• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 116
  • 25
  • 21
  • 8
  • 4
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 189
  • 28
  • 23
  • 19
  • 19
  • 19
  • 19
  • 18
  • 16
  • 16
  • 15
  • 15
  • 14
  • 14
  • 10
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Histoire d'une répression : les judéo-convers dans le royaume de Valence aux premiers temps de l'Inquisition (1461-1530) / The history of a repression : the Judeo-Christian converts in the Kingdom of Valencia in the early days of the Spanish Inquisition (1461-1530)

Banères, Patricia 24 November 2012 (has links)
L’étude de l’Inquisition dans le district de Valence reposait essentiellement sur l’analyse menée par l’historien Ricardo García Cárcel en 1976. Nous avons voulu par l’étude exhaustive de différents documents : abécédaires inquisitoriaux, procès, mais aussi documents comptables, documents notariés, établir une nouvelle liste des condamnés entre 1478, date de l’implantation du Saint-Office à Valence et 1530, période où le filon judéo-convers se tarit, laissant place à des nouvelles stratégies et à la persécution de nouveaux groupes dissidents. À Valence, les années 1520-1530 marquent le déclin de la région au profit d’une Castille conquérante, dominatrice en Espagne et dans le monde. Le nouveau registre que nous avons établi, riche de 3 094 condamnés en grande majorité judéo-convers (93,39 %), nous a servi de fondement pour dresser les contours de ce que fut la répression dans cette région et comprendre le rôle d’une Inquisition qui, entre urgences financières du monarque et uniformisation religieuse et culturelle, bouleversa l’équilibre d’une communauté judéo-converse, de plus en plus intégrée à la société vieille-chrétienne à laquelle elle appartenait depuis sa conversion. À travers l’analyse des comptes du receveur des biens confisqués, limitée aux familles judéo-converses de trois des villes principales du royaume, Gandía, Xàtiva et Segorbe, nous avons voulu déterminer le niveau social de cette communauté et savoir quel fut l’impact de cette répression dans une région qui perdait ses prérogatives et son pouvoir au profit de la nouvelle monarchie des Habsbourg. / The study of the Spanish Inquisition in Valencia has up until now depended primarily on the 1976 analysis by historian Ricardo García Cárcel. Through exhaustive investigation of different documents in archives in Madrid and Valencia – lists of convicted persons, trials, but also accounting and notarial records –, our aim was to establish a new list of Inquisition victims between 1478, when the Holy Office was established in Valencia, and 1530, when the massive persecution of converts from Judaism began to be replaced by other strategies and repression of other dissident groups. The period of the 1520s and 1530s saw the decline of the Kingdom of Valencia in favour of the dominant Castille, then in the process of becoming a world power. The new list that we have drawn up includes the names of 3,094 victims, most of whom (93.39%) were conversos. It forms the basis for describing the characteristics of this repression and understanding the part played by the Inquisition which, between the growing financial needs of the king and the drive to standardise religion and culture, disrupted a community which, since its conversion, had become increasingly integrated into the ancient Christian society. Analysis of receivers’ ledgers of confiscated goods from converso families from three of the major cities of the kingdom— Gandia, Xativa and Segorbe—, offers insight into the socio-economic level of this community, as well as the impact of this repression in a region which was losing its prerogatives and its power to the new Habsburg monarchy.
32

