• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 75
  • 4
  • 4
  • Tagged with
  • 83
  • 83
  • 69
  • 52
  • 52
  • 52
  • 52
  • 52
  • 45
  • 43
  • 36
  • 26
  • 25
  • 23
  • 20
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Independización de aires sobre aires: Análisis de la Resolución N° 200- 2020-SUNARP-TR-T

Clemente Inga, Brenda Camila 18 August 2021 (has links)
El presente trabajo versa respecto al análisis de las implicancias tanto jurídicas como prácticas del acuerdo adoptado en el Pleno CCXLIII, según el cual sí procedería la independización de aires sobre aires siempre que se hayan asignado porcentajes de participación para las secciones exclusivas futuras y se presente un plano de las áreas y su altura. Es preciso un análisis respecto al mencionado acuerdo, pero también en relación a un acuerdo adoptado en el Pleno CXLIX, según el cual, el Tribunal considera que, según la legislación peruana, aires y azotea son conceptos equivalentes. En ese sentido, el análisis de las premisas anteriormente expuestas, se realizan en función a la Resolución N° 200-2020-SUNARP-TR-T, en donde lo que se solicita la inscripción de la independización de 3 secciones proyectadas sobre encima de la azotea que, a entender del Tribunal Registral, sería los aires de la edificación. Al finalizar el presente trabajo, se expondrá la situación jurídica incierta y la falta de garantías que genera la nueva figura registral instaurada a través del mencionado acuerdo de independización de aires sobre aires, ya que se estaría generando un nuevo bien sobre el cual se estaría con la posibilidad de ejercer derechos, situación que no encuentra asidero de acuerdo a nuestro ordenamiento jurídico
22

Behavioural Insights en mensajes móviles para el aplicativo Alerta Registral de la SUNARP

Lucano Maguiña, Alan Omar, Peralta Paico, Harry Houdini 13 January 2021 (has links)
El Registro de Predios de los Registros Públicos de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos – SUNARP, cumple un rol importante en la seguridad jurídica y por ende en el desarrollo de la economía peruana. Una herramienta que es determinante en el cumplimiento del rol mencionado es Alerta Registral porque emite mensajes que alertan sobre el accionar delictivo de suplantadores y falsificadores que intentan vulnerar la seguridad jurídica de los Registros Públicos. En tal sentido, la presente investigación ha evaluado la suscripción de los predios en el servicio de Alerta Registral, encontrando brechas en la suscripción, especialmente antes de la creación de la suscripción de oficio. La suscripción de oficio es una forma de afiliación en Alerta Registral que efectúa SUNARP cuando inscribe una transferencia de propiedad en el Registro de Predios. El proyecto de innovación plantea la introducción de un nuevo contenido de mensajes que se basan en los behavioural insights y en la Economía del Comportamiento, los cuales están dirigidos a todos los usuarios del Registro de Predios que no se encuentran suscritos en Alerta Registral. Para lograr tal finalidad, se aprovechará la oportunidad que ofrece la tendencia de la sociedad peruana por incorporar los smartphones a su estilo de vida, de manera que le permitan a la entidad enviar mensajes directos que den a conocer a Alerta Registral. La literatura indica que estos mensajes pueden parcialmente contribuir a la solución del problema de la cobertura de una manera costo-efectiva. / The Land Registry from SUNARP plays an important role in legal security and therefore in the development of the Peruvian economy. A decisive tool is Alerta Registral because it sends messages that warn about the criminal actions of impersonators and counterfeiters that attempt to violate the security of Public Registries. In this sense, this research has evaluated the subscription of the properties in Alerta Registral, finding a subscription gap that is before the creation of the official subscription. An official subscription is a form of subscription to the Alerta Registral that SUNARP carries out when this institution registers a property transfer in the Land Registry. The innovation project proposes the introduction of a new message content that are based on behavioural insights and behavioral economics which are aimed at all users of the Land Registry who are not subscribed to Alerta Registral. In order to achieve this purpose, the innovation takes advantage of the tendency of peruvian society to use smartphones so that messages can be sent directly to publicize Alerta Registral. The literature indicates that these messages may partially contribute to the solution of the coverage problem in a costeffective way. / Trabajo de investigación
23

