• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 73
  • 1
  • Tagged with
  • 75
  • 56
  • 42
  • 28
  • 17
  • 15
  • 14
  • 13
  • 11
  • 11
  • 11
  • 10
  • 9
  • 7
  • 7
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Efecto de hielo líquido y hielo en escamas como tratamientos previos de conservación en el salmón coho (Oncorhynchus kisutch) cocido y en conserva : modificación de sus propiedades físicas, químicas y sensoriales

Carriles Arrieta, Nicolás Antonio January 2007 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniero en Alimentos / El hielo líquido es un novedoso método de conservación de productos marinos que presenta una serie de ventajas en comparación al tratamiento con hielo en escamas, entre las cuales se destacan un rápido enfriamiento, menores .temperaturas y menor daño superficial al pescado. Este estudio tiene como objetivo comparar el efecto de esta técnica frente a la del hielo en escamas en salmon Coho (Oncorhynchus kisutch) cocido y en conserva sobre sus propiedades físicas, químicas y sensoriales. Se analizaron muestras cocidas y enlatadas conservadas en ambos tipos de hielo durante 0, 5 y 9 días. En las muestras enlatadas se analizó el músculo y el líquido de cobertura. Se realizaron análisis físicos: test de cizalla y color instrumental; análisis químicos: pH e índice de anisidina y evaluación sensorial por medio del test descriptivo cuantitativo. Para el salmón cocido, los resultados mostraron que el hielo líquido fue mejor evaluado en el test de cizalla y pH. En el filete de salmón en conserva obtuvo mejores resultados en firmeza (test de cizalla) y luminosidad (L*) medida en forma instrumental y sensorial. Por último en el aceite de cobertura, la evaluación sensorial indicó que presentaba una menor turbidez, menor cantidad de partículas en suspensión y mayor luminosidad
12

Evaluación de dos sistemas de medición de color en filetes de salmónidos

Carrió Maldonado, Renato Alonso January 2009 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de ingeniero Agrónomo. Mención: Producción Animal / El color de la carne de salmónidos es uno de los parámetros de calidad más importante, pero su medición es compleja. En el presente estudio se evaluaron los sistemas de medición visual (cartilla Roche™ y regla Salmofan) e instrumental (fotocolorímetro triestímulo Minolta Chroma Meter) del color de la carne en salmónidos. Se estudió la precisión (repetibilidad y reproducibilidad) de ambos métodos, la relación entre estos y la relación entre la medición de color con el contenido de pigmento y lípidos. Además, se comparó la variabilidad entre dos fotocolorímetros con distinta área de medición. La precisión de ambos métodos se evaluó en tres plantas de proceso ubicadas en Chiloé, midiendo filetes de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) y salmón del Atlántico (Salmo salar) en forma repetida y aleatoria. Las mediciones se hicieron con la luz normal de la planta y luz D65 en cabina de iluminación controlada. El efecto del área de medición de los fotocolorímetros se evaluó sobre filetes de salmón del Atlántico en el centro Colaco de la empresa EWOS S.A. La relación entre contenido de pigmento, de grasa y color se midió en filetes de salmón Coho (Oncorhynchus kisutch) con ambos sistemas en el laboratorio de la empresa CETECSAL S.A. Además se analizó un set de datos de un proyecto FONDEF previo, en el cual se midió color, astaxantina y lípidos en “steaks” de salmón Coho. La repetibilidad del instrumento fue significativamente mayor a la cartilla Roche™ en la medición de trucha arcoíris y salmón del Atlántico. Las mediciones de salmón del Atlántico con regla SalmoFan no presentaron diferencias significativas con el instrumento. La reproducibilidad de la medición visual no presentó diferencias significativas al cambiar operarios ni al variar el tipo de luz. Las correlaciones entre ambos sistemas de medición de color, y de estos con el contenido de astaxantina y lípidos fueron de baja a mediana magnitud fluctuando entre 0 a 0,62, 0,07 a 0,57 y 0,01 a 0,63 respectivamente. Se concluye que la medición de color es un mal predictor del contenido de astaxantina, independiente del método utilizado. El fotocolorímetro de 50 mm de área de medición, para a*, b* y C* presentó una variabilidad (C.V. a* = 6%, b* = 7% y C* = 6%) significativamente menor al de 8 mm (C.V. a* = 20%, b* = 16% y C* = 16%). Para comparar resultados de medición de color, debe tomarse en cuenta el área de medición del fotocolorímetro utilizado, pues estos no son equivalentes. / Visual color with Roche™ card and Roche Salmofan™ ruler was compared with instrumental color (Minolta Chroma Meter™) measured in salmonid fillets. Precision (as repeatability and reproducibility) of methods, relationship between visual and instrumental measurements, and relationship between color, astaxanthin and lipid content were studied. In addition, variability between two colorimeters with different measurement area was compared. Repeatability of instrumental method was significantly higher to Roche ™ card in rainbow trout and Atlantic salmon samples. Measurements of Atlantic salmon fillet using Salmofan™ ruler did not show significant differences with the instrumental color measurements. There was not significant differences in reproducibility of visual measurement in rainbow trout and Atlantic salmon when changing personnel neither when varying illumination source. The relationship between both color systems, and between color systems, astaxanthin and fat content in Coho salmon ranged from low to medium magnitude (0-0.62, 0.07- 0.57 and 0.01-0.63 respectively). It was concluded that fillet color is a bad predictor of astaxanthin content, irrespective of the method used. Colorimeter with 50mm of measurement area, for a*, b* and C* showed a significant smaller variability compared with the 8mm area (C.V. a*=6, b*= and C*=7 v/s C.V. a*=16, b*=16 and C*=20). Measurement colorimeter area must be taken into account in order to compare results of color measurement .
13

