• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 284
  • 46
  • 11
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 346
  • 135
  • 105
  • 94
  • 84
  • 73
  • 71
  • 57
  • 56
  • 47
  • 40
  • 37
  • 37
  • 32
  • 32
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Avaliação do efeito da suplementação de frutooligossacarídeos sobre a pressão arterial de adultos

Prudêncio, Bárbara Letícia Padilha January 2009 (has links)
Made available in DSpace on 2013-08-07T19:06:02Z (GMT). No. of bitstreams: 1 000416552-Texto+Completo-0.pdf: 673131 bytes, checksum: d1636eca759154297379ce4fd8f11602 (MD5) Previous issue date: 2009 / The nutrition is important in the prevention of diseases and promotion of human health. Nutrients have functional properties, as the probiotics, simbiotics and prebiotics. Some works about the decrease of arterial pressure in hypertensive patients under use this nutrients have had interest. The aim of this study was to evaluate the variation of blood pressure (BP) in adults with no history of hypertension, after supplementation of fructooligosaccharides (FOS). This study is a clinical trial, randomized, placebocontrolled, double-blind, with 50 individuals divided into two groups that received, for 30 days, FOS (n = 25) or placebo (n = 25) and it was verified the measures of systolic and diastolic BP during supplementation. Age and gender were similar in the two groups studied and in relation to body mass index (BMI), the group supplemented with FOS had lower weight for height (23. 2 ± 3. 2 SD) than the placebo group (25. 2 ± 3. 3 SD). The comparison of the means of the five measures of systolic BP between the groups was not significantly different (p = 0. 146), like the comparison of the means of the five measures of diastolic BP (p = 0. 996). There was a difference between the means of last systolic BP measures with statistic significance (p = 0,027).In conclusion, it was found that supplementation of 10g of FOS, within 30 days, did not significantly alter the levels of systolic and diastolic BP in the group studied when compared with placebo group. The last and fifth measure was lower in the fructooligosaccharides´s group. There was not association with age, gender and BMI. / A alimentação desempenha importante função na prevenção das doenças e promoção da saúde humana. Muitos nutrientes possuem propriedades funcionais, como alimentos probióticos, simbióticos e prebióticos. Alguns trabalhos sobre a diminuição dos níveis de pressão arterial em hipertensos com uso destes nutrientes têm despertado interesse. O objetivo deste estudo foi avaliar a variação da pressão arterial (PA) em indivíduos adultos, sem história de hipertensão arterial sistêmica, após a suplementação de frutooligossacarídeos (FOS). Trata-se de ensaio clínico, randomizado, placebo-controlado, duplo-cego, com 50 indivíduos divididos em dois grupos que receberam, por 30 dias, 10g de FOS (n=25) ou placebo (n=25) e nos quais se avaliou as medidas da PA sistólica e diastólica semanalmente. Características como idade, gênero e cor, foram semelhantes nos dois grupos estudados e para o índice de massa corporal (BMI), o grupo suplementado com FOS apresentou menor peso para altura (23,2 ± 3,2DP) do que o grupo placebo (25,2 ± 3,3DP). A comparação das médias das cinco medidas de PA sistólica entre os grupos não mostrou diferença estatisticamente significativa (p = 0,146), assim como a comparação das médias das cinco medidas de PA diastólica (p= 0,996). Houve uma diferença entre as médias das últimas medidas de PA sistólica com significado estatístico (p = 0,027).Em conclusão, a suplementação de 10g de FOS, durante 30 dias, não alterou de forma estatisticamente significativa os níveis de PA sistólica e diastólica no grupo estudado quando comparado com o grupo em que a suplementação foi de placebo. A última e quinta medida foi mais baixa no grupo que utilizou frutooligossacarídeos. Não houve associação com idade, gênero, cor e IMC.
62

Uso de DDGS na suplementação proteico energética em bovinos em pastejo na estação chuvosa /

Leite, Rhaony Gonçalves. January 2018 (has links)
Orientador: Ricardo Andrade Reis / Coorientador: Rondineli Pavezzi Barbero / Banca: Elias San Vito / Banca: Márcia Helena Machado da Rocha Fernandes / Resumo: O objetivo deste trabalho foi avaliar os DDGS (do inglês "distillers dried grains with solubles") como fonte de proteína não degradável no rúmen (PNDR) em substituição ao farelo de algodão em suplementos para bovinos em pastagens de Brachiaria brizantha cv. Marandu na fase de recria durante o período das águas. Foram utilizados 8 piquetes de Brachiaria brizantha cv. Marandu, manejados em lotação contínua, com taxa de lotação variável. Oito bovinos Bos indicus fistulados no rúmen foram utilizados para avaliar quatro estratégias de suplementação: Tratamento 1) mistura mineral (ad libitum) (MM); Tratamento 2) suplemento proteico e energético com milho como fonte energética e farelo de algodão como fonte proteica (FA); Tratamento 3) suplemento com substituição de 50% da fonte proteica do Tratamento 2 por DDGS (50DDG) e Tratamento 4) suplemento com substituição de 100% da fonte proteica do Tratamento 2 por DDGS (100DDG). Com exceção do MM (MM), os suplementos foram fornecidos na quantidade de 0,3% do peso corporal (PC). O delineamento estatístico adotado foi quadrado latino duplo, com oito animais, quatro tratamentos, e quatro períodos experimentais. Foi aplicado o teste de contrastes (MM vs (FA+50DDG+100DDG); efeito linear entre FA, 50DDG e 100DDG; efeito quadrático entre FA, 50DDG e 100DDG) (P<0,10). Houve diferença no consumo de matéria seca (MS) (P= 0,0130), de nutrientes (P≤0,099) e do balanço de nitrogênio (P=0,019) entre MM e os demais tratamentos. Observou-se efeito linear... (Resumo completo, clicar acesso eletrônico abaixo) / Abstract: The aim of this study was to evaluate the intake, apparent total diet digestibility, ruminal parameters, nitrogen balance and microbial protein synthesis of beef cattle supplemented with different protein sources (cottonseed meal or DDG "distillers dried grains with solubles") on pasture during the wet season. Eight paddock of Brachiaria brizantha cv. Marandu (Palisade grass), were managed in a continuous grazing, with a variable stocking rate. Eight rumen cannulated steers were used for evaluations of the four supplementation strategies: Treatment 1) mineral mixed (ad libitum) (MM); Treatment 2) energetic/protein supplement with corn as energetic source and cottonseed meal as protein source (FA); Treatment 3) supplement with substitution of 50%of the protein source of treatment 2forDDGS (50DDG), and Treatment 4) supplement with replacement of 100% of the protein source of treatment 2 for DDGS (100DDG). Except for MM, supplements were provided in amount of 0.3% of body weight (BW). The statistical design adopted was a double Latin square, with eight cannulated animals, four treatments, and four experimental periods. The test of contrasts (MM vs. FA + 50DDG + 100DDG), linear effect among FA, 50DDG and 100DDG) and quadratic effect among FA, 50DDG and 100DDG) was performed (P <0, 10). There was a significant difference in dry matter (DM) and nutrient intake, and nitrogen balance among MM and other treatments. There was a linear decrease effect among FA, 50DDG and 100DDG in rumin... (Complete abstract click electronic access below) / Mestre
63

Obtenção de concentrados e hidrolisados proteicos de Tilapia do Nilo (Oreochromus niloticos) : composição, propriedades nutritivas e funcionais

