• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 58
  • 4
  • 3
  • 2
  • Tagged with
  • 67
  • 29
  • 24
  • 24
  • 20
  • 19
  • 8
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

El complejo paterno. Análisis teórico a partir de las contribuciones metapsicológicas de S. Freud, J. Lacan y D. Winnicott

León Pinto, Sebastián 09 January 2012 (has links)
Doctor en psicología / Tesis no autorizada por el autor para estar disponible en línea / El complejo paterno es un problema teórico fundamental y de vastas implicancias al interior del campo psicoanalítico. En efecto, esta temática atraviesa las áreas de la metapsicología, la psicopatología, la técnica y también los análisis en torno a la cultura y la religión, lo cual la convierte en un problema de investigación interesante y relevante. Asimismo, no existen a la fecha estudios que analicen en profundidad las contribuciones teóricas, las convergencias y las divergencias entre Sigmund Freud, Jacques Lacan y Donald Winnicott –tres de las figuras más relevantes en la historia del psicoanálisis- en torno a la problemática del complejo paterno. Esto implica que la presente tesis tiene el valor teórico de llenar un vacío de conocimiento y de sugerir, a partir de sus hallazgos, nuevas ideas, propuestas o hipótesis a futuros estudios. Junto con lo anterior, las actuales transformaciones socioculturales en torno al lugar, la función y el rol del padre en la familia y en la sociedad, que muestran una creciente declinación del modelo patriarcal tradicional y una apertura hacia nuevas y menos verticales construcciones de la paternidad tanto a nivel mundial como nacional (Olavarría, 2001; Tort, 2005 [2008]; Polo, 2005; Rebolledo González, 2008), permiten sostener que es de suficiente relevancia investigar el estado del arte acerca de las concepciones psicoanalíticas sobre el complejo paterno, así como analizar y discutir estos resultados, no sólo como una forma de profundizar el estado de situación en la disciplina respecto a la temática abordada -constituyéndose así la presente investigación en un estudio de frontera- sino también como una manera de enfrentar con profundidad y rigor teórico un fenómeno de relevancia social.
32

Clínica de la traumático en hijos de la dictadura

Hidalgo Leiva, Natalia January 2015 (has links)
Magister en Psicología Clínica de Adultos / Autora: Natalia Hidalgo Leiva Profesor Patrocinante: Roberto Aceituno Morales Grado académico obtenido: Magister Título de la tesis: Clínica de lo Traumático en hijos de la Dictadura Desde la experiencia clínica en PRAIS, el presente trabajo sistematiza y enmarca principalmente el campo de conocimiento acerca del trauma, la transmisión y la ubicación generacional de los hijos de afectados directos por la violencia política en la dictadura chilena. Incluye un apartado que propone un diálogo entre viñetas clínicas y elementos teóricos con el fin de ilustrar a través de una división operativa, dimensiones de la clínica actual con hijos que nacen y crecen cercanamente a la experiencia de represión política vivida directamente por sus familiares cercanos. La postura que atraviesa el trabajo es que los hijos no sólo son depositarios de la experiencia de estos familiares a través de la transmisión, lo que sin duda incide. Fueron también testigos, si no víctimas directas, en momentos de la instalación de estructuras subjetivas fundamentales. Respecto de esta posición la clínica nos muestra las maneras en que están llamados a hacerse cargo, en tanto sujetos de su historia propia
33

Relatos y encuentros. A propósito de una experiencia de trabajo clínico con personas con psicosis

Alarcón Ferrari, Carola 03 1900 (has links)
Magíster en Psicología Clínica de Adultos / Esta investigación, de formato teórico-clínico, se orienta a desarrollar una reflexión sobre teoría y clínica a partir de una experiencia de trabajo, acerca de cómo comprender la psicosis en tanto lazo social y en la relación cotidiana, en la vivencia de lo colectivo y de la asociatividad. Se exponen prácticas clínicas de tratamiento con personas con psicosis desarrolladas en Comunidad Terapéutica de Peñalolén, proponiendo reflexiones sobre el lugar de la investigación, de la transferencia, del lazo social, del ambiente y de la vida cotidiana, en el campo de la psicosis. La metodología a utilizar principalmente es de registros clínicos de notas en torno a dos experiencias: el acompañamiento de una paciente a propósito de un taller de literatura y la grupalidad de una biblioteca. Ambas experiencias clínicas se insertan en el contexto de trabajo como tallerista y acompañante de un taller. Es desde esta función que se propone dar cuenta sobre ellas en un intento de sistematizarlas y documentarlas, incluyendo la especificidad del dispositivo institucional
34

