• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 120
  • 54
  • 1
  • Tagged with
  • 175
  • 112
  • 42
  • 33
  • 32
  • 31
  • 29
  • 28
  • 25
  • 25
  • 24
  • 20
  • 19
  • 19
  • 19
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
151

Definición e implementación del servicio de evaluación de los procesos implicados en el modelo Moprosoft en las empresas virtuales de la Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación de la UPC

Pairazamán Díaz, Jonathan Jesús, Escobar Nuñez, Grace Dyan 08 July 2016 (has links)
La Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas ha creado talleres para la aplicación directa de los conocimientos adquiridos por los alumnos a lo largo de la carrera de Ingeniería de Sistemas de Información. Para ello, se han creado nueve empresas virtuales clasificadas como Empresas de Línea, Factorías de Software y empresa Aseguradora de la Calidad del Software. Este modelo de trabajo ha permitido que los alumnos puedan desempeñar roles propios de la profesión y asumir responsabilidades al dirigir un proyecto o empresa. Así, la Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación proporciona un ensayo general a la inserción laboral. Cada una de las empresas virtuales cuenta con un esquema similar al de una empresa real. Ellas cuentan con una estructura orgánica para la dirección de la empresa, y con colaboradores que ayudan al funcionamiento operativo de la empresa. Como parte de las empresas de línea se crearon cinco empresas: Salud-able, Educa-T, IT-Expert, BankMin y Pyramid. Estas empresas cuentan con proyectos propios que están orientados a atender a otros sectores de negocio. Cada una de estas empresas requiere de los servicios de las factorías de software: .NET Factory y JAVA Factory, dado que son estas últimas las especialistas en el desarrollo de aplicativos. Asimismo, las empresas de línea requieren de los servicios de las empresas aseguradoras de la calidad de los productos software: Methods y Quality Assurance. Es así como se crea una cadena de valor para un negocio real. En este contexto, y como parte de una cultura de calidad que se desea implantar en las empresas virtuales, se ha comenzado a implementar el modelo de procesos MoProSoft. Este modelo se basa en otros modelos como son CMMI e ISO15504. MoProSoft fue creado en México por encargo de la Dirección de Economía de dicho país y elaborado por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente este modelo es el estándar para todas las empresas de desarrollo de software dentro de la República de México. Tomando en consideración que dicho modelo ha sido diseñado para las empresas de desarrollo parecidas a las que se están desarrollando en el Perú y que además se ajustan a las limitaciones de las empresas virtuales, se determinó que dicho modelo sería adoptada por estas, con lo que se iniciaría su implementación a través de un proyecto en cada empresa virtual. Este proyecto pretende definir e implementar el servicio de evaluación de los procesos implicados en el modelo MoProSoft que se encuentran implementados en las empresas virtuales de la UPC. Además, pretende mostrar los resultados de la ejecución de una prueba piloto del servicio de evaluación. Para ello, se seguirá las actividades definidas en la descripción del proceso de evaluación. La realización de este piloto permitirá determinar el nivel de capacidad alcanzado por los procesos evaluados de la empresa y en base en ello, se presentarán algunas recomendaciones que deberían realizarse en un ciclo de mejora de los procesos evaluados. / The School of Systems Engineering and Computer of Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas has created workshops for direct application of the knowledge acquired by students throughout the Information Systems Engineering. To do this, they have created nine virtual companies classified as Business companies, Software Factories and company Quality Assurance Software. This working model has allowed students to play own roles of the profession and take responsibility to manage a project or company. In this way, the School of System Engineering and Computer provides a general rehearsal for employment. Each virtual companies have a similar scheme a real company. They have an organizational structure and collaborators who help managing and performance of the company. As part of the business companies were created five companies: Salud-able, Educa-T, IT-Expert, BankMin and Pyramid. These companies have their own projects that are focused to attend to other business sectors. Each of these companies requires the services of software factories: Factory .NET and JAVA Factory, since the latter are specialists in the development of applications. Besides, business companies require the services of quality assurance software companies: Methods and Quality Assurance. In this way the value chain is created for a real business. In this context, and as part of a quality culture to be implemented in virtual enterprises, it has begun to implement the process model MoProSoft. This model is based on other models such as CMMI and ISO15504. MoProSoft was created in Mexico at the request of the Department of Economics of the country and elaborated by the Universidad Nacional Autónoma de México. Currently this model is the standard for all software development companies within the Republic of Mexico. Considering that this model has been designed for development companies like those being developed in Peru and also conform to the limitations of virtual companies, it was determined that this model would be adopted by these, which its implementation would be initiated through a project in each virtual company. This project purport to define and implement the evaluation service of the processes involved in the MoProSoft model that were implemented in virtual enterprises of the UPC. It also purport to show the results of a pilot test of the implementation of evaluation service. To do this, be followed the activities identified in the description of the evaluation process. The realization of this pilot will determine the capacity level reached by each process evaluated of the company and based on this; some recommendations will be presented which should be done in an improvement cycle of process evaluated. / Tesis
152

