conde et al. (6), which studied, by means of magnetoencephalography (MEG), the differential brain activity between the aesthetic responses "beautiful" and "not beautiful", we carried out two lines of research: one of them with new analysis (7) and the other replicating the same method of analysis but with the aim of exploring the reverse contrast, "not beautiful" versus "beautiful" (8). This revealed some indications that aesthetic response is relative. Thus, we designed an experiment with affective priming (9) to increase our knowledge about the effect of affective processes and their influence on aesthetic appreciation. Another variable that appears to influence the relativity of aesthetic experience is the level of abstraction of stimuli. The literature describes the trend that participants without artistic training consider beautiful the representational paintings and not beautiful the abstract paintings (10-15). However, it is not fully explored this trend. In fact, the interaction between type of stimulus (abstract / figurative) and response (beautiful / not beautiful) has not been analyzed to date. What happens when an abstract painting is considered beautiful? The paper by Flexas et al. (16) is a first approximation to answer that question, and the results of Cattaneo et al. (17) represent additional analysis on this issue. Finally, the article by Cela-Conde et al. (18) suggests that there is an initial aesthetic appreciation network and a delayed aesthetic appreciation network, the latter closely related to the Default Mode Network (19). - Conclusion Our results, taken together and in line with most current neuroaesthetics studies, suggest that the capacity for aesthetic appreciation uses a bunch of cognitive and neural processes and components, each of which seems essential but not sufficient to account of aesthetic appreciation trait, and can be shared by other brain networks and functional traits. In short, all of the papers of this work contribute significantly to uncover potential cognitive and neural components of the aesthetic appreciation and suggest synergy between them. Moreover, this work brings some potential common mechanisms between moral and aesthetic features.
4

Evaluación de las necesidades espirituales de pacientes diagnosticados de cáncer avanzado y terminal

Vilalta i Vilalta, Aleix 22 June 2010 (has links)
No description available.
5

Anàlisi de les vivències i el grau de satisfacció dels pares de nadons hospitalitzats a la UCIN de l‟Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida. Criteris per a una atenció neonatal centrada en el desenvolupament i la família

