• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 24
  • 4
  • 1
  • Tagged with
  • 29
  • 29
  • 11
  • 8
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

A teoria do risco integral aplicada à responsabilidade civil ambiental no caso chevron. / A teoría del riesgo Integral aplicada a la responsabilidad ambiental en el caso Chevron.

Oliveira, Rosana dos Santos 17 June 2016 (has links)
Submitted by Rosina Valeria Lanzellotti Mattiussi Teixeira (rosina.teixeira@unisantos.br) on 2016-09-06T13:13:22Z No. of bitstreams: 1 Rosana dos Santos Oliveira.pdf: 1300600 bytes, checksum: 08a15ab1298524e9d3a5732845944bba (MD5) / Made available in DSpace on 2016-09-06T13:13:23Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Rosana dos Santos Oliveira.pdf: 1300600 bytes, checksum: 08a15ab1298524e9d3a5732845944bba (MD5) Previous issue date: 2016-06-17 / Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior - CAPES / Esta investigación tiene como objetivo examinar si, en el caso de la contaminación del mar por la cuestión del petróleo causado por Chevron Brasil y contrató a Transocean se aplicó de manera efectiva a la Teoría Integral de Riesgos, la asunción de la responsabilidad ambiental en el sistema jurídico brasileño, ya que en benefician a la sociedad y el medio ambiente, no fue la celebración de un Término de Ajuste de Conducta (TAC), que, a su vez, condicionada al compromiso de los contaminadores para reparar y compensar el daño a la extinción de los casos civiles con una resolución de mérito. Este hecho derivó el debate en cuanto a la aplicación deliberada de la Teoría Integral de Riesgos, en los gustos de responsabilidad en caso de Chevron, o si lo había, de hecho, la relativización con respecto al uso de la teoría. / Esta pesquisa visa a analisar se, no caso de poluição do mar pela emissão de óleo causada pela Chevron Brasil e a contratada Transocean foi, efetivamente, aplicada a Teoria do Risco Integral, pressuposto da Responsabilidade Civil Ambiental no ordenamento jurídico brasileiro, vez que, em benefício da sociedade e do meio ambiente, houve a celebração de um Termo de Ajustamento de Conduta (TAC), que, por sua vez, condicionou o comprometimento das empresas poluidoras em reparar e compensar o dano à extinção dos processos cíveis com resolução do mérito. Desse fato, derivou o debate quanto à deliberada aplicação da Teoria do Risco Integral, na seara da responsabilidade civil, no Caso Chevron, ou se houve, na verdade, a relativização quanto ao emprego da Teoria.
22

Environmental damage in the General Environmental Law / El daño ambiental en la Ley General del Ambiente

Lanegra Quispe, Iván Kriss 10 April 2018 (has links)
This paper looks at environmental damage definition stipulated by Peruvian General Environmental Law as well as its implications for the environmental policy development. It also outlines complexities involved identifying environmental damage as much as designing and implementing public policies according to Peruvian legislation processing. / El presente ensayo analiza la definición de daño ambiental querecoge la Ley General del Ambiente, así como sus implicancias para el desarrollo de la política ambiental. Describe las complejidades presentes en la identificación del daño ambiental así como en el diseño y aplicación de las políticas públicas relacionadas a su tratamiento en la legislación peruana.
23

Importancia de las contingencias ambientales: una investigación en las empresas brasileñas / (Ir) Relevância das contingências ambientais: uma investigação nas empresas brasileiras / The Importance of Environmental Contingencies: A Research Study in Brazilian Companies