Informe jurídico sobre la Resolución N° 444-2022- SUNARP-TR

Durand Torres, Diego Marcelo 30 July 2024 (has links)
El presente informe analiza la Resolución N° 444-2022-SUNARP-TR, mediante la cual el Tribunal Registral resolvió proceder con el cierre de una partida registral de una sociedad que cambió su domicilio al extranjero, aplicando de manera analógica el artículo 30 del Reglamento del Registro de Sociedades. De tal forma, de un asunto registral societario surgen temas y conceptos propios de la teoría del Derecho, tales como los vacíos y lagunas normativas; y el uso de la herramienta de integración jurídica por analogía para su solución. En tal sentido, el análisis efectuado explica estos conceptos y su relación con las facultades del Tribunal Registral para resolver situaciones en las que no existe una norma que expresa o directamente regule un supuesto, en este caso una reorganización transfronteriza del Perú al extranjero, pero sí existe una que regula un supuesto sustancialmente similar al no regulado. Ante ello, el informe concluye que el Tribunal Registral sí es competente para emplear la analogía en los casos que se le presenten y que en el caso de la resolución, debió realizar la analogía con los artículos 394 de la Ley General de Sociedades y los artículos 135 al 139 del Reglamento del Registro de Sociedades, ya que estos contienen un supuesto sustancialmente similar al presentado en la resolución y lo incluyen dentro de su ratio legis, no correspondiendo la analogía con el artículo 30 del Reglamento del Registro de Sociedades al regular un supuesto distinto al del caso. / This report analyzes the Resolution No. 444-2022-SUNARP-TR, by which the Registry Tribunal decided to proceed with the closing of a registry entry of a company that changed its domicile abroad, applying Article 30 of the Regulations of the Registry of Corporations by analogy. In such a way, from a corporate registration matter, issues and concepts of the theory of law arise, such as gaps and normative gaps; and the use of the legal integration tool by analogy for its solution. In this regard, the analysis explains these concepts and their relationship with the authority of the Registry Tribunal to resolve situations in which there is no regulation that expressly or directly regulates an event, in this case a cross-border reorganization from Peru to abroad, but there is one that regulates an event substantially similar to the one not regulated. Therefore, the report concludes that the Registry Tribunal is competent to use an analogy in the events presented to it and that in the case of the resolution, it should have made the analogy with articles 394 of the General Corporations Law and articles 135 to 139 of the Regulations of the Registry of Corporations, since these contain an event substantially similar to the one presented in the resolution and include it within its ratio legis, not corresponding the analogy with article 30 of the Regulations of the Registry of Corporations since it regulates an event different from the one in the case.
24

Aplicación del control difuso por parte de los Registradores Públicos por vulneración del denominado contenido esencial del Derecho de Propiedad

