• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 116
  • 25
  • 24
  • 8
  • 4
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 192
  • 28
  • 24
  • 19
  • 19
  • 19
  • 19
  • 18
  • 16
  • 16
  • 15
  • 15
  • 14
  • 14
  • 10
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Estudio de la Transferencia Electrónica Intramolecular en Sistemas Moleculares Orgánicos a partir de Especies de Valencia Mixta

Lloveras Monserrat, Vega 18 December 2006 (has links)
Esta Tesis está enmarcada en el emergente campo de investigación denominado electrónica molecular, que se puede definir como el estudio de procesos electrónicos medidos o controlados a escala molecular. La utilización de moléculas en circuitos electrónicos de tamaño nanoscópico representa el mayor grado de miniaturización posible, con las ventajas que ello conlleva como mayor velocidad de operación o bajo coste de fabricación. Actualmente se han realizado grandes avances en la síntesis, caracterización y ensamblaje de moléculas y existen a escala molecular: rectificadores, puertas lógicas electrónicamente configurables, dispositivos NDR (negative differential resistance), transistores de efecto de campo FET, interruptores, memorias, etc. Ahora bien, uno de los requisitos para usar cualquier componente electrónico molecular es la capacidad de unirlo o integrarlo en la estructura de un dispositivo electrónico. Para conectar una molécula a otra, son necesarios los cables o hilos de escala molecular. Es decir, no cualquier molécula con una función útil se puede considerar automáticamente como un dispositivo electrónico, sino que ha de existir una vía para interaccionar con otros componentes; de ahí la importancia de los hilos moleculares. En esta Tesis se han estudiado las propiedades conductoras de diversos compuestos moleculares orgánicos para definir su comportamiento como hilos moleculares. Un método o aproximación para estudiar el transporte de electrones a través de un hilo molecular consiste en utilizar el hilo molecular como puente de unión entre un sistema dador y otro aceptor de electrones, de manera que pueda darse una Transferencia Electrónica Intramolecular (TEI) entre ambos (transferencia de un electrón de un extremo a otro de la misma molécula). Así, se han estudiado diversos compuestos utilizando para ello especies de valencia mixta (sistemas con dos centros redox con valencia formal distinta que se encuentran unidos covalentemente a una estructura puente o hilo molecular propiamente dicho).Las moléculas estudiadas como hilo molecular han sido: tetratiafulvaleno (TTF), 1-5(p-fenilenvinileno) y diversos compuestos aza-derivados, y como centros electroactivos, los que mejor se adecuaban a las características de estas moléculas: 1,4-benzoquinona, radical perclorotrifenilmetilo (PTM) y ferroceno, respectivamente. En todas las especies de valencia mixta generadas en esta Tesis se ha demostrado la existencia de Transferencia Electrónica Intramolecular, que en la mayoría de los casos se ha podido cuantificar por UV-Vis-NIR, RPE o ambas técnicas a la vez. Esto nos ha permitido evaluar la capacidad conductora de los hilos moleculares estudiados. La interacción electrónica entre centros redox es moderada en todos los casos, por lo que las especies se pueden clasificar como de valencia mixta de Clase II.Se ha demostrado por primera vez que el tetratiafulvaleno es un buen puente molecular para mediar Transferencias Electrónicas Intramoleculares. Por primera vez se ha demostrado a partir del estado fundamental y no del fotoexcitado no sólo que los oligo(p-fenilenvinilenos) son buenos conductores, sino además la influencia de la longitud de la cadena en la barrera de energía térmica, en la velocidad de la Transferencia Electrónica Intramolecular (y por tanto en la conductividad), así como los mecanismos implicados en el proceso. Los compuestos diferrocenilos con puentes aza-derivados estudiados son también buenos hilos moleculares. Presentan interacción electrónica metal-metal en sus especies de valencia mixta y, en la mayoría de los casos también interacción ligando-metal. Por otro lado, también se ha estudiado el reconocimiento de iones metálicos por parte de estos últimos compuestos, mostrando en algún caso una complejación selectiva de iones Mg2+ o Hg2+. Se ha demostrado que el proceso de complejación/descomplejación de iones Mg2+ se puede controlar electroquímicamente de forma reversible y que se puede aprovechar esta propiedad para transportar estos iones de forma eficaz. / The work described in this Thesis is related to the area of molecular electronics, which can be defined as the study of electrical and electronic processes measured or controlled on a molecular scale. Using molecules in nanoscopic electronic circuits means the highest degree of miniaturization is achieved so that a shorter time of data processing can be reached. Nowadays some electronic components exist at the molecular scale such as rectifiers, negative differential resistance (NDR), field effect transistors (FET), switches, memory devices, etc. However, one of the requirements to using any molecular electronic component is the ability to wire it into a device architecture. To connect molecules to one another, molecular-scale wires are necessary. Therefore, describing a molecule doing some useful function does not automatically make it a molecular electronic device-there must be a way to interact with other components. Thus it is important to consider how a molecular electronic device can be wired into a circuit.In this Thesis the conducting properties of different organic molecular compounds have been studied in order to define their behaviour as molecular wires. An approach to study the electron transport through a molecular wire consists of using the molecular wire as a bridging unit between electron donor and acceptor moieties, in order to induce an Intramolecular Electron Transfer between both moieties. Different compounds have been studied using mixed valence species (systems containing two redox centres with different formal valences covalently bridged to a bridge structure or molecular wire). The molecules that have been studied as molecular wires are: tetrathiafulvalene (TTF), 1-5(p-phenylenevinylene) and some aza-derived compounds, as well as these: 1,4-benzoquinone, perchlorotriphenylmethyl radical (PTM) and ferrocene, respectively have been utilised as redox centres. All the formed mixed valence species show an Intramolecular Electron Transfer phenomenon, which can be quantified by UV-Vis-NIR, EPR or both techniques at the same time, which has permitted us to evaluate the conducting capacity of the molecules under study. In all the species the electronic interaction between both redox centres is moderate, so the species can be classified as Class II mixed valence systems.It has been demonstrated for the first time that tetrathiafulvalene is a good molecular bridge to mediate Intramolecular Electron Transfer processes. In addition, it has been demonstrated that oligo(p-phenylenevinylene) molecules (OPPV) are good conductors, making the corresponding studies in the ground state for the first time instead of in the photoexcited state as it has always been made until now. Moreover, the influence of the OPPV length in the thermal energy barrier and in the Intramolecular Electron Transfer rate constant (so that in the conductivity) has been studied as well as the possible electron transfer mechanisms involved in the process. The diferrocenyl compounds with aza-derived bridges studied are also good molecular wires. They show metal-metal electronic interactions in their mixed valence species, and almost all of them also show ligand to metal interaction. The metal ion recognition of the latter compounds has been analysed, with some showing selectivity for Mg2+ or Hg2+ ions. It has also been demonstrated that the complexation/decomplexation process of Mg2+ ions can be controlled electrochemically and reversibly and this can be applied to transport Mg2+ ions effectively.
42

