• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 66
  • 4
  • 3
  • Tagged with
  • 73
  • 38
  • 27
  • 13
  • 11
  • 11
  • 9
  • 8
  • 8
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Desarrollo financiero y desigualdad de ingresos : evidencia Internacional

Quevedo Vega, Carmen Rosa Iraida 11 1900 (has links)
Tesis para optar el grado de Magister en Finanzas / Usando data panel con efecto fijo de una muestra de 89 países cubriendo los periodos 1991-2015, se examina la relación entre desarrollo financiero y la desigualdad de ingresos. La contribución del trabajo es analizar el desarrollo financiero en la desigualdad de ingresos mediante un nuevo enfoque de proxy de desarrollo financiero publicado por el FMI, donde se abarca profundidad, acceso y eficiencia del mercado e instituciones financieras. Los resultados señalan que el desarrollo financiero disminuye la desigualdad de ingresos, siendo el impacto de instituciones financieras (negativo) y no pudiendo determinar el de mercado financiero (no significativo),, con respecto al aporte en la desigualdad de ingresos. Con ello, se motiva a implementación de mejoras en políticas económicas, para que se pueda incentivar mejoras en participación y desarrollo del mercado financiero, generando así que tanto las instituciones como el mercado puedan apoyar a la disminución de la desigualdad.
62

Sistema informático de supervisión predial y evaluación de la capacidad adquisitiva como soporte del cálculo y validación del impuesto predial en el Área de Rentas de la Municipalidad Distrital de La Victoria

Espinoza Araujo, Cinthya Estefany January 2019 (has links)
El presente trabajo de investigación titulado “Sistema informático de supervisión predial y evaluación de la capacidad adquisitiva como soporte del cálculo y validación del impuesto predial en el área de rentas de la Municipalidad Distrital de la Victoria”, enmarca el problema de no tener un registro real de cada predio establecido en el distrito de la victoria ya que en muchos casos hay evasión de impuesto, error en la declaración ya que hay una incoherencia entre el material declarado y el real, hubo una subdivisión de lote, no hay una coordinación entre el área de catastro y el área de rentas y finalmente no hay supervisión constante e informatizada por parte de la municipalidad. Todo esto genera que el gerente tenga un mal cálculo del impuesto, recaude menos y no tome las medidas necesarias y adecuadas para lograr que la municipalidad tenga un ingreso solvente, que ayude a que el distrito siga creciendo. Es por ello que, el objetivo principal es mejorar el proceso de fiscalización predial y de evaluación de la capacidad adquisitiva, con la finalidad de recalcular y validar el impuesto predial declarado en el área de rentas de la Municipalidad de la Victoria mediante la implementación de un sistema informático utilizando el algoritmo de clúster, alcanzándose a través de los siguientes objetivos: • Validar el impuesto predial declarado • Mejorar el cálculo del impuesto predial declarado • Aplicar algoritmo de agrupamiento de minería de datos para los contribuyentes por capacidad adquisitiva, con la finalidad de segmentar y clasificar su comportamiento de pago. • Ofrecer planes de pago de acuerdo con la capacidad adquisitiva del contribuyente • Reducir el tiempo del proceso reportes sobre la recaudación del impuesto predial Demostrando que se llegó a validar los predios a la hora de fiscalización, con ello mejoró el cálculo del impuesto predial demostrándolo en la satisfacción del gerente de rentas. Se hizo la agrupación de los contribuyentes mediante ciertos parámetros socioeconómicos expuestos en el INEI, que sirvieron para clasificar al contribuyente y ofrecer un plan de pago referencial. Todo esto generado en un menor tiempo.
63

La desigualdad absoluta de la renta y la percepción de justicia en la gente

Medrano Osorio, Napoleón Adolfo January 2019 (has links)
Permite la constatación, por un lado, del descenso de la desigualdad de la distribución relativa del ingreso y por otro, de la percepción generalizada en las personas acerca de lo injusto de la distribución de la renta. Propone indagar las causas de esta aparente paradoja. Para lo cual se mantiene a la desigualdad como un concepto imbricado, planteando la necesidad de medirla usando indicadores que no sólo calculen la desigualdad, sino también reflejen la valoración social hacia la desigualdad. Igualmente, se muestra la paradoja de la desigualdad en la distribución de la renta, mientras cae la desigualdad relativa, aumenta la desigualdad absoluta. Y finalmente, se concluye que la percepción generalizada de la gente acerca de que la distribución de la renta es injusta, puede ser explicada por los elevados niveles de desigualdad relativa y el incremento de la desigualdad absoluta. / Tesis
64

