• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 124
  • 27
  • 4
  • Tagged with
  • 155
  • 155
  • 43
  • 30
  • 18
  • 16
  • 16
  • 15
  • 14
  • 10
  • 10
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Adiciones aldólicas diastereoselectivas con derivados de eritrulosa

Falomir Ventura, Eva 11 December 1998 (has links)
Las adiciones aldólicas de enoles de boro derivados de eritrulosa permiten acceder a aldoles con una determinada configuración relativa dependiendo de los protectores presentes en la cetona. Además se consigue reducir diastereoselectivamente el grupo carbonilo en los correspondientes aldoles, de manera que estas reacciones generan fragmentos polihidroxilados quirales con total estereocontrol.
62

Estereoselectividad en la epoxidación de olefinas electrón-deficientes con un estereocentro en gamma

López Martín, Irakusne 24 July 2009 (has links)
La presente tesis doctoral realizada en Departamento de Química Inorgánica y Orgánica, de la Universitat Jaume I, describe las investigaciones sintéticas en la diastereoselectividad de la epoxidación de una serie de olefinas electrón deficientes. Estos compuestos son intermedios importantes en una amplia gama de reacciones químicas tanto para la síntesis de productos naturales como para el desarrollo de rutas estereoselectivas de complejos agentes farmacéuticos.Se han estudiado en profundidad las condiciones óptimas para una mayor estereoselectividad en la epoxidación nucleófila de olefinas electrón-deficientes con un estereocentro en gamma, tales como la temperatura, el oxidante, disolvente, aditivos, grupos protectores del hidroxilo en gamma, sustituyentes en gamma y sustitución en el doble enlace. Además, se ha demostrado que la epoxidación nucleófila de estas olefinas electrón-deficientes con un estereocentro en gamma estudiadas, sigue un mecanismo cinético, es decir, es irreversible, y se han propuesto modelos de Felkin-Anh modificados para explicar la estereoselectividad. Además se ha llevado a cabo la síntesis enantioselectiva de un producto natural aislado de plantas de la familia Lauracea.
63

Heteropoliácidos inmovilizados en zirconia con estructura porosa ordenada como catalizadores en la síntesis de cromenos, benzoxantenos y derivados de pirazinas

Rivera Vélez, Toa Sumak January 2015 (has links)
En este trabajo de tesis se plantean como objetivos generales la síntesis y la caracterización del ácido tungstofosfórico inmovilizado en zirconia porosa ordenada obtenida mediante el método sol-gel. Y su aplicación en reacciones de bajo impacto ambiental para la formación de compuestos orgánicos heterocíclicos con potencial actividad biológica, mediante catálisis ácida. Este trabajo se presenta en cuatro capítulos: Capítulo 1: Química Verde y catalizadores Capítulo 2: Cromenos Capítulo 3: Benzoxantenos Capítulo 4: Derivados de pirazinas Cada uno de los capítulos está subdividido en cuatro secciones: Introducción, Parte experimental, Discusión de resultados, y Referencias bibliográficas. Por último, se indican las conclusiones del trabajo.
64

Química Orgánica (MA129): Guía de laboratorio, ciclo 2014-1

Robles Valcarcel, Pamela, Córdova Yamauchi, Leslie 05 March 2014 (has links)
Guía de prácticas de laboratorio del Curso Química Orgánica (MA129) para la carrera de Nutrición y Dietética, que corresponde al ciclo 2014-1. Contenido: Normas de bioseguridad en el laboratorio -- Laboratorio N° 1: Caracterización de compuestos covalentes e iónicos -- Laboratorio N° 2: Compuestos orgánicos oxigenados -- Laboratorio N° 3 : Saponificación Laboratorio N° 4: Reconocimiento de carbohidratos -- Laboratorio Nº 5: Reconocimiento de proteínas -- Laboratorio N° 6: Reconocimiento de lípidos.
65

Caracterización, análisis sensorial y estabilidad oxidativa del aceite de sacha inchi (Plukenetia huayllabambana). Autenticidad de aceites comerciales de sacha inchi

