• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 73
  • 1
  • Tagged with
  • 75
  • 56
  • 42
  • 28
  • 17
  • 15
  • 14
  • 13
  • 11
  • 11
  • 11
  • 10
  • 9
  • 7
  • 7
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Generación de un Plan de Acción para el PTI Salmón Aysén de la XI Región para enfrentar la expansión de la industria

Collado González, Diego Andrés January 2007 (has links)
La presente memoria tiene como objetivo generar un Plan de Acción que sería utilizado el próximo año 2008 en el inicio de las actividades de diseño y planificación del Programa Territorial Integrado Salmón Aysén (PTISA), instrumento de fomento de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) Cabe destacar que esta memoria se realizó en el marco del "Estudio de caracterización y determinación del potencial de atracción de inversiones del sector salmón en la XI Región" y del "Estudio para la determinación de la Línea Base de la Industria del Salmón en la XI Región de Aysén", trabajo que la empresa Knowledge Management Technology (KMT Consultores) realizó por encargo de CORFO, y en los cuales el autor de esta memoria fue miembro del equipo de trabajo.
22

Variación de la calidad sensorial y propiedades funcionales del salmón coho (Oncorhyncus kisutch) entero alimentado con diferentes dietas y conservado al estado congelado (-18°C)

Gajardo Jiménez, Mónica Alejandra January 2007 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniero en Alimentos / La acuicultura en Chile en los últimos diez años ha registrado un radical proceso de expansión, constituyéndose en el sector de crecimiento más rápido dentro de la producción alimentaria mundial. En la actualidad la seguridad de los antioxidantes sintéticos está cuestionada y su uso en la industria alimentaria está severamente restringido por la ley, tanto en su aplicación como el nivel de uso, debido a la posible actividad como promotores cancerígenos y la actual tendencia a reemplazar los aditivos sintéticos por naturales, lo cual ha estimulado a evaluar la efectividad de estos compuestos naturales que poseen propiedades antioxidantes. Este estudio trata la variación de la calidad sensorial y propiedades funcionales del músculo del salmón coho (Oncorhynchus kisutch) cuando es alimentado con dietas adicionadas de antioxidantes naturales, tales como extracto de romero y/o α-tocoferol y conservado al estado congelado durante 18 meses. Para este estudio se empleó el uso de tres dietas, la dieta I que contenía etoxiquina y BHT (dieta control), la dieta II que contenía un exceso de tocoferoles libres y la dieta III que contenía α-tocoferol y extracto de romero. Se analizaron cinco individuos por dieta cada 3 meses durante 18 meses. El salmón periódicamente se evaluó sensorialmente en estado congelado descongelado y cocido, se analizó apariencia, color, olor y textura en el salmón descongelado y apariencia, color, olor, textura y sabor en salmón cocido. Las propiedades funcionales analizadas fueron capacidad de retención de agua, humedad exprimible, driping, gaping, ensayo de compresión y fuerza de cizalla tanto para el salmón crudo como cocido. Los descriptores sensoriales que presentaron diferencias significativas entre dietas y el tiempo de almacenamiento en el salmón crudo fueron: deshidratación del músculo, color escala Roche, olor típico, olor rancio, olor pútrido, elasticidad y goteo; para el salmón cocido los descriptores fueron: color escala lineal no estructurada, olor típico, olor rancio, sabor típico, sabor rancio, sabor pútrido y sabor oxidado. Estas diferencias no indicaron tendencias definidas entre las dietas estudiadas. Considerando las propiedades funcionales estudiadas, el gaping fue el parámetro determinante de la vida útil comercial del músculo de salmón alimentado con las tres dietas. El gaping de las dietas II y III aumentó paulatinamente sin llegar a un deterioro extremo, manteniendo hasta el mes 15 calidad Premium con grado 3 mientras que, la dieta control solamente alcanzó la calidad premium hasta el mes 9 (p≤0,05). Aunque se registraron diferencias significativas entre los distintos parámetros analizados, se concluye que estas diferencias no afectan la estabilidad del salmón durante el tiempo de almacenamiento, por lo tanto el reemplazo de antioxidantes naturales por antioxidantes sintéticos es viable como mejoramiento en la alimentación del salmón, en la alimentación humana y como una alternativa para mejorar la exportaciones de este producto a las principales regiones donde el salmón tiene una alta demanda.
23

Factores de riesgo para la presentación de la deformación mandibular en salmón del Atlántico (Salmo salar) de cultivo

