• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 179
  • 3
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 196
  • 159
  • 99
  • 99
  • 99
  • 99
  • 99
  • 89
  • 82
  • 81
  • 74
  • 70
  • 69
  • 59
  • 50
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
91

Loncheras Nutriwawa

Canchari Martinez, Dante Javier, Juan de Dios Quito, Gina Yurma, Paredes Calle, Amanda Milagros, Quispe Escobar, Evelyn 14 July 2020 (has links)
Este trabajo de investigación tiene como finalidad sustentar la viabilidad del proyecto Loncheras Nutriwawa, el cual fue creado para dar solución a la problemática que tienen muchas madres de familia con niños en etapa preescolar respecto a la alimentación saludable. Es por ello que ofrecerá loncheras escolares reforzadas en su contenido nutricional y serán distribuidas directamente en los colegios. De acuerdo al estudio de mercado realizado se comprobó que existe gran aceptación del público objetivo, las cuales son madres de familia de 25 a 39 años del NSE B y C de los distritos Surco, Chorrillos y San Juan de Miraflores. Las ventas estimadas en el primer año son 85 190 loncheras, equivalente al 10% del mercado objetivo, en los siguientes años crecerá en 8%, 9%,10% y 11%. En el análisis realizado del plan económico y financiero se obtuvo un Valor Presente Neto (VPN mayor a cero y una TIR de 62.70%. Asimismo, el índice de rentabilidad es de 3.04, siendo bastante atractivo para el inversionista, ya que por cada sol invertido se obtendrá una ganancia de 2.4 soles. La competencia directa son las madres de familia que se encargan de la preparación de las loncheras; la estrategia es ofrecer un producto reforzado en Hierro y DHA, utilizando para la distribución envases biodegradables que cuidan el medio ambiente. Asimismo, se posicionará el producto a través de estrategias de marketing mix. Finalmente, concluimos que el proyecto genera atractivas ganancias y es viable, por lo que se recomienda invertir en el proyecto. / This research work aims to support the viability of the "Loncheras Nutriwawa" project, which was created to provide a solution to the problem that many mothers with preschool children have regarding healthy eating. That is why it will offer school lunch boxes reinforced in their nutritional content and will be distributed directly in schools. According to the market study carried out, it found that there is a high acceptance of the target audience, which are mothers of families from 25 to 39 years of socioeconomic level B and C of the districts Surco, Chorrillos, and San Juan de Miraflores. Estimated Sales in the first year are 85 190 lunch boxes, which is equivalent to 10% of the target market, and in the following years, it will grow by 8%, 9%, 10%, and 11%. In the economic and financial plan analysis was obtained a Net Present Value (NPV) greater than zero and an Internal Rate of Return (IRR) of 62.70%. Likewise, the profitability index is 3.04, being quite attractive for the investor, since, it will obtain a profit of 2.4 soles, for every sol invested. The direct competition is the mothers of families who are in charge of preparing the lunchboxes; The strategy is to offer a product reinforced in Iron and DHA, using biodegradable packaging that cares for the environment for distribution. Likewise, the product will position through marketing mix strategies. Finally, we conclude that the project generates attractive profits and is viable, so it recommends to invest in the project. / Trabajo de investigación
92