Chasquibol Silva, Nancy Ascención January 2017 (has links)
Determina el perfil característico de los componentes mayoritarios y minoritarios como triglicéridos, ésteres metílicos de ácidos grasos, tocoferoles, esteroles, hidrocarburos; así como de otros parámetros físico-químicos (densidad, viscosidad, índice de acidez y peróxido, entre otros), análisis sensorial y estabilidad oxidativa; del aceite de sacha inchi de la especie Plukenetia huayllabambana, que comprueben la calidad y autenticidad de los aceites etiquetados y comercializados como aceites de sacha inchi virgen y extra virgen. Determina el perfil organoléptico del aceite de sacha inchi de la especie P. huayllabambana y los marcadores de calidad y genuinidad de aceites comerciales de sacha inchi. / Tesis
66

Estudio de la actividad de catalizadores bimetálicos Ni-Cu sobre diferentes soportes, en la hidrogenación de aceite de soya

Salvador Zurita, Moisés January 2012 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Estudia el comportamiento de catalizadores del sistema Ni-Cu soportado sobre Arcilla, Carbón activado, Alúmina y Óxido de Titanio. Los catalizadores fueron preparados al 9,0%W (9,0% W met/Wsop.) de contenido metálico. El método utilizado fue el de impregnación a partir de las sales de los nitratos respectivos, y a fracciones molares respecto al níquel entre 0,00 y 1,00; seguido de un secado y posterior calcinado. Por absorción atómica se realizó el análisis cuantitativo elemental. La presencia de óxidos metálicos de níquel y de cobre se confirmó por análisis DRX y TPR. El análisis de la actividad de los catalizadores se realizó en un reactor batch, a 455 K, 500 r.p.m. y un flujo de 200ml/min de hidrógeno en un periodo de tiempo de 0 a 5 horas. Se tomaron muestras hidrogenadas a 1, 2, 3, 4 y 5 horas. Las medidas de actividad se determinaron por el índice de yodo, que reporta en forma indirecta el grado de insaturación en la muestra. Resultando una mayor actividad en el catalizador soportado en arcilla, a una fracción molar de 0,75 en el cual se observa una disminución del índice de yodo hasta 57,95; el porcentaje en peso de hidrógeno ganado, teniendo en cuenta la mejor actividad de este catalizador, es de 54,33%. La eficiencia o rendimiento de la hidrogenación, considerando la variación de la composición del aceite en el contenido de ácidos grasos es de 56,14% / Tesis
67

Estados excitados del antiinflamatorio no esteroideo flurbiprofeno como sondas para la interacción con proteínas

Vayá Pérez, Ignacio 07 May 2008 (has links)
Las proteínas son macromoléculas muy abundantes en los organismos vivos. En concreto, la importancia de las proteínas transportadoras (como albúmina sérica humana y bovina) radica en que actúan como vehículo para la distribución de una amplia variedad de sustancias endógenas y exógenas en la sangre. El estudio de la interacción fármaco/proteína es importante para conocer la biodistribución, el metabolismo, la eliminación y el efecto farmacológico del fármaco en el organismo. El número de técnicas utilizadas para la realización de este tipo de estudios es muy amplio y variado. En esta tesis, se ha desarrollado una nueva metodología haciendo uso de la técnica de fotólisis de destello láser para estudiar las interacciones que tienen lugar entre el flurbiprofeno (fármaco de la familia de los ácidos 2-arilpropiónicos) y las proteínas mencionadas. Se estudiaron las especies transitorias generadas tras absorción de luz, utilizándose las propiedades de los estados excitados del FBP como parámetros cuantitativos sensibles a las características del medio. En primer lugar, se realizó la caracterización de los primeros estados excitados singlete y triplete del flurbiprofeno, identificándose sus principales procesos de desactivación. Conocidas las propiedades fotofísicas del FBP, se procedió a estudiar una serie de sistemas modelo con el fin de simular el complejo no covalente que interviene en la situación real. En ellos, el FBP quedaba covalentemente unido a los aminoácidos del centro activo de la proteína más directamente implicados en la interacción con el fármaco. Con el propósito de avanzar en el estudio de las interacciones fármaco/proteína, se procedió a estudiar sistemas donde ambos componentes se encontrasen en el mismo medio. Así pues, se llevaron a cabo estudios de sistemas intermoleculares FBPMe/AS y FBP/AS. En ellos, el primer estado excitado triplete resultó ser altamente sensible a la interacción con la proteína. Se observó que el tiempo de vida de triplete de FB / Vayá Pérez, I. (2007). Estados excitados del antiinflamatorio no esteroideo flurbiprofeno como sondas para la interacción con proteínas [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/1945 / Palancia
68