Caracterización sociodemográfica y clínica de una muestra de jugadores patológicos que acuden a tratamiento psicológico

Valera Bernal, Jesús Onofre 11 December 2015 (has links)
El presente trabajo de investigación pretende responder a diversas preguntas relacionadas con aspectos sociodemográficos y clínicos del jugador patológico que acude a tratamiento psicológico especializado en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM). Objetivos General Analizar aspectos sociodemográficos y psicopatológicos sobre población afectada por Juego Patológico (JP) que acude a tratamiento en la Asociación Murciana de Jugadores en Rehabilitación (ASMUJER) que permitan conocer y describir el perfil del ludópata murciano que busca ayuda por esta patología. Específicos 1. Recoger información sociodemográfica y psicopatológica del jugador patológico que acude a tratamiento. 2. Indagar qué factores se asocian para la realización de tratamiento. 3. Determinar la edad de inicio en esta patología, tiempo de evolución antes de buscar tratamiento y edad cronológica con la que se acude. 4. Conocer el grado de afectación en el JP al acudir y analizar la comorbilidad existente. 5. Concretar el tipo de juego predominante en la muestra. 6. Establecer si hay diferencias de género y si éste y la edad interfieren en el inicio de tratamiento. Metodología Muestra formada por 671 sujetos, 643 hombres y 28 mujeres, todos procedentes de la CARM, casi un 60% casados y de una edad cronológica media de 36 años. Los criterios de inclusión han sido acudir con signos de JP entre los años 2004 y 2014 y confirmar su diagnóstico; y los de exclusión, no cumplir criterios clínicos para el diagnóstico de JP y presentar algún trastorno psicótico. Se han administrado los siguientes instrumentos de evaluación: Cuestionario sociodemográfico y de utilización de juegos de azar con apuestas, SOGS, 16PF-5, Cuestionario de Evaluación IPDE y Registro de recaídas Se han analizado variables sociodemográficas (género, edad cronológica, estado civil, localidad y motivación para consultar), de JP (edad de inicio en el JP, tipos de juego, puntuación SOGS, tiempo de evolución) y psicopatológicas (patología dual, modalidad tratamiento, recaídas y dificultad del mismo). Se ha utilizado tanto un diseño transversal como uno longitudinal, en concreto de las recaídas de los pacientes. Conclusiones Perfil sociodemográfico y clínico hallados: hombre, de 36 años, casado o que vive en pareja, que acude a tratamiento por presión familiar, jugador de Máquinas Tragaperras (MT), que se inició antes de los 25 años, estuvo jugando entre 6 y 15 años, con un grado de JP elevado, una alta comorbilidad, inestable, ansioso, tenso, aprehensivo, dependiente, retraído, introvertido, reservado, abstraído, vigilante y desordenado. El hombre se inicia en el JP en la adolescencia y la mujer a edades más tardías. Ser varón y ser adolescente predisponen al JP cuando se da contacto con las apuestas. Ser adolescente y ser mujer dificultan la búsqueda de tratamiento. La familia es un factor que aproxima al jugador patológico a solicitar ayuda profesional, aunque la posibilidad de éxito se ve multiplicada cuando la decisión de acudir es propia. Las MT son el juego predominante. La restricción legal de menores no parece haberse cumplido en aquellos casos que se han iniciado al juego de MT en la adolescencia. La cercanía del recurso puede facilitar la puesta en práctica de tratamiento. Los jugadores patológicos presentan una elevada comorbilidad con trastornos de personalidad (TP), adictivos y ansioso-depresivos. Los jugadores patológicos con comorbilidad suelen presentar niveles más elevados de JP y mayor riesgo de recaídas. No se puede determinar que exista un TP propio del jugador patológico, aunque presentar comorbilidad se relaciona con una mayor desviación en los factores de personalidad estudiados. Sería recomendable realizar un estudio epidemiológico en la CARM sobre el JP. / This research aims to answer several questions related to sociodemographic and clinical aspects of the pathological gambler, who attends specialized psychological treatment in the Autonomous Region of Murcia (ARM). Objetives General Analyze sociodemographic and psychopathological aspects of a population affected by pathological gambling (PG) who attend treatment in the Murcia Rehabilitation Players Association (ASMUJER). Allowing to reveal and describe the profile of gamblers within Murcia who seek help for this condition. Specific 1. Collect sociodemographic and psychopathological information on pathological gamblers who come for treatment. 2. To investigate what factors are associated in order to perform treatment. 3. Determine the age of onset in this disease, evolution time before seeking treatment and chronological age at which it occurs. 4. Establishing the degree of involvement in the PG on attending the clinic and analyze existing comorbidity. 5. To specify the predominant game in the sample set. 6. Establish whether there are gender differences and whether this alongside age interferes with the start of treatment. Methodology Sample of 671 subjects, 643 men and 28 women, all from the CARM, nearly 60% of whom are married and with an average chronological age of 36 years. The criteria for inclusion of subjects consisted in them having signs of PG and attending the clinic between 2004 and 2014 with a confirmation of their diagnosis; the criteria for exclusion, not meeting clinical criteria for the diagnosis of PG and presenting a psychotic disorder. The following instruments of evaluation have been administered: sociodemographic questionnaire and the use of gambling through betting, SOGS, 16PF-5, questionnaire of evaluation IPDE and relapse registration. We analyzed demographic variables (gender, chronological age, marital status, location and motivation to consult), PG (age of onset in the JP, game types, SOGS score, duration) and psychopathological (dual diagnosis, treatment modality, relapse and difficulty thereof). We used both a crossover and longitudinal design, in particular on relapsing patients. Conclusions Sociodemographic and clinical profile found: male, 36 years old, married or living with a partner, who comes to treatment due to family pressure, Slots player (SP), who started before age 25, playing between 6 and 15 years with a high degree of PG, high comorbidity, unstable, anxious, tense, apprehensive, dependent, withdrawn, introverted, reserved, abstracted, vigilant and unorganised. Men start with PG in adolescent years and women at a later age. Being male and a teenager influences the PG when contact occurs with gambling. Being a teenager and a woman, seeking treatment becomes more difficult. Family is a factor that aids the pathological gambler to seek professional help. However, the possibility of success is multiplied when the decision is made solely by the gambler. SP is the predominant game. The legal restriction on underage players does not appear to have been met in cases where SP has been initiated during adolescent years. The proximity of resources can facilitate the implementation of treatment. The pathological gamblers have a high comorbidity with personality disorders (PD), anxiety, depression and addiction. Pathological gamblers with co-morbidity often have higher levels of PG and increased risk of relapse. You cannot determine that there is a specific PD in pathological gamblers, although the presence of comorbidity is associated with a greater deviation in personality factors of studied. It would be advisable to conduct an epidemiological study on the CARM on PG.
35

