• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 67
  • 4
  • 4
  • Tagged with
  • 75
  • 75
  • 61
  • 44
  • 44
  • 44
  • 44
  • 44
  • 37
  • 36
  • 32
  • 24
  • 23
  • 20
  • 19
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Retificação de nome: possibilidade de acréscimo de sobrenome avoengo

Leles, Walisson Chagas 21 November 2015 (has links)
Submitted by Ana Claudia Rodrigues Ferreira (anaclaudiaf@ucb.br) on 2017-08-29T21:31:20Z No. of bitstreams: 1 WalissonChagasLeles.pdf: 494307 bytes, checksum: 50c42a99ae5989a647fd1deb90c06b0e (MD5) / Approved for entry into archive by Sara Ribeiro (sara.ribeiro@ucb.br) on 2017-09-01T14:22:34Z (GMT) No. of bitstreams: 1 WalissonChagasLeles.pdf: 494307 bytes, checksum: 50c42a99ae5989a647fd1deb90c06b0e (MD5) / Made available in DSpace on 2017-09-01T14:22:34Z (GMT). No. of bitstreams: 1 WalissonChagasLeles.pdf: 494307 bytes, checksum: 50c42a99ae5989a647fd1deb90c06b0e (MD5) Previous issue date: 2015-11-21 / O presente trabalho visa analisar a retificação do nome, suas possibilidades de alteração, bem como a possibilidade de acrescer a este um sobrenome avoengo. Com estudos mais concentrados, será externado o direito, não apenas de possuir o nome como um direito de personalidade, mas também, em especial, suas possibilidades de alteração de identidade, vez que altera de igual maneira a projeção da personalidade humana. O ordenamento jurídico ainda é vago na regulamentação correta e clara sobre o assunto. Assim, diante de crescentes demandas pertinentes ao tema, o poder judiciário tenta aplicar o direito nestes casos concretos através de doutrinas e jurisprudências que elucidam um melhor entendimento da Lei. Para se alcançar o objetivo deste trabalho, buscou-se fazer uma analise sobre o tema na Constituição Federal, Código Civil e na Lei de Registros públicos, sendo também aplicado o princípio constitucional da dignidade da pessoa humana. Por fim, tomam-se como referência algumas decisões judiciais, além de doutrinas dos mais ilibados doutrinadores a respeito dos temas abordados, em especial sobre a possibilidade do acréscimo de sobrenome avoengo. / This study aims to analyze the rectification of name, change their possibilities as well as the possibility of addition to this one forebear surname. With more focused studies, it will be voiced right, not just to have the name as a personality right, but also, especially, his identity possibility of alteration, since changes in the same way the projection of the human personality. The legal system is still vacant in the correct and clear regulations on the subject. Thus, faced with increasing demands related to the theme, the judiciary tries to apply the law in these specific cases, through doctrines and jurisprudence that elucidate a better understanding of the law. In order to achieve the objective of this study, we sought to make an analysis of the theme in the Constitution, Civil Code and in the Public Records Law, also being applied the constitutional principle of human dignity. Finally, it is taken as a reference some judicial decisions, and doctrines of the acquitted scholars about the topics covered, in particular on the possibility of forebear surname increase.
32

El compromiso de contratar y el Registro de Predios

Guevara Porlles, Karina Rosario January 2017 (has links)
Determina el carácter de acto inscribible del compromiso de contratar en el Registro de Predios. Desarrolla los fundamentos que sustentan la anotación del compromiso de contratar y describe sus beneficios. Estudia la experiencia de las legislaciones extranjeras relacionada a la inscripción del compromiso de contratar. / Tesis
33

Sistema automatizado para la gestión de solicitudes de acceso a la información en los registros públicos