Candido, Lys Mary Bileski 20 February 1998 (has links)
Orientador: Valdemiro Carlos Sgarbieri / Tese (doutorado) - Universidade Estadual de Campinas, Faculdade de Engenharia de Alimentos / Made available in DSpace on 2018-07-23T09:28:42Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Candido_LysMaryBileski_D.pdf: 13282827 bytes, checksum: 16a28c41cebc9d56494c4361e954c2b5 (MD5) Previous issue date: 1998 / Resumo: O objetivo geral deste trabalho foi o de otimizar as propriedades funcionais de concentrados protéicos de tilápia do Nilo, mediante modificações nos processos de obtenção de concentrados, ou através de hidrólise enzimática de proteínas. A matéria prima empregada na elaboração deste trabalho foi a tilápia do Nilo (Oreochromus niloticus). Inicialmente foi preparado um concentrado de proteínas totais, tratado com 3 ciclos de etanol a 50°C, o qual apresentou baixo teor de gorduras (2,14 ± 0,07%), mas não apresentou funcionalidade. Foram preparados concentrados de proteínas miofibrilares, nos quais os filés de tilápia foram moídos, e lavados com soluções de cloreto de sódio, e bicarbonato de sódio e água consecutivamente. Após a eliminação da água possível, por prensagem, foram aplicados seis tratamentos diferentes, incluindo: etanol a frio (E), adição de crioprotetores, á semelhança do preparo do surimí (S), tratamento do concentrado S com etanol a frio (SE), tratamento do filé triturado com etanol hexano (EH), adição de polifosfatos aos filés triturados (F), e tratamento do concentrado F com etanol a frio (FE). A avaliação preliminar das propriedades funcionais e da estabilidade dos concentrados mostrou que o concentrado adicionado de polifosfatos e tratado com etanol foi a melhor alternativa. Este foi a seguir, preparado em grande quantidade (CP) e entre suas propriedades destacaram-se; a capacidade emulsifícante (297,33 ± 3,79 mL de óleo/g proteína), o índice de atividade emulsifícante (34,76 + 1,63 m2/g de proteína), e a capacidade espumante (171,ó7 ± 7,64%). A capacidade de retenção de água foi de 12,50 ± 0,99 mL de água/g de proteína, muito superior à das demais preparações. Foram preparados hidrolisados proteicos mediante a utilização da preparação enzimática Flavourzime® (Novo Nordisk). Os hidrolisados com 2,5%; 3,5%; 7%; 9%; e 14% de hidrólise foram utilizados para avaliação de propriedades funcionais e os restantes (22%, 25% e 45% de hidrólise) para aspectos nutricionais especiais e de avaliação sensorial. Consegui-se melhora estatisticamente significativa (p<0,05) em todas as propriedades funcionais. Com 7% de grau de hidrólise foram obtidas as melhores propriedades funcionais, destacando-se a solubilidade (42,43 ± 1,43%), capacidade emulsifícante (287,17 ± 11,14 mL de óleo/g proteína), índice de atividade emulsifícante (30,49 ±0,11 m2/ g de proteína) e capacidade espumante (177.00 ± 1,00%). Para grau de hidrólise de 14% houve expressivo abaixamento da tensão superficial (13,3%) e interfacial (53,6%). Foram desenvolvidas formulações de biscoito doce e salgado, nas quais parte da gordura foi substituída por sucedâneos de gordura de base proteica, ou seja, Dairy-Lo® para o biscoito doce e Símplesse® para o biscoito salgado, empregando-se o idrolisado com 45% de grau de oidróíise, O teor de proteínas para o biscoito doce foi de 19,86 ± 0,05, e de gordura, 10,84 ± 0,35. Para o biscoito salgado, os valores foram 20,31 ± 0,20 e 9,19 ± 0,52, para proteínas e gordura, respectivamente, bastante diferenciados dos demais produtos comerciais, que apresentam teor de gorduras superior ao de proteínas. O teor de fibras foi de 4,80% (doce) e 2,40% (salgado). O teste de aceitação dos biscoitos foi realizado com 100 atletas. O biscoito salgado foi o preferido independentemente do sexo dos provadores. No atributo aceitação global, para o biscoito doce, 14% assinalou que gostou muito e 36% que gostou. Para o biscoito salgado, os percentuais foram 11% e 66% respectivamente. Considerando a aceitação dos biscoitos pelos atletas, acreditamos que esta seja uma das aplicações para o produto, e eventualmente em usos clínicos. Estas modificações não alteraram o valor nutritivo dos diversos concentrados e hidrolisados preparados, não se verificando diferença estatística significativa entre índices como valor biológico, digestibilidade, NPU, e NPR, comparativamente à caseína. Houve diferença estísticamente significativa (p<0,05) com a caseína quando foram testadas separadamente as frações solúveis e insolúveis dos hidrolisados. Verificou-se também que quando se analisou o PDCAAS para o sobrenadante do hidrolisado, houve um aumento deste índice proporcionalmente ao grau de hidrólise, indicando que do ponto de vista nutricional o hidrolisado total seria a melhor forma de utilização do produto, porquanto mantém inalterado o balanço de aminoácidos. Foram comparados hidrolisados cora 25% de grau de hidrólise preparados com Atcalase® e Flavourzime® quanto à presença de peptídio com atividade inibidora da enzima conversora de angiotensina i em angiotensina II (ACE). O 1C30 do inibidor no hidrolisado de AlcalaseLt foi de 0,064 mg e no de Flavourzimefâ, 0,087 mg de proteína. Após purificação por HPLC de exclusão molecular, o 1C50 para hidrolisado de Alcalase® foi de 0,0048 mg de proteína, indicando um aumento de 20 vezes na atividade inibidora. / Abstract: The general objective of this research was the otimization of the Nile tilapia protein concentrate as to functional properties by modifications in the preparation procedure or controlled enzymatic hydrolysis. The raw material used for this research was the Nile tilapia (Oreochromm niloticm). Whole protein concentrate was obtained after three cycles of treatment with ethanol at 50° C. Total lipid content (2.14 ± 0,07%), was considered low, but no functionality was shown. Myofibrilar protein concentrates were prepared under milder conditions aiming at a product with better functionality. Tilapia fillets were minced and washed with sodium chloride and sodium bicarbonate solutions, and water respectively. After removing the water by compression, it was submitted to six distinct treatments including: cold ethanol (E); cryoprotector addition, as tor surimi preparation (S); treatment of the previous (S) concentrate with cold ethanol (SE), treatment of fillets with ethanol hexane (EH); addition of polyphosphates to the minced fillets (F), and treatment of F with cold ethanol (FE). Preliminary evaluation of functional properties and stability of the concentrates showed that concentrate treated with polyphosphates was the best concerning functionality. Such concentrate was then prepared in greater amounts and its major properties were: emulsifying capacity (297.33 ± 3.79 mL of oil/g protein), emulsifying activity index (34.76 ± 1.63 nvVg protein), and foaming capacity (171.67 ± 7,64%). The water retention capacity was 12.50 + 0.99 mL of water/g protein. Protein hydrolysates were prepared with Flavourzime® for obtaining nutritionally adequate products with better functional properties. The concentrates with degrees of hydrolysis of 2.5%; 3.5%, 7%, 9%, and 14% were tested for functional properties, and the others (22%, 25% and 45%) for nutricional aspects and sensorial evaluation. There was statistically significant (p<0.05) improvement for all functional properties. The best functional properties were obtained with 7% degree of hydrolysis, specially: solubility (42.43 ± 1.43%), emulsifying capacity (287.17 ± 11.14 mL of oil/g protein), emulsifying activity index (30.49 ± 0.1 i m2/g protein), and foaming capacity (177.00 ± 1.00%). Hydrolysis of 14% caused a lowering of the surface tension (13.3%. decrease), and interface tension (53.6% decrease). Cookies (sweet and salted) were developed, in which part of the fat was replaced by protein based fat replacers: Dairy-LoK for the sw-eet and Simplesse® for the salted cookies, using the sample with 45% percent of hydrolysis. Protein content was 19.86 ± 0.05 for the sweet cookies, and 10.84 ± 0.35 for total lipids. For the salted cookies the values were 20.31 ± 0.20 and 9.19 ± 0.52 for protein and fat respectively. Fiber content was 4.80% (sweet) and 2.40% (salted). Acceptance test was done with 100 athletes, and the salted cookies were preferred by athletes of both sexes. Overall acceptance for the sweet cookies was: 14% liked it very much and 36% liked it. For the salted cookies the results were 11% liked very much, and 66%, liked. Regarding acceptance the product could be recomended for athlets and for clinical nutrition. Hydrolysis did not affect the nutritional value of the concentrates. There was no statistic differences (p<0.05) among indexes such as biological value, digestibility, NPU and N'PR, among the sample when compared to casein. There was statistic differences when their soluble and insoluble fractions were tested separately. It was also shown that when the PDCAAS is calculated for the soluble fraction of the hydrolysates, there was an increase in this index proportionally to the degree of hydrolysis, indicating a better amino acid balance for the total hydrolysates. It was shown that peptides which inhibits the angiotensin converting enzyme are present in the hydrolysates. The I Cat for the Alcalase® hydrolysate was 0.064 mg of protein and for Flavourzime® was 0.087 mg protein. After separation by molecular exclusion (HPLC) the 1C50 was 0.0048 mg of protein, for the enzyme Alcalase®, a twelve-fold increase in the inhibition power. / Doutorado / Doutor em Ciência de Alimentos
64

Impacto de um produto dietetico sobre o estado nutricional em idosos / Impact on nutritional status of elderly by supplemantation with a formulated dietetic product

