• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 345
  • 116
  • 4
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 471
  • 471
  • 163
  • 159
  • 159
  • 159
  • 159
  • 159
  • 119
  • 111
  • 109
  • 82
  • 69
  • 59
  • 55
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
71

Acompañamiento psicosocial con personas que se encuentran en situación de calle y que presentan problemas de Salud Mental. Una mirada desde los gestores de Calle

Herrera Spencer, Marcela January 2012 (has links)
No description available.
72

Percepción del trabajo en la comunidad en miembros de equipos de una institución de salud mental

Yépez Oblitas, Clis Gabriela 29 February 2016 (has links)
Este estudio apunta a conocer la percepción del trabajo en la comunidad de miembros de equipos de una institución de salud mental. Se buscó comprender qué significa para ellos y ellas trabajar en salud mental en la comunidad, explorar sobre la situación en la que trabajan los equipos y conocer la opinión que tienen acerca del trabajo ya realizado. El método fue cualitativo y el recojo de información se dio a partir de una entrevista semi-estructurada, basada en una guía elaborada por la investigadora tras una revisión teórica del tema. La investigación se realizó con un grupo de 10 profesionales de salud mental, 7 mujeres y 3 hombres cuya experiencia de trabajo fluctuaba entre los 4 a 33 años. Se categorizó la información recogida a partir de los objetivos específicos y la pregunta de investigación, posteriormente se realizó el análisis de contenido. Entre los resultados, se halló que consideran que su trabajo supone intervenciones colectivas, que es coherente con la realidad y que genera sentimientos contradictorios. La situación en la que trabajan supone dificultades a partir de recursos insuficientes, poco apoyo institucional, burocracia y separación por profesiones. Su trabajo se vio facilitado por diferentes perspectivas, ser soltero o soltera y relacionarse con la comunidad. Tienen una opinión positiva acerca de su desempeño y consideran que han tenido diversos logros aunque aún tienen retos en el futuro. Entonces, los participantes perciben que su trabajo es colectivo, coherente y que genera sentimientos contradictorios, que hay dificultades principalmente institucionales pero también aspectos que facilitan su trabajo, y también, que han tenido logros importantes pero que aún hay retos a futuro. / This study aims to approach the perception of the community work of members of a mental health team. We sought to understand what it means for them to work in mental health in the community, to explore the situation in which the teams work and getting feedback on the work they have done already. The method was qualitative and the gathering of information was from a semi-structured interview, based on a guide developed by the researcher after a theoretical revision of the subject. The research was conducted with a group of 10 mental health professionals, 7 women and 3 men whose work experience ranged from 4 to 33 years. Content analysis was performed and the information was categorized from the specific objectives and the research question. Among the results, it was found that they consider that their work involves collective interventions, is consistent with reality and generates mixed feelings. The work situation involves difficulties from inadequate resources, little institutional support, bureaucracy and separation of professions and their work was facilitated by different perspectives, being single and the interaction with the community. They have a positive opinion about their performance and consider that they have had many achievements but still face challenges in the future. Then, participants perceived that their work is collective, coherent and generates mixed feelings, there are difficulties mainly institutional but also aspects that facilitate their work, they think they have had significant achievements but there are still challenges ahead.
73