Estudio de la psicopatología en una población de pacientes con microdeleción 22q11.2

Robles Sánchez, Fuensanta 21 January 2016 (has links)
El síndrome de deleción 22q11.2 (22q11.2 DS; OMIM # 188400) es un trastorno genético que puede presentar diversas malformaciones físicas, déficit cognitivo y trastornos psicopatológicos. Los objetivos del estudio han consistido en evaluar el nivel de inteligencia y los trastornos psiquiátricos de los pacientes con este síndrome en la etapa infanto-juvenil y determinar los factores genéticos, clínicos y sociodemográficos asociados. Hemos estudiado el perfil cognitivo y los trastornos psiquiátricos en 27 pacientes y lo hemos comparado con diversas variables demográficas (sexo, nivel cultural y de renta), clínicas (prematuridad, factores de riesgo prenatales, hipoxemia neonatal, cardiopatía, cirugía cardiaca, número de cirugías extracorpóreas, factores de riesgo prequirúrgicos, patología velopalatina, alteraciones inmunitarias, hipoacusia, escoliosis y anomalía estructural del SNC) y genéticas (tipo de mutación y tamaño de la deleción). Nuestros resultados demuestran que el nivel intelectual de los pacientes era variable con un nivel medio de discapacidad intelectual leve, con peores rendimientos en comprensión verbal y razonamiento perceptivo, asociándose dicha discapacidad a cardiopatías quirúrgicas, a mayor número de intervenciones extracorpóreas y mayor factor de riesgo quirúrgico, así como a las deleciones de novo y a las deleciones de mayor tamaño. Los trastornos psiquiátricos se presentaban en el 81.5% de los pacientes con un predominio de los trastornos de ansiedad que presentaban el 56% de los mismos, así como la fobia simple que se relacionaba con las mujeres. En conclusión, los niños y adolescentes con síndrome de deleción 22q11.2 presentan un nivel de inteligencia con discapacidad intelectual leve, que se asocia a factores quirúrgicos cardiacos y a las deleciones de novo así como de mayor tamaño. También presentan una prevalencia alta de trastornos psiquiátricos, sobre todo de patología ansiosa que no se asocia a factores genéticos ni clínicos. / The 22q11.2 deletion syndrome [22q11.2 DS; OMIM #188400] is a genetic disorder which can include physical malformations, cognitive deficit and psychopathological disorders. The aim of this work is to study the intelligence and the Psychiatric disorders of 22q11.2DS patients in the child and adolescent period and also to determine the genetic, clinical and sociodemographic factors associated to them. We have analyzed the cognitive profile and the Psychiatric disorders in 27 children and adolescents with 22q11.2DS and we have compared it with multiple demographic (sex, cultural level and income level), genetic (mutation type and deletion size) and clinical variables (prematurity, prenatal risk factors, neonatal hypoxaemia, cardiopathy, heart surgery, number of interventions with extracorporeal surgery, presurgery risk factors, velopalatal pathology, immune disorders, hypoacusia, scoliosis, and CNS structural anomaly). Our results show that the intellectual level of these patients is variable, with an average level of mild intellectual disability and poorer performance in verbal understanding and perceptive reasoning. We have found differences in intelligence related to genetic factors, with association between intellectual disability and new and bigger deletions. We have also found a more important intellectual deficit in patients with surgical cardiopathy, more extracorporeal surgical interventions and higher presurgical risk. Psychiatric disorders were present in more than 81.5% of the patients, with a higher proportion of anxiety disorders, which amounted to 56% of the patients. Our results show a relation between psychopathology and gender, with simple phobia being more prevalent among women. We did not find an association between psychopathology and other variables. To conclude, 22q11.2DS children and adolescents show a mild average level of intellectual disability, which is associated to new and bigger deletions and to heart surgery factors. Also, they show a high prevalence of Psychiatric disorders, predominantly anxiety, which is not associated to genetic or clinical factors.
36

Evaluación de las intervenciones de enfermería en los cuidados a mujeres con diagnóstico enfermero ansiedad

