• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 15
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 19
  • 5
  • 5
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La competencia Nacional: Tolerancia a la desigualdad persistente en los Sectores Medios del Chile contemporáneo

Velásco Villalobos, Juan Pablo Andrés 09 1900 (has links)
Sociólogo
2

Análisis crítico de la evolución de las exportaciones nacionales

Becerra Duarte, Mariela, Saéz Villegas, Cynthia, Silva Figueroa, Carolina January 2003 (has links)
No description available.
3

Experiencias de modernidad de los sectores populares en la mirada de escritores chilenos de la primera mitad del siglo XX.

Cifuentes Orellana, María Beatriz January 2005 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia. / El tema central de este trabajo es el debate sobre de la modernidad latinoamericana que abordaré acudiendo a unos testigos que tienen la virtud de esmerarse (empujados por quién sabe qué fuerza misteriosa y desaforada) para que sus testimonios sean placenteros y a la vez profundos: los escritores. He intentado entrar a este debate desde una doble perspectiva: primero, situando el contexto en el que se mueven y que influye a mis testigos, los escritores y, por extensión, los intelectuales en general. Eso es lo que he hecho en la primera parte. Segundo, sumergiéndome de lleno en esos testimonios para reconstruir su mirada sobre la forma en que la modernidad se traduce en una determinada experiencia de vida para el caso de los sectores populares. A eso está dedicada la segunda.
4

Prácticas y representaciones sobre sexualidad en jóvenes de sectores medios de la localidad de Necochea (provincia de Buenos Aires)

Poujol, Lourdes 13 August 2013 (has links)
En esta tesis se problematiza la construcción de la sexualidad en la juventud, tomando como campo de observación a alumnos de sectores socioeconómicos medios que asisten a escuelas de la localidad de Necochea (Pcia. de Buenos Aires). Con base en un diseño fundamentalmente cualitativo que articula distintas fuentes, procedimientos y técnicas de relevamiento y análisis de información, se abordan representaciones y prácticas de varones y mujeres, incluyendo la perspectiva de las políticas de educación y salud sobre la sexualidad, la salud sexual y reproductiva y la educación sexual en los jóvenes y la participación de los adultos (padres, docentes y profesionales de la salud, entre los más destacados) en tal construcción. Esta última cuestión se problematiza a partir del análisis de los posicionamientos que asumen diferentes instituciones frente al tema: las escuelas, los servicios de salud y las iglesias. La primera parte contiene el estado del arte y el problema de investigación y un recorrido por diferentes formulaciones antropológicas sobre la juventud y la sexualidad y aportes de otros campos disciplinarios que resultan significativos para el abordaje de los jóvenes y el control de la sexualidad, la cual es considerada como una experiencia históricamente singular, constituida por tres ejes: la formación de los saberes que a ella se refieren, los sistemas de poder que regulan su práctica y las formas según las cuales los individuos pueden y deben reconocerse como sujetos de esa sexualidad, sujetos sexuales, sujetos deseantes (Foucault, 1982). Como marco de referencia para comprender la información empírica, se describen el contexto local en el que se llevó a cabo el estudio y se analiza el marco legislativo y las políticas de salud y educación vigentes en los niveles nacional, provincial y local, poniendo en evidencia los mecanismos de control y la exclusión en el enfoque y tratamiento de la sexualidad de los jóvenes. En la segunda parte de la tesis se presenta el grueso de los resultados, caracterizando a los y las jóvenes según la edad, el género, el sector social de pertenencia, su adscripción religiosa y ciertos estilos. En este apartado se presentan las representaciones sobre la sexualidad, en las que intervienen cuestiones ligadas a la genitalidad, afectividad, fecundidad, a la educación sexual, los cuidados en la salud