Más allá del consultorio : aportes del psicoanálisis a la prevención comunitaria

Ruiz Secada, Rosa Elena Hipolita 08 November 2017 (has links)
Si bien la prevención es una disposición prioritaria en la salud pública, específicamente en el ámbito de la salud mental comunitaria su desarrollo es menos visible y más heterogéneo en cuanto a enfoques, metodologías y resultados. En el presente trabajo se exploran los posibles aportes del psicoanálisis a la noción de prevención comunitaria, dimensión fundamental dentro del campo más vasto de la salud mental comunitaria. A lo largo de estas páginas, se realiza un recorrido teórico a través de la literatura psicoanalítica con el fin de mostrar la relación de tensión entre esta disciplina y el campo de la salud mental. Se hace esto con el objetivo de identificar y discutir estas tensiones para luego resaltar los puntos de encuentro en los que el psicoanálisis puede generar aportes para la prevención en salud mental comunitaria. Entre los motivos de las tensiones que fomentan la mutua exclusión entre el psicoanálisis y el campo de la prevención en salud comunitaria se identifica la visión medicalista y positivista que suele marcar al campo de la salud mental y, respecto de la perspectiva psicoanalítica, se advierte del riesgo de adoptar una mirada de superioridad, tanto como una perspectiva autosuficiente y hegemónica, poco permeable a la escucha o a la interpelación por parte del campo de la salud comunitaria. Por otro lado, la prevención comunitaria, que supone la participación del sujeto en la comunidad y la facilitación de recursos o agencias psicosociales para la población, emerge en este estudio como un ámbito de potencial encuentro fructífero con el psicoanálisis especialmente en nuestro medio peruano, en el que la violencia y la inequidad afectan de modo significativo la salud mental de los sectores más vulnerables y marginados. En este sentido, se invita a complejizar la noción de prevención y plantear las contribuciones del psicoanálisis desde la teoría y la clínica en una perspectiva de prevención comunitaria que incluya fundamentalmente la dimensión inconsciente de la vida y la centralidad del vínculo interpersonal, articulando así la palabra, la reflexión y los afectos con la acción. Estos son algunos de los principales aportes que se relevan en el presente trabajo.
74

Programa estratégico Mi Salud Mental Importa para mejorar la identificación de posibles trastornos de salud mental, en niños, niñas y adolescentes

Aviles Soriano, Tania Milagros, Napaico Alcalde, Consuelo Lisseth, Caicedo Safra, Paola 22 April 2024 (has links)
La generación del presente programa se desarrolló bajo el contexto de la pandemia causada por la COVID-19 y nuestra preocupación por las medidas de contingencia a fin de evitar la propagación de la enfermedad en la población, lo que nos hizo ver a la población de niños, niñas y adolescentes, siendo mayormente sensibles al desarrollo de trastornos mentales y del comportamiento, habiéndose formado una dificultad en la detección temprana e intervención en los problemas de salud mental de este grupo poblacional. Es por ello que se planteó como objetivo principal implementar un programa de prevención primaria mediante buses itinerantes que permitan transportar a personal multidisciplinario y recursos para el desarrollo de actividades preventivas en los distritos de Lima. Para ello, la metodología comprende en un enfoque desarrollado por la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú el cual se centra en la generación de valor público a fin de poder brindar una solución innovadora. Para ello, se planteó el diseño de un prototipo que dio como resultados una deseabilidad alta, viabilidad al 90% de interés en inversionistas y un desarrollo factible dado el ofrecimiento de los recursos principales (buses) para llevar a cabo todo lo planteado. De esta forma, concluyendo que el programa es lo suficientemente viable para su aplicación. / The generation of this program was developed in the context of the pandemic caused by COVID-19 and our concern for contingency measures in order to prevent the spread of the disease in the population, which made us see the population of the boys, girls and adolescents, being the most sensitive to the development of mental and behavioral disorders, having formed a difficulty in early detection and intervention in mental health problems in this population group. That is why the main objective was to implement a primary prevention program through roaming buses that allow transporting multidisciplinary personnel and resources for the development of preventive activities in the districts of Lima. For this, the methodology includes an approach developed by the School of Government and Public Policies of the Pontifical Catholic University of Peru, which focuses on the generation of public value in order to provide an innovative solution. For this, the design of a prototype was proposed that resulted in a high desirability, feasibility at 90% interest in investors and a feasible development given the offer of the main resources (buses) to carry out everything proposed. In this way, concluding that the program is viable enough for its application.
75