Emprendimiento de negocio: Nushuro / Nushuro: Cushuro nuggets

De Los Santos, Fiorella Alejandra, Guevara Córdova, Luis Manuel, Horruitiner Cervantes, Jheremy Israel, Morán Vallejos, Renzo Antonio, Zurita Montoya, Milen Aracely 03 July 2019 (has links)
Se tomó la decisión de realizar este proyecto, por la tendencia de consumo de productos saludables en diversas partes del mundo. Para ello, se realizó una investigación, que arroja como finalidad desarrollar un plan de emprendimiento o negocio escalable, global, rentable e innovador; el cual deberá ser sostenible a partir de explotar la creatividad y la puesta en marcha de la innovación. Además, de considerar siempre los requerimientos de apertura del mercado. Nushuro se centra en clientes de sexo femenino o masculino, desde los 18 años hasta los 55 años, de los niveles socioeconómicos A y B, y a personas cuya alimentación es saludable. Asimismo, la propuesta de valor es brindar un producto único y diferenciado, esto es debido a que el Cushuro es un alga que posee diferentes cualidades nutritivas. El proyecto constara de tres etapas que serán previamente planteadas y validadas, las cuales comprenden la validación del problema de nuestro público objetivo, la validación de la propuesta mediante la aplicación del Concierge para evaluar el impacto en las ventas y, la validación de la rentabilidad y viabilidad financiera del proyecto, para un rango de 5 años. Para la viabilidad de este proyecto, se requiere de una inversión inicial de S/.18, 000, los cuales serán financiados mediante aportes de accionistas y un inversionista. Tras elaborar el análisis financiero, obtenemos que la Tasa Interna de Retorno (TIR) es del 37.42% y un Valor Actual Neto (VAN) de S/.18, 125.27, lo cual nos indica que el proyecto es viable. / The decision to carry out this Project was made due to the trend of consumption of healthy products in various parts of the world. For this purpose, an investigation was carried out, which aims to develop a scalable, global, profitable and innovative business or entrepreneurial plan; which must be sustainable from exploiting creativity and the implementation of innovation. In addition, we always consider the market opening requirements. Nushuro focuses on female or male clients from 18 years to 55 years of age, from socioeconomic levels A and B, and to people whose diet is healthy. Also, the value proposition is to provide a unique and differentiated product, this is because the Cushuro is an algae that has different nutritional qualities. The project will consist of three stages that will be previously proposed and validated, which include the validation of the problem of our target audience, the validation of the proposal through the application of the Concierge to evaluate the impact on sales and the validation of profitability and financial viability of the project, for a range of 5 years. For the viability of this project, an initial investment of S /.18, 000 is required, which will be financed by contributions from shareholders and an investor. After elaborating the financial analysis, we obtain that the Internal Rate of Return (IRR) is 37.42% and a Net Present Value (NPV) of S /.18, 125.27, which indicates that the project is viable. / Trabajo de investigación
93

Proyecto Nutribox / Nutribox project

Espinoza Tacuri, Francisco Marco, Rincón Vásquez, Renzo, Román Castillo, Joyce Manuela, Sandoval Vega, Xiomara Shantall, Stucchi Tapia, Elizabeth Pierina Geraldine 05 July 2020 (has links)
La tendencia en alimentación nutritiva se ha incrementado en los últimos años, y existe una gran oportunidad en la industria de alimentos de categoría salud y bienestar, pues mantenerse saludable no había sido una prioridad para las personas como lo es actualmente. Sin embargo, estudios revelan que 4 de 10 niños(as) en el Perú sufren de algún problema alimenticio, esto se debe al poco conocimiento de los padres de familia sobre alimentos nutritivos y la falta de tiempo para poder preparar comidas balanceadas para sus hijos. Ante esta necesidad nace Nutribox, un servicio de preparación de loncheras nutritivas y saludables para una alimentación balanceada en los niños y niñas en la etapa escolar. Como propuesta de valor, Nutribox ofrece a los padres de familia el uso de insumos naturales en relación con las verduras, frutas y proteínas, con el fin de cuidar y mejorar la salud de sus hijos. Asimismo, la presentación ofrecida es eco-friendly, pues los envases son de material biodegradable para el cuidado del medio ambiente. A lo largo del presente trabajo se explicará los diversos procesos de negocio que desarrolla la empresa Nutribox. / The trend in nutritious eating has increased in recent years and there is a great opportunity in the health and wellness category food industry, due to the fact that staying healthy had not been a priority for many people as it is today. However, studies reveal that 4 out of 10 children in Peru suffer from some kind of food issue, due to the little knowledge of parents about nutritious foods and the lack of time to prepare balanced meals for their children. In response to this need, Nutribox was created, a service for the nutritious and healthy lunch boxes making with a balanced diet for children in the school stage. As a value proposal, Nutribox offers parents the use of natural inputs in relation to vegetables, fruits, and proteins, in order to care for and improve the children’s health. Likewise, it is an eco-friendly offered presentation, as the containers are made of biodegradable material for the care of the environment. Throughout this paper, the various business processes developed by the company Nutribox will be explained. / Trabajo de investigación
94