Mardones Loyola, Fernando O. January 2004 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / A fines de 1998 y principios de 1999 comienzan a aumentar significativamente el número de casos de peces salmonídeos de cultivo con Deformaciones en la Mandíbula, provocando gran impacto y desconcierto en los diferentes centros de cultivo del sur de nuestro país. La enfermedad se manifestó en la fase de engorda en mar afectando principalmente a la especie Salmo salar o comúnmente llamada Salmón del Atlántico. En este estudio observacional de tipo retrospectivo de casos y controles, se ha trabajado con 64 grupos de peces de Salmón del Atlántico, en los cuales se determinan posibles factores de riesgo asociados a la enfermedad, así como se obtiene una visión global de cómo repercute esta enfermedad en los centros afectados y su comportamiento en términos epidemiológicos. Dentro de los factores de riesgo se exploraron aquellos propios de los peces como origen de procedencia de la ova y cepas o variedades posiblemente relacionadas. También se analizaron factores ambientales como época o estación y temperatura del agua en su ingreso a la fase de mar. Aspectos de manejos de la industria como peso de ingreso de los peces, drogas administradas a la biomasa y, la relación entre las diferentes enfermedades que afectan a estos organismos y la deformación mandibular también fueron analizadas. Por último, se han hecho análisis simples del comportamiento de la enfermedad en torno a las características de la mortalidad de peces con DM, eficiencia de conversión alimentaria y rendimiento de estos grupos, reflejados en el peso promedio mensual de la masa
24

Desarrollo madurativo y el aprendizaje de instituciones regulatorias públicas : el caso de Sernapesca en Chile

Cáceres Riquelme, Rodrigo January 2016 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Economía / Este trabajo tiene por objetivo relatar y desarrollar evidencia acerca de cómo la industria de Salmónidos en Chile ha evolucionado a través de su historia, y particularmente, explorar el desarrollo y avance de la institución del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (SERNAPESCA), la agencia fiscalizadora de acuicultura, sosteniendo la idea de que el aparato regulatorio gubernamental – al igual que las firmas – también ha debido atravesar un proceso de learning-by-doing (aprender-haciendo), para poder ajustarse a las necesidades de regulación que la industria ha requerido, a través de aumentos de recursos financieros disponibles, así como también en la cantidad de capital humano de alta calificación, y luego cómo esto se ha traducido en un mayor número de fiscalizaciones, y generación de bienes y servicios. Entre los principales resultados se evidencia un proceso de aprendizaje y desarrollo de capacidades desencadenado por el advenimiento de la crisis ISA en 2007-08, cuya respuesta institucional tuvo amplios cambios en las facultades, atribuciones, funciones y actividades de Sernapesca. Durante este proceso, se ha observado una especialización de Sernapesca en materia de bioseguridad, manejo y control de enfermedades, debido a la alta incidencia de patógenos en la industria.
25

Evaluación de la Respuesta Inmune de Salmón del Atlántico (Salmo salar) a Complejos Inmunes con Piscirickettsia salmonis