Caselato de Sousa, Valéria Maria 13 April 2007 (has links)
Orientadores: Valdemiro Carlos Sgarbieri, Maria Elena Guariento / Dissertação (mestrado) - Universidade Estadual de Campinas, Faculdade de Engenharia de Alimentos / Made available in DSpace on 2018-08-08T15:09:44Z (GMT). No. of bitstreams: 1 CaselatodeSousa_ValeriaMaria_M.pdf: 1055288 bytes, checksum: 2463027d9dc5134cb93d00176b97879b (MD5) Previous issue date: 2007 / Resumo: Os idosos constituem-se em um grupo de risco para deficiências nutricionais, devido às dificuldades na manutenção da adequada ingestão energética e de nutrientes por meio de uma alimentação balanceada. O desenvolvimento de meios para a recuperação do estado nutricional e o estímulo de uma resposta positiva na saúde dos idosos é de fundamental importância. A suplementação alimentar é um meio válido e eficaz para a recuperação e manutenção do estado nutricional em idosos. Com o objetivo de avaliar os efeitos de um produto dietético sobre o estado nutricional de idosos desnutridos ou em risco de desnutrição, particularmente nos parâmetros de consumo alimentar, antropométricos e bioquímicos, foi realizado o estudo de caso. Este estudo de caso foi prospectivo, com 14 idosos, entre 68 e 95 anos de idade, que receberam um produto dietético oral, desenvolvido na Faculdade de Engenharia de Alimentos ¿ UNICAMP, composto de proteína do soro do leite, hidrolisado de colágeno, carboidratos, inulina e frutooligossacarídeos, vitaminas e minerais, ao longo de três meses. Para a seleção dos idosos foi aplicada a escala Mini-Avaliação Nutricional (MAN) e selecionados quando apresentaram desnutrição ou risco de desnutrição. A avaliação do estado nutricional foi determinada por parâmetros dietéticos, antropométricos e bioquímicos coletadas no tempo 0 e tempo 2. Os parâmetros dietéticos foram obtidos através do registro alimentar de três dias, onde foram analisados a energia e os nutrientes carboidratos, proteínas, lipídios, vitamina B12, ácido fólico, cálcio, magnésio e zinco. Os parâmetros antropométricos mensurados foram peso (P), altura (A), prega cutânea tricipital (PCT), circunferência do braço (CB), circunferência da panturrilha (CP), circunferência da coxa (CCx), área muscular do braço corrigida (AMBc), circunferência da cintura (CC), circunferência do quadril (CQ), índice de massa corpórea (IMC), a composição corporal e a massa livre de gordura (MLG) foram avaliadas por bioimpedância elétrica (BIA). Os parâmetros bioquímicos mensurados foram as dosagens de glicemia de jejum e perfil renal (uréia e creatinina), proteínas séricas (proteínas totais e albumina), perfil lipídico (colesterol total, LDL-c, HDL-c, triglicérides), Vitamina B12, ácido fólico, cálcio, magnésio e zinco. Os dados obtidos foram submetidos à análise estatística. Como resposta à ingestão do produto dietético foram observadas evidências nos seguintes parâmetros: na avaliação do consumo alimentar houve influência nos valores de ácido fólico, cálcio e magnésio; nos parâmetros antropométricos, embora não fossem observadas diferenças estatísticas, o ganho de peso médio em encontrado nos idosos foi de 1,88 kg; nos parâmetros bioquímicos, constatou-se que houve um aumento significativo nas dosagens de proteínas totais e albumina, colesterol total, ácido fólico, magnésio. Conclui-se que o produto dietético teve um efeito positivo em alguns parâmetros avaliados, melhorando o estado nutricional dos idosos, proporcionando um aumento no peso corporal / Abstract: The elderly is considered to be a risk group for nutritional deficiencies due to difficulties in maintining an adequate energy and nutrient intake through a balanced diet. It is extremely important to create ways to recover the nutritional status and promote a positive response in the health of elderly individuals. Food supplementation is a valid and viable way for recovering and maintaining the nutritional status of the elderly. This case study was carried out with the objective of evaluating the effect of a dietetic product on the nutritional status, particurlarly on the dietetic, anthropometric and biochemical parameters of malnourished elderly or elderly at risk of malnutrition. This was a prospective case study, with 14 elderly individuals aged between 68 and 95, who received an oral dietetic product, developt in the Faculdade de Engenharia de Alimentos ¿ UNICAMP, that it composes of whey protein isolated and a bovine collagen hydrolysate, carbohydrates, inuline, frutooligosaccharides, vitamins and minerals, for three months. For the selection of the elderly, the Mini Nutritional Assessemnt (MAN) scale was applied to choose those who presented malnutrition or risk of malnutrition. The assessment of the nutritional status was dertermined by dietetic, anthropometric and biochemical parameters estimated at time 0 and time 2. The dietetic parameters were obtained from recording the food intake of the individuals for three days and then analyzing nutrients such as carbohydrates, proteins, lipids, Vitamin B12, folic acid, calcium, magnesium and zinc. The measured anthropometric parameters were weight (W), height (H), triceps skinfold thickness (TST), arm circumference (AC), calf circumference (CC), thigh circumference (TC), corrected arm muscle area (CAMA), waist circumference (WC), hip circumference (HC), body mass index (BMI), and the body composition and fat-free mass (FFM) were evaluated by of the bioelectrical impedance analysis (BIA). The measured biochemical parameters were the dosages of fasting glycemia and renal function, serum proteins (total proteins and albumin), lipidic profile (total cholesterol, LDL-c, HDL-c, triglycerides), Vitamin B12, folic acid, calcium, magnesium and zinc. The collected data was submitted to statistical analysis. The responses to the diet product intake we as follows: for the dietary intake, the product had influence on the values of folic acid, calcium and magnesium; for anthropometric parameters, though statistical differences were not observed, there was an average 1.88-kg weight gain in the elderly; for biochemical parameters, a significant increase in the dosage of serum proteins and albumin, total cholesterol, folic acid and magnesium was observed. The data suggested that the diet product had a positive effect on some of the evaluated parameters, improving the nutritional status of the elderly and promoting a gain of body weight / Mestrado / Nutrição Basica e Experimental / Mestre em Alimentos e Nutrição
65

Efectos de la suplementación oral de extractos de Quillaja saponaria Molina sobre la presentación de cuadros clínicos y ganancia diaria de peso en terneras de crianza artificial

Briceño Cortés, Francisca Andrea January 2016 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de dos extractos de Quillaja saponaria Molina, sobre la presentación de cuadros clínicos y ganancia diaria de peso en terneras de crianza artificial. Se utilizaron 30 terneras Holstein provenientes de una lechería de alta producción, ubicada en la comuna de Chimbarongo. Las terneras fueron asignadas aleatoriamente a tres grupos a medida que nacieron. El grupo I correspondió al grupo control, a cuyas terneras se les dio 2 gramos de fructosa. Las terneras del grupo II recibieron 2 gramos del extracto de quillay Nutrafito Q, el cual contenía un 6% de saponinas, mientras que las terneras del grupo III recibieron 0,6 gramos del extracto de quillay QP 1000 ®, con una concentración de un 20% de saponinas. Ambos grupos recibieron una concentración total de 120 mg. de saponinas totales. Los productos fueron disueltos en el sustituto de leche y administrados oralmente, una vez al día durante los primeros 60 días de vida. Se calculó la frecuencia de terneras enfermas y el número de días en los que se presentaron terneras enfermas en cada grupo, los que fueron comparados mediante una prueba de diferencia de proporciones chi – cuadrado. El peso y la ganancia diaria de cada grupo fueron medidos cada 15 días, y analizados a través de un análisis de varianza multivariado. Se consideraron como covariables el peso al nacimiento y el nivel de proteínas séricas totales, el cual fue determinado a partir de muestras de sangre tomadas los días 2, 6 y 10 de vida. Pese a que los grupos tratados con los extractos de quillay Nutrafito Q y QP 1000 ® presentaron una mayor frecuencia de terneras enfermas (5 y 6 terneras enfermas, respectivamente) en comparación al grupo control (2 terneras enfermas), no se observaron diferencias estadísticamente significativas en el número de terneras enfermas entre los grupos en estudio (p = 0,20 entre grupos I – II; p = 0,68 entre grupos II – III), no obstante, se observó una tendencia (p = 0,09) a una mayor frecuencia de terneras enfermas en el grupo tratado con el extracto QP 1000 ® en comparación a las terneras del grupo control. En relación al número de días en los que se presentaron terneras enfermas, se observó una baja frecuencia (2, 6 y 8 de 600 días en los grupos control, Nutrafito Q y QP 1000 ®, vi respectivamente). No se registraron diferencias estadísticamente significativas en cuanto al número de días en los que se presentaron terneras enfermas, entre los grupos en estudio (p = 0,17 entre grupos I – II; p = 0,60 entre grupos II – III), no obstante, se observó una fuerte tendencia (p = 0,06) a una mayor frecuencia de días en las que hubo terneras enfermas en el grupo tratado con el extracto QP 1000 ® en comparación al grupo control. En cuanto al peso corporal, no se observaron diferencias significativas entre los grupos en estudio (p = 0,56). El peso fue fuertemente influenciado por el nivel de proteínas séricas totales (p < 0,0001) y el peso al nacimiento (p < 0,0001). No se registraron diferencias significativas en las ganancias de pesos entre los grupos en estudio (p = 0,81). Adicionalmente éstas no fueron influenciadas por el nivel de proteínas séricas totales (p = 0,15) ni por el peso al nacimiento (p = 0,94). Se concluyó que la administración oral de los extractos de Quillaja saponaria, ya sea como Nutrafito Q y QP 1000 ® en dosis de 120 mg. en una lechería bajo estas condiciones de crianza artificial no tienen efecto sobre el estado sanitario y productivo de las terneras los primeros 60 días de vida. / The aim of this study was to evaluate the effect of two extracts of Quillaja saponaria Molina on the incidence of clinical disease and daily gain weight in calves in artificial rearing. Thirty Holstein calves from a high-production dairy farm, located in the town of Chimbarongo, were used. Calves were randomly assigned to three groups as they were born. The group I corresponded to the control group, where the calves received 2 grams of fructose. Calves in Group II received 2 grams of Nutrafito Q quillay extract which contained 6% saponin, while calves in group III received 0.6 grams of QP 1000 ® quillay extract with a concentration of 20% saponin. Both groups received a total concentration of 120 mg of total saponins. The products were dissolved in milk substitute and administered orally, once a day for the first 60 days of life. The frecuency of sick calves and the number of days that each group had disease was calculated, which were compared by a chi - square test of difference of proportions. Body weight and daily weight gain for each group were measured every 15 days and analyzed through a multivariate analysis of variance. Birth weight and total serum protein level, which was determined from blood samples taken on days 2, 6 and 10 of life, were considered as covariates Even though the groups treated with Nutrafito Q and QP 1000 ® quillay extracts had a higher frequency of sick calves (5 and 6 calves, respectively) compared to the control group (2 calves), no statistically significant differences were observed (p > 0.05) in the number of sick calves among the study groups (p = 0.20 between groups I – II; p = 0.68 between groups II - III). However, a trend was observed (p = 0.09) to a higher frequency of sick calves in the group treated with QP 1000 ® extract compared to calves in the control group. Regarding to the number of days in which were sick calves, a low frequency was observed (2, 6 and 8 of 600 days in the control groups, Nutrafito Q and QP 1000 ®, respectively). No statistically significant differences (p > 0.05) in the number of days in which were sick calves was observed among the study groups (p = 0.17 between groups I – II, and p = 0.60 between groups II - III). However, a strong trend was observed (p = 0.06) towards a higher viii frequency of days in which there were sick calves in the group treated with QP 1000 ® extract compared to the control group. Regarding body weight, no significant differences between the study groups were observed (p = 0.56). Body weight was strongly influenced by of total serum protein level (p < 0.0001) and birth weight (p <0.0001). No significant differences in daily weight gain were observed among the study groups (p = 0.81). Additionally, daily weight gain was not influenced by the level of total serum protein (p = 0.15) nor birth weight (p = 0.94). It was concluded that oral administration of extracts of Quillaja saponaria, either as Nutrafito Q and QP 1000 ®, in doses of 120 mg. in a dairy under these artificial rearing conditions has no effect on the health and productive status of calves on the first 60 days of life.
66