Mendoza Del Maestro, Gilberto January 2012 (has links)
El Tribunal Constitucional mediante Resolución del 12-6-2005 -lo cual fue desarrollado luego por la Resolución del 24-10-2006 y precisada por la Resolución del 13-10-2006- abrió la posibilidad que los Tribunales Administrativos puedan realizar el Control Difuso. Si bien en un inicio el TC señaló que era facultativo la aplicación de dicho control normativo, luego lo señaló como deber: «el derecho y el deber de los tribunales administrativos y órganos colegiados de preferir la Constitución a la ley, es decir de realizar el control difuso -dimensión objetiva-, forma parte del contenido constitucional protegido del derecho fundamental del administrado al debido proceso y a la tutela procesal ante los tribunales administrativos -dimensión subjetiva-» lo cual es relevante, toda vez que su inobservancia estaría violando el derecho al debido proceso (procedimiento). Dicho esto, el Tribunal extendió lo señalado por el artículo 138 de la Constitución peruana (lo cual es de por sí cuestionable), el cual sólo facultaba a los jueces. Esto tiene como consecuencia natural el redimensionamiento del principio de legalidad a partir del tipo de estado que hemos adoptado: «En ese sentido, el principio de legalidad en el Estado constitucional no significa, simple y llanamente, la ejecución y el cumplimiento de lo que establece una ley, sino también, y principalmente, su compatibilidad con el orden objetivo de principios y valores constitucionales» y asimismo señala: «De lo contrario, la aplicación de una ley inconstitucional por parte de la Administración pública implica vaciar de contenido el principio de supremacía de la Constitución, así como el de su fuerza normativa, pues se estaría otorgando primacía al principio de legalidad en detrimento de la supremacía jurídica de la Constitución, establecido en los artículos 38 y 51 de la Constitución; lo cual subvierte los fundamentos mismos del Estado constitucional y democrático». A partir de dichas Resoluciones se han generado diversas críticas en el ambiente jurídico peruano, las cuales señalan, entre otras cosas, que el ejercicio del control difuso por parte de la Administración pública podría afectar la seguridad jurídica, afectar el principio de legalidad administrativa, generar caos y afectar al Estado de Derecho. El presente texto aborda esto a partir del cuestionamiento de si los registradores públicos pueden realizar elcontrol difuso cuando se vulnere el contenido esencial del derecho de propiedad. / --- The Constitutional Tribunal (CT) of Peru, by means of its Ruling of 12/06/05 (which was developed later by the Ruling of 24/10/06 and further focused by the Ruling of 13/10/06), opened the possibility of administrative courts' performing diffuse control. Although at first the CT indicated that the application of said control over legislation was optional, later it indicated that diffuse control was a duty: «The right and the duty of administrative courts and judicial panels to prefer the Constitution over the law, i.e., to perform diffuse control (objective dimension), forms part of the protected constitutional content of the citizen's fundamental right to due process and procedural protection in administrative courts (subjective dimension) ». This is significant, whereas non-bservance would violate the right to due process (procedure)». Having said this, the Court extended the terms of article 138 of the Peruvian Constitution (a course that is in itself questionable), which empowered judges only. This has the natural consequence of adjusting the dimension of the principle of legality to suit the type of state we have adopted: «In this sense, the principle of legality in the constitutional State does not merely mean enforcement of and compliance with what a law establishes, but also, principally, the law's compatibility with the objective order of constitutional principles and values», and the Court moreover indicated, «Otherwise, the application of an unconstitutional law by the public administration implies a denial of the principle of the supremacy of the Constitution, and that of its legislative force, because we would be giving priority to the principle of legality, to the detriment of the juridical supremacy of the Constitution established in articles 38, 51 and 201 of the Constitution; which subverts the very fundaments of the constitutional and democratic State». These rulings have aroused a variety of critiques in the Peruvian legal sphere, arguing, amongst other things, that the exercise of diffuse control by the public administration may affect legal certainty, affect the principle of administrative legality, generate chaos and affect the rule of law. This text describes the state of the question of these rulings and their involvement in the registration sphere.
25

La falta de actualizacion de los datos del Estado Civil y el Matrimonio Civil. Efectos juridicos en la seguridad juridica y el trafico comercial

Alca Robles, Wuilber Jorge January 2011 (has links)
El presente trabajo de investigación ha buscado desde siempre el abordar temas de relevancia jurídica y trascendencia social en el actual contexto económico social en que vivimos. Es por ello que al hablar del tema del Derecho a la Identidad y sus manifestaciones concretas como son los signos de identificación, surge el marco doctrinal y jurídico necesario para abordar el del Estado civil. Estado civil de las personas, que juega un rol importante en el desarrollo de las relaciones interpersonales entre los miembros de toda sociedad, en particular en una sociedad donde debe existir un Estado económico y social de derecho, no obstante ello es uno de los elementos poco apreciados en dicha trascendencia por los agentes económicos y jurídicos que intervienen, aún cuando las consecuencias de su improvisado tratamiento, actualmente vienen generando efectos negativos que distorsionan los derechos que otorga. Este elemento de identificación, como muchos otros, es generador de la identidad estática de los individuos y por ende en su desarrollo, suele ser creador de otro tipo de relaciones jurídicas amparadas en ella, ahí radica la importancia para el Derecho, de concebirla adecuadamente y materializarla en la realidad como es debido, especialmente en sus efectos frente a los terceros.
26