AgroBusiness

Arenaza Ramos, Renzo Joseph, Minei Moromisato, Sergio Toshio 01 January 2013 (has links)
En la actualidad, la facultad de negocios de la UPC ha decidido implementar una nueva metodología para la enseñanza de sus cursos de tal manera que estas resulten entretenidas y fáciles de entender. Con el fin de lograr esto, la facultad ha creado una serie de juegos con los cuales los alumnos que se encuentran finalizando sus estudios de secundaria, al igual que los que se encuentran cursando los primeros ciclos de las carreras de esta facultad, puedan aprender de una manera dinámica y divertida cómo es que funcionan las diferentes profesiones. En el caso de la carrera de agronegocios, se ha desarrollado el juego AllpaCorp. AllpaCorp es un juego en el que se vende una serie de productos (agrícolas, pecuarios, acuícolas y forestales) dentro del mercado peruano o extranjero. Para poder lograrlo, el jugador tendrá que decidir entre qué producto le conviene invertir dependiendo del personaje que escogió en un inicio. Asimismo, según va progresando el juego, se tendrá que analizar si una mejor alternativa es la venta de materia prima, conseguir certificados con el fin de exportar productos, invertir en investigaciones que mejoren el producto, etc. La facultad de negocios ha decidido que, con el fin de poder presentar de una manera más amena y fácil de entender la carrera de agronegocios, especialmente para los alumnos que se encuentran por terminar sus estudios de secundaria y alumnos de primeros ciclos, se digitalice el juego de AllpaCorp con la finalidad de tener un mayor alcance y mayor facilidad de acceso para cualquier persona que desee saber más acerca de esta carrera. El proyecto AgroBusiness tiene como finalidad digitalizar el juego diseñado para la carrera de agronegocios: Allpacorp. Este proyecto posee dos módulos esenciales: el propio juego y el administrador. El presente documento conforma la memoria del proyecto profesional AgroBusiness, el cual forma parte de los cursos Taller de Proyecto 1 y Taller de Proyecto 2 de las carreras de Ingeniería de Sistemas de Información e Ingeniería de Software de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. / Tesis
153

Aplicación del Modelo Conspectus para la evaluación de la colección de referencia de la Biblioteca de la Universidad San Ignacio de Loyola

Medina Sandoval, Liliana Mercedes January 2007 (has links)
Aborda el tema de evaluación de desarrollo de colecciones destacando la aplicación y difusión del Modelo Conspectus. Este modelo se encuentra enmarcado dentro del método de evaluación de la colección en sí misma, utilizando la técnica cualitativa, dando a conocer las fortalezas y debilidades de la colección mediante la utilización de indicadores o niveles de exhaustividad, con el objetivo de tener un panorama general y elaborar u optimizar las políticas de desarrollo de colecciones acordes con los objetivos trazados por la unidad de información. Se aplica este modelo a la colección de referencia de una biblioteca universitaria. Se consideran para esta investigación tres propuestas que pueden ser adoptadas por una unidad de información de cualquier tipo: metodología para la aplicación del Modelo Conspectus; criterios intelectuales, físicos y por tipos de documentos para el descarte, así como la cantidad de títulos que debe contener una colección de referencia. / Trabajo de suficiencia profesional
154

Body dissatisfaction in university women: new psychometric evidence from the 14-item Body Shape Questionnaire (BSQ-14)

Izquierdo-Cárdenas, S., Caycho-Rodríguez, T., Barboza-Palomino, M., Reyes-Bossio, M. 01 January 2021 (has links)
In recent years, young university students have experienced a greater concern for the body aspect that is related to having a slim figure. In this sense, it is important to have tools to measure the dissatisfaction they may have with their body appearance. The objective of the study was to evaluate the psychometric properties of the Body Shape Questionnaire (BSQ-14). Specifically, to evaluate the internal structure of the BSQ-14, the internal consistency of the model, the evidence of discriminant validity based on the correlations of the average score of the BSQ-14 with a measure of mindfulness and the invariance of the BSQ-14 model, considering the variable of performance of physical activities. For hundred two young university students from Metropolitan Lima participated, with an average age of 20.05 years (SD = 18.18). A test battery including the BSQ-14 and Mindful Attention Awareness Scale (MASS-5) was administered. The results indicate that the one-dimensional structure of the BSQ-14 presented a good fit (x2 = 571,420; CFI = 0.962; SRMR = 0.051) and adequate reliability by the internal consistency method (ω = 0.962). Likewise, the BSQ-14 showed negative correlations with Mindfulness and body satisfaction. The BSQ-14 was shown to be invariant among university women who do or do not exercise. It is concluded that the study provides results that support the use of the BSQ-14 to measure body dissatisfaction with evidence of validity and reliability in a sample of young university students. of Metropolitan Lima.
155

Relación entre acoso sexual, inseguridad percibida, sexismo ambivalente, estrés percibido y bienestar psicológico en estudiantes universitarias mujeres