Estudo em ratos jovens consumindo alimentos nordestinos adicionados com suplemento protéico e submetidos ao exercício físico

Gonçalves Wanderley, Luciana 31 January 2008 (has links)
Made available in DSpace on 2014-06-12T23:01:59Z (GMT). No. of bitstreams: 2 arquivo4019_1.pdf: 511958 bytes, checksum: 744297095eb58a54dd383184bf6e315b (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2008 / Este trabalho teve como objetivo: estudar, em ratos jovens, os efeitos da ingestão de Nutri Whey Protein® sobre alguns metabólitos e na composição corporal dos animais, como também em substituição à proteína convencional. A dissertação inclui dois artigos: um de revisão da literatura e outro original. O primeiro, composto por uma revisão sistemática da literatura, em periódicos especializados impressos e eletrônicos, onde identificou-se que é idéia corrente entre os praticantes de exercício físicos que é necessário consumir mais nutrientes do que o recomendado sendo destacado o consumo do whey protein. No segundo artigo, 108 ratos, com 60 dias de idade foram alimentados com três dietas: padrão (com 17% de proteínas) e suplementadas com 5 e 10% de whey protein (ambas com 22% de proteínas); e submetidos ou não ao exercício (sedentários, natação sem e com carga), divididos em nove grupos (n=12): S, sedentário-dieta padrão; E, exercitado-dieta padrão; EC, exercitado com carga-dieta padrão; S-5, sedentário-dieta suplementada com 5% de whey protein; E-5, exercitado-dieta suplementada com 5% de whey protein; EC-5, exercitado com carga-dieta suplementada com 5% de whey protein; S-10, sedentário-dieta suplementada com 10% de whey protein; E-10, exercitado-dieta suplementada com 10% de whey protein; EC-10, exercitado com carga-dieta suplementada com 10% de whey protein. Determinou-se: ganho de peso, ingestão alimentar, gordura da carcaça, uréia, creatinina, alanina (ALT) e aspartato aminotransferase (AST). Resultados: Tanto o exercício quanto a suplementação promoveram aumento significativo no consumo alimentar sendo mais pronunciado nos grupos exercitados com carga. Houve alteração nos pesos dos exercitados com carga (EC, EC5 e EC10), que se apresentaram significativamente menores que os demais grupos. Ocorreu interação entre a dieta e o exercício no sentido de diminuição no ganho de peso. No caso da gordura coporal os grupos E, E5 e E10, apresentaram aumento significativo, independentemente da dieta consumida. EC5 e EC10 apresentaram uma elevação significativa na concentração sérica da uréia (U) quando comparados ao grupo S, onde exercício e dieta interferiram significativamente no aumento da uréia. Quanto à creatinina (CR) foi verificado que as dietas suplementadas (5% e 10%) promoveram aumento significativo neste metabólito, independentemente da intensidade do exercício executado. A AST apresentou aumento significativo em todos os grupos submetidos ao exercício com carga (EC, EC5 e EC10), intensificado pela suplementação de 10% do whey protein. No caso da ALT, o comportamento em relação ao exercício físico foi semelhante nas três dietas, verificando-se aumento significativo nos grupos exercitados com carga (EC, EC5 e EC10) em comparação aos demais. Os resultados levam a concluir que: é de suma importância, para praticantes de atividades físicas, a ingestão de uma alimentação adequada; faz-se necessária a revisão do conceito de suplementos, como também alertar sobre os que apresentam risco ou ineficiência, devendo-se respeitar uma ingestão até 2,0g de proteína/kg de peso corporal/dia. É imprescindível a fiscalização, regulação da comercialização e publicidade dos suplementos pelo Ministério da Saúde, bem como a intervenção do nutricionista na prescrição e acompanhamento do seu uso. O whey protein foi pouco efetivo na melhoria da composição corporal, sendo contra-indicado para sedentários. Quanto aos parâmetros bioquímicos, tanto a suplementação quanto o exercício podem ter promovido um desequilíbrio no metabolismo, podendo causar danos à saúde
67

Impacto de la administración de chocolate fortificado con hierro hemínico en las habilidades cognitivas de escolares de educación primaria, en una escuela urbana en Carabayllo, Lima, Perú

Amiel Bermúdez, Cristina, Angulo Quintasi, Clelia Zulema, Príncipe Huamaní, Marco Antonio January 2016 (has links)
La anemia afecta en promedio al 21% de los niños y niñas que ingresan a las escuelas, siendo esta cifra más alta en zonas alejadas del Perú. La presente investigación tiene como objetivo evaluar el impacto de una suplementación de chocolates fortificados con hierro hemínico sobre la hemoglobina y las habilidades cognitivas de escolares de educación primaria. La investigación se implementó en la Institución Educativa Manuel Scorza, ubicada en el distrito de Carabayllo, provincia y departamento de Lima, Perú, donde se seleccionó un conjunto de trece aulas cuyos alumnos accederían al tratamiento de hierro hemínico y otro grupo de trece aulas cuyos alumnos recibirían placebo. Para elaborar la línea de base se realizó el tamizaje de hemoglobina como indicador de la incidencia de la anemia previa al inicio de la intervención; se aplicó dos pruebas a los estudiantes: el test Caras para el 1.° y 2.º grado y el test d2 para 3.º a 6.º grado, con el fin de evaluar las habilidades cognitivas de concentración mental, efectividad total en la prueba y variación del modo de trabajar de los escolares. Además, se recogió información socioeconómica de las fichas de matrícula para verificar la homogeneidad de ambos grupos (tratado y control). En cuanto al tratamiento, el grupo tratado recibió un chocolate fortificado con 1,8 mg de hierro hemínico al día, durante diez semanas, mientras que el grupo control recibió un chocolate placebo durante el mismo periodo. Utilizando la diferencia de medias para la evaluación de resultados, se encontró que el impacto del tratamiento sobre la hemoglobina fue de 1,5%, valor menor al esperado según referencias. Sin embargo, para las habilidades cognitivas en niños de 3.º a 6.º grado, el impacto del tratamiento fue de 22,4% en la concentración mental y de 16,7% en la efectividad total en la prueba.
68

Morfogênese e dinâmica do perfilhamento do capim-marandu submetido à alturas de pastejo em lotação contínua com e sem suplementação /