Amad Pastor, Miriam 04 April 2014 (has links)
La presente tesis doctoral se sustenta en la metodología enfermera atendiendo a los lenguajes estandarizados NANDA Internacional, Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC) y Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC). OBJETIVOS Objetivo general: evaluar las intervenciones de enfermería en los cuidados a mujeres con diagnóstico enfermero ansiedad, de modo que nos permita generar conocimiento enfermero útil en la práctica clínica en salud mental. Objetivos específicos: 1) identificar cambios en el autocontrol de la ansiedad y de la sintomatología ansiosa antes y después de recibir las intervenciones de enfermería en el plan de cuidados grupal a mujeres con ansiedad, 2) conocer el perfil sociodemográfico de las mujeres que reciben los cuidados de enfermería centrados en el diagnóstico ansiedad y 3) dotar a las pacientes de recursos para un mejor manejo de la ansiedad, a través de la intervención enfermera en educación sanitaria, impartida en las intervenciones enfermeras grupales. METODOLOGÍA Se trata de un estudio de corte cuantitativo pre-experimental pre-test-post-test, con la pretensión de evaluar un plan de cuidados de ansiedad desde un contexto grupal en mujeres con diagnóstico enfermero ansiedad. La muestra de estudio está compuesta por las pacientes que tras la valoración de enfermería por Patrones Funcionales de Salud (FPS) de Gordon, adaptados por Fornés para la práctica clínica en salud mental, en consulta individual de enfermería, presenten el diagnóstico enfermero ansiedad. Se emplea como instrumentos de evaluación, la valoración enfermera por PFS y los criterios de resultado enfermero (NOC) nivel de ansiedad (1211), autocontrol de la ansiedad (1402) y conocimiento: conducta sanitaria (1805) antes y después del citado plan. La evaluación consiste en el estudio del estado de ansiedad medido con los indicadores de los criterios de resultado mencionados, los parámetros físicos estudiados y los PFS. Se utiliza la prueba no paramétrica de los rangos con signo de Wilcoxon y estadísticos descriptivos. RESULTADOS Los resultados de la investigación muestran que el patrón adaptación-tolerancia al estrés mejora en todas las pacientes tras las intervenciones enfermeras, presentando mejoría o funcionalidad en los datos de valoración del patrón. Así también, atendiendo al carácter interdependiente de los PFS se muestran hallazgos de mejoría basados en los datos de valoración en otros FPS. Tal y como arrojan los datos estadísticos, la respuesta humana de las pacientes medida con los tres criterios de resultado enfermero, mejora tras recibir las intervenciones enfermeras propuestas, obteniéndose resultados estadísticamente significativos. Así, podemos reconocer respuestas con un menor estado de ansiedad y mejor autocontrol mediante la adquisición de estrategias de adaptación saludables. CONCLUSION Podemos decir que la implementación de las intervenciones de enfermería en un grupo de mujeres con diagnóstico ansiedad ha mejorado la sintomatología previa. La herramienta enfermera NOC nos ha permitido medir el estado de las pacientes a lo largo del proceso de cuidados y nos ha facilitado conocer la utilidad de las intervenciones enfermeras en el marco de la salud mental. Los resultados de enfermería nos orientan no solamente para cuantificar el estado, conducta o percepción del paciente como centro de nuestros cuidados, sino también aporta beneficios para aumentar el corpus de conocimientos de la enfermería desde la especialidad de salud mental basada en evidencias clínicas. La relación enfermera-paciente es un aspecto esencial del proceso de cuidados terapéutico, que ayuda a las mujeres en el manejo de la respuesta de ansiedad. Las intervenciones enfermeras han propiciado un cambio en la capacidad de afrontamiento, que les ha llevado a tomar conciencia de los síntomas fisiológicos y de la