Fernandez Bolivar, Yenifer 25 January 2024 (has links)
El presente estudio tiene como objetivo principal analizar la relación entre el acoso sexual (A.S.), inseguridad percibida (I.P.), sexismo ambivalente (S.A), estrés percibido (E.P) y el bienestar psicológico (B.P) en estudiantes mujeres universitarias. Así, se analizó si existían diferencias significativas de A.S en base al ciclo de estudios. Después, se analizó la relación entre el A.S y las otras variables del estudio tales como la I.S, el S.A, el E.P y el B.P respectivamente. Además, se buscó identificar si existían diferencias en el nivel de E.P y B.P en función al tipo de A.S experimentado. De la misma forma, fue analizada la relación entre I. P y E.P al igual que la relación entre I.P y B.P. Igualmente, se analizó la relación entre S.A. y E.P, y a su vez con el B.P. Finalmente, se analizó la relación entre E.P y B.P. La muestra que se obtuvo fue de 187 estudiantes universitarias mujeres que cursaban el pregrado y cuya nacionalidad es peruana. En este sentido, no se obtuvieron diferencias en el nivel de A.S respecto al ciclo de estudios. Sin embargo, sí se hallaron relaciones positivas bajas entre A.S e I.P, también relaciones positivas muy bajas entre A.S verbal y S.A., más no hubo correlaciones entre A.S y E.P, tampoco entre el A.S y B.P. Respecto a la I.P y el E.P, estás presentan una relación positiva baja. En cuanto a I.P y B.P hubo una relación negativa que oscila de baja a muy baja según las dimensiones del B.P. En relación al S.A, no se halló relación con el E.P ni con el B.P., a diferencia de E.P y B.P que presentaron una relación negativa moderada. / The main objective of the present study is analyze the relationship between sexual harassment (SH), perceived insecurity (PI), ambivalent sexism (AS), perceived stress (PS) and psychological well-being (PW) in female college students. Thus, it was analyzed whether there were significant differences in S.H based on the cycle of studies. Afterwards, the relationship between S.H and the other study variables, such as PI, AS, PS and PW respectively was analyzed. In addition, it was sought to identify if there were differences in the level of PS and PW according to the type of SH experienced. In the same way, the relationship between PI and PS was analyzed as well as the relationship between PI and PW. Likewise, the relationship between AS and PS was analyzed, and in turn with PW. Finally, the relationship between PS and PW was analyzed. The sample that was obtained was 187 female university students who were studying undergraduate and whose nationality is peruvian. In this sense, no differences were obtained in the level of SH with respect to the cycle of studies. However, low positive relationships were found between SH and PI, as well as very low positive relationships between verbal SH and AS, but there were no correlations between SH and PS, nor between SH and PW. As for PI and he PS, these present a low positive relationship. Regarding PI and PW there was a negative relationship that fluctuated from low to very low according to the dimensions of the PW. In relation to AS, no relationship was found with PS or with PW., unlike PS and PW that appeared a moderately negative relationship.
156