sexual y reproductiva, incorporando en el análisis diferencias de género, relaciones con los pares y los adultos, y los espacios e interlocutores que se destacan en la construcción de los mismos, incluyendo la influencia de los medios de comunicación y las nuevas tecnologías de la información. En ese marco, los géneros son considerados como instituciones sociales que se construyen cultural e históricamente, proveyendo de atributos y significaciones a lo masculino y lo femenino, por lo que se diferencian saberes de jóvenes varones y mujeres referentes a la sexualidad, y se los confronta a saberes indagados en los adultos, pensando la edad en un sentido generacional que implica una condición social y una imagen cultural en relación a los jóvenes. El análisis de los discursos de los adultos y de las instituciones sobre la sexualidad de los jóvenes pone de manifiesto, además de diferencias generacionales, los valores y juicios frente a la misma. En este punto, se pone en foco la influencia de las religiones, particularmente de la Iglesia Católica. En la tercera y última parte de la tesis, a partir del análisis e interpretación de los resultados, se presentan una serie de conclusiones relativas a la influencia del género, la generación, el sector social y la religión en la construcción de la sexualidad de los jóvenes de sectores medios. Se reconoce la reproducción de roles tradicionales femeninos y masculinos en la sexualidad, presentes tanto en la mirada de los adultos como en la de los jóvenes, el centramiento en la mujer prevaleciente en la educación sexual y la salud sexual y reproductiva, acompañada de una falta de reconocimiento de las necesidades y experiencias de los varones. Se hace referencia también, a disputas generacionales, como las que se ponen en juego en los valores en relación a los modos de experimentar la sexualidad de los jóvenes; la influencia de los saberes y valores de los adultos en las representaciones de los jóvenes, que se traducen en mecanismos de autocontrol entre los mismos y la reproducción de un discurso frente a la sexualidad en la juventud, que alimenta las diferencias asignadas a los distintos sectores sociales en los modos de experimentar la sexualidad, afrontar los embarazos, usar métodos anticonceptivos, etc. Más allá de tales diferencias, los discursos identificados, muestran que las ideas de riesgo, prevención, autocontrol, permanecen, aunque reformuladas, en el tratamiento dado a la sexualidad juvenil y permiten reconocer los estigmas aplicados a los jóvenes y a su sexualidad, los cuales, acorde a lo planteado por Mariana Chaves (2004) devienen de diferentes ámbitos y discursos, que se complementan en la negación y negativización de los jóvenes que en las miradas hegemónicas sobre la juventud latinoamericana responden a los modelos jurídico y represivo del poder. Consideramos que caben profundizar cuestiones que no pudieron ser exploradas en este estudio. Una de ellas refiere a la dinámica de las masculinidades jóvenes y a la necesidad de enfocarse con mayor detalle en las técnicas sociales referentes a la construcción, regulación y sanción de la sexualidad masculina. Otra se relaciona con la influencia de las adscripciones religiosas sobre la construcción y experimentación de la sexualidad, aspectos que podrían abonar los estudios que intersectan cuerpo y religión. La última, propone un enfoque alternativo para el análisis de la sexualidad que unifique cuerpo y emociones, rescate los sentidos, redefiniendo la división cartesiana y “ensalvajando la vida” (Maffesoli 2007). Entendemos que este enfoque, al mixturar abordajes teórico-metodológicos de la perspectiva foucaultiana con aquellos desarrollos por la semiopraxis, permitiría indagar más exhaustivamente el vínculo de las emociones con los dispositivos de poder. Por último, sostenemos que en los discursos de las políticas, de los adultos, y en muchas ocasiones de los propios jóvenes, al abordar la sexualidad, no se trata de decir la verdad, sino de impedir que ésta se produzca (Foucault, 1984) y en ese sentido, la sexualidad aun permanece encerrada.
5