necesidad de aprender a manejar su respuesta de ansiedad de manera más funcional. / ABSTRACT This dissertation is based on NANDA international, nursing intervention classification (NIC) and nursing outcome classification (NOC) standardized nursing languages. OBJECTIVES The purpose of this study is to evaluate nursing interventions in the care of women with anxiety nursing diagnosis, so that allows us to generate useful nursing knowledge in our clinical practice from specialty mental health. Specific objectives: 1) to identify changes in the anxiety self-control and anxious symptomatology before and after receiving nursing interventions in the care plan group for women with anxiety, 2) to determine sociodemographic profile of women receiving nursing care focused on anxiety nursing diagnosis, 3) to provide patients a better resource for anxiety management through the nurse education intervention given during nursing interventions group. METHODOLOGY This investigation used a quantitative design pre-experimental, pre-test-post-test, in order to assess the usefulness of a plan of care anxiety in a group setting for women with anxiety nursing diagnosis. The study sample consisted of the patients with anxiety nursing diagnosis according to Gordon’s functional health patterns adapted by Fornés for clinical practice in mental health nursing in nursing consultation. Nursing tools Gordon's functional health patterns, anxiety level (1211), anxiety self-control (1402) and knowledge: health behavior (1805) nursing outcomes are used before and after performing the anxiety care planning. The nursing interventions are evaluated using nursing outcome indicators, physical parameters and functional health patterns. Wilcoxon signed rank test and descriptive statistics were used. RESULTS The research results show that the coping-stress tolerance pattern improves or becomes functional in all patients after nursing interventions. Likewise, in response to the independent nature of the FHP, improvements in other patterns are found. The study has identified a statistically significant improvement in all three nursing outcomes studied. Consequently, we can recognize responses with lower anxiety state and better anxiety self-control by acquiring healthy coping strategies. CONCLUSIONS We can assert that the implementation of nursing interventions in a women group with anxiety nursing diagnosis has improved their previous symptoms. Nurse NOC tool allowed us to measure patient status during the nursing process. NOC help us to understand the usefulness of nursing interventions in mental health setting. Palabras Clave: Patient Care Planning, Anxiety Nursing Diagnosis, Nursing Assessment, Nursing Process, Psychiatric Nursing, Nursing Research. Materia: 6. Ciencias aplicadas. 616. Patología general, terapéutica. 616.8. Psiquiatría 614. Sanitad Pública, enfermería y enfermería de salud mental. Área de conocimiento: Enfermería y Enfermería especialista de Salud Mental. Derechos: ADVERTENCIA. El acceso a los contenidos de esta tesis doctoral y su utilización debe respetar los derechos de la persona autora. Puede ser utilizada para consulta o estudio personal, así como en acción y docencia en los términos establecidos en el art. 32 del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual (RDL 1/1996). Para otros usos se requiere la autorización previa y expresa de la persona autora. En cualquier caso, en la utilización de sus contenidos se deberá indicar de forma clara el nombre y apellidos de la persona autora y el título de la tesis doctoral. No se autoriza su reproducción u otras formas de explotación efectuadas con fines lucrativos ni su comunicación pública desde un sitio ajeno al servicio TDR. Tampoco se autoriza la presentación de su contenido en una ventana o marco ajeno a TDR (framing). Esta reserva de derechos afecta tanto al contenido de la tesis como a sus resúmenes e índices.
37