Residencias universitarias: Historia, arquitectura y ciudad

Gil Campuzano, Miguel Ángel 01 September 2015 (has links)
[EN] The present thesis studies the typological evolution of the university residence hall, considering its function as an active element of urban configuration, furthermore relating it with the Architecture itself, through the observation of technical progresses, formal, structural and functional changes in the programme and also about the expressive resources. Time frame covers a period from the Middle Ages until the second half of the twentieth century, but with special emphasis on the last stage. A four-section structuring is organized, side by side likely to be divided in a location-based way, in each appearing the university residence as a loyal reflection of the contemporary architecture to date. Its index collects: Architectural Precedents (Block I) ; The University Residence Hall in History (Block II); The University Residence in Spain (Block III); Halls of the "Ciudad Universitaria de Madrid" and Modern Architecture, (Block IV). Research is carried out in each block, setting the typologies under study. These so called types are what determine a model to be maintained over time, what is more being value-transmitter for the development of these models. The process sees through a general insight, located in the origins of these models, to a more limited range where it is particularized, and materializes the end of the developmental process. And so, pioneering models in their category are beheld, pondering their trend through multiple innovations that are evolved over the study period, establishing early twentieth century as the most remarkable. To obtain the evolutionary upshots of these foregoing historical case studies of University Residence Hall, the analysis is carried out in three different scales. In the first one, -from urban-wide scope-, it is reflected on how to implement the site of residence halls as residential elements within the university complex masterplanning. The mosaic of selected works reveals a transfer of urban-architectural styles that beset the international scene of this period co-occuring with the last time stage of the current investigated subject. As well, it deepens, in a second level -this time building-layout-based- , the plausible influence of several European and American streams that had been transmitted directly by the most prominent architects during their tours to Spain and especially the "Residencia de Estudiantes" in Madrid by the first decades of 20th Century. A third level, -aimed on the social focus-, addresses how the residential spaces in "UniversidadesLaborales" case-studies, and the new concept of Residence Hall named "Colegio Mayor" develops into a double duality. On the one hand, the individual achieves both individually and collectively upbringing and on the other hand, the "Colegio Mayor" unfolds in both its educational and residential areas. As a conclusion, the selected examples show an evolutionary process that, from the (historical) germinal synergy between university and city, passes through an intermediate stage of campus master planning and developing, to reach a final phase marked by social affairs, in where the constituent University Residence Hall building has turned into an architectural piece integrated in such Campus/University Town, and linked to the programmatic principles of the Architectural Modern Movement. / [ES] En la tesis se estudia la evolución tipológica de la residencia universitaria, planteando su función como elemento activo de la configuración urbana, además de relacionarla con la arquitectura en sí misma, a través de la observación de los avances técnicos, cambios formales, estructurales y funcionales, cambios en el programa y también respecto a los recursos expresivos. El marco cronológico abarca un periodo desde la edad media hasta la segunda mitad del siglo XX, aunque con un énfasis especial en la última etapa. Se organiza una estructuración en cuatro bloques diferentes, a su vez susceptibles de dividirse según geografías, apareciendo, en cada uno de ellos, la residencia universitaria como fiel reflejo arquitectónico del tiempo en el que se desarrolla. El índice recoge: Precedentes Arquitectónicos, (Bloque I); La Residencia Universitaria en la Historia, (Bloque II); La Residencia Universitaria en España, (Bloque III); Colegios Mayores de la Ciudad Universitaria de Madrid y la Arquitectura Moderna, (Bloque IV). La investigación se realiza, en cada uno de los bloques, estableciendo las tipologías que van a ser objeto de estudio. Éstas son las que determinan un modelo que sea perdurable en el tiempo y también transmisor de valores para el desarrollo de los siguientes modelos. El proceso va desde una óptica general amplia y situada en los orígenes de dichos modelos, hasta un rango más acotado donde se particulariza y concreta el final del proceso evolutivo. Por tanto, se observan unos modelos pioneros en su tipo, estudiando posteriormente su evolución a través de distintas innovaciones que se van desarrollando a lo largo de los periodos estudiados, estableciéndose como punto más destacable los inicios del siglo XX. Para obtener las conclusiones evolutivas de los citados modelos históricos de residencia universitaria, el análisis se lleva a cabo a partir de tres escalas diferentes. En la primera, de alcance urbano, se reflexiona sobre el modo de implantación de los colegios mayores como elemento residencial único dentro del conjunto universitario. En la muestra de obras seleccionadas se pone de manifiesto un trasvase de las tipologías urbano-arquitectónicas que caracterizan el escenario internacional del periodo que coincide con la última etapa de la materia investigada. Asimismo se reflexiona, en una segunda escala, ésta edilicia, la posible influencia de distintas corrientes europeas y americanas que habían sido transmitidas de forma directa por los arquitectos más destacados durante sus visitas a España y, especialmente a la Residencia de Estudiantes de Madrid en las primeras décadas del siglo XX. Una tercera escala enfocada hacia la dimensión social, contempla como los espacios residenciales de las Universidades Laborales y el nuevo concepto de Colegio Mayor evolucionan hacia una doble dualidad. De un lado, la persona se desarrolla tanto individual como colectivamente y del otro lado, el Colegio Mayor se desdobla en sus aspectos tanto formativos como residenciales. En síntesis, los ejemplos seleccionados nos muestran un proceso evolutivo que, desde la sinergia inicial (histórica) entre universidad y ciudad, se pasa por una fase intermedia de creación de recinto universitario, para llegar a una última etapa marcada por lo social, donde se observa que el edificio constituyente de la residencia universitaria se ha convertido en una pieza arquitectónica integrada en la ciudad universitaria y vinculada a los principios programáticos del Movimiento Moderno. / [CA] En la tesi s'estudia l'evolució tipològica de la residència universitària, plantejant la seua funció com a element actiu de la configuració urbana, a més de relacionar-la amb l'arquitectura en si mateixa, a través de l'observació dels avanços tècnics, canvis formals, estructurals i funcionals, canvis en el programa i també respecte als recursos expressius. El marc cronològic comprén un període des de l'edat mitjana fins a la segona mitat del segle XX, encara que amb un èmfasi especial en l'última etapa. S'organitza una estructuració en quatre blocs diferents, al seu torn susceptibles de dividir-se segons geografies, apareixent, en cada un d'ells, la residència universitària com a fidel reflectisc arquitectònic del temps en què es desenrotlla. L'índex arreplega: Precedents Arquitectònics, (Bloc I) ; La Residència Universitària en la Història, (Bloc II) ; La Residència Universitària a Espanya, (Bloc III) ; Col¿legis Majors de la Ciutat Universitària de Madrid i l'Arquitectura Moderna, (Bloc IV). La investigació es realitza, en cada un dels blocs, establint les tipologies que seran objecte d'estudi. Estes són les que determinen un model que siga perdurable en el temps i també transmissor de valors per al desenrotllament dels següents models. El procés va des d'una òptica general àmplia i situada en els orígens dels dits models, fins a un rang més tancat on es particularitza i concreta el final del procés evolutiu. Per tant, s'observen uns models pioners en el seu tipus, estudiant posteriorment la seua evolució a través de distintes innovacions que es van desenrotllant al llarg dels períodes estudiats, establint-se com a punt més destacable els inicis del segle XX. Per a obtindre les conclusions evolutives dels esmentats models històrics de residència universitària, l'anàlisi es du a terme a partir de tres escales diferents. En la primera, d'abast urbà, es reflexiona sobre el mode d'implantació dels col¿legis majors com a element residencial únic dins del conjunt universitari. En la mostra d'obres seleccionades es posa de manifest un transvasament de les tipologies urbà- arquitectòniques que caracteritzen l'escenari internacional del període que coincidix amb l'última etapa de la matèria investigada. Així mateix es reflexiona, en una segona escala, esta edilícia, la possible influència de distints corrents europees i americanes que havien sigut transmeses de forma directa pels arquitectes més destacats durant les seues visites a Espanya i, especialment a la Residència d'Estudiants de Madrid en les primeres dècades del segle XX. Una tercera escala enfocada cap a la dimensió social, contempla com els espais residencials de les Universitats Laborals i el nou concepte de Col¿legi Major evolucionen cap a una doble dualitat. D'un costat, la persona es desenrotlla tant individualment com col¿lectivament i de l'altre costat, el Col¿legi Major es desplega en els seus aspectes tant formatius com residencials. En síntesi, els exemples seleccionats ens mostren un procés evolutiu que, des de la sinergia inicial (històrica) entre universitat i ciutat, es passa per una fase intermèdia de creació de recinte universitari, per a arribar a una última etapa marcada pel social, on s'observa que l'edifici constituent de la residència universitària s'ha convertit en una peça arquitectònica integrada en la ciutat universitària i vinculada als principis programàtics del Moviment Modern / Gil Campuzano, MÁ. (2015). Residencias universitarias: Historia, arquitectura y ciudad [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/54132
157

Modelos de fusión de instituciones de educación superior en Europa: estudio comparativo de la fase post-fusión