Diseño de una metodología basada en un modelo de optimización para la definición a largo plazo de los descansos sanitarios coordinados de la industria salmonera chilena

Campos Jorquera, Daniela Paz January 2015 (has links)
Ingeniera Civil Industrial / En el presente trabajo se desarrolla una metodología basada en un modelo de programación lineal entera mixta para la definición a largo plazo de las fechas correspondientes a los periodos de descanso sanitario coordinados obligatorios de las agrupaciones de concesiones de salmónidos de las regiones del sur austral de Chile. La definición de estos periodos corresponde a una normativa establecida en 2009 por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura en respuesta a la crisis sanitaria generada por el virus ISA en 2007, cuya rápida difusión provocó una disminución acumulada en la producción de un 60% entre 2007 y 2010, traduciéndose en millonarias pérdidas y cerca de 20.000 trabajadores despedidos, dejando en evidencia que los estándares sanitarios eran débiles y que por ende se hacía necesaria la aplicación de un enfoque precautorio más estricto. Se considera que la medida de los periodos de descanso ha sido positiva, pero que sin embargo, no está cumpliendo a cabalidad con sus objetivos dado que las zonas básicas de descanso coordinado no son suficientemente extensas. Sumado a esto, la planificación actual permite que la distribución temporal a nivel mensual de la producción agregada sea altamente heterogénea, generando una demanda concentrada de recursos logísticos en determinados meses. La metodología que se presenta en este trabajo, redefine los ejes fundamentales a considerar a la hora de definir fechas de descanso planteados en una propuesta previa de modelo de descanso de largo plazo, asignándoles con los siguientes objetivos: para el Eje Sanitario-Medioambiental, definir de unidades geográficas de descanso coordinado mayores a las actuales y cercanía en las fechas de descanso de las unidades generadas, basada en su relación oceanográfica, para el Eje Productivo tener un mínimo impacto en los periodos de descanso fijos y en lo productivo durante el proceso adaptativo, mientras que para el eje Logístico tender a la uniformidad temporal a nivel mensual para la producción agregada. Dada la complejidad de coordinar fechas de descanso para las 62 agrupaciones de concesiones de las Regiones de Los Lagos y Aysén, considerando de manera satisfactoria todos estos planteamientos, se hace necesario contar con el respaldo de modelos matemáticos. Para el caso de la propuesta previa no se consideró dicho respaldo, generando soluciones que satisficieron parcialmente los objetivos. Para la definición de fechas ideales se plantea un modelo de optimización multiobjetivo que considera componentes espaciales y temporales, definiendo periodos productivos fijos a largo plazo, de 21 meses para ambas regiones, o de 21 meses en Los Lagos y 24 en Aysén. Este modelo permite encontrar diversas soluciones factibles que cumplen satisfactoriamente con los objetivos definidos en los ejes fundamentales, permitiendo presentar diversas posibilidades para la toma de decisiones, pudiendo éstas ser sometidas a otras consideraciones que establezca la industria.
14