Clústeres y átomos aislados de platino como catalizadores para reacciones químicas de interés industrial

Rivero Crespo, Miguel Ángel 30 October 2018 (has links)
En la presente tesis doctoral se ha llevado a cabo un estudio de los clústeres y átomos aislados de platino como catalizadores para reacciones químicas de interés en la química industrial. En la reacción de hidrosililación de alquinos se ha demostrado que la selectividad está determinada por las especies activas de platino. Para el caso de la hidrosililación anti-Markovnikov, la más habitual, los verdaderos catalizadores son átomos aislados de platino, mientras que para la hidrosililación Markovnikov, son los clústeres de platino triatómico los responsables de la selectividad observada. Se han sintetizado un elevado número de compuestos ¿-alquenilsilanos y se ha demostrado su versatilidad como intermedios de síntesis. Además, el mecanismo de la reacción parece apuntar a la agregación de átomos de platino con moléculas de silano como parámetro clave para la selectividad de la reacción. Se pueden emplear clústeres de Pd y Pt de <10 átomos formados in situ o preformados como catalizadores para reacciones de acoplamiento cruzado (Heck, Suzuki o Sonogashira) en función de la base empleada, con elevada actividad y selectividad. Esto se debe a una mayor facilidad en la adición oxidativa, lo que permite que la reacción esté controlada por la base. Por otro lado se han empleado materiales híbridos clúster-MOF o SAC-MOF como catalizadores heterogéneos para reacciones de interés industrial. En primer lugar clústeres de Pt02 estabilizados dentro de un MOF se han empleado como catalizadores para las reacciones de formación de NH4CN, la metanación de CO2 y la hidrogenación de olefinas. También se han empleado átomos de platino con bajo estado de oxidación y estabilizadas por ligandos duros (H2O) sin retrodonación en un MOF como catalizadores para la reacción de desplazamiento de gas de agua (WGS). / In this thesis, a study of platinum clusters and single atoms as catalysts for industrially relevant chemical reactions have been carried out. Selectivity in alkyne hydrosilylation is determined by platinum active species. For anti-Markovnikov hydrosilylation, the thermodynamic product, the true catalysts are isolated platinum atoms, while for Markovnikov hydrosilylation, three atom platinum clusters are responsible for the observed selectivity. A big number of ¿-alkenylsilanes have been synthesized and their versatility as synthetic intermediates demonstrated. Reaction mechanism points to platinum-silane aggregation as key factor for reaction selectivity. Pd and Pt clusters with <10 atoms either formed in-situ or preformed can be used as catalysts for cross-coupling reactions (Heck, Suzuki and Sonogashira) depending on the base, with high activity and selectivity. This is due to an easier oxidative addition, which allows the base to control reaction. Hybrid materials cluster/SAC-MOF have been used as heterogeneous catalysts for industrially relevant reactions. First, Pt02 clusters stabilized inside a MOF catalyze NH4CN formation, CO2 methanation and olefin hydrogenation. Low valent Pt atoms stabilized by hard ligands (H2O) without retrodonation have proved to catalyze very efficiently the low-temperature water gas shift reaction. / En la present tesi doctoral s'ha dut a terme un estudi dels clústers i àtoms aïllats de platí com a catalitzadors per reaccions químiques d'interès en la química industrial. En la reacció d'hidrosililació d'alquins s'ha demostrat que la selectivitat està determinada per les espècies actives de platí. Per al cas de la hidrosililació anti-Markovnikov, la més habitual, els vertaders catalitzadors són àtoms aïllats de platí, mentre que per la hidrosililació Markovnikov, són els clústers de platí triatòmic els responsables de la selectivitat observada. S'han sintetitzat un elevat nombre de compostos ¿-alquenilsilans i s'ha demostrat la seua versatilitat com intermedis de síntesi. A més, el mecanisme de la reacció pareix apuntar a la agregació d'àtoms de platí amb molècules de silà com a paràmetre clau per a la selectivitat de la reacció. Es poden emprar clústers de pal·ladi i platí de <10 àtoms formats in situ o preformats com catalitzadors per reaccions d'acoblament creuat (Heck, Suzuki o Sonogashira) en funció de la base emprada, amb elevada activitat i selectivitat. Això es deu a una major facilitat en la adició oxidativa, el que permet que la reacció estigui controlada per la base. Per altra banda s'han emprat materials híbrids clúster-MOF o SAC-MOF com catalitzadors heterogenis per reaccions d'interès industrial. En primer lloc clústers de Pt02 estabilitzats dins d'un MOF s'han emprat com catalitzadors per les reaccions de formació de NH4CN, la metanació de CO2 i la hidrogenació d'etilè. També s'han emprat àtoms de platí amb baix estat d'oxidació i estabilitzats per lligands durs (H2O) sense retrodonació en un MOF com a catalitzadors per la reacció de desplaçament de gas de agua (WGS). / Rivero Crespo, MÁ. (2018). Clústeres y átomos aislados de platino como catalizadores para reacciones químicas de interés industrial [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/111827 / TESIS
69