Núñez Peña, Wilfredo Jesús 25 July 2015 (has links)
El objetivo fundamental del presente trabajo es el desarrollo de una herramienta informática que permita la automatización de la gestión de solicitudes y la extracción de la información del servicio de Acceso a la Información ofrecido por los Registros Públicos de Lima y Callao. El proyecto está conformado por los siguientes aspectos: definición de la institución, proceso de Otorgamiento de la Información, definido como el conjunto de etapas que sigue una solicitud presentada por el cliente, como parte del planteamiento del problema y el sistema propuesto, considerando para ello las nuevas tendencias tecnológicas del mercado. El trabajo propone el desarrollo de un sistema que incorpore mecanismos informáticos en todas las etapas del Servicio de Acceso a la Información, también denominado Procedimiento de Otorgamiento de la Información, procedimiento que como se podrá apreciar más adelante se realizan de manera manual, permitiendo con ello contar con herramientas modernas al servicio de todas las áreas involucradas en el proceso, lo cual permitirá ofrecer un servicio rápido y oportuno a los clientes. Por último es importante resaltar los beneficios que se obtendrán como resultado de la aplicación del proyecto, los cuales incidirán directamente en una mejor atención a los clientes, así como en la optimización de los procesos involucrados. / Tesis
34

La vulneración del derecho de propiedad ante los casos de doble venta y la fe pública registral

Tuyume Effio, Blanca Estrella January 2016 (has links)
El principal objetivo de esta investigación ha sido encontrar criterios determinantes así como una estrategia legal que contribuya a la defensa del derecho de propiedad en uno de sus aspectos sustanciales como es la posesión, ante los particulares casos de doble venta. Para ello se realiza el análisis del supuesto en el cual el enajenante transfiere un bien inmueble al adquirente quien, pese a convertirse en un legítimo propietario, ve mellado su derecho como consecuencia de la decisión del aparente vendedor de transferir nuevamente el bien a un tercero generándose así nuevas adquisiciones que al amparo de los artículos 2022 y 2014 del código civil pasan a ser propietarios formales. Ante la presencia de estos hechos fundamentales, el posesionario y el propietario formal, la jurisprudencia está dividida amparando por un lado la defensa de los terceros registrales y por otro la protección del adquirente que posee el bien a través de figuras jurídicas poco usadas en nuestro ordenamiento jurídico para estos casos. Con lo cual se afirma que no basta la información que los registros públicos brindan para declarar propietarios a quienes alegan la buena fe, pues si la propiedad permite la seguridad del goce de los bienes entonces el fundamento que se le atribuye es la posesión aun cuando la inscripción no obre en los registros públicos. Concluyéndose que para una adecuada protección es necesaria la incorporación de la posesión como elemento adicional del artículo 2014 del código civil, más aún cuando el referido artículo es considerado piedra angular en las contrataciones inmobiliarias.
35

El fideicomiso: tratamiento registral y pronunciamientos del Tribunal Registral

Paitampoma Calderón, Melissa Carmen 29 April 2021 (has links)
Con la promulgación de la Ley del Sistema Financiero y de Seguros y Ley Orgánica de la Superintendencia de Bancos y Seguros (Ley 26702) y de la Ley del Mercado de Valores (Decreto Legislativo 861) se introdujo al ordenamiento jurídico peruano la figura del fideicomiso. De esta manera, el fideicomiso de titulización regulado en el artículo 301 de la Ley del Mercado de Valores consiste en que el fideicomitente (persona natural o jurídica) transfiere un conjunto de activos en favor del fiduciario (administrador) para la constitución de un patrimonio autónomo (patrimonio fideicometido), el cual servirá de respaldo a los valores emitidos con cargo a este; posteriormente, dichos valores podrán ser adquiridos por personas naturales o jurídicas las cuales tendrán la calidad de fideicomisarios. En ese contexto, el presente artículo tiene por finalidad brindar un acercamiento a la figura del fideicomiso de titulización y desarrollar los problemas que se presentan en sede registral durante la inscripción de actos en los que intervienen estos, tales como la transferencia del dominio fiduciario, la transferencia de los bienes que se encuentran en dominio fiduciario y la intervención del fiduciario en los actos de disposición. Finalmente, se pretende brindar una propuesta para la modificación de la Directiva N ° 007-2008-SUNARP-SN, Normas que regulan la inscripción de fideicomisos.
36