Identificación y expresión del gen constitutivo sdhA, de Piscirickettsia salmonis cepa LF-89 en salmones del Atlántico (Salmo salar) desafiados y en cultivo celular infectado

Montecinos Rojas, Felipe Andrés January 2015 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / P. salmonis es la bacteria responsable de la enfermedad denominada “piscirickettsiosis”, una de las principales amenazas para la industria acuícola de salmones en Chile. La gran tasa de mortalidad que produce la enfermedad en los sistemas productivos justifica la necesidad de entender cómo el agente es capaz de diseminarse y de persistir en los peces. Es así que los métodos moleculares se presentan como una vía rápida de diagnóstico mediante el uso de sus diferentes herramientas. Mediante el uso de herramientas de alineamiento de secuencias genéticas, se logró identificar la secuencia codificante, nunca antes descrita, del gen constitutivo sdhA, ampliamente estudiado en diversos organismos y utilizado en estudios como marcador de viabilidad celular y bacteriana. El presente estudio, utilizando qPCR realizó la comparación de la expresión del gen sdhA en los tejidos hepático, renal, esplénico y cultivo celular infectado, mostrando una expresión significativamente mayor en riñón y cultivo celular infectado, y por otra parte, familias de peces Salmo salar con una susceptibilidad diferencial a la enfermedad / Financiamiento: Proyecto Fondecyt No. 1120608
15

Efecto de la administración de dietas con diferentes niveles de etoxiquina sobre su concentración en el músculo del salmón del Atlántico (Salmo salar). Estudio preliminar

Gambra Middleton, Rodrigo Eduardo January 2008 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario. Departamento de Ciencias Clínicas. / Con el objetivo de estudiar la presencia de etoxiquina en filetes de salmón del Atlántico y su concentración, obtenida después de alimentar peces con dietas que incorporan este antioxidante en diferentes concentraciones, se diseñó un experimento que contempló condiciones propias del manejo en terreno en el sur de Chile. Para ello, en este estudio preliminar se utilizó quinientos cinco salmones, los cuales fueron alimentados durante sesenta días con cinco dietas experimentales que contenían 11, 21, 107, 221 y 398 partes por millón de etoxiquina y una dieta control libre de ella. A continuación, algunos fueron sometidos a ayuno y otros continuaron siendo alimentados con la dieta libre de etoxiquina, durante 28 días, y fueron muestreados en los días 0, 3, 7, 14, 21 y 28 de esta etapa. Las muestras fueron analizadas mediante Cromatografía Líquida de Alto Rendimiento (HPLC) con detección de fluorescencia y las concentraciones detectadas fueron comparadas con los Límites Máximos Residuales de 10, 500 y 1.000 partes por billón correspondientes a las legislaciones de Alemania, los Estados Unidos de Norteamérica y Japón, respectivamente. La dispersión de los resultados obtenidos indicó una gran variabilidad individual de los peces. Además, se detectó la presencia de etoxiquina en filetes del grupo control hasta el día 21 del período post-administración de etoxiquina. En los peces que recibieron 21 y 398 partes por millón de etoxiquina, esta superó el LMR 10 partes por billón hasta el día 28 en aquellos peces que continuaron consumiendo la dieta control. Esto también ocurrió en los peces que recibieron 221 y 398 partes por millón de etoxiquina y luego fueron sometidos a ayuno. En los peces ayunados que recibieron 398 partes por millón de etoxiquina, los LMR Los resultados obtenidos permiten recomendar la utilización de un número poblacional más elevado cuando se trabaja con peces en condiciones de terreno, así como también el análisis de los alimentos con métodos de alta sensibilidad, entre otras medidas.
16