The myth of minority : cultural change in Valencia in the thirteenth century at the time of the conquests of James I of Aragon /

Eckersley, Ben. January 2007 (has links)
Thesis (M.Phil.) - University of St Andrews, August 2007.
43

Toward the integration of a feminine poetics of space : a Mexican triptych /

Gonzalez Pelayo, Irma, January 2000 (has links)
Thesis (Ph. D.)--University of Texas at Austin, 2000. / Vita. Includes bibliographical references (leaves 248-253). Available also in a digital version from Dissertation Abstracts.
44

The musical society community bands of Valencia, Spain a global study of their administration, instrumentation, repertoire, and performance activities /

Cohen, Richard Scott, January 2002 (has links)
Thesis (Doctor of Music)--Northwestern University, 1997. / Includes abstract and vita. Includes bibliographical references (p. 478-505).
45

[en] THE SYNTAX OF EXISTENTIAL PREDICATES IN THE CURRENT BRAZILIAN PORTUGUESE / [pt] A SINTAXE DOS PREDICADOS EXISTENCIAIS NO PORTUGUÊS BRASILEIRO ATUAL

MARIO CESAR DA SILVA SOUZA 21 July 2009 (has links)
[pt] A sintaxe dos predicados existenciais apresenta uma série de dificuldades para os usuários do português brasileiro devido à possibilidade do uso de verbos sinônimos com estatutos sintáticos diferentes. É o caso dos verbos haver e existir, que têm mais de um ponto de contato causador de dúvidas para os falantes. As gramáticas escolares, como representantes da teoria tradicional, fazem pressão para que o uso desses verbos obedeça a questões de concordância e de ordem, com base nos conceitos de sujeito e objeto direto, tendo em vista ainda a pessoalidade e a impessoalidade dos verbos. Entretanto, o uso nos tem demonstrado que o desempenho dos usuários nem sempre leva em conta os pressupostos gramaticais; e a interpretação dos fenômenos, bem como a internalização das estruturas sintáticas na mente do falante, confirmam o choque entre o que é correto gramaticalmente e o que é corrente na língua. Os professores de língua portuguesa, cujo ensino tem fundamento na gramática normativa, como se a gramática fosse a própria língua, enfrentam o desafio de lançar mão das regras gramaticais em detrimento da naturalidade no desempenho linguístico. Esta dissertação traz um estudo dos conceitos envolvidos na sintaxe dos predicados existenciais, como sujeito, objeto direto, verbo impessoal, concordância verbosujeito, entre outros, e procura investigar o desempenho dos usuários do português brasileiro em frases com esse tipo de predicado. / [en] The syntaxes of the existential predicate present a number of difficulties to the user of Brazilian Portuguese because of the possible usage of synonym verbs withholding different syntactic ordinance. This is the case of the verbs HAVER (known in English as There is/are) and EXISTIR (to exist) which have more than one common issue thus causing doubts to the speaker. The grammar presented at schools, focused on sustaining a traditional theory, make sure these verbs fall into the same analysis given to other verbs regarding concordance and order, supported on the subject and direct object concept, regarding, yet, the personage of the verbs. However, the usage has shown us that it is not always that the presupposed grammar is taken into account, and the interpreting of the phenomena as well as the internalization of the syntax structure in the speaker’s mind, confirm the clash between what is grammatically correct and what is colloquial. Portuguese teachers, whose teaching is founded in normative grammar, as if grammar were the language itself, confront the challenge of laying hand of grammar rules over the natural linguistic development. This dissertation brings a study of the concepts involved in the syntaxes of the existential predicate, as subject, direct object, impersonal verb, subject verb concordance, among others, and seeks to investigate the development of the common Brazilian Portuguese spoken language in these kind of sentences.
46