Cano Moroba, Sílvia 15 December 2011 (has links)
El naixement d'un infant és un temps de grans canvis per als pares i la família. L'impacte emocional que es produeix és gran i les reaccions emocionals dels nous pares són diverses. Neix un fill i, a la vegada, neixen uns pares. Però… els pares estan realment preparats per a començar a exercir com a tals? I què succeeix quan el nen que neix no és com esperàvem? Què passa si presenta un alteració en el desenvolupament o té risc de patir-la? Tot allò construït es trenca davant una situació inesperada i desconeguda. És per això que és fa necessària una atenció a aquests pares amb la finalitat de poder-los ajudar a iniciar-se en aquest nou rol i, conseqüentment, afavorir el desenvolupament del nen. Un nou rol que porta implícit una amalgama de sentiments, de vegades contradictoris, que cal aprendre a identificar i gestionar. En el cas de nounats que presenten algun tipus d'alteració en el seu desenvolupament o tenen risc de patir-la, sovint els pares es troben davant un abisme (per un costat hi ha el nen somiat i per l'altra, el nen real), se senten sols, desorientats, plens d'angoixa i culpabilitzant-se de la situació del seu fill. Considerem imprescindible conèixer els sentiments i emocions d‟aquests pares per tal de comprendre les seves vivències dins la unitat. D‟altra banda, esbrinar el seu grau de satisfacció permet poder introduir canvis en el funcionament i organització de la unitat per tal d‟oferir una atenció de qualitat. Creiem en la important tasca preventiva de l‟atenció neonatal i és per aquest motiu que el nostre estudi s'ubica al servei de neonatologia de l'Hospital Arnau de Vilanova de Lleida. / El nacimiento de un niño es un tiempo de grandes cambios para los padres y la familia. El impacto emocional que se produce es grande y las reacciones emocionales de los nuevos padres son varias. Nace un hijo y, a su vez, nacen unos padres. Pero… ¿los padres están realmente preparados para empezar a ejercer como tales? Y ¿qué sucede cuando el niño que nace no es como esperábamos? ¿Qué pasa si presenta una alteración en el desarrollo o tiene el riesgo de padecerla? Todo aquello construido se rompe ante una situación inesperada y desconocida. Por ello es tan necesaria una atención a estos padres con la finalidad de poderlos ayudar a iniciarse en este nuevo rol y, en consecuencia, favorecer el desarrollo del niño. Un nuevo rol que lleva implícito una mezcla de sentimientos, a veces contradictorios, que hay que aprender a identificar y gestionar. En el caso de neonatos que presentan algún tipo de alteración en su desarrollo o tienen riesgo de padecerla, a menudo los padres se encuentran ante un abismo (por un lado está el niño soñado y por el otro, el niño real), se sienten solos, desorientados, llenos de angustia y culpabilizándose de la situación de su hijo. Consideramos imprescindible conocer los sentimientos y emociones de estos padres para poder comprender sus vivencias dentro de la unidad. Por otro lado, saber su grado de satisfacción permite poder introducir cambios en el funcionamiento y la organización de la unidad con el fin de ofrecer una atención de calidad. Creemos en la importante tasca preventiva de la atención neonatal y es peor ello que nuestro estudio se ubica en el servicio de neonatología del Hospital Arnau de Vilanova de Lleida. / The birth of a child is a moment of big changes for parents and family. The emotional impact that is produced is big and the emotional reactions of new parents are diverse. A son is born and, at the same time, parents are born. But... are parents enough prepared to start exercising as such? And what does happen when the born baby is not such as we expected? What does happen if he/she presents an alteration in his/her development or he/she has a risk of suffering it? All that was built breaks in front of an unexpected and unknown situation. That‟s why an attention to these parents is needed in order to help them to start in this new role and, consequently, favour the child development. A new role that involves an amalgam of feelings, sometimes mixed, that need to learn to identify and manage. In the case of newborn babies that present some type of alteration in their development or have a risk of suffering it, usually parents face an abyss (on the one hand there is the dreamt child and, on the other hand, the real child), usually they feel lonely, disorientated and anxious and they blame on themselves for the situation of their child. We consider necessary to know these parents‟ feeling and their emotions in order to understand their experience in the unit. Otherwise, knowing their grade of satisfaction allows to introduce changes in the operation and organisation of the unit to offer a quality care. We believe in the important preventive task of neonatal attention and that is why our study is placed in the neonatal unit of Arnau de Vilanova Hospital from Lleida.
6

Metodología en Psicofisiología Cardiovascular: Procedimiento Alternativo para la Medición de la Reactividad y su relación con la Hostilidad Defensiva

Guerrero Rodríguez, Cristina 21 December 2007 (has links)
El principal objetivo de la Tesis ha sido establecer un procedimiento alternativo para el cálculo de la reactividad psicofisiológica, con el cual obtener unos resultados más limpios respecto a los artefactos implícitos en la investigación psicofisiológica. Desde esta disciplina, proponemos algunas modificaciones metodológicas que, quizá, proporcionen resultados más fiables y válidos. Nos hemos centrado en la hostilidad defensiva como factor psicosocial de riesgo para las enfermedades cardiovasculares, ya que han supuesto unas de las más impactantes en los últimos 50 años, respecto al funcionamiento excesivo del sistema cardiovascular. De otro lado, la importancia de la investigación experimental básica se pone de relieve cuando los resultados obtenidos en el laboratorio pueden ser exportados al mundo real, a la sociedad. Y parece que es la hostilidad defensiva la que mejor puede explicar la dificultad de adaptarse saludablemente de los individuos con elevadas puntuaciones en hostilidad y en defensividad. Para ello, se han formado cuatro grupos según sus puntuaciones en ambas variables y se han comparado los distintos protocolos para establecer su bondad y calidad. Los resultados muestran la mayor capacidad del protocolo alternativo para establecer los valores psicofisiológicos de los parámetros de activación, respuesta, reactividad y recuperación cardiovasculares.
7

El treball en xarxa entre els diferents serveis de la comunitat educativa. Les veus dels agents implicats (professionals) i criteris per desenvolupar una proposta d'actuació pel treball en xarxa al territori.