Autolesiones en adolescentes : estilos de afrontamiento y afecto

Varona Klioukina, Sofía Adanovna 14 April 2016 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo estudiar los estilos de afrontamiento y el afecto en adolescentes con autolesiones y comparar sus diversas expresiones. Con este fin se evaluó a un grupo de 19 adolescentes entre 13 y 22 años, con una media de edad de 16.63, que asistieron a consulta ambulatoria en un hospital psiquiátrico de Lima y presentaron autolesiones. Se utilizó la Escala de Pensamientos y Conductas Auto-lesivas (EPCA), la adaptación al español del Positive and Negative Affect Schedule (PANAS) y la versión abreviada del inventario COPE. Adicionalmente, se analizaron variables sociodemográficas y datos de historia clínica. Los resultados mostraron en detalle las características de la conducta autolesiva. Se encontró que hacerse cortes en la piel era el método más utilizado y que el desahogo fue la principal razón que conllevó a la población a ejecutar dicha conducta. Asimismo, se halló mayor predominancia de afecto negativo y ligeramente de afrontamiento pasivo. Finalmente, se encontraron diferencias en los estilos de afrontamiento y afecto respecto a la edad de inicio de autolesión de los participantes y la cantidad de veces que realizaron la conducta en el último año. / This research aims to study coping styles and self-harm in adolescents with affectivity and compare their different expressions. For this purpose we evaluated a group of 19 teenagers between the ages of 13 and 22, with an average age of 16.63, who attended outpatient visits in a psychiatric hospital in Lima and had self-injurious behavior. The methods used were Thoughts Scale and self-injurious behaviors (EPCA) also the Spanish adaptation of Positive and Negative Affective Schedule (PANAS) and the abbreviated version of the inventory COPE. In addition, sociodemographic and medical history data were analyzed. Results showed in detail the characteristics of self-injurious behavior. We found that to cut your skin was the most used method and that the relief was the main reason which led people to run such conduct. Also, greater predominance of negative affect and slightly passive coping was found. Finally, differences in coping styles were found and affectivity regarding the age of onset of harming participants and the number of times the behavior performed in the last year. / Tesis
38

Violent behavior of children between six and twelve years old. Therapeutic strategies and research / Estrategias asistenciales e investigación sobre conductas violentas en niños entre 6 y 12 años