Soto Lampe, Edith Verónica January 2007 (has links)
Memoria para optar al título de Bioquímico / El desarrollo de la salmonicultura chilena ha sido acompañado por la aparición de una serie de patologías. Actualmente, la enfermedad infecciosa responsable de las mayores mortalidades y el consiguiente impacto económico en la industria, es la Septicemia Rickettsial de los Salmónidos (SRS) o piscirickettsiosis. Debido a que los tratamientos con antibióticos no han proporcionado un control eficaz de los brotes infecciosos, se han desarrollado vacunas como método de prevención contra la enfermedad. Sin embargo, la eficacia de vacunas comerciales basadas en bacterinas de Piscirickettsia salmonis, ha mostrado resultados variables, y la información sobre la efectividad de formulaciones experimentales basadas en proteínas recombinantes y en ácidos nucleicos en pruebas experimentales y de campo es escasa, lo cual pone de manifiesto la necesidad de investigar nuevas alternativas en el desarrollo de vacunas. El objetivo central de este estudio fue comparar el efecto de una formulación basada en complejos inmunes con P. salmonis inactivada con el de una formulación preparada con la bacterina libre, sobre el sistema inmune de salmón del Atlántico (Salmo salar). De esta forma, se evaluaron algunos parámetros de la respuesta inmune innata como el estallido respiratorio de los leucocitos y la actividad de la lisozima, los cuales no se habían estudiado previamente con este patógeno y en el modelo animal empleado. Además, se evaluó la respuesta inmune humoral adquirida, comparando el nivel de anticuerpos en peces inmunizados. La inmunización con complejos inmunes tuvo un efecto positivo sobre los mecanismos innatos, ya que indujo una mayor actividad de los leucocitos comparado con la bacterina libre, lo cual fue demostrado por el aumento de la actividad de la lisozima en suero, y la producción de ión superóxido. Por otro lado, no se detectaron diferencias significativas en la producción de anticuerpos entre los grupos inmunizados y el grupo control, y la respuesta observada en este grupo pudo deberse a la exposición previa de salmón del Atlántico a microorganismos que comparten estructuras antigénicas con P. salmonis, lo cual fue demostrado en el ensayo de aglutinación por la reactividad cruzada de los sueros con Arthrobacter sp. y Flavobacterium psychrophilum. En general, bajo las condiciones del estudio, la formulación con la bacterina libre mostró una tendencia a disminuir las respuestas innatas y adquiridas, sugiriendo un efecto inmunosupresor de P. salmonis en salmón del Atlántico. La estimulación de leucocitos de salmón in vitro, no mostró diferencias significativas entre los tratamientos con complejos inmunes y la bacterina libre. Sin embargo sugirió una respuesta dependiente de la dosis agregada. Para cumplir con los objetivos planteados fue necesario implementar una serie de técnicas inmunológicas que permitirán, en próximos estudios, correlacionar los resultados obtenidos en los distintos ensayos con el nivel de protección inducido y su duración, de manera que aumentará nuestro conocimiento de la inmunología de Salmo salar, y hará posible predecir la efectividad de vacunas experimentales en etapas tempranas posteriores a la inmunización / Development of Chilean salmon industry has been accompanied by the appearance of a series of diseases. Today, the infectious disease responsible of the highest mortalities and the resulting economic losses of the industry is salmonid rickettsial septicemia (SRS) or piscirickettsiosis. Because the antibiotic therapies have failed to provide an effective control system of outbreaks, vaccines have been developed as a prevention method. However, effectiveness of commercial vaccines based on P. salmonis bacterins, has shown variable results, and there is a lack of information about the effectiveness of experimental vaccines based on recombinant proteins or nucleic acids in laboratory and field trials, which reveals the need of research on new approaches in the field of vaccine development. The central aim of this study was to compare the effect of a formulation based in immune complexes of inactivated P. salmonis with the effect of another one prepared with the free bacterin, on the immune system of Atlantic salmon (Salmo salar) Therefore, some innate parameters as leucocyte respiratory burst and lysozyme activity, where evaluated. This parameters had not been previously studied with this pathogen and in the fish model employed. In addition, the adaptive humoral immune response was evaluated by comparing the antibody levels in immunized fish. Immunization with immune complexes had a positive effect on innate mechanisms, and led to a greater activity of leucocytes, which was shown by the increased lysozyme activity in serum, and superoxide anion production. On the other hand, statistically significant differences in antibody production were not detected between immunized and control groups, and the observed response inside this group may be due to previous exposure of Atlantic salmon to microorganisms that share antigenic structures with P. salmonis, which was shown by the crossreactivity of the assessed sera with Arthrobacter sp. and Flavobacterium psychrophilum in the agglutination assay. Under the conditions of this study, the free bacterin based formulation showed a tendency to diminish the innate and acquired immune responses, suggesting an immunosuppressive effect of P. salmonis on Atlantic salmon. In vitro stimulation of salmon leucocytes didn’t show significant differences between treatments with immune complexes or bacterin alone. However, it suggested a dose-dependent response. To achieve the aims of this study, it was necessary to develop several immunological techniques which will allow, in future researches, make a correlation between the obtained results of all this different assays with the induced protective level and its duration, in such a way that will increase our knowledge of Salmo salar immunology, and will allow the prediction of experimental vaccines effectiveness at early stages after immunization
26