Minatti Ferreira, Denize Demarche, Borba, José Alonso, Aguiar Da Rosa, Carolina, Rodrigues Vicente, Ernesto Fernando 10 April 2018 (has links)
The enterprises face new challenges in respect to the standards compliance in ethical, labor and environmental. In order to have a reputation in the social and environmental aspect, it is essential convey transparency and reliability in the actions. Thus, the enterprises shall provide the information required by law, but which are not restricted to what deter- mines the standard; additional information can be disclosed aiming transparency of accounting norms. In this way, this paper aims to identify the financial significance of the passive contingencies value and environmental provisions emphasized in 295 enterprises that negotiate their shares in the Stock Exchange and Mercantile & Futures Exchange (BM&FBovespa SA) and which are considered potential pollutant in according to the Brazilian legislation which provides about the Environment National Policy. To identify how the contingent liabilities represent financially for thecompanies investigated was calculated factor of significance from the division between environmental contingencies and provisions to net income. About the impact that contingencies would cause if they all have their probability of occurrence as probable and were to be accrued, it is observed that 25% of companies have their profits reduced by more than half and would get even losses. Moreover, about half of the companies has a significance of up to 7% compared to net income, inferring that the relevance of passive environmental contingencies for most companies is low related to the net profit of the same. / Las empresas se enfrentan a nuevos retos con respecto al cumplimiento de normas laborales, éticas y ambientales. Paraobtener una buena reputación social y ambiental es esencial mostrar transparencia y confiabilidad en las acciones. Por lo tanto, las empresas deben proporcionar la información requerida por la ley, pero sin limitarse a lo que establecen las normas; porque se puede divulgar información adicional con el objetivo de mostrar transparencia en los estados financieros. En este sentido, el presente trabajo tiene como objetivo identificar la importancia financiera de los pasivos contingentes y las disposiciones ambientales en 295 empresas que cotizan sus acciones en la Bolsa de Valores, Merca- derías y Futuros - BM & FBovespa S.A, y que también son consideradas posibles contaminantes, de acuerdo con la ley brasileña de Política Nacional de Medio Ambiente. Para identificar cuánto valen los pasivos contingentes en las empre- sas investigadas, se hizo una división entre las contingencias y provisiones ambientales con los ingresos netos. En cuanto al impacto que causaría si todas contingencias ocurrieran, se observa que las ganancias del 25% de las empresas se reducirían a más de la mitad, e incluso tendrían pérdidas. Por otra parte, alrededor de la mitad de las empresas tendrían una relevancia de hasta un 7% en relación con la utilidad neta, infiriéndose que la relevancia de los pasivos contingentes ambientales para la mayoría de las empresas es baja en relación con la utilidad neta de la misma. / As empresas enfrentam novos desafios no que diz respeito ao cumprimento de normas éticas, trabalhistas e ambientais. Para que se tenha reputação no aspecto social e ambiental é fundamental que se transmita transparência e confiabilidade nas ações. Deste modo, as empresas devem disponibilizar as informações exigidas por lei, mas que não se restrinjam ao que determina a norma; informações adicionais podem ser divulgadas objetivando transparência das demonstrações contábeis. Nesse sentido, o presente artigo teve por objetivo identificar a significância financeira dos valores das con- tingências passivas e provisões ambientais evidenciadas em 295 empresas que negociam suas ações na Bolsa de Valores, Mercadorias e Futuros - BM&FBovespa S.A. e que são consideradas potencialmente poluentes de acordo com legislação brasileira que dispõe sobre a Política Nacional do Meio Ambiente. Para identificar o quanto os passivos contingentes representam financeiramente para as empresas investigadas foi calculado o fator de significância a partir da divisão entre as contingências ambientais e provisões com o lucro líquido. Quanto ao impacto que as contingências causariam se todas tivessem sua probabilidade de ocorrência como provável e devessem ser provisionadas, observa-se que 25% das empresas teriam seus lucros reduzidos em mais da metade e até mesmo obteriam prejuízos. Por outro lado, cerca de metade das empresas possui uma significância de até 7% em relação ao lucro líquido, inferindose que a relevância das contingências passivas ambientais para maior parte das empresas é baixa se relacionadas ao lucro líquido das mesmas.
24

Acciones de responsabilidad ambiental en el rubro de los cruceros / Environmental responsibility actions in the cruise industry