Mapa de activos: ciudadanía, profesionales y responsables de política local, identificando espacios de oportunidad para mejorar la salud de la población

Tobarra-López, Ana 14 July 2017 (has links)
OBJETIVO: Explorar la factibilidad y los retos de la aplicación de mapeos de activos para la salud en un entorno urbano, como es la ciudad de Alicante, en los años 2014/16, explorando las concordancias y discordancias entre la percepción de ciudadanos, profesionales y responsables de política local (RPL), con el fin generar ventanas de oportunidad para que la población pueda ganar salud, calidad de vida y bienestar. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio transversal, cualitativo-cuantitativo mediante entrevistas semiestructuradas y grupos focales entre octubre 2014 y mayo 2016 a la ciudadanía, profesionales y RPL, en tres barrios de Alicante con diferente nivel socioeconómico (NSE) (bajo, medio, alto) y Centro Histórico. Para identificar personas clave a entrevistar, se aplicó la metodología de bola de nieve. Hemos adaptado las clasificaciones de activos en salud de Mcknight y la Asociación Internacional para el Desarrollo Comunitario, a los resultados que hemos obtenido, definimos 5 categorías: Recursos, Asociaciones, Actividades comunitarias, Lugares (del barrio y ciudad), Costumbres y Tradiciones y 43 subcategorías. Posteriormente se analizaron coincidencias y discordancias entre colectivos entrevistados y barrios. Además la salud autopercibida por los colectivos según barrio, edad y sexo, categorizada en buena, regular o mala. Se entrevistó a 252 personas, 136 mujeres, 143 personas de la ciudadanía, 95 profesionales y 14 RPL. RESULTADOS: Principalmente los activos en salud coincidentes en todos los colectivos y territorio, son los espacios públicos de relación del barrio (56,3%) y la ciudad (56,2%). Todos los colectivos mencionan las 43 subcategorías de la clasificación de activos en salud, excepto los RPL que no identifican las asociaciones sociosanitarias, las actividades comunitarias deportivas, ni la vivienda como lugar activo del barrio y de la ciudad. Hay diferencias entre barrios, NSE bajo omite los recursos naturales, NSE medio las asociaciones educativas, actividades deportivas, costumbres políticas, NSE alto los recursos políticos, asociaciones deportivas y actividades sanitarias y Centro Histórico actividades sanitarias, además es el único barrio que prioriza las tradiciones religiosas (58%) frente a las populares (42%). La valoración global de la salud buena autopercibida apenas difiere según sexo, las mujeres (62%) y los hombres (65%); según colectivo y sexo, las mujeres vs hombres con responsabilidad política (73% vs 46%) son más optimistas que sus compañeros de profesión, sucede lo contrario con las mujeres vs hombres de la ciudadanía (58% vs 69%); principalmente según territorio, en el barrio con NSE bajo (52%) se evalúa la salud inferior que en el Centro Histórico (75%). En el rango de edad 35-49 años se valora mejorar la salud (24%). CONCLUSION: El mapeo de activos construido por los tres colectivos identifica espacios de consenso que pueden ser útiles para la dinamización de activos, como los espacios públicos de relación del barrio y la ciudad, por el contrario los activos que no suponen ventanas de oportunidad para el futuro, porque presentan mayor discordancia entre los colectivos son los activos costumbres culturales y activos asociaciones políticas. Globalmente la percepción de salud buena es inversamente proporcional al nivel socioeconómico del barrio, a menor NSE, mejor valoración de la salud. Aunque globalmente apenas hay diferencia de sexo, son las mujeres con responsabilidad política quienes tienen valoran mejor la salud que las mujeres de la ciudadanía.
95

