• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 325
  • 120
  • 9
  • 5
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 464
  • 113
  • 113
  • 113
  • 113
  • 113
  • 106
  • 105
  • 89
  • 79
  • 64
  • 62
  • 53
  • 49
  • 49
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
101

Gestión de clientes de altos patrimonios en base a su comportamiento de inversión

Orbenes Rodríguez, Karen Solange January 2014 (has links)
Magíster en Ingeniería de Negocios con Tecnologías de Información / El mercado financiero en Chile se ha centrado en los últimos años principalmente en la captación de clientes en sus distintas líneas de negocio y EuroAmerica no es la excepción. Para esto es que la compañía se ha centrado en la captación de nuevos segmentos de inversión, tales como el segmento de altos patrimonios y por lo tanto ha tenido que crear nuevas líneas de atención al cliente que permitan soportar las nuevas necesidades. Para la creación de estas nuevas líneas de negocio, ha sido necesaria la implementación de nuevos procesos que las soporten junto a todo lo necesario para que eso funcione, creación de nuevos productos de inversión, implementación de nuevas plataformas operacionales, infraestructura e integración con las actuales líneas de negocio. Todo lo anterior, los múltiples canales de atención y por sobre todo la existencia de muchos sistemas operacionales no facilita el conocimiento apropiado de los clientes, sus necesidades y por último la protección de su patrimonio lo que es parte fundamental de la visión de la compañía. Pensando en lo anterior y siguiendo la metodología propuesta por Oscar Barros y el Magister en Ingeniería de Procesos de la Universidad de Chile, más el Modelo Delta de Hax es que se han revisado los procesos de negocio de la compañía desde una mirada estratégica, orientado al conocimiento de los clientes y sus necesidades de inversión para la protección de su patrimonio y su fidelización. Junto con lo anterior y la consolidación de los datos de inversiones más herramientas de Data Mining (Clustering) y Business Process Managment, se generaron mejoras importantes relacionadas con la oportunidad de la información, mejoras en la gestión interna y disponibilidad de datos hacia los clientes. Además la identificación de patrones de comportamiento, más la generación de reglas de negocios convertidas en alertas, permitieron mejorar la capacidad de reacción frente a errores operacionales o sistémicos, además de anticipar la corrección de estos problemas antes de que los clientes se vean afectados.
102

VAR como herramienta de gestión de riesgo en compañías de seguros de vida

Alvarez Díaz, Karen Soledad., Kim Kim, Hyon-Soo, Relmucao Contreras, Susana Alejandra January 2004 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero en Información y Control de Gestión / Producto de la Reforma de Mercado de Capitales, en Chile se comenzó a analizar la importancia de incorporar un sistema de evaluación de riesgo en la pérdida de valor de las carteras de inversión de las Compañías de Seguros a través de Valor en Riesgo (VeR), del término en inglés Value at Risk (VaR). Este concepto nace de la necesidad de cuantificar con cierto nivel de certeza o significancia el monto de máxima pérdida probable que enfrenta un portafolio de inversión en un momento determinado del tiempo. La evaluación de manera más precisa del riesgo que enfrentan los portafolios de inversión, es materia de importancia para los inversionistas institucionales, es por ello que se habla de “Administrar la volatilidad de los resultados de una empresa” o bien de realizar continuamente una “Gestión del Riesgo”. Para conseguir este objetivo es imprescindible llevar a cabo lo siguiente: Analizar las variables que afectan los resultados obtenidos. Determinar cuales de estas variables o los factores que impactan de forma significativa y sistemática los resultados. Estudiar el comportamiento aleatorio de cada variable de riesgo. Las Compañías de Seguros de Vida, debido a la actual normativa de calce, deben tratar de igualar las duraciones de sus activos con las de sus pasivos, por lo que se genera una rotación de sus carteras. Además, estas compañías están sujetas a riesgo de reinversión y de fluctuación de precios en su cartera destinada a la venta. Las Compañías de Seguros Generales manejan inversiones de mayor liquidez, puesto que continuamente deben hacer frente al pago de siniestros, lo que hace que sus carteras se vean afectadas por el riesgo de valorización por fluctuaciones de mercado. El punto central es que al tener este instrumento como una normativa de autorregulación para las Compañías de Seguros, tanto Generales como de Vida, traerá consigo una mayor flexibilidad en el manejo de las carteras de inversión y un mayor control de lo que se expone a pérdida en determinado momento.
103