Plan de contingencia Sernapesca para la industria del salmón

Lyon Rodríguez, Pastor Benjamín January 2015 (has links)
Magíster en Gestión de Operaciones / Ingeniero Civil Industrial / En Chile existen normas y programas sanitarios que tienen por objetivo regular la producción de salmón en cautiverio y de esta forma prevenir la diseminación de agentes patógenos. El programa de vigilancia epidemiológica (PVE) establece los diferentes procedimientos que se deben aplicar a los centros de cultivo de salmón para evitar el contagio de enfermedades de alto riesgo (EAR). Una de las medidas que incluye el programa consiste en la eliminación de la biomasa de un centro de cultivo potencialmente infectado con alguna EAR. De esta manera es necesario desarrollar modelos que sean capaces de estimar el tiempo de trabajo necesario para eliminar la biomasa infectada y así generar un plan de contingencia que informe a las distintas empresas involucradas el tiempo máximo permitido para erradicar los salmones contaminados. Estos modelos deben tener en cuenta que para eliminar la biomasa presente en los centros se cuentan con recursos limitados (wellboats y plantas de proceso) en donde los barcos deben transportar la carga infectada desde los centros hacia las plantas. Se formula una heurística; Heurística con Compatibilidades (HCC), la cual centra sus objetivos en: minimizar el tiempo de trabajo en cada centro de cultivo, balancear la carga de trabajo de los wellboats, entregar prioridad a los centros infectados y respetar las relaciones contractuales de la industria. Además se genera una segunda heurística (HSC) la cual se utiliza cuando no existen restricciones contractuales pudiendo utilizarse toda combinación entre los diferentes recursos. Los resultados obtenidos muestran que ante la presencia de infecciones aisladas se requiere 21 días promedio para lograr erradicar los salmones enfermos. En cambio, ante infecciones simultáneas, el tiempo se ve incrementado, superando en algunos casos la barrera de los 30 días permitida por Sernapesca. Dentro de los límites entregados por el modelo se destacan: que la industria es capaz de reaccionar eficientemente ante un aumento máximo del 60% de la demanda de peces y que al ocurrir infecciones simultáneas los tiempos máximos de erradicación se cumplen a cabalidad para las instancias de 5 y 11 centros. En conclusión se generó un modelo capaz de entregar información necesaria para la construcción del plan de contingencia ante la presencia de salmones infectados, pudiéndose estimar los plazos máximos por centro para la eliminación de la biomasa. Además este modelo permite analizar la situación actual y las diferentes proyecciones de la industria. Finalmente se dedujo que la inclusión de una nueva planta en la XI región reduce considerablemente los tiempos de trabajo, permitiendo mejorar la reacción ante enfermedades de alto riesgo.
27

Competitividad y apreciaciones cambiarias reales: el caso de la industria salmonera 2004-2011

Muñoz Rozas, Samuel Elías 06 1900 (has links)
Magíster en Estrategia Internacional y Política Comercial / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / En este estudio de caso se investiga el comportamiento de la competitividad de la industria salmonera chilena frente apreciaciones cambiarias reales, en el período comprendido entre el año 2004 y 2011. Su mayor aporte, se basa en proponer una discusión a nivel sectorial, estudiando fenómenos particulares del sector. Para ello, se hace énfasis en el análisis estadístico de las relaciones existentes entre variables relevantes como los costos de producción, el empleo y las exportaciones, en relación con la trayectoria cambiaria real. De esa forma se establece un marco de estudio aplicable a otras actividades transables y se sugieren algunas recomendaciones de política económica destinadas a fortalecer sectores transables afectados en su competitividad.
28

Análisis de la resistencia genética a Piscirickettsia salmonis en Salmón del Atlántico (Salmo salar) mediante un modelo umbral

Jara Vidal, Ignacio Alberto January 2011 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Un total de 2.461 individuos de Salmón del Atlántico (Salmo salar), de 29 familias de propios hermanos, con aproximadamente 85 individuos por familia en etapa de pre-smolt fueron desafiados con la bacteria Piscirickettsia salmonis para inducir la enfermedad piscirickettsiosis (SRS). El análisis se realizó definiendo la sobrevivencia a la enfermedad como una característica binaria mediante un modelo binario (MB) y como la respuesta binaria a una suma de factores de efecto desconocido que se comportan según una curva de distribución normal, llamado modelo umbral (MU). El principal parámetro que se obtuvo fue la heredabilidad la que se definió como la capacidad de sobrevivir frente al desafío con el agente patógeno. Además se calculó la respuesta a la selección, definiéndose como la disminución de la mortalidad poblacional debido a la infección con el patógeno. La heredabilidad y la respuesta a la selección fueron analizadas con ambos modelos al día 30, 40 y 51 obteniéndose heredabilidades de entre 0,195 a 0,25 para el modelo binario y de entre 0,457 a 0,417 para el modelo umbral; mientras que la respuesta a la selección con el modelo binario fue entre -0,019 y -0,066 y para el modelo umbral varió entre -0,082 y -0,179. Estos resultados llevan a pensar que un programa genético tendiente a seleccionar la población por su capacidad genética para resistir la piscirickettsiosis, tendría una efectividad considerable y podría ser una buena alternativa para aumentar la competitividad de la industria salmonícola nacional / Proyecto Corfo-Innova (05CT6 PP-10)
29