La Catedral de Valencia: construcción y estructura. Análisis del Cimborrio

LLOPIS PULIDO, VERÓNICA MARÍA 01 September 2014 (has links)
La Catedral de Valencia es una obra elogiada desde su nacimiento en 1262 hasta nuestros días, es un compendio de diferentes arquitecturas, con una lectura compleja como consecuencia de las intervenciones que ha sufrido a lo largo de su historia. El Cimborrio es el elemento arquitectónico a destacar en el conjunto de la Catedral. Obra admirada no sólo por su interés compositivo sino por las continuas intervenciones estructurales que sobre él se han realizado, captó la atención de personajes tan ilustres como el matemático y arquitecto valenciano Tomás Vicente Tosca. La mayor parte de las investigaciones que sobre la Catedral se han elaborado se centran fundamentalmente en un análisis histórico, excepto en algunos casos que tratan temas constructivos. El campo estructural queda prácticamente vacío, siendo este el objetivo principal de la tesis. Se ha realizado un análisis estructural y constructivo de la Catedral, particularizado al Cimborrio. Se trata de un análisis que presenta gran complejidad debido a las muchas intervenciones, que generan sistemas estructurales complejos que se superponen, con diversidad de formas, tipologías de bóvedas, de arcos, unido a la influencia de otros factores como por ejemplo la diversidad de materiales. Este análisis justifica el conocimiento de una lógica constructiva estructural en el estilo arquitectónico conocido como “Gótico Mediterráneo”. Un estilo que se aleja de los cánones característicos del gótico tradicional. Se trata de un análisis basado en la evaluación y comprobación del sistema específico murario. Sistema de elementos diafragmáticos continuos, que ocultos bajo sus terrazas garantizan un mejor comportamiento de estas estructuras frente a posibles temblores de tierra. La forma como factor decisivo en su comportamiento estructural frente a las acciones sísmicas. Lógica constructiva que justifica las diferencias y las particularidades del sistema estructural de la Catedral de Valencia frente al modelo empleado en las catedrales centroeuropeas. Múltiples versiones han intentado justificar el por qué de estas proporciones, justificaciones climatológicas, como sistema defensa, funcionales, intenciones compositivas y de volumen en relación con las edificaciones más próximas, así como justificaciones argumentadas en la influencia italiana de arquitectos al frente de las obras. Para alcanzar esta demostración se realiza un modelo estructural tridimensional de un tramo de la Catedral, como volumen representativo. En este modelo se engloban los elementos constructivos que forman parte de esa estructura muraria, como son los arbotantes, los diafragmas y se evalúan frente a fuerzas sísmicas. Este modelo nos permite entender el comportamiento estructural de la Catedral frente a esfuerzos cortantes, obteniendo conclusiones que esclarezcan las dudas estructurales que han sido planteadas y repetidas por diferentes autores sin ser demostradas. Otra de las cuestiones resueltas es la demostración de la función estructural de los arbotantes, es habitual la lectura de textos que comentan sobre la nula función estructural de los arbotantes, al presentar sus arranques excesivamente elevados en comparación con el nacimiento de las bóvedas de la nave central. Llegando en algunos casos a considerarlos como simples elementos de evacuación de aguas. En relación al Cimborrio, son escasos los estudios que se centran en el análisis de su estructura. Además ha sufrido numerosas intervenciones de reparación, siendo las actuaciones más relevantes las realizadas en los pilares sobre los que apoya. Puesto que no existen planos precisos que recojan su geometría, se elabora un levantamiento geométrico por medio de la técnica del Escáner Láser. Con esta técnica no sólo obtenemos la geometría precisa sino a su vez un conocimiento del estado actual, reflejando desplomes, desniveles. Se elaboran planos en 3D de detalle a partir del escaneado láser que reproducen el contorno real de las bóvedas, sus nervios... desvelando una geometría que se aleja de la primera impresión visual. Estos resultados permiten profundizar en el estudio y contrastar los datos obtenidos a partir de otras fuentes documentadas, a partir de toda esta información se realiza un estudio e interpretación del sistema constructivo del Cimborrio. Se plantean dos análisis, uno basado en el cálculo por análisis límite, a partir de la geometría obtenida se evalúa la estabilidad del Cimborrio. El segundo análisis permite, por medio de un modelo 3D de la Catedral en su conjunto, analizar el comportamiento estructural del Cimborrio frente a un sismo. Para estos análisis se emplean los métodos de cálculo más avanzados, disponibles en la actualidad. El análisis por empujes incrementales, conocido como pushover y el análisis dinámico no lineal en el tiempo. El análisis estático no lineal pushover es una técnica eficiente para estudiar la capacidad, y la resistencia-deformación de la estructura sometida a los efectos de un terremoto. El Análisis no lineal en el tiempo, obtiene la respuesta de la estructura frente al movimiento del suelo a lo largo del tiempo. Para realizar un análisis con un cierto rigor del comportamiento mecánico de este tipo de estructuras formadas por materiales frágiles, el análisis que mejor describe la respuesta de estas estructuras es el no-lineal. El método empleado es el de modelo de daño con su evolución frente a cargas estáticas o dinámicas. / Llopis Pulido, VM. (2014). La Catedral de Valencia: construcción y estructura. Análisis del Cimborrio [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/39313 / TESIS / Premios Extraordinarios de tesis doctorales
33