Ripoll Soler, Carlos 24 July 2018 (has links)
Tesis por compendio / This thesis studies the models of mergers between higher education institutions, with a special focus on what we have called the post-merger stage. The current context in higher education raises various issues such as internationalization, globalization, rankings or the scarcity of resources, which contribute to the emergence of the idea of merging universities. Such mergers need to be analysed with rigour, whether they are initiated by higher education institutions themselves or by governments eager to restructure their country's higher education system. Although there are already some studies on university mergers, most of the authors focus on describing specific cases. There is no clear theory that could be widely used to conceptualize merger models, provide a guide for their implementation and help in the decision-making processes before, during and after the merger. This has led us to carry out a content analysis in order to determine first what are the type of mergers and what factors can determine their success or failure. In a second step the content analysis has allowed us to identify various strategies for mergers in higher education. Third, five case studies of university mergers involving European universities of the so-called "world-class" category has allowed us to focus on the analysis of the post-merger phase. The main thrust of the thesis is a comparative study of higher education mergers around three main research questions. The first question (RQ1) tries to determine what are the success factors of a merger. The second question (RQ2) is whether or not a generalized model of merger can be drawn up. The third question (RQ3) focusses on the post-merger stage. With these questions, we want to contribute to clarifying the issue of mergers in higher education, which in our opinion requires needs to be a dealt with in a different way than mergers and acquisitions in the private sector. To answer the first question (RQ1), we had to define more clearly the concept of what is a "successful merger". We started with the definitions given in the literature about mergers in higher education. In addition, we have identified a series of issues that arise in such mergers. These issues are based on the literature reviewed and on the case studies carried out for this thesis. The list of issues and our field work has allowed us to draw up a series of critical success factors for mergers. The second question (RQ2) is about the specific factors of the merger models presented in the literature. From this we wish to determine whether it is possible to generalize a main model for mergers in higher education. For this purpose, we studied each of the merger stages proposed in the three main models and contrasted them with the information gathered in the in-depth interviews for our case studies. The main contribution of this analysis has been the identification of a number of surrounding conditions that define a context in which a merger emerges as an adequate response to the situation. On this basis, we could define four stages (conceptual, pre-merger, merger and post-merger stage) that will eventually lead to a more stable situation. For each of these stages we have identified the milestones that mark the move from one stage to the next. In addition, we have linked the sequence of stages to our analysis of crucial success factors, challenges and post-merger strategies (RQ3). We are confident that with this thesis we show a number of relevant advances in the study of mergers in higher education; This may be of very useful data for the debate about academic and scientific developments, as well as for institutions and policy makers who have to analyze and/or address a merger process. / Esta tesis estudia los modelos de fusión de instituciones de educación superior, con un especial énfasis en lo que hemos denominado la etapa post-fusión. El contexto actual plantea diferentes temas como la internacionalización, la globalización, los rankings o la escasez de recursos que hace que en muchas ocasiones emerja la idea de una fusión universitaria. Este tipo de fusiones debe poder abordarse con solidez, tanto si se plantea desde las propias instituciones de educación superior como si son los gobiernos los que proponen este tipo de acciones para reestructurar el sistema de educación superior de un país. Aunque existen algunos estudios sobre fusiones universitarias, hemos observado que la mayoría se centran en describir casos concretos, pero no llega a establecerse una teoría que pueda, de manera general, conceptualizar los modelos de fusión, aportar una guía para su puesta en práctica y ayudar en los procesos de toma de decisión que pueden tener lugar antes, durante y después de una fusión. Esto nos ha llevado a la realización de un análisis de contenido para determinar en primer lugar cuáles son las tipologías de fusiones y qué factores pueden determinar su éxito o fracaso. Un segundo análisis de contenido, nos ha permitido desarrollar diferentes estrategias de fusiones en educación superior. Finalmente, el estudio de cinco casos de fusiones universitarias en el contexto europeo de instituciones denominadas de "clase mundial", nos ha permitido abordar con solidez el análisis de la fase post-fusión. El objetivo principal se plasma en el estudio comparativo de las fusiones de educación superior a través de tres preguntas de investigación. La primera pregunta (RQ1), trata de determinar cuáles son los factores de éxito de una fusión. La segunda pregunta (RQ2), aborda la cuestión de si se puede o no plantear un modelo generalizado de fusión. La tercera pregunta (RQ3), se cuestiona cómo debe abordarse la etapa post-fusión. Con ello clarificaremos la situación de las fusiones en educación superior, temática que consideramos