Spelling suggestions: "subject:"publicidad een 1nternet."" "subject:"publicidad een centernet.""
31 |
Percepción juvenil de la estrategia de contenido aplicada en la Fanpage de la Policía Nacional del PerúSilvera Mendoza, Kerly Milagros 15 December 2022 (has links)
La policía Nacional del Perú es una entidad que, durante varios años, ha sido percibida como una
de las Instituciones más corruptas del país por parte de los ciudadanos peruanos. Cambiar la mala
imagen, y, por ende, su percepción hacia ella no sido tarea sencilla. Sin embargo, la Policía ha
encontrado en las redes sociales, exclusivamente en Facebook, una herramienta útil para poder
acercarse a los ciudadanos, comunicarse con ellos y tratar de humanizar y cambiar la imagen de
su marca. Es por ello que este trabajo de investigación busca demostrar que, en el primer
semestre del 2020, los jóvenes consideran que hay una percepción de cercanía con la Institución
gracias a la estrategia de contenido que maneja en su fanpage. Es de esta manera que, gracias a
un estudio cuantitativo con carácter descriptivo no experimental, se buscó averiguar cuál es la
imagen actual de la PNP a través de un análisis de la percepción de los procesos cognitivos y
afectivos que tienen los jóvenes hacia el contenido desarrollado en la fanpage, evaluando
indicadores como la recordación de marca, conocimiento, la atención, el posicionamiento, la
calidad percibida, la interacción y la simpatía y/o preferencia de marca. A través de los
resultados obtenidos en cada uno de ellos, se concluye al final de esta tesis que se percibe una
imagen de cercanía por parte de los jóvenes gracias al contenido difundido en Facebook,
demostrando que valoran la calidad del contenido que se ofrece a los ciudadanos, captando su
atención y generando interés de ellos hacia la entidad y las acciones y actividades que difunden
para informar. Asimismo, se ha logrado que interactúen más con la página y que se perciba una
mejora en la comunicación. / The Peruvian National Police is an entity that, for several years, has been perceived by Peruvian
citizens as one of the most corrupt institutions in the country. Changing this bad image, and
therefore their perception of it, has not been an easy task. However, the Police has found in
social networks, exclusively in Facebook, a useful tool to get closer to citizens, to communicate
with them and try to humanize and change the image of its brand. That is why this research work
seeks to demonstrate that, during the first half of 2020, young people consider that there is a
perception of closeness with the Institution thanks to the content strategy it manages on its
fanpage. Thus, thanks to a non-experimental descriptive quantitative study, we sought to find out
what is the current image of the PNP through an analysis of the perception of cognitive and
affective processes that young people have towards the content developed on the fanpage,
evaluating indicators such as brand recall, knowledge, attention, positioning, perceived quality,
interaction and sympathy and / or brand preference. Through the results obtained in each of
them, it is concluded at the end of this thesis that an image of closeness is currently perceived by
young people thanks to the content disseminated on Facebook, demonstrating that they value the
quality of the content offered to citizens, capturing their attention and generating interest from
them towards the entity and the actions and activities they disseminate to inform. Likewise, it has
been achieved that they interact more with the page and that an improvement in communication
is perceived.
|
32 |
Estrategias para la promoción del cine peruano: el marketing digital cinematográficoDe los Rios Zevallos, Gabriel Alonso 12 December 2023 (has links)
Con la expansión del ecosistema digital y la importancia de las redes sociales para la sociedad
actual, se ha identificado que el sector cinematográfico peruano ha tenido la necesidad de
migrar las acciones de promoción de una película hacia las plataformas digitales. Al respecto,
el presente trabajo académico tiene como objetivo principal comprender el uso de redes
sociales en la industria cinematográfica peruana para la promoción de películas
contemporáneas. Para ello, se empleó una metodología cualitativa que incluye entrevistas a
profundidad, revisión bibliográfica y análisis de contenido. Asimismo, se recurrió a directores
y productores de cine, a expertos en social media y directivos de agencias de publicidad. A
partir del estudio, se encontró que las productoras de cine han encontrado la necesidad de
migrar hacia un entorno digital ya que, la promoción en redes sociales se ha vuelto más
rentable, eficiente y exitosa. Esto, a raíz de la falta de presupuesto y apoyo por parte de
entidades públicas y privadas para la promoción y distribución de productos cinematográficos
y el crecimiento del consumo de plataformas digitales. Finalmente, se concluye que es
indispensable que cada película cuente y construya una estrategia digital de acorde a las
necesidades propias del público, su presupuesto y las temáticas que desarrolla. / With the expansion of the digital ecosystem and the importance of social networks for today's
society, it has been identified that the Peruvian film industry has had the need to translate the
promotional actions of a film to digital platforms. In this regard, the main objective of this
academic work is to understand the use of social networks in the Peruvian film industry for the
promotion of contemporary films. For this purpose, we used a qualitative methodology that
includes in-depth interviews, literature review and content analysis. Likewise, the study was
carried out with film directors and producers, social media experts and advertising agency
managers. From the analysis, it was found that film production companies have found the need
to migrate to a digital environment because social media promotion has become more
profitable, efficient and successful. This is due to the lack of budget and support from public
and private entities for the promotion and distribution of film products and the growth of
consumption of digital platforms. Finally, we conclude that it is essential that each film has
and builds a digital strategy according to the needs of the audience, its budget and the themes
it develops.