UNASUR y masacre de Pando: construcción simbólica desde una perspectiva de género

Delmas, Flavia M. 01 April 2014 (has links)
UNASUR, como bloque regional, funda su acción en la actuación frente a la masacre de Pando, Bolivia, sucedida el 11 de septiembre de 2008, nos preguntaremos en qué medida fueron contemplados los derechos humanos de las mujeres y cuáles son los límites y avances institucionales que permitan realizar acompañamientos técnico-profesionales. Analizaremos la violación a los derechos humanos de las mujeres en la masacre de Pando, para lo cual nos detendremos en un caso testigo, el de Lucía Fátima da Silva. Analizaremos la construcción simbólica por parte de equipos técnicos que tuvieron y tienen intervención en la zona afectada, y de activistas políticos/as bolivianos/as, en relación al tema.
6

Deporte y masculinidades entre sectores dominantes de la ciudad de La Plata

Branz, Juan Bautista January 2015 (has links)
El objetivo central de esta tesis fue estudiar y analizar el proceso de construcción de identidades masculinas entre un grupo de hombres que practica rugby en la ciudad de La Plata. Desde allí, exploramos e intentamos explicar la administración de las diferencias por parte de los sectores dominantes, vinculada a la distribución desigual de capitales sociales, económicos y culturales en sociedades contemporáneas. Así, establecimos un cruce de problemas, preguntas y conceptos, que enmarcamos en el área temática de Identidades, Género y Clase, partiendo desde el rugby como objeto de observación. Desde aquí, definimos como problema a la construcción de masculinidades. Entendimos fundamental esta problemática, pensando cómo se modeló y moduló el espacio del rugby en Argentina, y cuáles son sus significaciones culturales respecto a las representaciones sobre lo masculino en nuestras sociedades, emparentadas con la posición de clase. La intención central radicó en indagar y reconstruir, desde el punto de vista de los actores, las lógicas que estructuran el campo del rugby en la ciudad de La Plata, ampliando el conocimiento específico sobre la práctica y abonando a los estudios sobre masculinidades. Sobre este punto, nos preguntamos: ¿Qué implica ser hombre para los jugadores de rugby de la ciudad de La Plata? ¿Cómo se organiza la masculinidad en el rugby? ¿Qué hay que hacer para ser reconocido como un hombre legítimo dentro del rugby? ¿Hay una sola forma de ser hombre para convertirse y ser jugador de rugby? ¿Puede jugar cualquier hombre al rugby? ¿Es una masculinidad dominante la nombrada, practicada y reproducida por los jugadores de rugby? ¿En qué se basa la masculinidad dominante en sociedades urbanas contemporáneas organizadas en torno al sistema capitalista? ¿En qué influye la posición social, económica y cultural en la producción y reproducción de esa masculinidad dominante? Y finalmente, ¿dominante para quién, entre quiénes y para qué?
7

Historias de vida, trabajo, lucha y esfuerzo: Las trabajadoras del sector vestuario en Santiago, 1970-2000.

Cárcamo Soto, Olga January 2005 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia. / La investigación se inserta dentro de los estudios de construcciones y transformaciones identitarias a partir del trabajo, en los sectores populares en Chile durante la segunda mitad del siglo XX. Dentro de este marco, se analiza específicamente el proceso de construcción de identidad en las mujeres costureras de Santiago durante el periodo de 1970 –2000, utilizando como metodología específica la historia oral y, dentro de ella, las historias de vida.
8

A retrospective view of informalilty in Bogota / Una mirada retrospectiva a la informalidad en Bogotá

Mendoza, Pilar 25 September 2017 (has links)
Heavy civil riots occurred in Bogota on April 9th, 1948, the day when the popularleader Jorge Eliecer Gaitan was killed. This popular insurrection had deep consequences which reflect to the present-day construction of the city. Crowds of people from the popular districts of the city took part in demonstrations that resulted in the death of about 3,000 people and destroyed parts of the historic center and some symbolic places. Subsequently, the rebellion spread throughout the whole country. After this historic event, which is known as the ‘Bogotazo’, the modernization, which had started beforehand, sped up in a radical way. At the same time, the ingression of new inhabi- tants from the surrounding region increased significantly, resulting in Bogota developing into the metropolis it is today. The poor and working class population started with the invasion and the construction of ‘pirate quarters’ in the southern suburban area and in the eastern hills, while the rich population started moving toward the north of the city. In this way, the suburbs seem to be a projection of the city but in a rather unplanned way, which have mainly been generated by the population itself. In this way we describe the process in which working class people took possession of a large city, and the way in which a city was informally developed, resulting in the creation of suburban quarters. / El 9 de abril de 1948, día del asesinato del líder popular Jorge Eliecer Gaitan, se produjo enBogotá una revuelta popular de profundas consecuencias. Este evento definió en parte la manera en la que se construyó la ciudad desde entonces. Gente de toda Bogotá, incluidos los barrios populares, descendió al centro histórico (lugar del asesinato) para unirse a las manifestaciones que provocaron la muerte de aproximadamente 3000 personas y la semi-destrución de algunos lugares simbólicos. Dicha revuelta se extendió a todas las regiones del país.Después de dicho acontecimiento, conocido como El Bogotazo, la modernización de la ciudad que ya había comenzado se acentuó de manera radical. Paralelamente, la entrada masiva de habitantes de todo el país le dio a Bogotá la connotación de metrópoli. Las clases populares comenzaron la invasión de las periferias con la construcción de ‘barrios piratas’ hacia el sur de laciudad, mientras que los ricos se dirigieron al norte. De esta manera, la periferia surgió como una proyección de la ciudad, pero de una manera no planificada y autogestionada por la población. Describiremos en este articulo la manera en que los sectores populares se apropian de la gran ciudad y la dotan de identidad, en la medida en que la informalidad y la distancia con el sistema oficial se convierten en la forma efectiva de definir un territorio en la ciudad.
9

Societies, Sectors and Formative Period Sites in Zaña and Jequetepeque Valleys, North Coast of Perú / Sociedades, sectores y sitios formativos en los valles de Zaña y Jequetepeque, costa norte del Perú