Informe jurídico sobre Resolución N° 568-2017-SUNARP-TR-T

Ramírez Manzanares, Alejandra Mercedes 04 June 2020 (has links)
En la presente investigación se analiza la materialización de la función notarial en razón a los instrumentos públicos que emite el notario y el contenido de los mismos, y, por el otro, los límites de la calificación registral que realizan los registradores dentro de su función, a los instrumentos públicos que otorgan los notarios. Así, como objetivo se busca demostrar que existen extremos que no deben ser calificados por el registrador público en un instrumento público notarial en tanto de hacerlo se estaría ingresando a una “excesiva” calificación registral, en tanto no se seguirían los principios registrales, las facultades del registrador ni sus competencias de manera idónea, y que, particularmente en este caso, sí se cometieron. Para llegar a la hipótesis planteada se han analizado cuales son los límites del registrador, la naturaleza de la calificación registral, así como el análisis de los distintos instrumentos públicos notariales tanto protocolares como extraprotocolares. Asimismo, se ha analizado el caso en particular en función a los distintos métodos de interpretación: literal, ratio legis, sistemático y extensiva, de manera que se demuestre lo que se sustenta. Como conclusión se destaca que el examen riguroso sobre el acto inscribible cumple con todas las aristas necesarias para superar la calificación registral: el principio de legalidad, el cual incluye la verificación de: la forma documental, la capacidad de los otorgantes, validez del acto que se quiere inscribir y la compatibilidad del título; por lo que sí se cometió una calificación registral no idónea
37

La adquisición de la propiedad por prescripción adquisitiva de dominio vía laudo arbitral

Llontop Ruiz, Sheyla Pierina January 2022 (has links)
La presente investigación, titulada “La adquisición de la propiedad por prescripción adquisitiva de dominio vía laudo arbitral”, gira en torno al arbitraje como un mecanismo mediante el cual los árbitros, ante la imprecisión de la norma, resuelven como materia arbitrable la prescripción adquisitiva de dominio. Para el desarrollo del tema, se ha optado por dividirlo en tres apartados: 1) Referida a las nociones generales sobre el arbitraje y las materias arbitrables, 2) referida a la prescripción adquisitiva de dominio en el ordenamiento jurídico nacional, y 3) respecto a las disposiciones normativas del D.L Nº1071 y la norma registral. En ese marco, el propósito de esta investigación consiste en analizar si la prescripción adquisitiva de dominio puede o no considerarse como materia arbitrable. Finalmente, después del desarrollo de esta investigación, se concluye que dicha forma de adquisición de la propiedad no es una materia arbitrable debido a que considerarla como tal desnaturalizaría el proceso de ese acto jurídico, por lo que es necesario realizar algunas modificaciones normativas en el D.L. Nº1071 y el TUO de los RR.PP.
38

La inmovilización temporal de las partidas de predios

Torres Quispe, Diana Vanessa 25 May 2020 (has links)
Frente a la lucha por combatir a las mafias existentes que participan en la falsificación de documentos, suplantación de identidad y en el tráfico de terrenos, y en la búsqueda de brindar seguridad a la ciudadanía, la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos aprobó, mediante la Resolución N° 314-2013-SUNARP/SN, la Directiva N° 008-2013- SUNARP-SN que regula el procedimiento para la inmovilización temporal de las partidas de predios. Sin embargo, este procedimiento generó controversias, siendo objeto de críticas y hasta de una demanda de Acción Popular que fue declarada infundada. En ese sentido, el objetivo del presente trabajo académico es analizar el origen, contenido y efectos de la citada Directiva, para lo cual se investigó su naturaleza, su compatibilidad con la Constitución Política del Perú y el Código Civil, y sus efectos a partir de lo resuelto por el Tribunal Registral en sus resoluciones. Como resultado de la investigación se obtuvo que mediante la citada Directiva no se creó un nuevo acto inscribible, sino que ella contiene una herramienta de protección que no vulnera la Constitución Política del Perú ni el Código Civil; ya que, al ser un mecanismo de protección no representa una limitación a la propiedad. Asimismo, y a partir del análisis de las resoluciones del tribunal registral se aprecia que como mecanismo de seguridad tiene varias falencias, y que no es la solución final frente a las mafias existentes, sino una solución transitoria que tiene como fin menguar la inseguridad de los usuarios; no obstante, ser ellos quienes asumen los costos de tal mecanismo, por lo cual es imprescindible que el problema de la inseguridad tenga soluciones claras y que ellas sean asumidas por la SUNARP y no por los usuarios.
39