Condori Cahua, Emily, Ayala Diaz, Ulises Leoni 28 November 2021 (has links)
A raíz de la contaminación ambiental generada por los cruceros, estos han implementado regulaciones y acciones ambientales con la finalidad de disminuir el impacto que provocan como la contaminación de agua y aire. Es así como todos los cruceros han implementado sus propias acciones ambientales acorde con las regulaciones de la Organización Marítima Internacional y los gobiernos regionales. Por tal motivo, esta investigación tuvo como objetivo describir las acciones de responsabilidad ambiental en el rubro de los cruceros, es decir, investigar las regulaciones existentes para los cruceros con el fin de velar por la sostenibilidad del medio ambiente. La presente investigación utilizó el método de revisión de literatura con un enfoque integrador, puesto que se analizaron fuentes académicas y se formularon conclusiones particulares en base al análisis de la responsabilidad ambiental en el rubro de cruceros. Se obtuvo como hallazgo que el trabajo en conjunto de los dirigentes de las compañías de cruceros se ha enfocado en reducir considerablemente el impacto ambiental a través de acciones obligatorias y voluntarias enfocándose en cuatro temas: la eficiencia energética y de combustible, el agua y tratamiento de aguas residuales, gestión de residuos y conservación del ecosistema. Asimismo, las líneas de cruceros reafirman su compromiso con la sostenibilidad, puesto que cumplen las regulaciones existentes en materia ambiental. / As a result of the environmental pollution generated by the cruise ships, they have implemented regulations and environmental actions in order to reduce the impact they cause such as water and air pollution. This is how all cruise ships have implemented their own environmental actions in accordance with the regulations of the International Maritime Organization and regional governments. For this reason, this research aims to describe the actions of environmental responsibility in the area of ​​cruises, that is, to investigate the existing regulations for cruises in order to ensure the sustainability of the environment. This research used the literature review method with an integrative approach, since academic sources were analyzed and particular conclusions were formulated based on the analysis of environmental responsibility in the cruise industry. It was obtained as a finding that the joint work of the leaders of the cruise companies has focused on considerably reducing the environmental impact through mandatory and voluntary actions focusing on four: energy and fuel efficiency, water and water treatment waste, waste management and ecosystem conservation. Likewise, cruise lines reaffirm their commitment to sustainability since they comply with existing regulations on environmental matters. / Trabajo de investigación
25

Sistematización y crítica de los mecanismos de incentivo al cumplimiento en la Ley 20.417 que crea la Superintendencia del Medio Ambiente

Ossandón Rosales, Jorge Sebastián January 2014 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Los artículos 41, 42 y 43 de la Ley Orgánica de la Superintendencia del Medio Ambiente, contenida en el artículo segundo de la Ley Nº 20.417, y el Decreto Supremo Nº 30, del Ministerio del Medio Ambiente, publicado en el Diario Oficial el 11 de febrero de 2013 regulan una serie de instituciones denominadas genéricamente como mecanismos de incentivo al cumplimiento. Estas son la autodenuncia, el programa de cumplimiento y el plan de reparación. Estos mecanismos pueden ser definidos como todas aquellas regulaciones contempladas en la Ley Nº 20.417 que tienden al cumplimiento voluntario y cooperativo de las obligaciones medio ambientales que emanan del ordenamiento jurídico, cuya presentación y activación estará a cargo de los infractores o de terceros y que contemplen beneficios para el infractor establecidos legalmente, de forma tal que el costo de incumplir sea mayor al de cumplir con las normas vigentes, y que tengan por finalidad última el desarrollo sostenible, la protección del medio ambiente y la salud de las personas. Esta memoria tiene como propósito realizar una sistematización de la autodenuncia, los programas de cumplimiento y los planes de reparación. Para ello se revisará la historia de la Ley Nº 20.417, las observaciones a la propuesta de reglamento que fue sometido a consulta pública, el reglamento sobre programas de cumplimiento, autodenuncia y planes de reparación, además del análisis de 31 procedimientos sancionatorios iniciados ante la Superintendencia del Medio Ambiente durante el año 2013 en los que se presentaron programas de cumplimiento. Todo este estudio tiene como finalidad aprobar o rechazar la hipótesis central de esta memoria, cual es que su regulación es insuficiente para cumplir con el objetivo para el cual fueron creados, lo que dificultará su utilización por la comunidad regulada y aplicación por parte de la Superintendencia del Medio Ambiente. Sin perjuicio de ello, también se analizan las contribuciones e idoneidad en la promoción del cumplimiento ambiental como efectos positivos de su establecimiento, como punto de partida en un cambio de paradigma que supone la diversificación de enfoques, antes centrados solo en la sanción, pero que con estos mecanismos también se amplían hacia un estado anterior: la prevención del incumplimiento
26

The Legal Notion of Environmental Damage and a Peculiar Argumentation of the Court of Environmental Enforcement / La Noción Jurídica de Daño Ambiental y una Peculiar Argumentación del Tribunal de Fiscalización Ambiental