requiere un tratamiento diferenciado frente a las fusiones y adquisiciones en el sector privado. Para responder a la primera pregunta (RQ1), hemos tenido que definir de una manera más clara el concepto de "fusión exitosa". Nos hemos basado en la definición que da la literatura sobre fusión. Además, hemos determinado una serie de temáticas que surgen en una fusión en base a la revisión de la literatura y de los casos que se han trabajado en esta tesis. La lista de temáticas junto con el trabajo realizado, nos ha llevado a poder definir una serie de factores críticos de éxito para que una fusión llegue a buen término. La segunda pregunta (RQ2) se basa en la especificidad de los modelos de fusión existentes en la literatura. Es por esto que se plantea si se puede generalizar un modelo. Para ello se han estudiado las fases que proponen los tres principales modelos y se han contrastado con la información que hemos obtenido durante las entrevistas en profundidad. Como principal aportación, hemos descubierto que existen una serie de condiciones de contorno que acaban definiendo un contexto en el que la fusión emerge como una solución a la situación planteada. A partir de ahí, se define una fase conceptual, una pre-fusión, una fusión como tal y una post-fusión que acabará derivando en un régimen estacionario. En cada una de las fases se han definido los principales hitos que permiten diferenciar el paso de una etapa a la otra. Además, se ha relacionado con el trabajo realizado respecto a factores críticos de éxito, retos y estrategias post-fusión (RQ3). Pensamos que con esta tesis aportamos una serie de avances relevantes en el estudio de las fusiones en instituciones de educación superior, que pueden ser de gran utilidad tanto para la academia y el debate científico, como para instituciones y decisores políticos que tengan que analizar y/o / Esta tesi estudia els models de fusió d'institucions d'educació superior, amb un especial èmfasi en el que hem anomenat l'etapa post-fusió. El context actual planteja diferents temes com la internacionalització, la globalització, els rànquings o l'escassetat de recursos que fa que en moltes ocasions emergeixi la idea d'una fusió universitària. Aquest tipus de fusions ha de poder abordar amb solidesa, tant si es planteja des de les pròpies institucions d'educació superior com si són els governs els que proposen aquest tipus d'accions per reestructurar el sistema d'educació superior d'un país. Encara que existeixen alguns estudis sobre fusions universitàries, hem observat que la majoria se centren en descriure casos concrets però no arriba a establir-se una teoria que pugui, de manera general, conceptualitzar els models de fusió, aportar una guia per a la seva posada en pràctica i ajudar als processos de presa de decisió que poden tindre lloc abans, durant i després d'una fusió. Això ens ha portat a la realització d'una anàlisi de contingut per a determinar en primer lloc quines són les tipologies de fusions i quins factors poden determinar el seu èxit o fracàs. Un segon anàlisi de contingut, ens ha permès desenvolupar diferents estratègies de fusions en educació superior. Finalment, l'estudi de cinc casos de fusions universitàries en el context europeu d'institucions denominades de "classe mundial", ens ha permès abordar amb solidesa l'anàlisi de la fase post-fusió. L'objectiu principal es plasma en l'estudi comparatiu de les fusions d'educació superior a través de tres preguntes d'investigació. La primera pregunta (RQ1), tracta de determinar quins són els factors d'èxit d'una fusió. La segona pregunta (RQ2), aborda la qüestió de si es pot o no plantejar un model generalitzat de fusió. La tercera pregunta (RQ3), es qüestiona com s'ha d'abordar l'etapa post-fusió. Amb això clarificarem la situació de les fusions en educació superior, temàtica que considerem requereix un tractament diferenciat enfront de les fusions i adquisicions en el sector privat. Per respondre a la primera pregunta (RQ1), hem hagut de definir d'una manera més clara el concepte de "fusió exitosa". Ens hem basat en la definició que dóna la literatura sobre fusió. A més, hem determinat una sèrie de temàtiques que sorgeixen en una fusió en base a la revisió de la literatura i dels casos que s'han treballat en la tesi. El llistat de temàtiques juntament amb el treball realitzat, ens ha emportat a poder definir una sèrie de factors crítics d'èxit perquè una fusió arribi a bon terme. La segona pregunta (RQ2) es basa en l'especificitat dels models de fusió existents a la literatura. És per això que es planteja si es pot generalitzar un model. Per a això s'han estudiat les fases que proposen els tres principals models i s'han contrastat amb la informació que hem obtingut durant les entrevistes en profunditat. Com a principal aportació, hem descobert que n'hi ha una sèrie de condicions de contorn que acaben definint un context en què la fusió emergeix com una solució a la situació plantejada. A partir d'aquí, es defineix una fase conceptual, una pre-fusió, una fusió com a tal i una post-fusió que acabarà derivant en un règim estacionari. En cadascuna de les fases s'han definit els principals moments que permeten diferenciar el pas d'una etapa a l'altra. A més, s'ha relacionat amb la feina feta pel que fa a factors crítics d'èxit, reptes i estratègies post-fusió (RQ3). Pensem que amb aquesta tesi aportem un seguit d'avenços rellevants en l'estudi de les fusions en institucions d'educació superior, que poden ser de gran utilitat tant per l'acadèmia i el debat científic, com per a institucions i decisors polítics que hagin de analitzar i / o abordar un procés de fusió. / Ripoll Soler, C. (2017). Modelos de fusión de instituciones de educación superior en Europa: estudio comparativo de la fase post-fusión [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/86214 / Compendio
158