Análisis de factores de riesgo para niveles de caligidosis (Caligus rogercresseyi), en salmónidos cultivados en el sur de Chile

Yatabe Rodríguez, Tadaishi January 2009 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / El piojo de mar (Caligus rogercresseyi) es un copépodo ectoparásito que afecta a la industria del cultivo de salmónidos en el sur de Chile, disminuyendo el estado de salud de los peces y produciendo pérdidas económicas directas e indirectas. Miembros de la industria han notificado niveles de infestación crecientes desde 2004, alcanzándose los máximos niveles en 2007. En respuesta a esta situación, el Servicio Nacional de Pesca (SERNAPESCA) desarrolló un sistema de vigilancia, cuyo primer paso consistió en realizar una revisión general a lo largo de los centros de cultivo de salmónidos. Esta incluyó la medición de los niveles de infestación en los peces y el registro de varios factores derivados de condiciones de manejo y ambientales. El objetivo del presente estudio fue identificar los factores de riesgo para los niveles observados de infestación, derivados de las variables ambientales y de manejo registradas en dicha etapa. La información fue analizada utilizando el método de los modelos lineales de efectos mixtos (MLM), el cual permite la estimación del efecto de los factores de riesgo y la descomposición de la variación no explicada, asignándola a los diferentes niveles de anidamiento del sistema productivo, en este caso subzona, centro de cultivo y jaula. Las variables zona geográfica, especie de los peces, tratamientos contra el piojo de mar aplicados un mes antes del muestreo, densidad de cultivo, peso de los peces y salinidad del agua, estuvieron significativamente asociadas con los niveles de infestación con piojo de mar. Tratamientos dos y tres meses antes del muestreo, uso del fotoperiodo en las balsas jaula y la temperatura del agua no resultaron significativas. La variación no explicada fue significativa en todos los niveles de anidamiento, siendo la variación a nivel de centro de cultivo la mayor. Entre las causas de tal variación pueden participar diversos factores, incluyendo diferencias en las corrientes marinas locales, en la distribución de los hospederos silvestres, en el estatus sanitario de los centros, o de las jaulas dentro de estos, y diferencias en prácticas o eventos potencialmente estresantes, como tratamientos con medicamentos y vacunas inyectables, o ataques de lobos marinos y pájaros, entre otros. Finalmente, se proponen futuras áreas de investigación que permitan mejorar la comprensión y el control de esta enfermedad.
17

Determinación de factores de riesgo asociados a la presentación de brotes de anemia infecciosa del salmón en Salmo salar cultivados en Chile

Jiménez Bluhm, Pedro January 2010 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / El virus de la anemia infecciosa del salmón (ISAv; Orthomixoviridae: Isavirus), es un agente etiológico que produce un cuadro clínico sistémico y letal únicamente en el salmón del Atlántico (Salmo salar), caracterizado por causar anemia grave y hemorragia de diversos órganos. Los primeros casos de esta enfermedad se reportaron en Noruega, en 1984. Desde el mes de julio de 2007 se han reportado continuos brotes de la enfermedad en el territorio nacional, centrándose en las regiones X y XI. Durante el periodo comprendido entre los meses de enero a diciembre del año 2008, se muestrearon branquias, riñón anterior y corazón, de distintos centros de agua dulce y de mar de una empresa salmonera con centros ubicados entre la Región del Maule (VII) hasta la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo (XI). Estas muestras fueron luego analizadas por la técnica de reacción en cadena de la polimerasa reversa en tiempo real (Real time RT-PCR), con el fin de detectar la presencia del virus ISA. Además, se recolectó información epidemiológica (indicadores productivos y ambientales) durante el muestreo y posteriormente a éste, a través de los registros computarizados de cada centro productivo. De esta forma fue posible establecer así una completa base de datos para ser analizada estadísticamente. Se encontró una relación inversamente proporcional a la presentación de brote de ISAv asociado a las siguientes variables: Peso al brote (p=0,047), peso al traslado (p=0,032) y promedio diario de oxígeno disuelto (p=0,025). Las variables que se relacionaron directamente proporcional con la presentación de brotes fueron: días de ayuno (p=0,006); carga promedio de Caligus rogercressegy por pez y por centro (p=0,011), cantidad de meses en producción en mar por generación antes de presentar brote (p=0,004 y p=0,005); y mortalidad acumulada a las ocho semanas antes del brote (p=0,03). Además, se observó una mayor incidencia de la enfermedad durante los meses de primavera y se correlacionó positivamente el índice de predación de los sitios de cultivo con los días de ayuno (p=0,011)
18