Síntesis asimétrica de prolinas polisustituidas mediante reacciones 1,3-dipolares con iluros de azometino

Retamosa, Maria de Gracia 21 November 2008 (has links)
No description available.
70

Evaluación de la interacción de nanopartículas de plata con factor de crecimiento epidermal para su uso potencial en sistemas que mejoren la regeneración de tejidos epiteliales

Palomino Marcelo, Luis Alberto January 2019 (has links)
Uno de los desafíos en la implementación del uso de nanopartículas metálicas como vehículos de proteínas es la falta de metodologías de formación de compuestos del tipo nanopartículaproteína que permitan mantener la actividad biológica de dichas biomoléculas. En esta investigación, se presenta una metodología para la síntesis de nanopartículas de plata, las cuales se caracterizan por su facilidad de síntesis, biocompatibilidad y su naturaleza antimicrobiana, a altas concentraciones y su interacción con una proteína estándar, la albúmina de suero bovino (BSA, del inglés bovine albumin serum), y con factor de crecimiento epidermal (EGF, del inglés epidermal growth factor), la cual es una proteína de interés para la regeneración de tejido epitelial. La interacción nanopartícula-proteína ha sido caracterizada mediante espectroscopía UV-Visible, espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier (FTIR, del inglés fouriertransform infrared spectroscopy), dispersión dinámica de luz (DLS, del inglés dynamic light scattering), potencial zeta (ZP, del inglés zeta potential) y microscopía electrónica de transmisión (TEM, del inglés transmission electron microscopy). La evaluación de la actividad antibacterial fue evaluada en cultivos de Escherichia coli. Se demostró que con un tiempo de reacción de 20 minutos y una concentración inicial de 1.0 mM de nitrato de plata, AgNPs de 33 mM con una baja distribución en longitud de onda máxima y absorbancia eran obtenidas. Además, bajo la metodología desarrollada una relación molar de 0.018 BSA:AgNPs fue encontrada óptima para una mayor interacción entre BSA nativo y las AgNPs. Por último, dicha metodología fue extrapolada para la interacción de AgNPs con 1000, 2500 y 4000 ng rh EGF, encontrando una mayor eficiencia de carga, mayor velocidad de liberación y una mayor estabilidad de la proteína usando 4000 ng rh EGF. Los ensayos antibacteriales mostraron que la actividad antibacterial se mantuvo en las AgNPs en interacción con rh EGF aunque en menor escala en comparación con las AgNPs puras. / Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Perú). Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt) / Tesis

Page generated in 0.0665 seconds