Modelo prolab: Amazonas, plataforma online de intermediación de alojamiento para mujeres estudiantes

Acosta Sarco, Miguel Angel, Bernales Ramón, Pamela Miluska, Mendivil Flores, Zindy Daniela, Ramirez Larzo, Marco Antonio 12 July 2022 (has links)
La sociedad limeña en el Perú presenta altos índices de criminalidad, en forma de amenazas, intimidaciones, maltratos y agresiones sexuales, que afecta principalmente a las mujeres. La población femenina del Perú busca incrementar su nivel educativo migrando a la capital Lima, donde enfrenta una experiencia de búsqueda de vivienda muy compleja e insegura. La propuesta de negocios AMAZONAS brindará una experiencia de búsqueda segura dirigida a mujeres universitarias, a través de una plataforma digital web y móvil, donde podrán registrarse y luego buscar sus viviendas de acuerdo con sus preferencias. El valor de esta propuesta de negocio generará impacto social en beneficio del ODS 5 con un VAN social proyectado de S/20'641,670, su impacto económico tendrá un VAN proyectado de S/2'119,159 y su TIR será del 51%, después de cinco años. Asimismo, se resalta la importancia del presente plan de negocios ya que contribuirá a la seguridad dentro del proceso de búsqueda y alquiler de viviendas para mujeres estudiantes en Lima-Perú que se encuentran expuestas al peligro que acecha en nuestro país. Finalmente se espera escalar el proyecto a nivel nacional, al ámbito del turismo y para el segmento estudiantil femenino en países de América Latina contribuyendo con la seguridad de mujeres que viven solas. / Lima society in Peru has high crime rates such as threats, intimidation, mistreatment, and sexual assault, mainly affecting women. The female population of Peru seeks to increase their educational level by migrating to the capital Lima, where they face a very complex and insecure housing search experience. The AMAZONAS business proposal will provide a safe search experience aimed at university women, through a web and mobile digital platform, where they can register and then search for their homes according to their preferences. The value of this business proposal will generate social impact for the benefit of SDG 5 with a projected social NPV of S/20'641,670. Its economic impact will have a projected NPV of S/2'119,159 and its IRR will be 51%, after five years. In addition, we highlight the importance of this business plan as it will contribute to security within the process of searching and renting homes for female students in Lima-Peru who are exposed to the danger that lurks in our country. Finally, it is expected to scale the project at a national level, in the field of tourism and for the female student segment in Latin American countries, contributing to the safety of women who live alone.
159

Gestión de coordinación de docentes e informes de fin de ciclo

Burgos Ortiz, Luis Miguel, Miranda Alva, Luis Eduardo 2014 June 1930 (has links)
The UPC’s programs of Information Systems Engineer and Software Engineer have the ABET (Accreditation Board for Engineering and Technology) accreditation. This gives great prestige to the programs and the university, which is why it’s an objective of the UPC Computing and Systems College to always keep such degree. To achieve this accreditation is necessary to collect direct and indirect evidence that are displayed throughout the academic year. These evidences are related to the constituent, which can be students, teachers, committee members, employers and graduates. Teachers throughout the academic year conducted a series of coordination meetings and reporting cycle ending where the evidence to be observed throughout the regular cycle and propose solutions to the problems encountered is collected. Given of meetings of coordination meeting minutes where agreements and tasks set then a meeting will get evidence. In the case of the cycle end reports, reports which contain the problems encountered during the dictation of the cycle and proposals to solve these will get. The project aims to deliver a web solution to the school in order to automate the entry of information from documents generated in the coordination meetings and reports to cycle, so that in this way updated and useful information is obtained to determine areas for improvement. This system is aimed at teachers and members of the accreditation committee that will be responsible for filling out the information and generate the respective reports. / Las carreras de Ingeniería de Software y de Ingeniería de Sistemas de Información de la UPC cuentan con la acreditación ABET (Accreditation Board for Engineering and Technology). Lo cual da un gran prestigio a la carrera y a la universidad, por lo que es un objetivo de la Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación de la UPC mantener dicha acreditación. Para lograrlo es necesario el poder recolectar evidencias directas e indirectas que se visualizan a lo largo del ciclo académico. Estas evidencias están relacionadas con los constituyentes, los cuales pueden ser alumnos, docentes, miembros del comité, empleadores, graduandos. Los docentes a lo largo del ciclo académico realizan una serie de reuniones de coordinación e informes de fin de ciclo donde se recolecta las evidencias que se van observando a lo largo del ciclo regular y proponen soluciones a los problemas encontrados. De las reuniones de coordinación realizadas se obtienen actas de reunión donde se evidencias los acuerdos y tareas que se establecen durante la reunión. Para el caso de los informes de fin de ciclo se obtienen documentos, los cuales contienen problemas encontrados durante el dictado de un determinado curso en un ciclo y tambíen contienen propuestas de solución para estos problemas. El objetivo del proyecto es entregar una solución web a la escuela con el fin de automatizar el ingreso de la información de los documentos generados en las reuniones de coordinación y los informes de fin de ciclo, para que de esta manera se obtenga información actualizada y útili para determinar puntos de mejora. Este sistema está dirigido a los docentes y miembros del comité de acreditación que serán los encargados de llenar la información y generar los reportes respectivos.
160

Estudio comparado de la percepción del estado de salud, del dolor crónico y de la imagen corporal en mujeres universitarias marroquíes y españolas