|
33 |
Análisis a la gestión de fashion bloggers a través del marketing de influenciadores: caso Ésika PerúParedes Pacheco María Rosa, Sotelo Chuyes Gregory Humberto, Manco Ceron Jimmy Esteban January 2018 (has links)
El trabajo de investigación tiene como finalidad desarrollar propuestas de mejora a la
gestión actual de fashion bloggers en Ésika por medio del enfoque del Marketing de Influencers
para potenciar su estrategia de Marketing Online y, específicamente, de redes sociales.
En el primer capítulo, se presentan el problema de investigación, los objetivos, las
preguntas, la justificación y las limitaciones que guían el estudio. En el siguiente capítulo, se
presenta el marco teórico, el cual se divide en dos partes. La primera abarca lo referente al
enfoque haciendo énfasis a las cinco fases que plantea: definición de objetivos de la estrategia
de influenciadores, selección de herramientas y plataformas online, identificación de
influenciadores, gestión y comunicación con influenciadores, y control y medición de
influenciadores. La segunda parte desarrolla la definición y los tipos de influencers existentes
con el propósito de estudiar a las nuevas socias estratégicas, las fashion bloggers.
El tercer capítulo abarca el marco contextual, en el que se realiza una aproximación al
entorno interno y externo de la compañía a través de información primaria y secundaria sobre
los aspectos más importantes relacionados a la estrategia online de la marca. Además, en esta
sección se incluye el direccionamiento estratégico de la empresa: misión, visión y objetivos.
En el cuarto capítulo, se presenta la metodología de investigación, la cual tiene un
alcance exploratorio y descriptivo. Respecto a lo primero, se entiende que el problema
organizacional ha sido poco estudiado y es relativamente reciente. Respecto a lo segundo, se
describirá el proceso de incorporación de la gestión de bloggers, así como su funcionamiento
actual, las fases del Marketing de Influenciadores que vienen desarrollándose y los criterios
relevantes para determinar la propuesta de mejora a la problemática de gestión. En cuanto al
enfoque de la investigación, se plantea uno mixto de ejecución concurrente puesto que la
recolección y análisis de los datos cuantitativos y cualitativos se realiza de manera paralela.
En el quinto capítulo, se realiza el diagnóstico de la investigación en base a la
incorporación y el funcionamiento actual, las cinco etapas que el enfoque plantea y los criterios
relevantes del mismo. Dicho diagnóstico se basa en una serie de variables identificadas por
Mention, Launchmetrics, Little Bird, entre otros. En el sexto capítulo, se presentan propuestas
de mejora para cada una de las fases mencionadas como consecuencia de los hallazgos de las
herramientas cualitativas, cuantitativas y de la revisión de la literatura descrita en el marco
teórico y contextual. Por último, se presentan las conclusiones y recomendaciones que derivan a
una reestructuración del enfoque propuesto adaptado al contexto y a las necesidades existentes
de la organización en estudio.
|
34 |
Historias y entretenimiento para la construcción de una marca social: Caso ONG IT GETS BETTER PROJECTChacaltana Toribio, Brenda 28 February 2021 (has links)
La tesis se enfoca en la contribución de la estrategia del Branded Content en la construcción
de comunidad de marca en medios sociales, específicamente de organizaciones sin fines de
lucro. Para ello, se analizó el perfil de Facebook y las publicaciones de la organización sin
fines de lucro It Gets Better Project de Estados Unidos, ya que esta es una marca social global
dirigida a la comunidad LGBTQ. Esta se encarga de empoderar a jóvenes LGBTQ para
desestigmatizarlos de los prejuicios y las dificultades ocurridas durante su proceso de
aceptación. Objetivo que buscan lograr a través de su contenido de marca, que con el tiempo
les a permitido crear una comunidad a su alrededor. La pregunta de investigación es la
siguiente: ¿cómo contribuye la estrategia comunicacional basada en el Branded Content en
la construcción de comunidad de marca de la ONG It Gets Better Project en su Facebook de
Estados Unidos en el 2018? En ese sentido, la tesis aportará a los estudiantes y marcas,
especialmente las sociales dirigidas a la comunidad u otros públicos estigmatizados,
información sobre nuevas estrategias no intrusivas en la construcción de branding digital.