Y ahora, ¿Quién podrá defendernos (de los riesgos)? Análisis de la Vigésima Cuarta Disposición Final de la ley N° 30425 que aprueba el retiro de 95.5% del Fondo Privado de Pensiones.

Villaran Zegarra, José Alberto 10 April 2017 (has links)
La seguridad social es la respuesta de la sociedad ante una serie de contingencias y riesgos sociales que han existido desde siempre y que seguirán presentes, por más perfecto que sea el modelo de estado que escoja una sociedad. Ante estas contingencias surge la Seguridad Social, para asegurar una estado de dignidad mínimo en el ciudadano, inherente a él como ser humano y, más concretamente, surge el derecho a la pensión, para otorgar una cobertura de protección ante incapacidad de la persona humana de seguir valiéndose por sí misma y de continuar laborando. El 21 de abril del presente año se publicó la ley N° 30425, la misma que en su Vigésima Cuarta Disposición Final aprueba el retiro de 95.5% del Fondo Privado de Pensiones. El presente documento, tratará de analizar - a la luz de los fines, principios y contenido del derecho a la pensión- si es que el retiro de los fondos de pensiones que aprueba dicha ley es constitucional o va en contra de la misma naturaleza del derecho a la pensión: la protección contra los riesgos. / Trabajo académico
104

Microseguros en el Perú : evolución, situación actual y comparación con otros países

Frisancho Aldave, Jorge Luis 24 May 2018 (has links)
Desde enero de 2010 hasta la fecha, me desempeño como analista del Departamento de Análisis de los Sistemas Asegurador y Previsional dentro de la Superintendencia Adjunta de Estudios Económicos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Dentro de los temas del sistema de seguros, como parte del Plan Estratégico de 2017, tuve a mi cargo la elaboración de un estudio sobre el crecimiento del mercado de microseguros en el Perú. Por este motivo, el presente informe profesional consiste en mostrar la evolución de este mercado desde un punto de vista normativo y estadístico, para lo cual, además, revisé la experiencia de otros países de la región latinoamericana y de otros continentes como Asia y África, los cuales también toman como referencia a los Principios Básicos de Seguros establecidos por la Asociación Internacional de Supervisores de Seguros (IAIS). En paralelo, participé en la opinión de una propuesta de reporte de indicadores estadísticos de los microseguros en el Perú. Los microseguros son productos diseñados para ofrecer cobertura a la población de escasos recursos ante eventos adversos que le generen pérdidas. En el Perú, el primer reglamento se emitió mediante la Resolución SBS N° 215-2007, en el cual se definió al producto y sus principales características, de acuerdo a los estándares estipulados por la IAIS. Posteriormente, se realizaron dos actualizaciones en 2009 y 2016, con lo que el reglamento emitido por la Resolución SBS N° 2829-2016 es el que rige actualmente. Al cierre de 2016, en el Perú, las Primas de Seguros Netas (PSN) de microseguros registraron un monto total de S/ 66,0 millones, que representó el 0,58% de las ventas en el mercado asegurador. Si bien la literatura menciona la existencia de cuatro tipos de microseguros: vida, patrimoniales, salud y agrícola, en el Perú, los dos primeros destacan con participaciones de 73,7% y 26,3%, respectivamente. Sin embargo, a través de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), se identifica una brecha en la cobertura de estos productos, pues existen personas y/o microempresarios que no poseen un microseguro, pero podrían acceder a este mercado dadas sus condiciones. Por ello, las empresas de seguros podrían trabajar con socios estratégicos como intermediarios para lograr una mayor penetración. / Trabajo de suficiencia profesional
105