Azenha, Mariana Vieira. January 2010 (has links)
Resumo: Pastagens são importantes fontes de nutrientes para produção de ruminantes com custo reduzido. Com a crescente demanda por alimentos, a maximização do rendimento dos pastos é necessária. Portanto o objetivo do presente estudo foi avaliar as características morfogênicas e estruturais e a dinâmica de perfilhamento do capim-Marandu, manejado sob lotação contínua em diferentes alturas do dossel, além do impacto da suplementação com concentrados na dieta dos animais em pastejo. O experimento foi desenvolvido no setor de Forragicultura, pertencente ao Departamento de Zootecnia UNESP - Jaboticabal, durante os períodos de dezembro de 2007 a maio de 2008 e dezembro de 2008 a maio de 2009 em área de aproximadamente 20 hectares dividida em 18 piquetes. O delineamento experimental utilizado foi inteiramente ao acaso com dupla repetição no tempo (nos anos e meses) em esquema fatorial 3x2x2x4 (altura x suplementação x anos x meses). As três alturas estudadas foram 15, 25 e 35 cm com utilização de suplemento protéicoenergético e sal mineral. As taxas de senescência, alongamento de folhas e de colmo, filocrono, duração de vida da folha, comprimento final da lâmina, número de folhas vivas por perfilhos, e taxa de sobrevivência dos perfilhos do capim-Marandu apresentaram incremento com o aumento das alturas dos pastos. Verificou-se a maior média de número de folha vivas por pefilho (4,55 folhas vivas por perfilho), duração de vida das folhas (68 dias), taxa de alongamento de folhas (11,15 mm perfilho-1 dia-1), taxa de alongamento de colmo (0,58 mm perfilho-1 dia-1), comprimento final de folha (204,29 mm) e taxa de senescência (5,45 mm perfilho-1 dia-1), na altura de 35 cm. As características morfogênicas e estruturais, bem como da dinâmica populacional de perfilhos não foram influênciadas pelo uso do suplemento alimentar na dieta dos animais / Abstract: Pasture is an important resource of nutrients for ruminate production with low cost. With the increasing food necessity a grate pasture performance is a necessity. Therefore the objective of the present work was to evaluate the morphogenetic and structural characteristics and the tillering dynamics of Marandu grass, managed with continuous stocking in different heights, beyond supplementation with concentrated food in the animal diet. The experiment was carried out at Forragicultura sector in zootecnia department UNESP - Jaboticabal, during December of 2007 to May of 2008 and December of 2008 to May 2009, in an area of 20 hectares divided in 18 sub-areas. The experimental design used was complete randomized with double time repetition (years and moths) in factorial scheme 3x2x2x4 (height x supplementation x years x months). The three heights were 15, 25 e 35 cm with the use of supplementation and mineral salt. Senescence, leaves and stem elongation rate, filocrono, leave life time, leaf final length, number of leaves alive per tiller and surviving tiller rate of Marandu grass showed increase with the pasture heights increase. It was verified the biggest average of leaves alive per tillage (4.55 leaves alive per tillage), leave life time (68 days), leaves elongation rate (11.15 mm tillage-1 day-1), stem elongation rate (0.58 mm tillage-1 day-1), leaf final length (204,29 mm) and senescence rate (5.45 mm tillage-1 day-1) with 35 cm height. The morphogenic and structural characteristics, as the tillering dynamics were not influenced by the food supplementation in animal diet / Orientador: Ana Cláudia Ruggieri / Coorientador: Ricardo Andrade Reis / Banca: André Fischer Sbrissia / Banca: Pedro Luis da Costa Aguiar Alves / Mestre
69

Consumo de suplementos deportivos y desarrollo de una herramienta para analizar la ingesta nutricional en deportes de resistencia