Puente Brunke, Lorenzo de la 10 April 2018 (has links)
A proper normative interpretation is undoubtedly one of the pillars of Law, all this thanks that brings a juridical security level and predictability to all the parties involved. In that sense the author submits a critique about the criteria that have been emitted by the diverse public  organisms  in  environmental  material,  specifically  with  the  juridical  concept  of«environmental damage» in the excess inside Maximum Permissible Limit. Also the article presents an objective focus through a temporal development of diverse administrative resolutions, which are established as incorrect on the basis of a wide and forced interpretation about environmental damage, concept applied not only in a case with real effects, but also potential ones. Finally, this is provided by the author as a defect, that although actually exists a remedial intention, this must begin from a clear conceptual framework in normative and resolutive topics by equal. / Una debida interpretación normativa, se constituye sin duda alguna, como uno de los pilares del Derecho, ello gracias a que otorga un nivel de seguridad jurídica y predictibilidad a todas la partes involucradas. Es en ese sentido, que el autor sostiene una crítica sobre el criterio que han venido emitiendo en instancia administrativa diversos organismos públicos en materia ambiental, específicamente con respecto al concepto jurídico de «daño ambiental» en el exceso de los Límites Máximos Permisibles (LMP). El artículo nos presenta un enfoque objetivo con un desarrollo temporal de diversas resoluciones administrativas, las cuales manifiesta, son erróneas en base a una interpretación amplia y forzada de lo que es daño ambiental, concepto que se aplica no solo para aquellos supuestos con efectos reales, sino también potenciales. Finalmente, ello es señalado por el autor como un defecto, que si bien en la actualidad existe una intención de subsanarlo, esto debe partir principalmente de un marco conceptual claro tanto en el ámbito normativo como resolutivo.
27

Carbon capture and storage: a novel technique for reducing greenhouse gas emissions regulated by the European Union / La captura y almacenamiento de carbono: una novedosa técnica de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero regulada por la Unión Europea

Sanz Rubiles, Íñigo 10 April 2018 (has links)
This article deals with main aspects of a novel technique for carbon dioxide capture and storage released by large combustion plants. Since this novel technique has become essential for reducing greenhouse gas emissions, it has been regulated by the European Union through the Directive number 2009/31. Therefore, acknowledging relevant legal aspects for regulation, suchas: mandatory, exploration permits, storage among others, the focus has been pointed out on responsibilities and guarantees regime. / El presente artículo desarrolla las principales aristas de la captura y almacenamiento del dióxido de carbono emanado de las grandes instalaciones de combustión, novedosa técnica que al tornarse imprescindible para la reducción de emisión de gases de efecto invernadero ha sido regulada porla Unión Europea (UE) a través de la directiva 2009/31. Así, tras reconocerlos aspectos jurídicos relevantes de su regulación —obligatoriedad, permisos de exploración y almacenamiento, entre otros— se incide en el régimen de responsabilidad y garantías.
28

La acción de reparación por daño ambiental de la Ley de Bases del Medio Ambiente : un análisis de sus elementos elaborados por la jurisprudencia previa a la dictación de las Leyes 20. 417 y 20.600