Con ello, se revelará que el uso de experiencias personales de los seguidores y de la misma
comunidad en la estrategia del Branded Content permiten la identificación colectiva entre los
miembros y con la marca a través del storytelling en diferentes formatos (videos, imágenes
y noticias), la adhesión al imaginario de esta y, a su vez, contribuyen con la marca. La
metodología es de carácter cualitativa, basada en un estudio de caso, el cual se considera de
tipo analítico y explicativo, que finalmente identifica y evalúa los diversos elementos del
contenido de la marca It Gets Better Project que influyen en la construcción de su comunidad
en torno a su imaginario.
|
35 |
Umánica para CRP: Desarrollo de estrategia de reposicionamiento para la Corporación Radial del Perú como el mejor proveedor de espacios publicitarios radialesDiaz Esquivel, Allison Alexandra, Grau Aquino, Miguel Alexis, Michilerio Marin, Laleshka Valeria, Quispe Galiano, Maria Andrea, Segura Rengifo, Fiorella Nairem 21 February 2022 (has links)
Este trabajo de investigación tiene como propósito desarrollar una estrategia
publicitaria que revalorice CRP RADIOS como un medio masivo de comunicación en
vanguardia que logra conectar con los radioyentes quienes sintonizan la radio para
fines informativos y de entretenimiento. Sin embargo, su valor y efectividad no es
reconocido por los anunciantes y las agencias de medios. Es por ello que se establece
como objetivo posicionar a CRP RADIOS como el medio masivo estratégico que
logra conectar de manera directa y efectiva con el público objetivo de los anunciantes,
resaltando sus principales atributos: el poder de su alcance y frecuencia, la
segmentación acorde a cada perfil, el CPM, y la cercanía entre locutores y oyentes.
Para el desarrollo de este trabajo, se utilizaron diversos instrumentos de recojo de
información, siendo las encuestas y las entrevistas semiestructuradas, los más
importantes. El objetivo fue identificar la percepción de los anunciantes y los
profesionales encargados de la compra de medios publicitarios con respecto a la radio
como medio de difusión publicitaria. A través de estas herramientas, se pudo observar
que el medio transversal a los hallazgos era lo digital, trazando así la ruta a seguir
para plantear la propuesta de solución para CRP RADIOS. / The purpose of this research is to develop an advertising strategy that revalues CRP
RADIOS as cutting-edge mass communication that is able to connect with the
audience who tune in to the radio for informational and entertainment purposes.
However, its value and effectiveness is not recognized by advertisers and media
agencies. That is why it is established as an objective to position CRP RADIOS as the
strategic mass medium, which manages to connect directly and effectively with the
target audience of advertisers, highlighting its main attributes: the power of its reach
and frequency, the segmentation according to each profile, the CPM, and the
closeness between speakers and audience.
For the development of this work, various information collection instruments were
used, with surveys and semi-structured interviews being the most important. The
objective was to identify the perception of advertisers and professionals in charge of
buying advertising media regarding radio as a means of advertising dissemination.
Through these tools, it was possible to observe that the transversal medium to the
findings was digital, thus tracing the route to follow to propose the solution to CRP
RADIOS.