Jiménez-Alfageme, Rubén 11 July 2023 (has links)
Antecedentes: Los deportes de resistencia son aquellos en los que el esfuerzo físico realizado por los deportistas dura más de 30 minutos de manera continuada, y cuya duración típica de las competiciones oscila entre las 2 y las 17 horas. Entre sus características principales, se encuentra la aparición de fatiga, normalmente asociada a una disminución del glucógeno muscular y de la glucosa en sangre, lo cual puede determinar el éxito o fracaso del deportista en una competición, al igual que pueden hacerlo factores como la ingesta de carbohidratos (CH), la hidratación, los resultados adversos relacionados con la nutrición (p. ej., molestias gastrointestinales) y la aclimatación del atleta. Algunos de estos deportes, por sus características, plantean además una serie de desafíos fisiológicos únicos, como es el caso de la natación en aguas abiertas, que se desarrolla en ríos, canales, lagos u océanos, donde adquieren gran importancia la capacidad de termorregulación, las reservas de combustible muscular o la pérdida de fluidos, y que presenta unas condiciones medioambientales cambiantes como radiación solar, olas, mareas o corrientes. Otro ejemplo lo constituye el triatlón, donde la característica principal es la realización de tres segmentos, con las disciplinas deportivas de natación, ciclismo y carrera, lo cual demanda unas especificaciones técnicas, fisiológicas y nutricionales especiales que se deben tener en cuenta en los planes de entrenamiento individualizados y en las estrategias de periodización de entrenamientos y de nutrición. Por su parte, las carreras por montaña se desarrollan por entornos naturales de baja a alta montaña con diversidad de dificultad técnica y los desniveles asociados en el menor tiempo posible, y entre las principales características fisiológicas se encuentran la capacidad aeróbica, economía de carrera, habilidades características de terrenos montañosos, disponibilidad y utilización de sustratos energéticos o la integridad gastrointestinal. Respecto a las necesidades energético-nutricionales de este tipo de deportes, está demostrado que unas ingestas adecuadas de nutrientes permitirán a los deportistas mantener el rendimiento óptimo durante más tiempo. Para ello, diferentes revisiones y documentos consenso de sociedades científicas ponen de manifiesto la importancia de evitar la baja disponibilidad energética del deportista, así como la conclusión de que la necesidad de CH, óptimos para el máximo rendimiento físico en un atleta, es incuestionable. Las necesidades nutricionales de los principales macro y micronutrientes se pueden dividir según el momento de ingesta respecto a la competición o entrenamiento, siendo elementales los hidratos de carbono y una correcta hidratación de manera previa al evento; los hidratos de carbono, agua y sodio durante el mismo; y CH, proteínas, agua y sodio de manera posterior al evento. No obstante, existen algunos resultados adversos que pueden derivar de una inadecuada nutrición, y que pueden afectar tanto al rendimiento como a la salud del atleta, los principales son deshidratación, hiponatremia asociada al ejercicio, golpe de calor por esfuerzo, hipotermia y problemas gastrointestinales. Una buena planificación y consumo adecuado de nutrientes puede prevenir su aparición y se puede realizar tanto mediante la ingesta de alimentos, como con la ingesta de suplementos deportivos. Los suplementos deportivos (SD) se definen como un alimento, componente, nutriente o componente no alimenticio que es ingerido a propósito dentro de la dieta normal con el objetivo de obtener un efecto determinado sobre la salud o el rendimiento. Estos suplementos deportivos se clasifican según la clasificación ABCD del Instituto Australiano del Deporte (AIS), de mayor a menor evidencia científica de los diversos suplementos sobre el rendimiento deportivo. Aunque se han realizado estudios sobre el consumo de suplementos en diversos deportes, y a nivel general los consumen entre el 30 y 100% de los deportistas, hasta la fecha prácticamente no hay estudios que describan este consumo en deportistas de resistencia. Los trabajos que analizan los consumos de líquidos, alimentos y suplementos en competiciones emplean diversas metodologías para la recogida de datos, como entrevista personal del dietista-nutricionista (D-N) con los deportistas, cuestionarios desarrollados para una prueba concreta, recordatorios de 24 horas adaptados, etc. Pero hasta la fecha no se ha encontrado ningún cuestionario diseñado para analizar el consumo de suplementos que haya sido desarrollado y validado específicamente para tal fin y que pueda usarse de manera general en todos los deportes de resistencia. Objetivo: El objetivo general de la presente tesis es estudiar el consumo de suplementos en deportistas de resistencia, así como diseñar una herramienta que permita evaluar su ingesta durante las competiciones. Metodología: El objetivo general se ha desglosado en varios objetivos específicos y cada uno de ellos ha sido desarrollado del siguiente modo: Para describir y analizar el consumo de suplementos deportivos en deportistas de resistencia, en primer lugar, el equipo de investigación contactó con diversas federaciones nacionales y autonómicas, clubes y deportistas federados en cada disciplina estudiada para solicitar su colaboración voluntaria. Una vez los deportistas fueron informados, y tras aceptar la participación en el estudio, se les envió el cuestionario on-line validado sobre el consumo habitual de suplementos. Este fue respondido por un total de 132 nadadores de aguas abiertas, 357 corredores por montaña y 232 triatletas federados en España. Para el desarrollo del cuestionario de consumo de líquidos, alimentos y suplementos en competiciones de resistencia, se siguió la metodología cualitativa debido a la información que se pretendía obtener. Se llevó a cabo siguiendo varias fases: la primera de ellas fue una búsqueda bibliográfica sobre nutrientes clave en este tipo de competiciones; la segunda fase o de generación de ítems se realizó mediante entrevistas conducidas en grupos focales formados por 17 D-N con 2 años mínimo de experiencia laboral en este campo, y 15 deportistas de resistencia con, al menos, 2 años en este tipo de disciplina deportiva; la tercera fase o cuestionario Delphi, donde los 32 participantes de la fase anterior analizaron los ítems preliminares generados en relación a su relevancia; por último, la cuarta fase consistió en la realización de entrevistas cognitivas, donde se incluyeron otros 13 deportistas con más de 2 años de experiencia para evaluar la comprensión del cuestionario final. Resultados y discusión: Los resultados obtenidos también se dividieron según las fases ya descritas de la tesis, respecto al consumo de suplementos deportivos en deportistas de resistencia, se obtuvieron los siguientes resultados: Estudio en nadadores de aguas abiertas: El consumo habitual de SD en nadadores de aguas abiertas federados en España es elevado (79.5% de la muestra los consumía), existiendo diferencias significativas entre su consumo o no según el nivel competitivo, ya que, a mayor nivel, mayor parte de los deportistas los consumían, esto es algo que se ha visto previamente en la bibliografía existente en otros tipos de deportes; sin embargo, al contrario que otros trabajos, esta diferencia no existía según el sexo de los participantes. Dentro de la subcategoría del grupo A del AIS de suplementos para el rendimiento deportivo, se encontraron diferencias significativas en el número de SD consumidos según el nivel competitivo. Por otro lado, los SD más consumidos fueron bebidas deportivas, barritas energéticas, cafeína, vitamina C y D, 4 de ellos de la categoría A del AIS, y la razón de su consumo mayoritaria fue la mejora del rendimiento deportivo; ambos resultados similares a los encontrados en estudios previos con otro tipo de deportistas. También similar a la bibliografía previa, se encontró que el principal motivador al consumo de suplementos deportivos fue el entrenador, aunque seguido de cerca por el D-N. Estudio en corredores por montaña: Los corredores por montaña federados en España realizan un consumo habitual de SD muy elevado (93.84% de la muestra), sin diferencias significativas en su consumo o no según el nivel competitivo, ni según el sexo de los deportistas, lo que confirma los hallazgos de otros estudios previos, pero a su vez, es contrario a lo encontrados en otros trabajos. Sí que se encontraron diferencias significativas en el número de SD consumidos cuanto mayor es el nivel competitivo, tanto en el número total de SD, como en los pertenecientes al grupo A y en los pertenecientes al subgrupo suplementos para el rendimiento (también del grupo A). Los SD más consumidos fueron barritas deportivas, bebidas deportivas, geles y cafeína, todos ellos correspondientes al grupo A del AIS, y la razón mayoritaria de su consumo fue la mejora del rendimiento deportivo, ambos resultados similares a la bibliografía existente. De manera similar al estudio realizado en triatletas, en este caso el principal motivador y asesor en el consumo de SD fue el D-N, lo cual puede explicar el predominio de suplementos de alta evidencia en esta población, aunque se pone de manifiesto la necesidad de informar y educar nutricionalmente a este tipo de deportistas, ya que aún existe un elevado consumo de suplementos de categorías con muy baja o nula mejora del rendimiento (categorías B y C). Estudio en triatletas: El consumo habitual de SD en triatletas federados en España es muy elevado (92.2%), no existiendo diferencias significativas entre su consumo o no en base al sexo o al nivel competitivo de los deportistas, este hallazgo parece contrario a algunos trabajos realizados en otros deportes pero que, sin embargo, otros estudios confirman. Sí se encontraron diferencias significativas según el nivel competitivo para el número total de SD consumidos, para los SD correspondientes al grupo A del AIS y para el subgrupo de ayudas ergogénicas, correspondiente a este mismo grupo A, siendo todos ellos mayor cuanto más alto es el nivel, algo similar a estudios previos. Los SD más consumidos fueron barritas deportivas, bebidas deportivas, geles y cafeína, todos ellos de la categoría A del AIS y la razón mayoritaria de su uso fue la mejora del rendimiento, algo similar a otros deportes estudiados. El principal motivador y asesor en el consumo de suplementos deportivos fue el D-N, algo contrario a trabajos previos donde el principal asesor no era un experto en este campo, lo cual puede determinar una mejor elección y uso de estos SD. Un hallazgo interesante de este trabajo es que la cantidad de suplementos pertenecientes a la categoría C del AIS, doblaba a la categoría B, de mayor evidencia científica, y es un dato para tener en cuenta para posibles programas de educación nutricional en este tipo de deportistas. Respecto al desarrollo del cuestionario, se obtuvieron los siguientes resultados en cada una de las fases descritas previamente en la metodología: Estudio de desarrollo de cuestionario/herramienta para valoración de ingesta: En la fase de búsqueda bibliográfica se determinaron como nutrientes clave para este tipo de competiciones los CH, azúcares, proteínas y sodio, así como la cantidad de kilocalorías consumidas, de grasa, agua y otros suplementos como la cafeína se consideraron elementos de interés en las competiciones de resistencia. En la fase de grupos focales y generación de ítems se constituyeron los temas que componían las diferentes partes del cuestionario, así como la codificación de las unidades narrativas expresadas por los participantes en los cuatro grupos focales. Los resultados derivados de la codificación generaron las categorías de significado a partir de las cuales se identificaron los ítems necesarios que debían incluirse en el cuestionario, así como las correspondientes frecuencias de aparición, expresadas en valores absolutos y como porcentaje del total de participantes de cada grupo focal. Con ello, todos los ítems con un porcentaje de aparición mayor al 50% fueron incluidos en el cuestionario inicial. En la fase de cuestionario Delphi y validación interna se valoraron los ítems generados en la fase anterior como relevantes o no relevantes pidiendo la razón de por qué no lo eran, finalmente dentro de cada tema, más del 80% de los ítems fueron relevantes. Menos del 20% fueron determinados como no relevantes, y fueron modificados o eliminados. En la fase de entrevistas cognitivas los resultados obtenidos sobre el cuestionario indicaron que se trataba de un cuestionario simple y completo para evaluar el consumo de líquidos, alimentos y suplementos durante la hora anterior, durante y la hora posterior a una competición, así como para la incidencia de problemas gastrointestinales. Un total de 16 ítems fueron modificados por su dificultad de entendimiento, y se constituyó posteriormente el cuestionario final de 50 ítems denominado Nutritional Intake Questionnaire for Endurance Competitions (NIQEC). La metodología cualitativa seguida durante el desarrollo del cuestionario se ha utilizado previamente en la elaboración de cuestionarios relacionados con nutrición deportiva. El NIQEC ha sido desarrollado teniendo en cuenta los diferentes pasos de la metodología cualitativa (generación de ítems, fase Delphi, etc.) con la finalidad de cubrir el vacío existente ya que diferentes expertos concluían que no existía un cuestionario que permita cubrir todos los temas importantes. Conclusiones: La prevalencia del consumo de SD en deportistas de resistencia fue del 79.5 % en nadadores de aguas abiertas, del 92.2 % en triatletas y del 93.84 % de corredores por montaña), y los datos de prevalencia son similares a los mostrados en investigaciones recientes. Además, los SD más consumidos pertenecen en su gran mayoría a la categoría A del AIS, es decir, a la de mayor evidencia científica disponible hasta la fecha, predominando entre ellos las “sport foods” y la cafeína como ayuda ergogénica. En los deportistas de resistencia no existen diferencias en el consumo o no de SD según el sexo, pero sí según el nivel competitivo en el caso de los nadadores de aguas abiertas. Sin embargo, sí que existen diferencias significativas según el nivel competitivo en corredores por montaña y triatletas en el número de SD consumidos y en algunas subcategorías de estos, siendo el consumo de suplementos de mayor evidencia consumidos por deportistas de mayor nivel. Respecto al principal motivador y asesor de su consumo, se encuentra el D-N en triatletas y corredores por montaña, y el entrenador, seguido del D-N en el caso de nadadores de aguas abiertas. El cuestionario NICEQ constituye una herramienta útil para obtener información de los participantes en pruebas deportivas de resistencia como son: factores sociodemográficos, ocurrencia de problemas gastrointestinales y estimación de la ingesta de líquidos, comida y suplementos.
70

Valoración y relación de la composición corporal, patrón de consumo de alimentos y suplementos deportivos sobre el rendimiento deportivo en jugadores de balonmano (BaloRCAS)