¿Todo va a estar bien?: análisis de la cobertura del SOAT en los pronunciamientos del Indecopi

Ayala Wilson, Victor Felix Alonso 10 May 2017 (has links)
A partir del año 2010, el Tribunal de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual realizó un característico cambio de criterio respecto de la aplicación de la cobertura del Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito, así como de su similar Certificado de Accidentes de Tránsito. Este cambio de criterio estableció que toda empresa aseguradora que ofrece estos seguros debe hacer eficaz su cobertura a todos los accidentados afectados en un siniestro de accidente de tránsito, incluyendo a los ocupantes de un vehículo que no contaba con el seguro obligatorio; de lo contrario, debían ser sancionadas y, además de ello, compelidas a ejecutar dicha cobertura. En este artículo, se analiza la posición actual de la Sala Especializada en Protección al Consumidor del Tribunal de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (en adelante, Indecopi) en referencia a la cobertura del Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (en adelante, SOAT) a las personas que sufren las consecuencias de este tipo de accidentes pero que son ocupantes de un vehículo que, no contando con el referido seguro, se vio involucrado en un accidente de tránsito / Trabajo académico
106

La transparencia de la información como medio de reducción de la asimetría informativa y protección al consumidor financiero

Avendaño Arana, Leonor María 03 December 2018 (has links)
La presente investigación analiza las implicancias de las normas sobre Transparencia de la Información emitidas por la Superintendencia de Banca y Seguros, con la finalidad de reducir la asimetría informativa de los consumidores al adoptar decisiones de consumo sobre los productos financieros que ofrecen los bancos. La protección a los usuarios financieros es necesaria debido a que ellos tienen un menor conocimiento de los productos y servicios financieros de las empresas del sistema financiero, pero el mecanismo propuesto por la Ley de Transparencia, de brindar a los usuarios información, no resulta necesariamente en una efectiva protección debido a que el exceso de información que les brindan los bancos por exigencia de la Superintendencia de Banca y Seguros no corresponde a la real necesidad de información que los consumidores requieren, y no necesariamente constituye información relevante para tomar una decisión de consumo adecuada. En conclusión, una mayor protección al usuario financiero en realidad equivale a una menor protección para él. Los consumidores financieros no sofisticados requieren protección y herramientas para tomar conocimiento de las condiciones aplicables a los productos financieros, pero estas herramientas no pueden abrumar al usuario, sino que deben facilitarle la vida, por lo que la data que se le debe entregar debe ser únicamente la necesaria y suficiente para conocer las principales condiciones que lo conduzcan a una adecuada decisión de consumo. / The present investigation analyzes the implications of the rules on Transparency of Information issued by the Superintendency of Banking and Insurance, with the purpose of reducing the informational asymmetry of the consumers when adopting consumption decisions on the financial products offered by the banks. The protection of financial users is necessary because they have less knowledge of the financial products and services of financial system companies, but the mechanism proposed by the Transparency Law, to provide users with information, does not necessarily result in an effective protection because the excess of information provided by banks as required by the Superintendency of Banking and Insurance does not correspond to the real need for information that consumers require, and does not necessarily constitute relevant information to make an adequate consumption decision . In conclusion, greater protection for the financial user is actually equivalent to less protection for him. Unsophisticated financial consumers require protection and tools to become aware of the conditions applicable to financial products, but these tools can not overwhelm the user, but should make life easier for them, so the data that should be delivered should be only the necessary and sufficient to know the main conditions that lead to an adequate consumption decision. / Tesis
107

Plan de negocio para una empresa privada de seguros de salud para caninos en la ciudad de Chiclayo Lambayeque