Desarrollo de una solución tecnológica: formulario virtual de declaración y pago 701 - renta anual para persona natural 2015

Echevarria Cisneros, David Gipson January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Describe el desarrollo del Formulario Virtual de Declaración y Pago 701 - Renta Anual para Persona Natural, como parte del plan estratégico de la SUNAT para cumplir y controlar la recaudación tributaria en el ámbito nacional e incentivar al contribuyente en la declaración y pago de sus impuestos anuales. El problema que se identificó fue que en los años anteriores al 2015 los contribuyentes no contaban con un medio de declaración simple, entendible y que muestre de manera ordenada y precargada el detalle de sus rentas, además que la información que ellos ingresaban años anteriores en el PDT era extensa y compleja, y no se podía verificar ni validar en línea. El desarrollo del formulario fue realizado bajo una metodología interna denominada MDSI Versión 3.0 el cual contiene todas las actividades y tareas que se deben llevar a cabo para desarrollar un sistema (producto software), cubriendo desde la fase de análisis de requerimientos del sistema de información hasta la implantación del sistema de información y su posterior mantenimiento. Actualmente el formulario virtual 701 sigue vigente para las declaraciones de rentas del 2015 y sirvió de base para la construcción del formulario virtual 703. Desde la implantación del formulario virtual 701 ya no se ha necesitado de papel, ni tampoco del PDT de renta anual de persona natural para hacer las declaraciones, todas las presentaciones de este tipo han sido virtualizadas en su totalidad. / Trabajo de suficiencia profesional
65

Impacto del Decreto Legislativo N°1258, que modifica la Ley del Impuesto a la Renta respecto a rentas de trabajo, en la cultura tributaria de docentes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Año 2017

Cerón Vásquez, Jesús Félix, Merino Mendoza, Angello Paolo 23 April 2019 (has links)
El presente trabajo de investigación se tratará del impacto del Decreto Legislativo N°1258, que modifica la Ley del Impuesto a la Renta respecto a rentas de trabajo, en la cultura tributaria de los docentes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Para la obtención de la información se utilizaron diversas fuentes académicas como artículos científicos, revistas especializadas, tesis, libros contables y tributarios, decretos legislativos y leyes, los cuales sirvieron como soporte para la investigación. A su vez, se realizaron encuestas a docentes y entrevistas a profundidad a expertos en temas de: Tributación, Contabilidad, Derecho Tributario, Economía y Finanzas para un posterior análisis cualitativo y cuantitativo. Este Decreto entró en vigencia a partir del año 2017 y permite deducir a las personas naturales un adicional de 3 UIT. Sin embargo, para poder acceder a los beneficios de este Decreto se necesitan cumplir con ciertas especificaciones relacionadas a la cultura tributaria de los contribuyentes en el Perú. / This thesis will deal with the impact of Legislative Decree N°1258, which modifies the Income Tax Law with respect to labor income, in the tax culture of teachers of the Faculty of Architecture of the Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). In order to obtain the information, various academic sources were used, such as scientific articles, specialized magazines, theses, accounting and tax books, legislative decrees and laws, which served as support for the investigation. At the same time, surveys were conducted to teachers and in-depth interviews with experts in taxation, accounting, tax law, economics and finance for a later qualitative and quantitative analysis. This Decree came into effect in 2017 and allows the deduction of an additional 3 UIT from natural persons. However, in order to access the benefits of this Decree, it is necessary to comply with certain specifications related to the tax culture of taxpayers in Peru. / Tesis
66

Deductibility of the Spending Linked to the Expenditures Incurred as a Result of an Extrajudicial Transaction: Are We in the Face of a True Act of Liberality? / Deducibilidad del Gasto Vinculado con los Desembolsos Incurridos Como Consecuencia de una Transacción Extrajudicial: ¿Estamos ante un Verdadero Acto de Liberalidad?