Factores asociados a ideación suicida en una población penitenciaria de Lima

Guardia Espinoza, Edith January 2017 (has links)
Identifica los factores asociados a ideación suicida en internos de un establecimiento penitenciario de Lima, Perú. 2017. Es un estudio descriptivo transversal. Tiene una población de 60 internos masculinos del establecimiento penitenciario Miguel Castro Castro. Muestra no probabilística por conveniencia. Aplica el inventario de orientación suicida - 30 (ISO - 30) y una ficha de recolección de datos de 22 enunciados sobre aspectos sociodemográficos, socioculturales - familiares y de la propia reclusión. Encuentra que del 100% de la muestra, el 66.7% de internos obtuvo un alto riesgo, el 25% obtuvo moderado riesgo, y el 8.3% obtuvo un bajo riesgo de ideación suicida. Con el análisis multivariado encuentra una asociación estadísticamente significativa entre el riesgo alto y moderado de ideación suicida y factores de riesgo como tener hijos (p=0.011), estar desocupado (p=0.048), condición jurídica de sentenciado (p=0.040), tener un tiempo actual de reclusión de >1 año hasta 5 años (p=0.043), el haber tenido episodios de autolesiones dentro del centro penitenciario (p=0.049). Concluye que los internos del centro penitenciario Miguel Castro Castro que tienen los factores de tener hijos, estar desocupados, tener condición jurídica de sentenciado, contar con un tiempo actual de reclusión de >1 año hasta 5 años y haber tenido episodios de autolesiones en el interior del centro penitenciario tienen mayor probabilidad de presentar riesgo alto o moderado de ideación suicida. / Tesis
76

Intervención en Abuso Sexual Infantil y del Adolescente — Un estudio exploratorio-descriptivo acerca del abordaje en abuso sexual infanto-juvenil en la Clínica Psiquiátrica Universitaria como contexto privado de la red de salud mental

Pozo Morales, Paulina Andrea January 2009 (has links)
Estudio exploratorio-descriptivo de enfoque cuantitativo, no experimental y transversal, cuyo objetivo es explorar y describir el abordaje del abuso sexual infantil y del adolescente (ASI-A) que realiza la Clínica Psiquiátrica Universitaria (CPU), como institución privada articulada en la red de salud mental. Se procedió a revisar los registros de las fichas clínicas de los pacientes pertenecientes a la muestra estudiada, que presentaran antecedentes o sospecha de ASI-A entre los años 2005 y 2008. Se encontró que no existe un perfil definido del niño/a o adolescente víctima de ASI-A; las intervenciones se basan principalmente en el operar en duplas psicólogo-psiquiatra, quienes utilizan mayoritariamente intervenciones psicoterapéuticas, farmacológicas y psicodiagnóstico; sin embargo, no es posible observar una estrategia de intervención coordinada y sistemática. Como proyección, se postula el desarrollo de una línea de investigación en temáticas de ASI-A y violencia asociada, que responda a la demanda actual que enfrenta la CPU y que permita gestionar un modelo de intervención basado en el trabajo en equipo, en red y coactivo, permitiendo equilibrar la mirada clínica con las intervenciones de control social.
77

Programa de acompañamiento tutorial: proyecto “EMOCIONARTE”- Educación emocional a través del arte

Reyes, Grecia, Ríos, Blanca 16 July 2019 (has links)
Evento organizado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) el 16 de Julio de 2019, en el Campus Villa. Lima, Perú. / La conferencia trató sobre como se busca fortalecer la Inteligencia emocional en los alumnos de Becas PRONABEC de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) - sede Villa.
78

Promoción y prevención de la salud mental en la universidad

Bello Luna, Diego 16 July 2019 (has links)
Evento organizado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) el 16 de Julio de 2019, en el Campus Villa. Lima, Perú. / La conferencia trató sobre la prevención y promoción de la salud mental en la PUCP y el Programa de Intervención Comunitaria de la OSOE.
79