León de la Cruz, Milagros Stefany, Lluncor Montalvo, Cristhoper January 2016 (has links)
Este plan de negocios evalúa la viabilidad de una empresa de seguros de mascotas para caninos en la ciudad de Chiclayo la cual aparte de brindar servicios veterinarios, brinda servicios de planes de seguro. En la zona existe una oferta de mercado con demanda creciente, y con competencia aun limitada dentro de los servicios de salud y belleza, por ello se propone un servicio de seguros para mascotas que ayudara a satisfacer al cliente chiclayano. Nuestros servicios están orientados al segmento A y B, los cuales son los principales consumidores de los servicios veterinarios y estéticos, que exigen calidad de servicio y atención personalizado de su mascota. Realizado los análisis de costo, ingresos e inversiones se tiene un VAN de S/. 170,844.09 nuevos soles y un TIR de 217.53%. Y es por ello que consideramos este plan de negocios como viable y de probable éxito en el mercado, al ser un servicio novedoso en la ciudad de Chiclayo. / Tesis
108

Análisis de la preparación de las organizaciones Mapfre Perú Seguros y Kallpa Corredora de Seguros ante las amenazas de seguridad de la información en el medio empresarial y que podrían impactar en sus operaciones de negocio / Analysis of the preparedness of Mapfre Perú Seguros and Kallpa insurance broker organizations in the face of information security threats in the business enviroment that could have and impact on their business operations

Beteta Lazarte, Juan Enrique, Narva De la Cruz, Miluska de Jesús 18 July 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación analizará cómo están preparadas Mapfre Perú Seguros y Kallpa corredora de seguros, ante las amenazas de seguridad de la información que podrían impactar en sus operaciones de negocio, con la finalidad de proponer una guía base de controles para mitigar los riesgos. En el capítulo uno se expondrá el marco teórico respecto al impacto de los cambios tecnológicos y las definiciones de la terminología utilizada; también articularemos temas como tendencias de las ciberamenazas, problemática de la información, resiliencia en las organizaciones y ciberseguridad industrial. Para el segundo capítulo presentaremos el marco metodológico de la investigación y las herramientas usadas en el proceso; así como el propósito de la investigación, tipo de investigación, descripción del contexto interno y externo, establecimiento de la guía de preguntas, la identificación de los segmentos y categorías, codificación, determinación de la muestra y la matriz de procesamiento de la información. Posteriormente, en el tercer capítulo se efectuará el análisis de la información, permitiendo interpretar en base a los datos recogidos de las entrevistas a profundidad, la observación a través de la bitácora y la experiencia de los entrevistados. En lo que respecta al cuarto capítulo se precisarán los hallazgos, barreras y brechas identificadas a lo largo de la investigación y entrevistas realizadas. Finalmente, en el quinto capítulo se brindan las conclusiones y recomendaciones para mitigar los riesgos de seguridad de la información en Mapfre Perú Seguros y Kallpa Corredora de Seguros. / The present investigation paper will analyze how prepare the companies Mapfre Perú Insurance and Kallpe Insurance Brokers, are against the information security threats that may impact their business operations, with the intention to propose a guideline of controls to mitigate the risks. On the First chapter we will expose the theoretical framework in regards to the impact of the technological developments and the definitions of the terminology used on this paper; as well we will articulate subjects such as trends of cyberthreats, resilience in the organization and industrial cybersecurity. In the Second chapter we will present the investigation methodological framework and the tools used in the investigation process; as well as the purpose of the investigation, type of investigation, description of the internal and external context, establishment of the question guide, the segment identification and categories, codification, sample determination y finally the information processing matrix. On the Third chapter we will realize the information analysis, allowing us to interpret the data gather in the depth interviews, observation based on the binnacle and finally the experience of the interviewed professionals. Along the Fourth chapter we will be specifying our findings, barriers and gaps identified along the investigation and conducted interviews. Finally, on the Fifth chapter we will be given the final conclusion and recommendation to mitigate the information security risks in Mapfre Perú Insurance and Kallpa Insurance Broker. / Tesis
109