Tello Puerta, Fernando 10 April 2018 (has links)
This essay pretends to offer a juridical analysis of recent pronouncements of the Peruvian Tax Adminstration, by virtue of which, such entity states that those disbursements linked to extra judicial transactions do not constitute deductible expenses for the calculation of the Peruvian Income Tax. Under such premises, we offer a civil analysis of the nature of such disbursements and later, cover the issue of their relation with the generation of taxable income for Income Tax purposes. / El presente artículo pretende efectuar un análisis jurídico de los recientes pronunciamientos de la Administración Tributaria, en el sentido que los pagos efectuados como consecuencia de transacciones extrajudiciales no resultan deducibles para efectos de la determinación del Impuesto a la Renta. Se trata pues, de un análisis de corte civil respecto de la real naturaleza de los desembolsos efectuados con ocasión de la celebración de una transacción extrajudicial, para luego abordar la problemática de su vinculación con la generación de rentas gravadas con elImpuesto a la Renta.
67

Impuestos y desigualdad : la evasión como la piedra de tope a un sistema tributario más equitativo

Pacheco Robert, José Ignacio January 2014 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
68

La reafirmación de la política de auto-sustento de los curatos en el IV Concilio mexicano / La reafirmación de la política de auto-sustento de los curatos en el IV Concilio mexicano

Aguirre, Rodolfo 12 April 2018 (has links)
This article explores the reasons behind the decision by the high clergy and the Crown to advocate a «self-support» policy for the parishes. For those powers, it was more convenient to allow parishes to raise their own revenues instead of finding new sources of income, which could erode tithe collections or put further pressure on the royal treasury, as suggested by some isolated voices during the fourth Mexican provincial council of 1771. However, the predominating trend was to induce the faithful to support their parishes. / El objetivo de este artículo es exponer los motivos del alto clero y de la Corona para reafirmar la política de lo que aquí llamo «auto-sustento» de los curatos. Para esos poderes era más conveniente que cada curato se autofinanciara a tener que buscar nuevas fuentes de ingreso, lo cual podía desembocar en un mayor reparto del diezmo o extraer recursos de la Real Hacienda, como plantearon algunas voces aisladas en el IV Concilio provincial mexicano de 1771. La tendencia fue, por el contrario, garantizar que los fieles sustentaran a cada parroquia.
69

La deducción de gastos para la determinación de la renta neta del trabajo; una aproximación a la capacidad contributiva de las personas naturales

Málaga-Cuadros, Daniel January 2016 (has links)
El presente trabajo trata de dilucidar si nuestra legislación del Impuesto a la Renta responde satisfactoriamente al principio de capacidad contributiva en el caso de las rentas del trabajo, toda vez que es a partir de la capacidad contributiva que podremos concluir si el Impuesto a la Renta que pagan las personas naturales por sus rentas del trabajo se encuentra arreglado a Derecho. / Trabajo de investigación
70

Análisis jurídico del rol del Estado chileno como propietario del cobre

Downey Rivera, Miguel January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / En el siguiente trabajo busca responder cuál ha sido el rol del Estado chileno como propietario de nuestro recurso natural más importante: El cobre. Para ello se analiza si hay captura por parte de este de las ganancias excedentarias que deja este recurso, denominada renta por parte de la literatura económica. En ese sentido, comienza por entregar un marco teórico que explique la incidencia de un recurso natural como factor productivo, para así poder analizar cómo se insertan las normas jurídicas en la realidad social. Luego, se analiza el sistema concesional y tributario chileno a la luz de este marco, para dar cuenta a través de qué mecanismos jurídicos el Estado captura la renta dejada por el cobre. Para lo cual se hace una revisión exhaustiva de la normativa aplicable, en conjunto con las formulaciones doctrinales sobre la materia, que permitan una compresión cabal de las instituciones jurídicas a estudiar; a la par se recurre a otras disciplinas y a cifras que den cuenta de cómo operan de hecho las normas en la realidad, para no limitar la investigación a una mera descripción formal normativa. Se obtiene como resultado que el Estado recaba renta pero limitada a fines específicos, y no ejerce un control a la hora de entregar las concesiones, tan solo un control indirecto a través de Codelco; al momento de exigir el pago de impuestos, recaba renta a través del impuesto específico, pero este impuesto resulta ser de una tasa bastante baja y no la técnica legislativa adecuada, además de las falencias del sistema tributario general que benefician al capital minero privado. Nuevamente, Codelco sería el mecanismo a través del cual el Estado recaba más renta, pero que ha ido disminuyendo su participación en la producción, disminuyendo así también el rol del Estado como propietario.

Page generated in 0.0304 seconds