Cerdone, Nélida, Cerdone, Nélida, Luzzi, Ana María, Passalacqua, Alicia, Menestrina, Norma, Simonotto, Teresa, Padawer, María, Ramos, Laura, Rodríguez Nuñez, María Victoria, Nuñez Rodríguez, Ana María 25 September 2017 (has links)
This paper describes the activities of a Clinical Psychological Unit and the demographic and psychopathologicalfeatures of the children assisted there. It also informs about sorne results of the collaborative research work undertaken by two Chairs. Diagnosis records of 75 children between 6 and 12 years old referred by schools and justice courts because of their behavior problems were analyzed. The children belong to poor families of Greater Buenos Aires. Indicators were selected in arder to distinguish when the violent behavior is caused by a character disorder, or it is an expression of psychotic features or whether it t is a neurotic symptom as a result of a trauma (loss situation). Another aim is to find indicators of suicidal risk. The preliminary results are that most of the behavior problems are related to character disorder ("disocial disorder of early beginning" DSM IV). Less pre­ dominan! are the behavior problems asan expression of psychotic features andas neurotic symptoms. There is a potential risk of acting-out and of worrying self-destructive behavior among the two former groups. / Se describen las actividades de un Servicio de Psicología Clínica de Niños, las características demográficas y psicopatológicas de la población asistida y se informan resultados del trabajo de investigación realizado en colaboración entre dos cátedras de la Facultad de Psicología de la U. B.A. Se analizaron los protocolos de diagnóstico de 75 niños entre 6 y 12 años de edad que reciben asistencia psicoterapéutica en el Servicio, derivados por escuelas y juzgados en razón de problemas de conducta. Se seleccionaron indicadores que permitan diferenciar las manifestaciones de violencia según respondan a trastornos del carácter, a expresiones de rasgos psicóticos y a síntomas neuróticos como respuestas a situaciones traumáticas del ambiente (situaciones de pérdida). Se buscó, asimismo, detectar indicadores de riesgo suicida en esa población. Los resultados preliminares indican que en la población asistida, proveniente de hogares carenciales de sectores populares del Gran Buenos Aires, predominan conductas violentas como expresión de trastornos del carácter (trastorno disocial de inicio infantil, DSMIV); en menor proporción se registran las manifestaciones de desestructuraciones psicóticas y de síntomas neuróticos. Se observó riesgo potencial de acting out y de conductas autodestructivas inquietantes en los dos primeros casos.
39

Salomón: detección temprana en TDAH

Morales-Garbin, Mariana January 2015 (has links)
Estudia un caso de TDAH en un niño pre-escolar con la finalidad de reconocer la importancia del manejo de estrategias de detección temprana para realizar una intervención acorde a las necesidades del niño. El presente estudio será de utilidad tanto para el área clínica como educativa, ya que en ambas se debe trabajar en conjunto para ayudar al niño y contribuir a su mejora. A partir de las evidencias encontradas, se podrá brindar las herramientas necesarias para favorecer una adecuada integración en su medio. Ya que en ocasiones este tipo de casos necesitan de mayor flexibilidad y una estructura clara para desarrollar su potencial. / Tesis
40

La importancia del diagnóstico del TDAH: un estudio de caso

Barrios-Oneto, Giulia January 2015 (has links)
Esta investigación corresponde al estudio de caso único de un niño de 11 años diagnosticado por el neuropediatra encargado del caso con el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Los objetivos son determinar las características diagnósticas del TDAH, identificar los indicadores del TDAH, delimitar los trastornos comórbidos al TDAH, explicar las consecuencias de los síntomas que presenta el niño y proponer una alternativa de intervención que se adecúe a las necesidades del niño y lo favorezca en los diferentes aspectos de su vida. Se realiza un diagnóstico de sus dificultades por medio de una entrevista clínica con los padres, la hermana mayor y el profesor del aula, así como con instrumentos de observación de la conducta y pruebas psicológicas relacionadas a la problemática circundante para plantear un abordaje interdiscplinario. / This investigation reports a single case study of an 11 year-old child diagnosed by the neuropediatric involved with the case with the Attention Deficit Hyperactivity Disorder (ADHD). The objectives were to determine the diagnostic features of ADHD, identify the ADHD signs, delimit the possible disorders associated to the ADHD diagnostic, explain the consequences of the symptoms that the child could present and propose an alternative of intervention that adjusts to the child’s needs and contributes to different aspects in his life. A diagnosis is made of the child’s difficulties through a clinical interview with his parents, older sister and school teacher, also with observation instruments and psychological tests related to the surrounding problems to present an interdisciplinary approach. / Tesis

Page generated in 0.0564 seconds