Prácticas maternas en alimentación complementaria: revisión bibliográfica

Garcia Casusol, Carmen Rosa Samary January 2022 (has links)
Objetivo: Describir las prácticas maternas en alimentación complementaria. Método: Revisión bibliográfica descriptiva entre los años 2010-2020. En base de datos informatizadas PubMed,ProQuest, SciELO y LILACS, así también en el centro especializado de información BVS. Se tuvo Resultados: Posterior al análisis de los 15 artículos validados, se identificaron 4 categorías, las cuales son; Alimentación complementaria basada en carnes, frutas y vegetales, Alimentación complementaria inadecuada, Factores asociados al inicio de la alimentación complementaria, Alimentación complementaria precoz. Conclusiones: La alimentación complementaria debe cubrir las necesidades de los niños mayores de seis meses, siendo necesarios aquellos alimentos con los requerimientos que garanticen el aporte de nutrientes para niños de la edad ya mencionada. Sin embargo, una alimentación complementaria inadecuada trae consecuencias deletéreas importantes en la salud del niño y del futuro adulto. No obstante, existen estudios sobre el inicio precoz de la alimentación, los cuales traen consigo riesgos y consecuencias significativas. Una dieta equilibrada y en la edad correspondiente compensa estos riesgos y favorece una vida sana.
96

Rol de enfermería en el envejecimiento activo y saludable

Gastulo Damian, Wendy Fiorella January 2022 (has links)
Objetivo: Describir el rol de enfermería en el envejecimiento activo y saludable. Método: Revisión bibliográfica narrativa de tipo descriptiva usando los descriptores Nurse´s Role (D024802) y Healthy Aging (D000073656), realizada de Octubre a Noviembre del año 2020, en las bases de datos PubMed, Scielo, ProQuest y Redalyc, además en la Revista Brazileira de Enfermagem y Revista electrónica de enfermería; de artículos originales que fueron publicados entre los años 2010-2020, en idiomas español, inglés y portugués; los documentos fueron localizados mediante búsqueda avanzada, para ello se utilizó ecuaciones de búsqueda en las bases antes mencionadas y después de la evaluación de validez mediante la aplicación de guías metodológicas se seleccionaron 15 artículos Resultados: Según la metodología mayormente fueron cualitativos y mixtos, el idioma más encontrado fue español seguido del inglés; y finalmente siguiendo el análisis de contenido se formularon 2 categorías: Rol de enfermería en el envejecimiento activo y saludable en la prevención primaria y Rol de enfermería en el envejecimiento activo y saludable en la prevención secundaria. Conclusiones: Se concluye que el personal de enfermería debe estar capacitado para brindar cuidados e intervenciones destinas a la promoción y prevención de enfermedades, donde brinde educación al adulto mayor y familia, y que estén destinados a mantener la vigilancia en salud y control de enfermedades mediante la realización de actividades físicas, y una alimentación adecuada, así mismo es el encargado de animar al paciente a que realicen sus controles y así poder hacer la detección precoz de posibles enfermedades que pueden estar presentando esta población adulta mayor.
97

Estrategia comunicacional para fomentar la alimentación saludable en los estudiantes de comunicación de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo

Cabanillas Muro De Valdez, Amelia Margarita January 2022 (has links)
La presente investigación denominada Propuesta de una estrategia comunicacional para fomentar la alimentación saludable en los estudiantes de la Escuela de Comunicación de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, planteó como objetivos: identificar la perspectiva de cultura en alimentación saludable en los estudiantes de comunicación USAT, determinar la estrategia de comunicación más pertinente, los medios de comunicación y espacios de difusión en USAT, describir la estrategia. El enfoque que se empleó fue el cualitativo de tipo fenomenológico. Se utilizó la recolección de datos a través del cuestionario, además de los instrumentos de la entrevista y el Focus Group, Se obtuvo como resultado que los estudiantes del 8tavo ciclo de Comunicación conocen sobre Alimentación Saludable, pero no la practican, además y desean recibir información de alimentos saludable por medio de las redes sociales. La propuesta se dividió en fases, la cual contiene a las herramientas adecuadas para lograr los objetivos.
98

Una aproximació a l'escola com organització saludable. Anàlisi de la relació entre el context intern del docent i la síndrome d'esgotament professional

Longás Mayayo, Jordi 15 December 2010 (has links)
La tesis desenvolupa el concepte d'escola saludable des de la perspectiva dels riscos psicosociales. Concretament, l'anàlisis dels nivells de la síndrome d'esgotament profesional en 40 centres escolares de Catalunya confirma l'existència de granes diferències associades a diferències en l'organització i el modelo pedagògic. El model d'escola que aprén s'associa a una major salut laboral. De la recerca es deriven nove aportacions per a la prevenció primària de la síndrome estudiada. / La tesis desarrolla el concepto de escuela saludable desde la perspectiva de los riesgos psicosociales. Concretamente, el análisis de los niveles de síndrome de quemado por el trabajo en 40 centros escolares de Cataluña confirma la existencia de grandes diferencias asociadas a diferencias en la organización y modelo pedagógico. El modelo de escuela que aprende se asocia a una mayor salud laboral. De la investigación se derivan nuevas aportaciones para la prevención primaria del síndrome estudiado. / The thesis develops the concept of healthy school from the perspective of pychosocial risks. Specifically, the analysis of the levels of burnout in 40 schools of Catalonia confirms the existence of big differences associated with differences in the organisation and pedagogical model. The model of the school as a learning organization is associated to a great occupational health. Of the investigation new contributions are derived for the primary prevention of the burnout.
99

OptiMeal

Herrera Palacios, Jorge Diego, Martinez La Torre, Mirian Elaiz, Minaya Alvarez, Michael Alex, Zapata Lujan, Kiara Beatriz 06 July 2021 (has links)
El presente trabajo de investigación (Optimeal) comprende diversos temas acerca de cómo se desarrollará la formulación e implementación de la marca de suscripción nutricional, Optimeal. Esta ofrece una variedad de platos saludables y agradables a base de los mejores ingredientes en el mercado de Lima, Perú así como la implementación de una dark kitchen. El objetivo de este proyecto es presentar a posibles inversionistas un modelo y un plan de negocio rentable y escalable, que tiene el añadido de ser sostenible. Se inició este trabajo de investigación con el proceso de ideación de la idea de negocio, dentro del cual se describe el modelo de negocio. Seguidamente, se desarrolló el proceso de validación del problema a través de experimentos. Producto de ello, se definió el segmento de clientes, así como el tamaño de mercado considerando la solución propuesta. Posteriormente, se diseñó el plan concierge por medio del cual se validan las ventas, y con ello se armó la proyección de ventas para tres años, considerando distintas variables. Tomando en cuenta los resultados de la proyección, se elaboraron los planes para el proyecto: Plan Estratégico, Plan de Operaciones, Plan de Recursos Humanos, Plan de Marketing y Plan de Responsabilidad Social Empresarial. Finalmente, la realización del Plan Financiero ha permitido conocer la factibilidad del proyecto gracias al análisis del pronóstico de ventas, costos, gastos, inversión y capital de trabajo. Así mismo, nos apoyamos en los indicadores financieros pertinentes para medir la efectividad de la administración del negocio y generar valor para los accionistas. / This research work (Optimeal) covers various topics about how the formulation and implementation of the nutritional subscription brand, Optimeal, will be developed. It offers a variety of healthy and pleasant dishes based on the best ingredients in the market in Lima, Peru, as well as the implementation of a dark kitchen. The objective of this project is to present potential investors in a profitable and scalable business model and plan, which has the added value of being sustainable. This research work began with the ideation process of the business idea, within which the business model is described. Next, the validation process of the problem was developed through experiments. As a result, the customer segment was defined, as well as the market size considering the proposed solution. Subsequently, the concierge plan was designed through which sales are validated, and with this the sales projection for three years was put together, considering different variables. Taking into account the results of the projection, the plans for the project were prepared: Strategic Plan, Operations Plan, Human Resources Plan, Marketing Plan and Corporate Social Responsibility Plan. Finally, the realization of the Financial Plan has allowed us to know the feasibility of the project thanks to the analysis of the sales forecast, costs, expenses, investment and working capital. Likewise, we rely on the relevant financial indicators to measure the effectiveness of the business administration and generate value for shareholders. / Trabajo de investigación
100