Romero-García, David 27 May 2024 (has links)
Introducción: El balonmano es un deporte de equipo complejo, multifactorial y de elevado contacto físico, en el cual suceden, de forma intermitente, distintas acciones, movimientos o jugadas que se desarrollan a intensidades entre moderada y vigorosa. Dichos periodos se van alternando con breves momentos de baja intensidad que sirven a los jugadores como recuperación para la siguiente jugada. Todas estas situaciones están influenciadas por los parámetros de condición física (CF) de los propios jugadores, entre los cuales destaca fuerza, la resistencia, la velocidad, la flexibilidad, la composición corporal (CC), la agilidad o la potencia, entre otros. Teniendo en cuenta todas las características del juego descritas anteriormente, no cabe duda de que los jugadores de balonmano necesitan tener una correcta preparación física, características antropométricas (CA), CC y nutrición para poder suplir todas las exigencias físicas y demandas energéticas que se requieren durante un entrenamiento o partido. No en vano, todos estos aspectos condicionan el rendimiento en este deporte. En este sentido, se ha encontrado que los jugadores que conforman los equipos de élite son altos, con valores bajos de masa grasa (MG) y con un buen desarrollo músculo-esquelético. En estudios previos, por un lado, evaluaron a jugadores jóvenes de balonmano obesos y no obesos, y concluyeron que el porcentaje de MG afectaba de forma negativa al rendimiento en sprints, al salto vertical y a la capacidad aeróbica. Mientras que, por otro lado, evaluaron a jugadores jóvenes de balonmano y hallaron que, a excepción del rendimiento en sprint, había una asociación negativa entre la MG y las pruebas físicas de salto vertical y lanzamiento de balón medicinal por encima de la cabeza. Sin embargo, otro estudio, y tras evaluar también a jugadores jóvenes de balonmano, concluyó que el análisis de la masa muscular (MM) demostraba tener mayor utilidad para evaluar el rendimiento. De hecho, una mayor masa músculo-esquelética también implica una mejora del rendimiento, debido probablemente al aumento de la fuerza máxima y la potencia muscular. Las diferencias entre los resultados de las diferentes investigaciones podrían deberse a la heterogeneidad en el nivel competitivo de los jugadores de balonmano incluidos en los estudios. Por tanto, se debería analizar el peso específico de la MG y la MM sobre el rendimiento en balonmano en función del nivel de los jugadores. Por otro lado, estudios previos realizados en jugadores jóvenes de balonmano, concluyeron que cuando los jugadores son de una categoría cuyo rango de edad es mayor, las CA y los resultados de los tests físicos son mejores. Sin embargo, en todos ellos se observaron que estas diferencias entre categorías se iban reduciendo e incluso desaparecían cuando se comparaban grupos más alejados de la pubertad, lo que podría deberse a la estabilización del pico máximo de crecimiento y al fin del proceso de maduración. Además, varios investigadores creen que se debe tener en cuenta el estado madurativo de los jugadores durante el proceso de evaluación del rendimiento o de las CA en etapas de formación. De hecho, en un reciente metaanálisis se encontró que los atletas jóvenes que tienen una maduración temprana tienen una ventaja a nivel competitivo sobre los maduradores tardíos durante los años de maduración, ya que el proceso de maduración provoca cambios físicos y fisiológicos, afectando a las CA y CC, así como a los parámetros de CF. Sin embargo, faltan estudios que hayan analizado estas cuestiones en jugadores de balonmano en etapa de crecimiento, siendo necesario refutar los estudios realizados en otros deportes. Otro factor que deben tener en cuenta los jugadores de balonmano, como deportistas que son, es la alimentación. Por ello, una adecuada selección de alimentos, junto al momento de la ingesta y la utilización (en el caso de que sea necesario) de suplementos deportivos (SD), podría repercutir en la salud y en el rendimiento deportivo. De hecho, instituciones científicas de referencia como la la Academy of Nutrition and Dietetics o el American College of Sport Medicine (ACSM) insisten en que el rendimiento y recuperación de los deportistas, se pueden mejorar con una nutrición óptima. En relación con la alimentación, se ha observado como la Dieta Mediterránea (DM) es un modelo de dieta saludable. Una buena adherencia a esta se asocia con ciertos beneficios físicos y elevados niveles de calidad de vida relacionados con la salud. Sin embargo, la realidad es que hay muy pocos estudios dónde analicen la Adhesión a la DM (ADM) y como ésta influye en el rendimiento deportivo, en las CA y de la CC o en ambas. Además, no hay ningún estudio dónde los sujetos sean jugadores de balonmano independientemente de la edad, el nivel o la categoría deportiva. Lo más parecido que se ha encontrado ha sido un estudio publicado recientemente de jugadores de balonmano playa de ambos sexos, que concluyó que tener una buena ADM no es suficiente para lograr mejores resultados en las pruebas de rendimiento. Por otro lado, respecto al consumo de SD, sólo se ha encontrado un estudio publicado recientemente con jugadores de balonmano de ambos sexos y diferentes niveles competitivos, que concluyó que estos tenían un consumo moderado de SD durante la temporada competitiva. Sin embargo, en este estudio, la clasificación del nivel competitivo entre profesional y amateur podría tener ciertas limitaciones, ya que sólo consideró como profesionales a los jugadores de primera división, lo que lleva a incluir en el grupo de amateur jugadores con niveles competitivos muy dispares. Por todo lo anterior, es necesaria una investigación profunda sobre los hábitos de consumo de SD que realizan los jugadores de balonmano de manera habitual, con el fin de ayudar al personal técnico–médico que rodea a los jugadores a que puedan aconsejar sobre SD, protocolos de ingesta, efectos adversos e incluso evitar posibles casos de dopaje. Además, también sería necesario evaluar cómo influyen las CA, CC y la adherencia a la DM sobre la CF en esta misma población, así el efecto modulador de la maduración sobre estos aspectos en jugadores en crecimiento. Objetivo: El objetivo general de la presente Tesis Doctoral fue comparar las CA, CC, CF, ADM y consumo de SD en jugadores de balonmano desde infantil (12 – 13 años) hasta sénior (> 18 años), así como analizar la influencia de la maduración sobre estos parámetros en jugadores en crecimiento. Metodología: La metodología de este proyecto se dividió en tres estudios. En el primero de ellos, se determinó si había diferencias en la ADM, las CA, la CC y CF entre jugadores de balonmano de diferentes categorías (infantil, cadete, junior y senior). También se analizó si las CA y de CC podían ser predictoras del rendimiento en los test de CF y de la ADM. En el segundo de ellos, se analizaron las diferencias en las CA, CC, ADM y CF en función del estado madurativo en jugadores de balonmano en formación. Y en el último, se analizó el consumo de SD de los jugadores de balonmano en función de su categoría y su sexo. En el primer estudio, 133 jugadores masculinos de balonmano (35 infantiles, 46 cadetes, 26 juveniles y 26 seniors) se sometieron a una evaluación antropométrica (cuatro medidas básicas, tres pliegues cutáneos y cuatro perímetros) siguiendo en todo momento el protocolo de la International Society for the Advancement of Kinanthropometry (ISAK), cumplimentaron el cuestionario Mediterranean Diet Quality Index (KIDMED) para evaluar su ADM y se evaluó su CF con diferentes pruebas físicas (lanzamiento de balón medicinal; dos tipos de saltos verticales, el Squat Jump (SJ) y el Counter Movement Jump (CMJ); YoYo test; T-Half Test y sprint de 30 metros). Con el objetivo de analizar las diferencias entre las categorías, se realizó un análisis ANOVA, así como una prueba ANCOVA para observar la influencia de la covariable edad. Se realizó una prueba de chi cuadrado (χ2) con el objetivo de analizar la distribución del grado de ADM. El mínimo nivel de significación estadística se estableció en p < 0.05. En el segundo estudio, 73 jugadores masculinos de balonmano (edad media: 14,17±0,61 años) se sometieron a una evaluación antropométrica (cuatro medidas básicas, tres pliegues cutáneos y cuatro perímetros), pruebas de CF (lanzamiento de balón medicinal; dos tipos de saltos verticales, SJ y CMJ; YoYo test; T-Half Test y sprint de 30 metros) y cumplimentaron el cuestionario KIDMED para evaluar su ADM. La muestra se dividió en tres grupos en función del estado madurativo (maduradores tempranos, normales o tardíos), basándose en la metodología de la estimación de la edad a la que se produce el pico máximo de crecimiento o age at peak height velocity (APHV,), quedando la muestra finalmente dividida en 20 maduradores tempranos, 40 maduradores medios y 13 maduradores tardíos. Con el objetivo de analizar las diferencias en función del estado madurativo de los jugadores, se realizó un análisis ANOVA. Posteriormente, se realizaron varias pruebas ANCOVA para observar las influencias de las covariables edad, desfase madurativo y puntuación del ADM. También se realizó una prueba chi cuadrado (χ2) para analizar la distribución de la clasificación del Índice de Masa Corporal (IMC). El nivel mínimo de significación estadística se estableció en p < 0.05. Y en la tercera investigación, se contactó con la Real Federación Española de Balonmano y las distintas Federaciones Autonómicas de Balonmano, así como con todos los clubes que contaran con equipos federados, para solicitar que sus jugadores completaran el cuestionario de consumo de SD de manera online. Este cuestionario ha sido validado por investigaciones previas