A independência jurídica do notário e do registrador

Pinho, Ruy Veridiano Patu Rebello 31 August 2018 (has links)
Submitted by Filipe dos Santos (fsantos@pucsp.br) on 2018-10-05T12:15:00Z No. of bitstreams: 1 Ruy Veridiano Patu Rebello-Pinho.pdf: 1247599 bytes, checksum: c44c5bdfc39b4b689b84b1dd0766568e (MD5) / Made available in DSpace on 2018-10-05T12:15:00Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Ruy Veridiano Patu Rebello-Pinho.pdf: 1247599 bytes, checksum: c44c5bdfc39b4b689b84b1dd0766568e (MD5) Previous issue date: 2018-08-31 / The purpose of this dissertation is to emphasize the existence of the duty of legal independence of the registrar and the notary, who are responsible of a legal function constitutionally decentralized by the Charter of 1988 and disciplined by Law 8935/94, the Law of Notaries and Registrars. Independence is not a state of the person, but takes place contemporaneously in an argumentative intersubjective process of cooperative order. This mechanism of decentralization of powers and competences outside the structure of the State, gives an independent legal professional a bundle of legal responsibilities to be exercised through an administrative and technical organization, so that along legal independence, that all legal profession implies, goes the management and administration of its resources under private law. Every legal function must be accountable to the society and to be supervised; by law, the inspection and technical standardization of the services is attributed to the Judiciary. In order to concentrate the finite judicial powers in its nuclear activity, the Judiciary has an important role in ensuring the legal independence of the registrar and the notary as legal duties to society / O objetivo desta dissertação é sublinhar a existência do dever de independência jurídica do registrador e do notário, que exercem função jurídica descentralizada constitucionalmente pela Carta de 1988 e disciplinada pela Lei 8935/94, a Lei dos Notários e dos Registradores. Independência que não é um estado da pessoa, mas que ocorre, na contemporaneidade, em um processo intersubjetivo argumentativo de ordem cooperativa. Esse mecanismo de descentralização de poderes e competências para fora da estrutura do Estado, atribui a um profissional do Direito independente um feixe de responsabilidades jurídicas a serem exercidas por meio de uma organização administrativa e técnica, de modo que ao lado da independência jurídica, que toda profissão jurídica implica, se encontra a gestão e administração de seus recursos em regime de direito privado. Toda função jurídica deve prestar contas à sociedade e ser fiscalizada; por lei, a fiscalização e a uniformização técnica das serventias é de atribuição do Poder Judiciário. A fim de concentrar as energias judiciárias, que são finitas, em sua atividade nuclear, o Poder Judiciário tem importante atuação no sentido de garantir a independência jurídica do registrador e do notário como deveres jurídicos para com a sociedade
27

Necesidad actual del control difuso en los Tribunales Administrativos : análisis aplicado a la actuación que venía desempeñando el Tribunal Registral de la SUNARP

Oliver Erick, Ames Candiotti 21 August 2017 (has links)
Partiendo de un análisis histórico del control difuso como prerrogativa de los órganos jurisdiccionales, hasta su incorporación paulatina al ordenamiento jurídico peruano, se pretende sentar así, las bases teóricas que permitirán comprender la importancia de su aplicación en el ámbito de la administración pública moderna. Encontrados así, sitios comunes entre ambos conceptos, veremos, hasta qué punto, prerrogativas pensadas en principio únicamente para los fueros judiciales, impactan positivamente en la función moderna de la administración pública y especialmente, desde la óptica del Tribunal Registral de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, órgano administrativo que constituye la segunda instancia dentro del procedimiento registral y que no ha sido ajeno a los vaivenes producidos por las decisiones del Tribunal Constitucional sobre el control difuso en sede administrativa. El estudio que se realiza a continuación, nos aproximará a detectar, a través de casos concretos, si una potestad de ese tipo, ha sido eficiente en su contribución de forjar una jurisprudencia registral más próxima a los preceptos constitucionales, o si por el contrario, la potestad de inaplicación de las normas por parte de estos Tribunales, no es tan necesaria, si en defecto de ello existen otros mecanismos de control constitucional. / Tesis
28