Dillehay, Tom D. 10 April 2018 (has links)
This article focuses on the major Formative Period sites of the Zaña and Jequetepeque valleys, focusing on settlement patterns, monumental architecture, specific sectors within the two valleys where sites were concentrated. Specific attention is given to the Cupisnique and Huacaloma ceramic styles in the valleys. The two valleys shift cultural allegiances through time and space to provide regional Formative patterns. Factors explaining these patterns are postulated. / El presente artículo se enfoca en el estudio de los principales sitios del Periodo Formativo de los valles de Zaña y Jequetepeque, y analiza, en especial, los patrones de asentamiento, arquitectura y sectores específicos al interior de ambos valles donde los yacimientos se concentran. Se presta particular atención a los estilos cerámicos Cupisnique y Huacaloma, los que manifestaron filiaciones diferentes de acuerdo con el tiempo, el espacio y el ámbito en el que se desenvolvieron, con lo que conformaron patrones regionales durante el Periodo Formativo. En este trabajo se postulan varias hipótesis respecto de los factores que explican estos patrones.
10

La Guardia Vieja : el vals criollo y la formación de la ciudadanía en las clases populares : estrategias de representación y de negociación en la consolidación del vals popular limeño (1885-­‐1930) / Strategies of representation and negotiation in the making of citizenship among Lima's popular classes : the Guardia Vieja and the consolidation of popular Creole waltz (1885--1930) / La Guardia Vieja : le vals criollo et la formation de la citoyenneté dans les classes populaires : stratégies de représentation et de négociation dans la consolitation du vals populaire de Lima (1885-­‐1930)

Rohner, Fred 06 December 2016 (has links)
Cette thèse analyse les formes d’autoreprésentation et de négociation mises en oeuvre dans le domaine musical par les classes populaires liméniennes afin de dépasser leur marginalité dans la société péruvienne de la fin du XIX ème siècle et du début du XXème. Tout au long de cette thèse l’analyse tend à démontrer comment la consolidation du vals criollo liménien, dans ce secteur précis de la population, obéit à un ensemble de stratégies destinées à présenter une nouvelle image du sujet populaire comme faisant partie des secteurs civilisés de la nation. Pour ce faire, on examine enpremier lieu l’espace occupé par le vals et celui de cette génération nommée Guardia vieja dans l’espace culturel liménien. Afin de comprendre le processus d’intégration du vals comme élément du capital sonore des liméniens de classe populaire on analyse les différents espaces musicaux qui ont permis le passage de ce genre musical des salons des élites aux demeures des artisans et des ouvriers. Enfin on analyse les modalités selon lesquelles ces sujets ont créé cette nouvelle représentation d’eux-mêmes à travers l’adoption et l’appropriation d’un ensemble de codes, d’objets musicaux et d’images sonores qui les montraient comme patriotes, modernes et lettrés / This dissertation examines the practices of self-representation and denial deployed by Lima’s popular classes to challenge, from the musical sphere, their marginal place in late 19th and early 20th-century Peruvian society. It demonstrates how the consolidation of the "vals criollo" allowed this social group to project a new image of the "popularsubject", now integrated into the civilized body of the Nation. For this purpose, I examine the role of the waltz and the generation of musicians known as "la Guarda Vieja" in Lima's cultural universe. To understand the process of inclusion of the waltz in the musical capital of the popular classes in Lima, I study the different musical spaces that allowed the migration of this genre from the elite's salons to the homes of the working class. Finally, the dissertation explores the ways in which these individuals created that new representation of themselves through the adoption and appropriation ofa code, musical objects and images that depicted them as patriots, modern and learned subjects / Esta tesis analiza las formas de autorepresentación y de negociación que pusieron en práctica las clases populares limeñas desde el ámbito musical para remontar el lugar marginal que ocupaban en la sociedad peruana entre fines del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX. A lo largo de este trabajo se demuestra cómo la consolidación del vals criollo limeño entre este sector de la población obedeció a un conjunto de estrategias destinadas a presentar una nueva imagen del sujeto popular que lo mostrara como parte del cuerpo civilizado de la nación. Para ello se examina en primer lugar cuál es el lugar del vals y de aquella generación denominada la Guardia Vieja en el universo cultural limeño. Con la finalidad de comprender el proceso de ingreso del vals como parte del capital sonoro de los limeños de las clases populares se analizan los distintos espacios musicales que permitieron el tránsito de este género musical desde los salones de las élites hasta llegar a las habitaciones del artesano y del obrero. Finalmente se analizan los modos en que estos sujetos crearon esa nueva representación de sí mismos a través de la adopción y de la apropiación de un conjunto de códigos, de objetos musicales y de imágenes sonoras que los mostrasen como patriotas, como modernos y como letrados

Page generated in 0.0565 seconds