Determinación del nivel y extensión del desequilibrio de ligamiento en el grupo de ligamiento XI asociado a peso corporal en cuatro poblaciones del salmón del Atlántico

López López, Paulina Fabiola January 2013 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Los programas de selección aplicados en la salmonicultura han considerado diferentes características a seleccionar, siendo la principal el peso corporal por su fácil medición y por ser el determinante en el precio final del producto, obteniendo una alta tasa de respuesta a la selección. El objetivo de este estudio es determinar huellas de selección a nivel molecular a través del nivel y extensión del desequilibrio de ligamiento en el grupo de ligamiento 11 que alberga un loci de carácter cuantitativo para peso corporal. Para ello se consideraron cuatro poblaciones del salmón del Atlántico, tres de las cuales corresponden a poblaciones comerciales que difieren en la intensidad de selección aplicada y una población naturalizada que actúo como control negativo. Los resultados indican que existen altos niveles de desequilibrio de ligamiento en la extensión del cromosoma en estudio, encontrando huellas de selección en las tres poblaciones comerciales en la región donde se determinó la posición del loci de carácter cuantitativo. En el caso de la población naturalizada no se presentó este patrón de selección, siendo coincidentes estos resultados con la historia poblacional de los cuatro grupos en estudios / Financiamiento: Proyecto Fondecyt No.1090632
19

La industria del salmón y el recurso natural agua

Abud Sittler, María José, Bofill García, María Jesús, Stefani Fernández, Florencia 09 1900 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Economía / La industria del salmón en Chile comenzó a desarrollarse en la década de los ochenta, década a partir de la cual la industria tuvo un rápido y fuerte crecimiento que llevó a que toda una región prosperara. Sin embargo, este rápido desarrollo del sector y lo que fue en un momento una promesa para poder llevar a Chile a ser una potencia alimentaria, fue sacudido por una importante crisis. Muchos responsabilizan al virus ISA del colapso de la industria, dejando de considerar factores que son fundamentales para el desarrollo sostenible y sustentable del sector. El virus ISA fue el detonante que llevó a la división a abrir los ojos sobre las falencias a nivel institucional, como a nivel de asociatividad entre los agentes. Esta investigación analiza la industria del salmón en Chile desde la perspectiva que uno de los agravantes principales de la crisis acuícola en la X Región es el deterioro del recurso natural agua y ecosistema como un todo. La investigación se desarrolla en torno a tres grandes temas; los efectos negativos que produce el deterioro del agua en la productividad del cultivo del salmón, el rol que juega la investigación y desarrollo en esta industria y por último, el papel que desempeña el marco regulatorio e institucional del país. La investigación evidencia que la baja asociatividad entre los agentes, el deterioro y poca relevancia que se le otorga al capital social y un pobre marco regulatorio en materia sanitaria y ambiental son elementos claves dentro de la crisis que enfrenta la industria, por cual deben ser prioridad en la agenda nacional para un óptimo desarrollo del cluster.
20

INTESAL. Instituto tecnológico del salmón

Jara Kojakovic, Osvaldo de la January 2014 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto

Page generated in 0.043 seconds