Charia, Hikmat 25 January 2016 (has links)
INTRODUCCIÓN: La salud es un concepto básico para el mantenimiento de una población, que agrupa nociones e impresiones de un sujeto. Se trata de un conjunto de bienestar físico, social y mental condicionado por la influencia de los factores socioeconómicos y culturales. Muchas investigaciones se basaron en las mediciones subjetivas de la salud para enfocar el tema desde la perspectiva del paciente y no solo del profesional de salud. Las nociones estudiadas en la presente investigación son la calidad y estilo de vida de la población universitaria femenina, además de las impresiones que incluyen las vivencias del dolor crónico y de la imagen corporal de la misma población. También, se añadió la variable “etnia” al presente estudio por su importancia junto al género y al nivel educativo, a la hora de determinar y analizar cada uno de los conceptos mencionados. Además, se estudiaron el dolor crónico y la imagen corporal desde un punto de vista subjetivo-emocional basado en la semántica de algunas palabras que definen el significado de estos fenómenos según cada persona y población étnica. METODOLOGÍA: Se recurrió a la metodología de encuestas utilizando para ello cuatro cuestionarios para cada concepto estudiado. Las entrevistas se elaboraron en las Universidades UA y UMH de Alicante (España) y Universidad Abdelmalek Essaadi de Tetuán (Marruecos), agrupados en: 318 mujeres, entre ellas 127 mujeres españolas residentes en Alicante, 85 mujeres de nacionalidad marroquí que reside en Alicante también y 106 mujeres marroquíes residentes en Tetuán. La elección de la edad no fue una variable condicionante ya que la población universitaria se encontraba en el intervalo de 18 a 36 años que define una población generalmente joven. Esto es de interés por ser la etapa que más marca el estado de salud durante el resto de la vida. Dentro de la población universitaria, se eligió únicamente la femenina por ser la más vulnerable en las vivencias, percepciones y cambios en la imagen corporal, alimentación y dolor. Para la evaluación de la calidad de vida relacionada con la salud se empleó el cuestionario de salud SF-36 que agrupa las ocho dimensiones determinantes de la salud percibida. Los indicadores clásicos de morbilidad (presencia de procesos patológicos, consumo de medicamentos) y estilo de vida (tipo de alimentación, consumo de alcohol y tabaco, actividad física) se resumieron a partir de la Encuesta Nacional de Salud Española (ENS 2006). El estudio del dolor crónico y de la imagen corporal basándose en la semántica, se evaluó a través de un cuestionario genérico del Diferencial Semántico. Además se añadió otro aspecto para el estudio de la imagen corporal, basado en Figuras Anatómicas que determinan el Índice de Masa Corporal (IMC) percibido. RESULTADOS: Los resultados obtenidos muestran diferencias apreciables en la percepción de la calidad de vida de las mujeres marroquíes frente a las españolas, mostrando mejores puntuaciones en las españolas y peores en las marroquíes de Alicante. La prevalencia de algunas patologías fue generalmente alta en la población marroquí. Lo más destacado fueron los altos porcentajes de depresión u otros trastornos menores en las marroquíes de Alicante y la anemia en las españolas de Alicante. Los medicamentos se consumen por parte de toda la población universitaria, con altos porcentajes de analgésicos utilizados por la población marroquí residente en Alicante. Aparecen también los reconstituyentes sobre todo para la población marroquí de Alicante por ser la que peor estado de salud tiene. La alimentación seguida es inadecuada para toda la población, y necesita cambios según los coeficientes calculados del Índice de Alimentación Saludable. Las mujeres que llevan una dieta sana son escasas y pertenecen sobre todo al grupo de las universitarias españolas. En lo referido a la práctica de actividad física y consumo de tabaco, los altos porcentajes son hallados en las universitarias españolas, dos conceptos que normalmente deben aparecer en sentido inverso. Las marroquíes de Alicante practican menos actividad física comparadas con la población universitaria estudiada. El consumo de alcohol no fue un dato relevante, ya que se trata de una etnia religiosa que no consume alcohol. Los resultados obtenidos del cuestionario de dolor crónico, muestran puntuaciones bajas en toda la población universitaria con una percepción negativa, sobre todo en las marroquíes de Alicante. La imagen corporal evaluada con el Diferencial Semántico muestra una insatisfacción hacia el propio cuerpo en todas las mujeres, en especial las marroquíes residentes en Alicante. Los IMC ideales elegidos a partir de las figuras anatómicas facilitadas, muestran una diferencia marcada entre las dos etnias: las mujeres españolas eligen las figuras que presentan los IMC bajos, como figura Ideal, mientras que las marroquíes eligen modelos Ideales con más peso. CONCLUSIONES: Las universitarias españolas valoran mejor su calidad de vida en comparación a las marroquíes de Tetuán. Las marroquíes residentes en Alicante perciben una calidad de vida menor que las otras universitarias. Las mujeres participantes en este estudio muestran valores del IMC dentro de la normalidad aunque la prevalencia de sobrepeso y obesidad se encuentra alta únicamente en las universitarias marroquíes de Tetuán. En lo relativo a los estilos de vida, las diferencias observadas entre las mujeres no se basan tanto en las patologías ni en los medicamentos consumidos. Sin embargo, las universitarias españolas realizan más actividad física y llevan una alimentación generalmente saludable. El perfil nutricional es preocupante ya que todas las universitarias necesitan un cambio en el tipo de alimentación siendo las marroquíes de Alicante las que peor calidad de dieta tienen. Las vivencias del dolor crónico determinadas por el Diferencial Semántico mostraron una percepción negativa, para todas la universitarias. Basándonos en la etnia y el lugar de nacimiento, las españolas puntúan mejor este concepto frente a las marroquíes de Tetuán. Las marroquíes que viven en Alicante perciben el dolor de una manera negativa. El consumo de analgésicos no mostró rendimientos positivos sobre este último grupo, mientras que en los otros grupos de mujeres parece que el consumo de este tipo de medicina ayuda al afrontamiento del dolor. La percepción de la imagen corporal mostró una insatisfacción por la propia imagen en todas las mujeres universitarias sin mostrar grandes diferencias entre grupos. Esta insatisfacción corporal difiere en el modelo del cuerpo elegido, ya que las españolas prefieren ser más delgadas, mientras que las marroquíes eligen tener más peso para una Imagen Corporal Ideal. El ámbito universitario y la etnia y el lugar de nacimiento son condiciones, dentro de las variables sociodemográficas, que determinan el grado de variación del IMC, la calidad de vida percibida, algunos aspectos del estilo de vida, las vivencias del dolor crónico y la percepción de la imagen corporal.

Page generated in 0.05 seconds