|
36 |
MatchcotaCáceres Vela, Solange Antoanette, Guillén Gamarra, Yamile Mirella, Llanos Acuña, Brenda Violeta, Rojas Gallegos, Sergio Arturo, Tuesta Polanco, Angela Valeria 30 September 2020 (has links)
El presente trabajo de investigación se desarrolla con la finalidad de crear una campaña
publicitaria para la marca Matchcota, quien presenta como objetivo el incremento del número
mensual de adopciones de mascotas. Para la investigación, el objetivo general consiste en
conocer cómo la nueva normalidad, a partir del COVID-19 y sus consecuencias, afecta las
adopciones de mascotas en Matchcota. El primer objetivo específico se basa en identificar el
nuevo comportamiento del público, y el segundo implica conocer los retos y oportunidades de
comunicación en Matchcota, ambos en esta nueva etapa. La hipótesis plantea resultados
positivos en la adopción de mascotas por la nueva normalidad, debido a la necesidad de afecto
de las personas y su susceptibilidad con el consumo de contenido social. Se utiliza una
metodología de investigación mixta, con fuentes secundarias y primarias, recopilando y
analizando información sobre la situación interna y externa a la marca, además de la realización
de entrevistas, encuestas y tests de usabilidad. Como resultado de la investigación, hay una
proyección hacia el incremento en el interés de adopciones en los siguientes meses, debido al
conocimiento de los beneficios y las emociones positivas que otorga una mascota a su dueño,
los mismos que contrarrestan el desarrollo de emociones negativas en el público en la etapa de
aislamiento social obligatorio. Sin embargo, no se encuentra un crecimiento considerable de
interés por temas de responsabilidad social. En base a los hallazgos, se propone la campaña
“Lazo entre patas”, y con ella una estrategia de campaña, un concepto creativo, despliegue de
piezas audiovisuales y un plan de medios digital. / The following research aims to create an advertising campaign for the brand “Matchcota”. The
purpose of this brand is to increase the monthly percentage of pet adoptions. For this research,
the main goal is to better understand how the new normality due to the COVID-19 pandemic
and its consequences affect (pet) adoptions for Matchcota. The first specific objective is to
identify the new behavior of the public and secondly to determine the challenges and
opportunities of communication in Matchcota, both on this new phase. The hypothesis presents
positive results for pet adoptions given the new normality due to the need of affection from
people and their susceptibility with social content consumption. A mixed methods research is
used with primary and secondary sources, collecting and analyzing information about the
internal and external situation of the brand, besides from conducting interviews, surveys and
usability tests. As a result from this research, there’s a projection towards the increased interest
of adoptions in the following months due to the awareness of the benefits and positive emotions
that pets bring to their owners. These benefits counteract the development of negative emotions
of the public that are on mandatory self isolation. However, there wasn’t found a significant
growth interest for social responsibility. Based on these findings the campaign called “Lazos
entre patas” is proposed, along with a strategy campaign, creative concept, display of
audiovisual pieces and a digital media plan.
|
37 |
Agencia PizcaSaavedra Dextre, Jose Antonio, Jara Almonte Rios, Rocio Alexandra, Reyes Giron, Kristel Stephany, Silvestre Villanueva, Jean Carlos, Berrocal Vicente, David Alonso 16 June 2021 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo conocer y profundizar en el público objetivo de Matchcota y realizar una campaña con los hallazgos de esta investigación. Iniciamos la investigación con un pedido de la marca Matchcota, una plataforma virtual de adopción que busca aumentar la cantidad de adopciones mensuales. Para ello necesitaban ampliar su alcance mediante una campaña atractiva, potente, creativa y sobre todo que se ajuste al presupuesto que la marca proporciona. En la investigación
se utilizaron herramientas cuantitativas, como encuestas y Facebook Audience Insights, y herramientas cualitativas, como focus groups, entrevistas y netnografía. De esta manera la investigación empezó con un análisis de la información que proporcionaba Facebook sobre el público y con una encuesta para aproximarnos a la información demográfica del público. Posteriormente realizamos dos focus groups
para profundizar en la relación del público con sus mascotas y su opinión sobre la adopción. Finalmente, realizamos entrevistas para profundizar aún más en nuestro público. Posteriormente utilizamos herramientas para ordenar la información y los hallazgos encontrados, lo cual nos serviría para establecer una estrategia creativa y de medios. Entre los hallazgos más importantes encontramos que el público principal son mujeres, también encontramos que consideran a la mascota como un miembro
más de la familia y que una mascota les permite descubrirse a sí mismos, se generan emociones y comportamientos nuevos
|
38 |
Influencers en la decisión de compra de moda deportiva: estudio del consumo de marcas Adidas, Nike y Puma de millennials de LimaCortegana Barrantes, Andrea Ruth, Gonzales Aybar, Angelina Lourdes, Gonzáles Rondón, Yuleisi Alhelí 23 January 2019 (has links)
En los últimos años, la moda deportiva ha tenido un rápido crecimiento a nivel mundial
debido a la tendencia de mantener una vida más saludable mediante la alimentación, hábitos
saludables y el ejercicio los cuales han revolucionado el sector (Wilson 2015 en Patrick, & Xu
2018). Por lo que, los líderes de la industria de moda deportiva como Adidas, Nike y Puma han
alcanzado mayor competitividad y están contratando a personas famosas, atletas y celebridades
para promocionar sus productos y lanzar campañas publicitarias (Transparency Market Research,
2016). Para el caso peruano, según estudios de DATUM Internacional (2018) la generación que
tiene mayor predisposición a la vida saludable y preferencias claras por las marcas deportivas son
los millennials.