Pastó Niubó, Carme 09 November 2012 (has links)
En aquest moment de transformació i de noves demandes, les antigues metodologies resulten insuficients donat que actuen aïlladament restant eficàcia i produint certa frustració en els professionals que volen treballar bé i comproven que les tasques realitzades no assoleixen l’èxit i reconeixement esperats. D’aquí la necessitat d’una nova cultura educativa que impliqui importants canvis cap a un treball educatiu practicat des de la perspectiva de la xarxa. És per això, que la recerca que presentem es basa en conèixer i analitzar la visió dels diferents professionals implicats en el treball en xarxa a fi d’avaluar com s’està duent a terme així com la visió dels mestres i professors dels centres educatius en relació al treball col•laboratiu entre serveis. La tesi segueix una metodologia qualitativa a través de l’estudi de cas que ens permet comprendre la realitat de la col•laboració entre serveis i el treball en xarxa a la comarca de l’Urgell. Les conclusions presentades ens aporten moltes dades que confirmen al marc teòric establert i ajuden a establir criteris per desenvolupar una proposta d’actuació pel treball en xarxa al territori. / En este momento de transformación y de nuevas demandas, las antiguas metodologías resultan insuficientes dado que actúan aisladamente restando eficacia y produciendo cierta frustración en los profesionales que quieren trabajar bien y comprueban que las tareas realizadas no alcanzan el éxito y reconocimiento esperados. De ahí la necesidad de una nueva cultura educativa que implique importantes cambios hacia un trabajo educativo practicado desde la perspectiva de la red. Es por ello, que la investigación que presentamos se basa en conocer y analizar la visión de los diferentes profesionales implicados en el trabajo en red a fin de evaluar cómo se está llevando a cabo así como la visión de los maestros y profesores de los centros educativos en relación al trabajo colaborativo entre servicios. La tesis sigue una metodología cualitativa a través del estudio de caso que nos permite comprender la realidad de la colaboración entre servicios y el trabajo en red en la comarca del Urgell. Las conclusiones presentadas nos aportan muchos datos que confirman el marco teórico establecido y ayudan a establecer criterios para desarrollar una propuesta de actuación para el trabajo en red en el territorio. / At this time of change and new demands, old methodologies prove to be inadequate since they operate alone reducing effectiveness and generating some frustration among the professionals who want to work well and verify that the tasks carried out do not achieve the expected success and recognition. Hence the need for a new educational culture that involves significant changes towards an educational task performed from the network perspective. Therefore, the research presented here is based on the analysis and understanding of the different professionals’ view involved in the network in order to evaluate how it is being performed and also to grasp schoolteachers’ view on collaborative work among services. The thesis follows a qualitative approach through the case study which allows us to understand the reality of the collaboration among services and the networking services in the Urgell County. The conclusions shown bring forward a lot of information that endorse the theoretical framework established criteria and help to develop criteria to carry out a proposal for action by networking in the region.
8