Hospital Especializado en Salud Mental

Luna Passano, Diego Alonso 01 1900 (has links)
La psicología y la psiquiatría, ayudan a entender al ser humano en un aspecto tanto médico como social (por su comportamiento). Es por esto que es importante contar con establecimientos dedicados al cuidado, seguimiento y tratamiento de las distintas enfermedades de salud mental. La tesis de grado en cuestión busca explicar y desarrollar en distintos aspectos, cómo se investiga, diseña y construye un hospital de salud mental, desde las necesidades generales y específicas de la ciudad de lima, y por qué no, del Perú. En la investigación se han evaluado puntos cruciales como: la investigación teórica, la evolución histórica y arquitectónica los establecimientos de salud mental; proyectos referenciales internacionales y nacionales, para así entender el funcionamiento las proporciones; el programa arquitectónico, con el cual se logra determinar el alcance cuantitativo del proyecto; el lugar, que según las directrices de la investigación determinan la ubicación ideal del proyecto; el usuario, para entender y determinar cuántas personas y qué tipos de personas habrá que tomar en cuenta en la edificación; y finalmente, la investigación y criterios referentes al diseño, usados como punto de partida para desarrollar el proyecto en lo que a arquitectura se refiere. / Psychology and psychiatry, help understand the human being in a medical as well as a social aspect (due to it’s behavior). This is why it is important to have facilities dedicated to the care, monitoring and treatment of different mental health diseases. This degree thesis seeks to explain and develop in various aspects, how to research, design and build a mental health hospital, from the general and specific needs of the city of Lima, and why not, from Peru. The research has evaluated crucial points such as: theoretical research, historical and architectural evolution of mental health facilities; international and national referential projects, in order to understand the proportions; the architectural program, with which the quantitative scope of the project is determined; the place, which according to the research guidelines determine the ideal location of the project; the user, to understand and determine how many people and what types of people should be taken into account in the building; and finally, the research and criteria related to the design, used as a starting point to develop the project as far as architecture is concerned. / Tesis
80

Satisfacción sexual y bienestar psicológico en personas que estudian y trabajan / Sexual satisfaction and psychological wellness in people who study and work

Colán Félix, Yesenia Patricia, Fukabori Soto, Erika Ruth 25 April 2019 (has links)
El objetivo de investigación es determinar la relación entre satisfacción sexual y bienestar psicológico en 193 estudiantes de un instituto superior de Lima (105 varones y 88 mujeres), entre 25 y 32 años, que tienen una relación de pareja y trabajan. Se aplicó, la Nueva Escala de Satisfacción Sexual (Stulhofer, Busko & Brouillard, 2010) y la Escala de Bienestar Psicológico para Adultos (Domínguez, 2014). Se encontró que, a mayor satisfacción sexual, mayor bienestar psicológico, específicamente se halló que la satisfacción sexual en relación con la pareja correlacionó de forma positiva y significativa con dos de las tres dimensiones de bienestar psicológico (autonomía y vínculos sociales) y las dimensiones de satisfacción sexual respecto a la parte individual y al acto sexual correlacionaron positiva y significativamente sólo con vínculos sociales (bienestar psicológico). Finalmente, se encontró que los varones presentan puntajes significativamente más altos en satisfacción sexual individual que las mujeres. / The objective of this investigation is to determine the relationship between sexual satisfaction and psychological wellness in 193 students of a high school in Lima (105 men and 88 women), from 25 to 32 years of age, who have a relationship and work. It was applied, the New Sexual Satisfaction Scale (Stulhofer, Busko & Brouillard, 2010) and the Psychological Wellness Scale for Adults (Domínguez, 2014). It was found, to greater sexual satisfaction, greater psychological wellness, specifically, it was found that the Sexual satisfaction in relation to the couple correlated positively and meaningfully with two of the three dimensions of psychological wellness (autonomy and social link) and the dimensions of sexual satisfaction with respect to the individual part and the sexual act correlated positively and significantly only with social link (psychological wellness). Finally, it was found men present scores significantly higher in individual sexual satisfaction than women. / Tesis

Page generated in 0.0941 seconds