Implementación de un sistema de dispensación y distribución de medicamentos en dosis unitaria en el Seguro Integral de Salud. Sede : Hospital Nacional Dos de Mayo

Torrejón Reyes, Freddy, Solís Tarazona, Zhenia January 2006 (has links)
El presente trabajo tiene por finalidad mejorar la dispensación, distribución y control de medicamentos y material medico de los pacientes del seguro integral de salud (SIS), en la sala Pediatría de Emergencia, unidad de cuidados intensivos (UCI), unidad de cuidados intermedios (UCIn) y la sala de neonatología del Hospital Nacional Dos de Mayo (HNDM), mediante la implementación del sistema de dispensación de medicamentos en dosis unitaria (SI)NIDU) . El estudio de los puntos críticos del sistema tradicional de dispensación de medicamentos se realizó utilizando indicadores como el promedio de medicamentos dispensados por recetas, tiempo del ciclo de medicación, estudio de costos de medicación y errores de medicación. Los resultados señalan que el promedio de medicamentos dispensados en farmacia de emergencia por receta para pacientes SIS se encuentran en la relación de 1 a 2, es decir reciben solo la mitad de su farmacoterapia. Los tiempos del ciclo de medicación obtenidos con el sistema tradicional, fueron para la sala pediatría de emergencia, un total de 2 horas con 12 minutos y para la sala de UCIUCIn, un total de 5 H con 15 minutos y las perdidas económicas para la sala pediatría de emergencia, fueron de S/. 1,025.60 y para la sala de UCI ﷓ UCIn de S/. 1,855.40.Los errores de medicación mostraron que el 81,96% de recetas se prescriben de acuerdo al petitorio nacional de medicamentos esenciales y solo el 88,67% en DC1 (Denominación Común Internacional); Toda esta problemática creo la necesidad de implementar el sistema de dispensación de medicamentos en dosis unitaria Con el SDMDU se obtuvieron nuevos flujogramas y tiempos del ciclo de medicación dando como resultado para la sala pediatría de emergencia 1 hora y 52 minutos y para UCI ﷓ UCIn 3 horas con 11 minutos; Los costos de medicación en el servicio de emergencia mostraron un ahorro entre medicamentos y material médico no dispensados de S/. 2,368.00. En la sala de neonatología se obtuvo un nuevo flujograma mas ágil, produciendo un ahorro entre medicamentos y material médico no dispensado de S/. 6,359.46 . / The purpose of the present research is to improve the delivery, distribution and control of medicaments and medical material of the Integral Insurance of Health (ISH) patients, in the pediatric rooms of emergency department, intensive cares unit (ICU), intermediate cares unit (InCU) and the neonatology room of the National Hospital "Dos de Mayo" (NHI)M), by means of the implementation of the system of unit dose medicaments delivery (SUDMD). The research of the critical points of the traditional system of medicaments delivery was carried out using indicators as the average of medicaments delivered by recipes, medication cycle time, medicament costs and medication errors. The results point out that the average of medications delivered in emergency pharmacy by recipe for ISH patients ís in the relationship from 1 to 2, that is to say they only receive an a half of their pharmacotherapy. The medication cycle time obtained with the traditional system in the pediatric emergency room were 2 hours with 12 minutes and for the 1CU﷓InCU room, 5 H with 15 minutes and the lost economic for the pediatric emergency room were S /« 1,025. 60 and for the ICU ﷓ InCU room, S/. 1,855. 40. The medication errors showed that 81,96% of recipes is prescribed according to the national list of essential medicaments and. the 88,67% was prescribed in ICI) (International Common Denomination). Based in to this problem it was necessary to include the system of unit dose medicaments delivery. With the SUDMD it were obtained a new flow diagram. and the medication cycle time, giving as a result for the pediatric emergency room 1 hour and 52 minutes and ICU ﷓ InCU, 3 hours with 11 minutes. The medicament costs in the emergency department showed a saving of S/. 2,368. 00 between medícaments and medical material undelivered. In the neonatology room was obtained a new more agile flow diagram, producing a saving of S/. 6,359. 46 between medicaments and medical material undelivered.
110