Estudio epidemiológico de efectividad de vacunas contra vibriosis en salmón del Atlántico (Salmo salar)

Ribas Seguel, Andrea Cecilia January 2007 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Este estudio epidemiológico evaluó la efectividad de vacunas a partir de las mortalidades acumuladas atribuibles a vibriosis (Vibrio sp.) en la especie Salmon salar. Además, se comparó la efectividad de las vacunas comerciales durante el periodo 2004 – 2005 y la influencia de periodo de desarrollo de inmunidad (PDI), macrozona de origen y uso de antibióticos en la efectividad de las vacunas. Se analizaron las encuestas provenientes de 15 centros de las regiones X y XI de Chile, pertenecientes a 8 empresas. Los resultados confirmaron que la vacunación efectivamente es un manejo preventivo contra la presencia de Vibriosis (RR = 0,34) y que existen diferencias significativas entre los promedios de mortalidades entre los grupos vacunados y no vacunados. Mediante análisis de varianza se observaron diferencias significativas entre las mortalidades de las vacunas comerciales. Al evaluar PDI, macrozona y uso de antibióticos (Análisis de varianza factorial), éstos resultaron influir en la eficacia de las vacunas comerciales utilizadas por los centros participantes en el estudio. No se pudo evaluar la interacción entre PDI y vacunas. Estos resultados indican que factores, como los antes mencionados, pueden influenciar positiva o negativamente el desempeño de las vacunas
30

Plan de Negocios de Empresa que Comercializa Sistemas de Cultivo para Salmones en Base a Aleaciones de Cobre

Marín Hevia, Camila Fernanda January 2011 (has links)
Ingeniera Civil Industrial / El objetivo de este trabajo es la elaboración un Plan de Negocios de EcoSea, el cual contempla un rediseño en su modelo de negocios, una propuesta de reestructuración societaria y de los planes estratégicos, y la formulación de un plan de control de este nuevo modelo, de manera de poder cumplir con los objetivos de crecimiento establecidos por la compañía. EcoSea Farming S.A., es una empresa chilena que pone a disposición del mercado sistemas de cultivos en base a aleación de cobre, para la industria acuícola en general, con un enfoque inicial en la industria salmonera chilena. Las unidades de cultivo tienen propiedades que atienden directamente a las necesidades actuales de la industria, tanto por sus características físico-mecánicas, como por el método de comercialización de éstos. La aceptación que han tenido los sistemas insertados hace que EcoSea, esté frente a una gran posibilidad de escalamiento del negocio y se ha propuesto como meta tener insertados 460 unidades de cultivo para el año 2015. Se realizó un análisis estratégico de la compañía, el cual permitió observar las grandes barreras de entrada asociadas al negocio, la dependencia de los proveedores, las capacidades limitadas de algunos de éstos que limitaría la expansión, y el modelo que se ajusta a las bajas capacidades financieras de la industria. Problemas que indican la necesidad de una reestructuración a nivel estratégico del negocio. El plan de marketing se adecuará de manera de llegar a ser el producto Top of Mind de las unidades de cultivo para salmones. Para esto se utilizaran la página web de la compañía, presencia en importantes ferias acuícolas, la realización de un seminario y una estrategia de acercamiento a los clientes de los salmoneros. Se reestructuró el plan de operaciones de la compañía, de manera de poder satisfacer la demanda futura integrando ciertos procesos como la entrega de los servicios post venta. El plan de recursos humanos también se verá modificado mediante la integración de personal. Todas estas modificaciones culminan en una reestructuración del modelo de negocios, con cambios a nivel de socios, actividades claves y proveedores. El crecimiento será financiado por un fondo de inversión privado, el cual invertirá en la construcción de los sistemas y los servicios post venta. Se propone un control del plan de crecimiento, el cual, levanta indicadores que permiten seguir las principales áreas estratégicas de la compañía, para identificar y controlar nuevas oportunidades para el crecimiento del negocio. La evaluación económica realizada, proyectándose la reestructuración de la compañía, deja en evidencia la factibilidad del negocio, alcanzándose un VAN aproximado de USD $ 29,7 MM en un horizonte de evaluación de 10 años, a una tasa de 10,77%. Los resultados obtenidos mediante la evaluación del proyecto a través de indicadores como EVA y PRC dejan en evidencia la factibilidad del negocio hasta para escenarios negativos. Sin embargo, existen variables que afectan la rentabilidad del negocio, como lo son el precio del cobre y el tipo de cambio, para las cuales se proponen estrategias de mitigación, como lo son coberturas financieras.

Page generated in 0.0563 seconds