Garrido González, Mariela Paz January 2019 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente trabajo tiene como objetivo general la revisión de la jurisprudencia juridicial de la acción de reparación por daño ambiental, desde el periodo que comprende las demandas ingresadas entre los años 1994 y 2012, en especial, sistematizar los criterios construidos por los tribunales civiles sobre qué han entendido por cada elemento de dicha acción y si éstos han sido uniformes. La importancia de este tópico reside en la futura evaluación que se pueda realizar de la labor de los Tribunales Ambientales, y verificar las diferencias esenciales entre la antigua y la nueva institucionalidad ambiental. En particular, esta investigación tendrá como pilares los siguientes elementos de la acción en comento: 1. La prescripción de la acción y la manifestación evidente del daño. 2. Presunción de culpabilidad del art. 52 de la ley 19.300. 3. Los legitimados activos para la interposición de la acción de indemnización de perjuicios, en especial los fundamentos que suele esgrimir el Consejo de Defensa del Estado para interponerla. 4. Los legitimados pasivos y algunos problemas que pueden suscitarse. 5. El concepto de Medio Ambiente y Daño Ambiental, en particular, el daño “significativo”. Los objetivos específicos se pueden resumir en los siguientes puntos: 1) Sistematizar qué se ha entendido por manifestación “evidente” del daño para determinar desde cuándo comienza a contarse el plazo para la prescripción de las acciones, cómo se determina tal “evidencia” y qué ocurre en los casos de daño continuo. 7 2) Determinar cuál es la forma en que se ha entendido la presunción del artículo 52 de la ley 19.300 y si es necesaria una sentencia condenatoria ejecutoriada previa para su configuración. Por último, si en la práctica se ha logrado desvirtuar esta presunción debido a su carácter simplemente legal. 3) Conocer todos los casos en que el Consejo de Defensa del Estado ha interpuesto acción de indemnización de perjuicios y los fundamentos que ha esgrimido para interponerla; si estos han sido unívocos o diversos; y la respuesta de los tribunales civiles en orden a concederla o rechazarla. 4) Determinar los problemas suscitados a raíz de la legitimación pasiva, en especial, cuando se ha imputado la responsabilidad a más de un sujeto a la vez. De esta forma daremos respuesta a quiénes concurren a la producción de un daño ambiental, cuál es la importancia para efectos de la reparación y cómo ha sido la extensión que han dado los juzgados civiles a este concepto. 5) Conceptualizar qué han entendido los tribunales ordinarios sobre el daño “significativo”, verificar en qué forma este adjetivo ha sido una limitación para la obtención de la reparación del medio ambiente dañado y la tendencia a otorgarle un carácter cualitativo o cuantitativo otorgado a este concepto 6) Por último, elaborar estadísticas en torno a: la duración de la tramitación de las acciones de reparación e indemnización de perjuicios por daño ambiental; el legitimado activo que ha interpuesto la acción; número de causas que terminaron por sentencia judicial; número de causas que terminaron por transacción judicial por parte del Consejo de Defensa del Estado. El objetivo de este último punto, será para utilizarlo como parámetro de comparación con la actividad presente y futura de los nuevos Tribunales Ambientales y verificar los cambios que se puedan producir.
29

Medidas de responsabilidad ambiental en la hotelería y su influencia en la satisfacción de los clientes / Measures of environmental responsibility in the hotel industry and its influence on customer satisfaction

Vasquez Flores, July, Velasque Parco, Andrea Aracely 28 November 2021 (has links)
El presente trabajo se ha desarrollado debido a la preocupación que existe ante los impactos que el sector hotelero genera sobre el medio ambiente y cómo mitigan estos impactos con acciones que ayudan a revertir el problema. Por tanto, el presente estudio tuvo como objetivo general investigar las medidas de responsabilidad ambiental implementadas en el sector hotelero y su influencia en la satisfacción de los clientes. Esta investigación empleó la metodología de revisión de literatura con enfoque integrador, ya que las variables planteadas fueron analizadas y evaluadas para concluir el tema de investigación. De ese modo se determinó que las acciones ambientales de los hoteles influyen en el comportamiento de los consumidores que apuestan por estas nuevas tendencias; estos se hospedan en hoteles orientados a las mejores prácticas ambientales donde priorizan el cuidado del medio ambiente para el crecimiento de sus operaciones. Asimismo, las empresas hoteleras se encuentran aplicando medidas de responsabilidad ambiental en sus actividades para mejorar la calidad del servicio y favorecer la mejora de su entorno ambiental. Sin embargo, aún existe escasa información y evidencia de cuáles son las medidas de responsabilidad ambiental que han demostrado tener mayor influencia en la satisfacción de los huéspedes. En tal sentido, este estudio brinda información sobre la importancia de las prácticas ecológicas de la hotelería y su efecto en los clientes. / The general objective of this study is to investigate the environmental responsibility measures implemented in the hotel sector and their influence on customer satisfaction. This research will use the literature review methodology with an integrative approach since the proposed variables will be analyzed and evaluated to conclude the research topic. This work has been developed due to the concern that exists about the impacts that the hotel sector generates on the environment and how to mitigate these impacts with actions that help to reverse the problem. Therefore, it was determined that environmental issues influence the behavior of consumers who bet on these new trends, they stay in hotels oriented to the best environmental practices where they prioritize caring for the environment for the growth of their operations. Likewise, hotel companies are applying environmental responsibility measures in their activities to improve the quality of service and favor the improvement of their environmental environment. However, there is still little information and evidence of which are the environmental responsibility measures that have been shown to have the greatest influence on guest satisfaction. In this sense, this study provides information on the importance of green hotel practices and their effect on customers. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.0791 seconds