Decretos legislativos que reducen la calificación registral

Loayza Trujillo, Katicsa Michel 22 May 2020 (has links)
El presente trabajo académico surge a propósito de la promulgación del Decreto Legislativo N° 1192 ahora Texto Único Ordenado de la Ley marco de adquisición y expropiación de Inmuebles, y de transferencia de inmuebles de propiedad del Estado, liberación de interferencias y otras medidas para la ejecución de obras de infraestructura, aprobado mediante el Decreto Supremo Nº 011-2019-VIVIENDA en fecha 12 de marzo de 2019, y el Decreto Legislativo N°1400 que tiene por objeto regular el Régimen de Garantía mobiliaria en fecha el 10 de setiembre del 2018, en estos decretos se limita el rol encomendado al Registrador Público que es la calificación registral, por lo que el presente trabajo estará enfocado en determinar si se vulnera el derecho de igualdad en la aplicación a la ley, cuando se inscriben actos registrales que devienen de los Decretos Legislativos mencionados al no considerar la calificación registral establecida en el art. 2011 del Código Civil, Art. 3 y 6 de la Ley N° 26366, el Art. V del título Preliminar y concordante con los Art. 31 y 32 del TUO del Reglamento de General de Registros Publicas, asimismo determinar si dichas inscripciones generan seguridad Jurídica.
40

Calificación Registral de solicitud de rectificación de estado civil y calidad de bien sobre predio adjudicado por entidad administrativa

Magallanes Ramos, Joseline Andrea 16 June 2023 (has links)
El presente artículo pretende determinar que sí cabe rectificar, en sede registral, la calidad de un bien de un predio que fue adjudicado por ente administrativo, conforme con el artículo 75 del RGRP y artículo 15 del RIRP. Así, al encontrarnos ante adjudicación de predios, cuyo título que da merito a la inscripción lo constituyen resoluciones administrativas, actos administrativos, si bien, conforme al Tribunal Registral, no se puede evaluar los fundamentos de hecho o de derecho que ha tenido la Administración para emitir el acto administrativo, consideramos que ello no es acorde con el con el TUO del RGRP y el articulo 10 del Reglamento de Inscripción del Registro de Predios. Es así que, estos preceptos normativos señalan que la validez del acto es objeto de calificación. Asimismo, se indica que la resolución administrativa que declara derechos inscribibles a favor de persona casada debe señalar la calidad del bien. Ello por cuanto, al tratarse de una persona que es casada, le son aplicables las reglas de presunción de bienes sociales dadas por ley, salvo que se demuestre lo contrario. Esto más aún si tenemos en cuenta que al tratarse de un registro de seguridad jurídica las inexactitudes deben ser rectificadas dada la consecuencia a la que conlleva la inscripción, como son dar publicidad y legitimidad al titular del derecho. / The purpose of this academic paper is to determine if it is possible to rectify the legal status of the property that was adjudicated by an administrative entity, in accordance with article 75 of the RGRP and article 15 of the RIRP. Thus, when dealing with the adjudication of properties, whose title that gives merit to the registration is constituted by administrative resolutions, administrative acts, although, according to the Registry Court, it is not possible to evaluate the factual or legal grounds that the Administration has had to issue the administrative act, we consider that this is not in accordance with the TUO of the RGRP and article 10 of the Regulation of Registration of the Registry of Properties. Thus, these normative precepts indicate that the validity of the act is subject to qualification. Likewise, it is indicated that the administrative resolution declaring registrable rights in favor of a married person must indicate the legal status of the property. This is because, being a married person, the rules of presumption of social property given by law are applicable to him/her, unless the contrary is proved. This is even more so if we take into account that since it is a registry of legal certainty, inaccuracies must be rectified given the consequences of the registration, such as giving publicity and legitimacy to the holder of the right. / Trabajo académico

Page generated in 0.0646 seconds