Muerte, espiritualidad y materialidad en el sur del reino de Valencia (siglos XIV-XVI)

Castro Carbonell, Ana Isabel 19 December 2019 (has links)
La presente tesis doctoral tiene como objeto el estudio del fenómeno de la muerte en el sur del reino de Valencia en época bajomedieval (siglos XIV e inicios del XVI). Pretende profundizar en esta temática desde una aproximación doble -espiritual y material-, al tiempo que plantea una perspectiva de análisis complementaria y diferente a la que se ha venido desarrollando en las últimas décadas. La investigación se estructura en tres bloques temáticos dedicados a cuestiones sociales y económicas a partir de una muestra de documentos mortis causa formalizados en actas notariales y, en menor medida, de traslados de cláusulas testamentarias procedentes de libros de beneficios eclesiásticos. Tras una introducción en la que se plantean los propósitos, la metodología y los recursos empleados, se traza un itinerario historiográfico en torno al legado científico de las grandes figuras de la llamada historia de la muerte, un recorrido que arranca en los inicios del siglo XX y se detiene en las últimas novedades publicadas. El primer bloque, titulado Muerte, religiosidad y espiritualidad en el sur del reino de Valencia (ss. XIV-XVI) se articula en dos capítulos que abordan dos momentos distintos, pero inequívocamente relacionados. El primero recorre los principales aspectos definitorios del testamento medieval como herramienta de salvación. Incluye una amplia reflexión sobre el buen morir, el discurso eclesiástico, la redención del alma y la polémica noción de religiosidad popular frente a la de religión culta. Asimismo, se adentra en las sociabilidades medievales, es decir, en los códigos del comportamiento que se dan en el seno de la sociedad como respuesta a su propia desaparición. El segundo capítulo, por su parte, se centra en el rito funerario y el culto a la memoria mediante una serie de estrategias sobre las que gravita la llamada economía de la muerte (ciclos litúrgicos, disposiciones piadosas, mandatos benéfico-asistenciales, etc). El bloque dos lleva por título Entre la práctica jurídica y la tradición (siglos XIV y XVI). Frente a su precursor, se compone de un único capítulo que comprende el estudio de los principales mecanismos de transferencia de bienes y derechos en torno al derecho de sucesiones fijado en la normativa foral. En el tercer bloque, Materialidades y sociabilidades, se refiere todo un discurso de corte económico y social centrado en aquello que se posee. Es decir, se abandona lo estrictamente ideológico para pasar a una visión más próxima al estudio de la cultura material y el consumo. Por último, realizamos una conclusión de los principales ejes temáticos de la tesis en el capítulo final, A modo de síntesis: espiritualidad y materialidad a debate. De forma general y al mismo tiempo rigurosa, ofrecemos un recorrido transversal y dinámico sobre aquellos aspectos ideológicos y materiales analizados, sin descuidar posibles vías futuras de trabajo.
47

La sociedad filarmónica de Valencia (1911-1945): origen y consolidación

Sapena Martínez, Sergio 07 May 2008 (has links)
La tesis incide principalmente en la evolución de la Sociedad Filarmónica de Valencia desde su creación en 1911 hasta 1945. Este arco cronológico está, a su vez, dividido en tres etapas. Tras analizar diversos precedentes musicales a la Sociedad Filarmónica y su origen, en la primera etapa se explica la rápida consolidación de la entidad hasta 1922. En esta última fecha, Enrique Pecourt accede a la junta de gobierno y se desarrolla la época más brillante de la Filarmónica valenciana, etapa que se trunca con el estallido de la Guerra Civil. Finalmente, el último período (1936-1945) se centra en la influencia de los conflictos bélicos en la Filarmónica. En cada una de estas etapas se estudian diferentes aspectos administrativos, sociales y musicales. Además, la tesis pretende contextualizar la Filarmónica valenciana con el resto de entidades similares de la época. Asimismo, cada etapa se inicia con el análisis del contexto socio-político y musical en el que se desenvolvió esta Sociedad. Para finalizar, se estudia la influencia de la Filarmónica en la vida musical valenciana. / Sapena Martínez, S. (2007). La sociedad filarmónica de Valencia (1911-1945): origen y consolidación [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/1952
48