El impacto del marketing mix de servicios con relación a la satisfacción dentro de los cafés acogedores de comida saludable de los clientes que se encuentran en un rango de edad entre los 25 a 35 años pertenecientes al nivel socioeconómico B de la zona 7 de Lima Metropolitana / The impact of the marketing mix of services in relation to the satisfaction within the cozy coffees of healthy food for the clients that are in an age range between 25 to 35 years belonging to socioeconomic level B of zone 7 of Metropolitan Lima

Mendoza Guzmán, Cheyenne Andrea 01 July 2019 (has links)
El marketing mix de servicios se ha convertido en un rol importante en los restaurantes de comida saludable, debido a que les permite poder diferenciarse de la competencia. Es por ello por lo que el propósito de la investigación es determinar la relación del marketing mix de servicios con la satisfacción del cliente en jóvenes de 25 a 35. Las variables elegidas son: precio, producto, promoción, plaza, evidencia física, procesos y personas. Para ello, se realizó una investigación mixta. En el estudio cualitativo a través de un focus group de siete personas jóvenes entre 25 y 35 años, entrevistas a profundidad, las cuales fueron realizadas a un experto en marketing de servicios y dos dueñas de restaurantes de comida saludable; y, un estudio cuantitativo aplicando 130 encuestas al público objetivo. Asimismo, se llevó a cabo el análisis correlacional entre satisfacción y las diversas variables del marketing mix de servicios, por lo que se obtuvo como resultados que existe una relación entre la satisfacción del cliente con la variable ‘personas’ y ‘evidencia física’; por lo contrario, la variable ‘precios’ no presentó una relación entre la satisfacción. Finalmente, cabe destacar que la originalidad de la presente investigación se debe a que se estudia por primera vez el marketing mix de servicios en restaurantes de comida saludable dirigido a un público joven de nivel socioeconómico B de Lima Metropolitana. / The marketing mix of services has become an important role in healthy food restaurants since it allows them to differentiate themselves from their competitors. The purpose of the research is to find the relationship between the facilities mix of marking and customer satisfaction in young people from 25 to 35 years old. The chosen variables were price, product, promotion, place, physical evidence, processes, and people. The study used mixed research. A focus group was conducted to a group of seven young people between 25 and 35 years old. Moreover, in-depth interviews were carried out to a service marketing expert and two owners of healthy food restaurants. Finally, a questionnaire was answered by 130 people from the target audience. Likewise, the correlational analysis between satisfaction and the various variables of the marketing mix of services was carried out, so that there was obtained as a result that there is a relation between the satisfaction of the client with the variable 'persons' and 'physical evidence'; On the other hand, the variable 'prices' did not show a relationship between satisfaction. It is worth mentioning that for the first time, the marketing mix of services was studied in healthy food restaurants at a young audience of socioeconomic level B from Lima Metropolitan. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.0417 seconds