El marketing digital en las redes sociales facebook, linkedin y youtube y su influencia en la fidelización de los clientes de la empresa Atanasovski corredores de seguros

Enrique Tica, Geraldine Isabel, Pineda Ruiz, Diego Augusto 01 April 2018 (has links)
Hoy en día, diversas empresas de todas las industrias buscan la forma de aumentar su rentabilidad en el mercado, desarrollando nuevas estrategias que permitan la captación de nuevos clientes y la fidelización de los mismos. En un mercado competitivo, como es el de seguros, y en especial de los corredores de seguros, no se debe dejar ninguna estrategia de lado, sobre todo si va de la mano con la evolución tecnológica como lo es el marketing digital. Por dicha razón, en el presente trabajo se eligió abarcar el tema correspondiente al Marketing Digital en las redes sociales Facebook, Linkedin y Youtube y su influencia en la fidelización de los clientes de la empresa Atanasovski Corredores de Seguros, dada la importancia del tema y las motivaciones que tiene la empresa de mejorar en el mercado. Es así como el propósito de esta investigación es conocer el impacto que genera la utilización de estrategias digitales y de marketing de contenido, así como determinar cuáles son las redes sociales más relevantes para desarrollar y aplicar dichas estrategias. Para ello hemos considerado una muestra de 381 personas que son consumidores de seguros, incluyendo también a los clientes actuales de la empresa. Asimismo, se utilizaron como herramientas de estudio las encuestas, dirigidas a nuestro público objetivo, y entrevistas a profundidad, dirigidas a especialistas en seguros y marketing digital dentro y fuera de la empresa. Los resultados de la investigación demuestran que el uso adecuado del Marketing Digital influye tanto en la captación de nuevos clientes como en la fidelización de los mismos, por ende, si Atanasovski Corredores de Seguros invierte en Redes Sociales, se generaría un incremento en la cartera y el crecimiento buscado de la empresa. Asimismo, de acuerdo con los datos obtenidos, podemos conocer que la red social óptima para llegar a nuestro público objetivo es Facebook, pues la gran mayoría lo prefiere por diversas razones como la rapidez y su amplia red de contactos. / Nowadays, many companies of all the industries look for the strategy to increase his profitability in the market, developing new strategies that allow the catchment of new clients and the loyalty of them. In a competitive market, such as insurance, and especially insurance agents, you should not leave any strategy aside, especially if it goes hand in hand with technological developments such as digital marketing. For this reason, in this paper we chose to encompass the theme of Digital Marketing on the social networks Facebook, Linkedin and YouTube and its influence on customer loyalty of the Atanasovski Corredores de Seguros company, given the importance of the subject and the motivations that the company has to improve in the market. This is how the purpose of this research is to know the impact generated using digital strategies and content marketing, as well as to determine which are the most relevant social networks to develop and apply these strategies. For this we have considered a sample of 381 people who are consumers of insurance, including also current customers of the company. Likewise, were used as study tools: surveys, aimed at our target audience, and interviews, aimed at specialists in insurance and digital marketing inside and outside the company. The results of the research show that the proper use of Digital Marketing influences both the recruitment of new customers and their loyalty, therefore, if Atanasovski Corredores de Seguros invests in Social Networks, it would generate an increase in the portfolio and the sought-after growth of the company. Also, according to the data obtained, we can know that the optimal social network to reach our target audience is Facebook, since the clear majority prefers it for various reasons such as speed and its extensive network of contacts. / Tesis

Page generated in 0.029 seconds