La Ciudadela de Valencia. Origen, evolución y análisis gráfico

Lillo Giner, Santiago 31 July 2012 (has links)
La Casa de Armas, que ocupaba el vértice nororiental del recinto amurallado de Valencia, ha constituido desde sus orígenes uno de los enclaves fortificados de mayor relevancia de la ciudad. En torno a la torre de L' Esperó -una de las torres que formaban parte de la muralla cristiana- fueron edificándose los elementos que han ido configurando desde el siglo XVI un espacio destinado en principio a la custodia de las armas de la Generalidad y que posteriormente ha sido objeto de numerosas intervenciones. En el siglo XVIII, con el advenimiento de la dinastía borbónica, el edificio se transforma para ser utilizado como cuartel. A partir de este momento, la antigua Casa de Armas pasa a ser denominada como La Ciudadela. En 1956, tras la sucesiva desaparición de algunos de sus elementos más característicos, el conjunto de edificios que integran los cuarteles de la Ciudadela es demolido para dar paso a la construcción de los edificios de viviendas que ocupan hoy la zona. El presente trabajo analiza algunos aspectos claves para el conocimiento del edificio en su conjunto: los orígenes de la zona, su relación con el entorno inmediato, etc. Asimismo, se estudia el proceso evolutivo del complejo militar, así como las características morfológicas, constructivas y estilísticas que lo definen y su relación con otras construcciones contemporáneas o de los mismos autores. Este proceso evolutivo se ha estructurado en torno a cinco etapas que han caracterizado la morfología del edificio en base a las diferentes actuaciones llevadas a cabo a lo largo de su historia. Las etapas consideradas son las siguientes: previa, de formación, renacentista, borbónica y moderna. / Lillo Giner, S. (2012). La Ciudadela de Valencia. Origen, evolución y análisis gráfico [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/16961
49

Análisis de la normativa de hormigón armado en España y la influencia de los investigadores españoles desde 1939 a 1973. Aplicación de la técnica constructiva en la ciudad de Valencia

Marco Serrano, Empar 17 September 2012 (has links)
El objetivo del presente trabajo es medir el grado de cumplimiento de las normativas vigente sobre hormigón armado en los edificios construidos desde 1941 a 1973 en la ciudad de Valencia. Como paso previo, se expone la situación precedente a la redacción de la primera normativa francesa sobre hormigón armado de 1906. A continuación se establece una comparación entre la primera normativa alemana y francesa con el propósito de examinar su influencia en la redacción de las normativas españolas de 1939, para la obra pública, y la norma de 1941, para edificación. Este apartado se complementa con el estudio comparativo de las normativas vigentes durante el periodo analizado, haciendo mención especial a la instrucción sobre hormigón armado de 1961 publicada por el Instituto Eduardo Torroja. Conocidas las normativas, para conseguir el objetivo propuesto se han consultado un total de 400 proyectos originales del Archivo Histórico Municipal del Ayuntamiento de Valencia, más otros 90 proyectos de rehabilitación, y, además, se ha entrevistado a 12 personas expertas en el arte de la construcción. Como conclusión, se observa que el cumplimiento de la normativa de 1941 empieza a tomarse en consideración a finales de la década de los cincuenta. Respecto a la normativa de 1961 comienza a considerare en la redacción de los proyectos hacia la mitad de la década de los sesenta. Por último, la Instrucción de 1968 fue de más rápida aceptación y cumplimiento. A partir de los setenta se encuentran proyectos con claras referencias a la nueva instrucción. / Marco Serrano, E. (2012). Análisis de la normativa de hormigón armado en España y la influencia de los investigadores españoles desde 1939 a 1973. Aplicación de la técnica constructiva en la ciudad de Valencia [Tesis doctoral]. Editorial Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/17124
50

Análisis arquitectónico y constructivo del Real Colegio de Corpus Christi de Valencia

Lerma Elvira, Carlos 26 December 2012 (has links)
Lerma Elvira, C. (2012). Análisis arquitectónico y constructivo del Real Colegio de Corpus Christi de Valencia [Tesis doctoral]. Editorial Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/18239

Page generated in 0.0494 seconds