Propuesta de mejora de una arquitectura de TI de los registros públicos con disponibilidad de información en tiempo real para masificar los servicios en línea a nivel nacional

Huamancaja Vargas, César Alfredo, Meneses Garagundo, Joel, Santos Centeno, Jefferson Francisco 19 January 2015 (has links)
La presente tesis aborda desde una perspectiva multidisciplinaria los conceptos de las arquitecturas de tecnologías de la información y comunicaciones y se enmarca en el objetivo de la agenda digital que señala, “Incrementar la productividad y competitividad a través de la innovación en la producción de bienes y servicios, con el desarrollo y aplicación de las TIC”. La SUNARP al ser una institución rectora del Sistema Nacional de los Registros Públicos, también sostiene su desarrollo en el uso de Tecnología de Información y comunicaciones las cuales soportan los principales procesos de inscripción y publicidad registral y en el desarrollo de la tesis se realizará el diagnóstico actual y la problemática en los sistemas registrales que serán analizados para transformarlos en oportunidades de mejora de los cuales se formularan las propuestas de solución. Se concluye que la SUNARP debe analizar su plataforma tecnológica y modernizar sus sistemas de información que permitan estar a la vanguardia tecnológica y poder soportar los procesos registrales brindando una atención más óptima al ciudadano y poder responder a la creciente demanda sostenida de los servicios registrales y masificar los servicios en línea.
29

Análisis y diseño para la mejora del proceso de mensajería para la SUNARP Zona registral N° VIII

Poma Canchari, Victor Max 28 May 2018 (has links)
En la presente tesis, titulada “Análisis y diseño para la mejora del proceso de mensajería para la SUNARP Zona registral Nro VIII” trata sobre la mejora del proceso tradicional de mensajería de registros públicos Zona VIII. SUNARP se encarga de registrar actos, derechos, titularidades y contratos de las personas de manera transparente, lo cual involucra trabajar con gran cantidad de documentación, para esto se emplea un mecanismo de envío de documentación. Este mecanismo conlleva un manejo dificultoso, gran cantidad de tiempo de ejecución e inexactitudes de la información que este maneja.
30

Pautas para la aplicación del principio de fe pública registral

Avendaño Valdez, Jorge, Risco Sotil, Luis Felipe del 12 April 2018 (has links)
El crecimiento económico de los últimos años ha aumentado el número de transferencias inmobiliarias y, por tanto, la necesidad de mayor seguridad jurídica. Una herramienta fundamental para la seguridad jurídica es el Principio de Fe Pública Registral. El presente artículo pretende exponer el concepto y naturaleza jurídica de este principio, así como señalar sus principales características. De este modo, se analizan los requisitos para la aplicación de la Fe Pública Registral, haciendo énfasis en la importancia de la buena fe y sus alcances prácticos. Finalmente, los autores ensayan una respuesta para el caso de duplicidad de partidas y si este problema puede resolverse a través de los principios registrales. Over the past few years economic development has increased the great amount of real estate transfers and, therefore the need for Legal security. One main tool for Legal security is Principle of Public Faith in Registration. This legal article describes this principle and its juridical concept as well as outlining its principal characteristics. For that purpose, it has been analyzed the requisites for the application of Principle of Public Faith in Registration, highlighting the importance of Good Faith and its legal extend. Finally, authors provide a final solution in the duplicity certificates terms. In addition, whether it is able to find an answer thought principles in Registration.

Page generated in 0.0538 seconds