para analizar el consumo habitual de SD en deportistas de diferentes deportes. El cuestionario contenía un total de 34 preguntas divididas en tres secciones principales. El primer apartado, compuesto por seis preguntas, recogía datos antropométricos. El segundo apartado incluía diez preguntas que cubrían la práctica del deporte y su contexto. El último apartado, compuesto por catorce preguntas, se centraba en el consumo de SD. Contestaron un total de 360 deportistas españoles federados en balonmano, que se dividieron en función del sexo (161 mujeres y 199 hombres) y del nivel competitivo (104 nivel provincial, 162 nivel nacional, 94 nivel división de honor). Para analizar las diferencias de los SD consumidos en función de la categoría y del sexo se realizó un análisis ANOVA. Por otro lado, los SD que fueron consumidos por más del 10% de la muestra, se realizó una prueba chi – cuadrado (X2). El nivel de significación se estableció en p < 0.05. Resultados y discusión: En el primer estudio, se encontraron diferencias significativas (p < 0.001 – 0.007) entre las categorías deportivas analizadas (infantil, cadete, juvenil y sénior) en la mayoría de las variables de CF y CA. Más concretamente, se encontraron diferencias significativas cuando se comparó las categorías infantil (p < 0.001 – 0.026) y cadete (p < 0.001 – 0.009) con el resto de las categorías, mostrando éstos los valores más alejados del rendimiento deportivo tanto en las variables de CA como las de CF. Por otro lado, el grado de ADM no mostró diferencias significativas entre categorías. El nivel predominante de ADM fue moderado (47.4%), seguido de excelente (42.1%), y se correlacionó con la masa corporal, el IMC, la MM y la suma de los tres perímetros corregidos (r = -0.190 a -0.236; p < 0.006–0.019), pero no con los resultados de las pruebas físicas (r = -0.148 a 0.061; p = 0.088-0.956). Por último, el análisis de regresión lineal múltiple mostró que las CA incluidas en cada modelo pueden explicar del 32% al 72% de la variabilidad de los resultados de los tests de CF (p < 0.001), siendo la MG y la MM las CA más determinantes. En base a los resultados, hay que tener en cuenta que las diferencias en las CA, de CC y de CF entre categorías podrían estar influenciados por las diferencias en grado de maduración, y la influencia de este parámetro en todas las variables analizadas. No en vano, la mayoría de las diferencias se encontraron entre las categorías infantil y cadete con el resto de las categorías, lo que podría deberse a que infantiles y cadetes se encuentran en las etapas en las que más puede afectar la maduración a las diferencias entre sujetos. En cuanto a la DM, estudios previos que analizaron la ADM en deportistas en formación de otras modalidades deportivas también encontraron que los grados de adhesión predominantes eran el moderado o el excelente. Además, en la presente investigación se encontró que no había relación entre la ADM y las CA, de CC y CF, lo que coincide con lo encontrado en investigaciones previas donde se resalta que, en general, los deportistas en formación tienen buenos hábitos alimentarios y los parámetros relacionados con el entrenamiento podrían afectar más a estas CA y a la CF que la dieta. Por otro lado, los resultados sobre la predicción del rendimiento en las pruebas de CF en función de las CA y de CC estuvo en consonancia con investigaciones anteriores donde también se había encontrado que el porcentaje de MG afecta de forma negativa a las pruebas de rendimiento de salto vertical, mientras que otros estudios también señalan la importancia de la MM como determinante del rendimiento en pruebas como el T-Half Test, el salto CMJ y el lanzamiento de balón medicinal. En la segunda investigación se hallaron diferencias significativas en las medidas básicas, el IMC, la puntuación z del IMC, el índice córmico, la MM, el lanzamiento de balón medicinal y el salto vertical SJ (p < 0.000 – 0.048) en función de la maduración, siendo los maduradores tempranos los que presentaban los valores más elevados en estos parámetros. Las covariables edad, desfase madurativo y puntuación de ADM tuvieron una influencia determinante en las CA y la CC (p < 0000 – 0.014), y tanto la edad como el desfase madurativo mostraron diferencias significativas en la mayoría de las pruebas físicas (p < 0.000 – 0.033). Por último, se encontraron diferencias significativas entre los grupos de maduración biológica en la distribución de la clasificación del IMC (p = 0.036), siendo el grado de peso normal el predominante, pero habiendo un mayor porcentaje de sobrepeso y obesidad entre los maduradores tempranos y normales, que entre los tardíos. Respecto a las CA, estos resultados son similares a los encontrados en estudios previos realizados tanto en jugadores de balonmano como en otras modalidades deportivas, donde se encontró que los deportistas que tenían una maduración biológica temprana obtuvieron valores más altos en todas aquellas CA influidas por el crecimiento. Respecto al rendimiento deportivo en las pruebas físicas, se ha observado que el aumento de la MM que se produce durante la pubertad influye en una mejora en la producción de potencia. Por lo tanto, el motivo de las diferencias en la CF entre los grupos de maduración podría deberse a las diferencias en el desarrollo muscular presentes entre los participantes, debido a los cambios hormonales de la maduración biológica que implica valores más altos de MM en los maduradores precoces y mejores valores en las pruebas relacionadas con la fuerza y la potencia. Por otro lado, la edad, el desfase madurativo y la dieta se deben tener en cuenta cuando se realicen evaluaciones para predecir el rendimiento futuro de los jugadores. Y por último, se ha observado diferencias significativas en la clasificación del IMC en función de los grupos de maduración, lo que podría deberse a que, en esta etapa, se produce un aumento de la masa corporal y de la talla como consecuencia de la maduración biológica, que presenta diferencias entre individuos. Sin embargo, la clasificación del IMC tiene en cuenta la masa corporal total y no en qué compartimentos se distribuye dicha masa, por lo que su aplicabilidad en población deportista puede ser limitada, pudiendo dar lugar a una inadecuada clasificación e interpretación de este índice por parte de los profesionales de la salud. Y en el tercer estudio los resultados hallados fueron que el 65.8% de la muestra consumía SD. Según el número total de participantes, los SD más consumidos fueron los del Grupo A: bebidas deportivas (30.8%) y proteína de suero (30.4%). Al analizar los datos por sexo, el consumo de los hombres fue significativamente mayor en el caso de la proteína de suero (p < 0.001), la cafeína (p = 0.009) y el monohidrato de creatina (p < 0.001), mientras que en las mujeres, el consumo fue significativamente mayor para los suplementos médicos (p = 0.024). Cuando se analizó por nivel competitivo, el grupo de jugadores de categoría provincial mostró un consumo significativamente menor que el resto de los grupos de barritas proteicas (p = 0.038), proteína de suero (p = 0.005) y monohidrato de creatina (p < 0.001), mientras que el grupo de división de honor mostró un consumo significativamente mayor de monohidrato de creatina que el resto de los grupos (p < 0.001). En relación con el consumo de sustancias prohibidas, clasificadas por el Australian Institute of Sport (AIS) en el grupo D, la muestra del estudio no mostró consumo de tales productos. El consumo de SD de los/as jugadores/as de balonmano fue mayor en comparación con el presentado en investigaciones previas realizadas en balonmano. Además, estudios previos mostraban que los SD más consumidos fueron las bebidas deportivas (42.2%), las barritas deportivas (35.3%) y los productos que contienen cafeína (31,6%) mientras que en la presente investigación, las bebidas deportivas (30.8%), las barritas deportivas (27.0%) y la cafeína (28.6%) también fueron muy consumidas, pero además destacaron la proteína de suero de leche (30.4%) y el monohidrato de creatina (29.2%). La ausencia de consumo de sustancias prohibidas concuerda con lo encontrado en estudios previos realizados en balonmano. Conclusiones: Existen diferencias según la categoría en la mayoría de las CA y en los resultados de los tests de CF, pero no en el nivel de ADM. Además se observó una asociación entre las CA y los resultados de los tests de CF. Los grados de ADM predominantes fueron el moderado y excelente, pero el nivel de adherencia no se asoció a los resultados de los tests de CF. En edades de formación, existen diferencias según la maduración biológica en la mayoría de las CA y pruebas de CF relacionadas con la fuerza y la potencia, destacando que los jugadores que son maduradores tempranos tienen mejores valores. La edad, el desfase madurativo y la dieta influyen en la maduración biológica, por lo que estas covariables se deberían tener en cuenta en la evaluación de jugadores de balonmano en formación. Se encontraron diferencias significativas entre los grupos de maduración biológica en la distribución de la clasificación del IMC, siendo el grado de peso normal el predominante La prevalencia en el consumo de SD fue del 65.8% de los/as jugadores/as de balonmano. Los hombres consumían más ayudas ergogénicas y las mujeres más suplementos médicos. Respecto al nivel competitivo, los jugadores de los niveles división de honor y nacional consumían más SD que los de nivel provincial. Los SD más consumidos por los/as jugadores/as de balonmano fueron la proteína de suero, la creatina monohidrato y las bebidas deportivas. Los/as jugadores/as no consumieron ningún SD del grupo D, siendo la mayoría de las elecciones de SD del grupo A.

Page generated in 0.0505 seconds