A partir de ello, la investigación plantea identificar de qué manera los influencers están
presentes en la decisión de compra de prendas de vestir deportivas en jóvenes millennials.
Específicamente, el tema planteado se abordará con el caso de las marcas Adidas, Nike y Puma,
las cuales son marcas internacionales consolidadas que se encargan de comercializar productos y
prendas de vestir deportivos, y que actualmente se encuentran empleando este tipo de estrategias
de marketing con influencers para publicitar sus productos. Para efectos de esta investigación, se
utilizó un enfoque mixto, utilizando herramientas tanto cuantitativas como cualitativas, siendo
más predominante la cuantitativa, además, tiene un alcance exploratorio-descriptivo debido a la
novedad del tema y el diseño es de aproximación de caso.
Dentro de la metodología aplicada se utilizó un modelo con escalas validadas que
identifica factores del proceso de decisión de compra establecido por Bae, Pyun y Lee (2010). El
modelo está conformado por 9 factores (Calidad, Marca, Moda, Recreación, Precio, Impulso,
Confusión, Hábito y Celebrity Endorsement) que agrupan 35 variables, las cuales son medidas en
escala de Likert. Este modelo se utiliza con la finalidad de comprobar las hipótesis planteadas y
sustentadas dentro del marco teórico. / Tesis
|
39 |
Sistema para el mantenimiento y control de publicación de inmuebles en una empresa de intermediación inmobiliariaCorbella Espinoza, César Ernesto 19 March 2013 (has links)
No description available.
|
40 |
Una mirada a la representación de la mujer durante el 8 de marzo en la comunicación de la página de Facebook del supermercado Plaza Vea desde 2010 hasta 2022 y su acercamiento al FemvertisingReyes Mendoza, Antonella Belen 08 September 2023 (has links)
La publicidad ha venido implementando un nuevo enfoque, conocido como
Femvertising, que busca reivindicar las representaciones que de la mujer en el rubro
publicitario y romper con estereotipos y roles tradicionales mientras que promueve el
empoderamiento de las mujeres. Las marcas peruanas parecen estar haciendo uso de este,
especialmente, en fechas significativas como el Día de la Mujer. Por ello, esta investigación se
propone identificar la forma en la que se ha representado a la mujer durante el 8 de marzo, en
el Facebook de Plaza Vea desde 2010 hasta 2022 y su acercamiento al Femvertising. Para
cumplir con lo dicho se ha hecho uso de diversas herramientas como el análisis de contenido,
la nube de palabras, un análisis semántico de las frases y un análisis bajo los principios del
Femvertising propuestos por Becker-Herby (2016); estas en conjunto, han permitido tener una
visión general de la comunicación de Plaza Vea. La investigación concluye que Plaza Vea ha
tenido una evolución en cuanto a la representación de las mujeres, las cual se puede dividir en
dos, una etapa entre el 2011 y 2016, en donde las mujeres son representadas de forma
tradicional y estereotipada, bajo una narrativa de celebración. Y una segunda etapa, desde 2018
a 2022, donde la mujer cambia en cuanto a personalidad y roles, pero que físicamente mantiene
el modelo de la primera etapa. Además, se concluye que esta segunda etapa es la que más se
alinea con el Femvertising, siguiendo tres de sus cinco principios. / Over the last few years, advertising has started implementing a new approach, known
as Femvertising, that seeks to reclaim and vindicate the representation of women in the world
of advertising. Its goal is to break stereotypes and traditional roles while also promoting female
empowerment. Peruvian brands, seem to be using this approach, specially, during important
dates such as Women’s Day. Therefore, this research is set to identify the way in which women
have been represented during the 8th of March, in the Facebook communication of the
supermarket Plaza Vea, through the years, from 2010 until 2022 and its relation to Femvertising
specially. In order to comply with what has been said, various tools have been used, such as
content analysis, the word cloud, a semantic analysis of the sentences and a Femvertising
principles analysis based on Becker-Herby classification (2016), these together have allowed
an overview of the communication of Plaza Vea. The investigation concludes that Plaza Vea
has had an evolution in terms of the depiction of women, which can be divided into two, a stage
between 2011 and 2016, where women are represented in a traditional and stereotyped way,
under a narrative of celebration. And a second stage, from 2018 to 2022, the depiction of
women changes in terms of personality and roles, but physically maintains the model of the
first stage. In addition, it is concluded that this second stage is the one that is most aligned with
Femvertising, following three of its five principles.
|
Page generated in 0.0873 seconds