Complexity and aesthetic preference for diverse visual stimuli

Nadal Roberts, Marcos 29 November 2007 (has links)
Daniel Berlyne propuso en 1971 que las personas preferirían estímulos visuales de complejidad intermedia por encima de los de alta y baja complejidad. A pesar de que los resultados de algunos trabajos posteriores han verificado esta predicción, otros apuntan a que la preferencia aumenta linealmente con la complejidad, mientras que otros no han hallado relación significativa alguna. El objetivo de este trabajo es clarificar las causas de esta divergencia entre resultados anteriores. Nuestros propios resultados sugieren que ni diferencias en la composición de los grupos de participantes en cuanto al sexo ni en el tipo de materiales utilizados explican la discrepancia. Por el contrario, nuestros resultados sugieren que la divergencia en los resultados de estudios anteriores que han explorado la relación entre complejidad visual y preferencia estética se debe principalmente a diferencias en la concepción, definición y operativización del concepto de complejidad. / L'any 1971 Daniel Berlyne va proposar que les persones preferirien estímuls visuals de complexitat intermitja per sobre dels estímuls d'alta i baixa complexitat. Tot i que els resultats d'alguns treballs previs han verificat aquesta predicció, altres investigacions, en canvi, apunten que la preferència augmenta linealment amb la complexitat, mentre que d'altres no han trobat relació significativa alguna. L'objectiu d'aquest treball és el de clarificar les causes d'aquesta divergència entre els resultats anteriors. Els nostres propis resultats suggereixen que ni les diferències en la composició dels grups de participants pel que fa al sexe, ni tampoc el tipus de materials utilitzats, expliquen la discrepància. Pel contrari, els nostres resultats indiquen que la divergència en els resultats d'estudis anteriors que han explorat la relació entre complexitat visual i preferència estètica es deu principalment a diferències en la concepció, definició i operativització del concepte de «complexitat». / In 1971 Daniel Berlyne suggested that people would prefer intermediately complex visual stimuli over very simple or very complex ones. In spite of the fact that some subsequent studies have verified this prediction, others found that preference was linearly related with complexity, whereas others have found no significant relation. The objective of this work is to clarify the causes of this divergence among prior results. Our own results suggest that neither differences in the composition of participant groups in relation to sex nor the kind of materials they used explained the discrepancy. On the contrary, our results indicate that the divergence in the results of prior studies that have explored the relation between visual complexity and aesthetic preference is mainly due to difference sin the conception, definition, and operativization of the concept of complexity.
9

Evolución de las diferencias de género en el dominio cognitivo: expectativas, atribuciones y rendimiento en memoria verbal

Mas Tous, Carmen 29 April 2008 (has links)
Vàrem estudiar la influència del gènere i l'edat sobre la memòria verbal i sobre variables motivacionals (expectatives i atribucions) que poden influir alhora en el rendiment cognitiu. Es va aplicar una prova de parells associats a 296 persones d'ambdós sexes, dividides en 4 grups d'edat (19-25, 30-40, 51-64 i 65-83). Es registraren també les expectatives i el rendiment percebut a cada part de la prova i les atribucions causals realitzades. Tant el gènere com l'edat influeixen sobre les variables estudiades. Es produeixen diferències de gènere que es manifesten de manera diferent segons l'edat, mostrant que les tendències tradicionals en la motivació de guany no desapareixen. Per altra banda, les diferències d'edat varien en funció del gènere: homes i dones afronten l'envelliment cognitiu de manera diferent, la qual cosa ens dona pautes per dissenyar i avaluar programes d'entrenament cognitiu dirigits a la gent gran. / Estudiamos la influencia del género y la edad sobre la memoria verbal y sobre variables motivacionales (expectativas y atribuciones) que, a su vez, pueden influir en el rendimiento cognitivo. Se aplicó una prueba de pares asociados a 296 personas de ambos sexos, divididas en cuatro grupos de edad (19-25, 30-40, 51-64 y 65-83). Se registraron también las expectativas y el rendimiento percibido en cada parte de la prueba y las atribuciones causales realizadas. Tanto el género como la edad influyen sobre las variables estudiadas. Se producen diferencias de género que se manifiestan de manera diferente según la edad, mostrando que las tendencias tradicionales en la motivación de logro no desaparecen. Por otra parte, las diferencias de edad varían en función del género: hombres y mujeres afrontan el envejecimiento cognitivo de manera diferente, lo que nos proporciona pautas para diseñar y evaluar programas de entrenamiento cognitivo dirigidos al colectivo de mayores. / We studied gender and age influence on verbal memory and motivational variables (expectancies and attributions) that can affect cognitive performance. A pair matching test was applied to a sample of 296 people of both sexes. We divided the sample into four groups (age 19-25, age 30-40, age 51-64, age 65-83). Expectancies, perceived performance and causal attributions were registered in each part of the test. Gender, as well as age, have an influence on the variables we examined. Gender differences occur in different ways for each age, showing that traditional tendencies in motivation for achievement do not disappear. On the other hand, age differences vary in function of gender: men and women face cognitive ageing in different ways, and this provides clues to design and evaluate cognitive training programs for the elderly.

Page generated in 0.0824 seconds