Jurassic rocks of the Lucero Uplift, northwestern New Mexico

Mirsky, Arthur January 1955 (has links)
No description available.
34

PHYMED: Un sistema de indicadores ecológicos para la Directiva Marco del Agua basado en la composición de la comunidad fitoplanctónica

Pachés Giner, María Aguas Vivas 27 May 2010 (has links)
La Directiva Marco del Agua de la UE (2000/60/CE) tiene como objetivo establecer un marco para la protección de las aguas superficiales continentales, las aguas de transición, las aguas costeras y las aguas subterráneas que prevenga todo deterioro adicional, proteja y mejore el estado de los ecosistemas acuáticos. El fitoplancton es uno de los indicadores biológicos propuestos para establecer el estado ecológico de las masas de agua, que incluye diversos aspectos como la biomasa (clorofila a), para la cual ya han sido establecidos los criterios pertinentes para definir el estado ecológico de las diferentes masas, composición y abundancia fitoplanctónica todavía no desarrolladas por el MED-GIG. En este trabajo se desarrolla un índice multimétrico PHYMED de clasificación ecológica de las masas de aguas costeras basado en la composición, abundancia y biomasa de la comunidad fitoplanctónica. Para ello se han utilizado los datos de la red de monitoreo de la Comunidad Valenciana para el periodo comprendido entre agosto de 2005 a julio de 2008, en la que los recuentos de las comunidades fitoplanctónicas han sido llevados a cabo mediante microscopía de epifluorescencia, permitiendo diferenciar y contar un amplio grupo de organismos. En primer lugar, se establece el modelo conceptual para el desarrollo de un sistema de indicadores basados en la composición de la comunidad fitoplanctónica. Esto se ha llevado a cabo a partir del análisis de las correlaciones existentes entre los distintos parámetros relacionados con la composición y abundancia de la comunidad fitoplanctónica (principales grupos fitoplanctónicos y las variables relacionadas con éstos) y las variaciones en el contenido de clorofila a y fósforo total (indicadores de presión) de las diferentes masas de agua costeras. En función del análisis de presiones e impactos y de un análisis territorial, las condiciones de referencia para la Comunidad Valenciana son la Sierra de Irta (norte de Castellón) para la tipología II-A (con influencia continental moderada) y el cabo de San Antonio-Peñon de Ifach (norte de Alicante) para la tipología III (sin influencia continental). / Pachés Giner, MAV. (2010). PHYMED: Un sistema de indicadores ecológicos para la Directiva Marco del Agua basado en la composición de la comunidad fitoplanctónica [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/8347 / Palancia
35

Circulación monetaria durante el período islámico en el País Valenciano

Doménech-Belda, Carolina 20 December 1997 (has links)
No description available.
36

El poblamiento de época ibérica en la región centro-meridional del País Valenciano

Grau Mira, Ignasi 10 November 2000 (has links)
No description available.
37

Regulación, flexibilidad y segmentación de los mercados de trabajo: un análisis aplicado al País Valenciano

Hernández Pascual, Clemente 01 February 1993 (has links)
No description available.
38

Los municipios de realengo valencianos durante el siglo XVIII (1707-1808): las sedes corregimentales

Irles Vicente, María del Carmen 31 October 1994 (has links)
No description available.
39

Competencias espaciales entre agricultura y turismo en el litoral de la Comunidad Valenciana

Navalón-García, Rosario 14 October 1999 (has links)
No description available.
40

Estudio antropométrico de la población infantil (4-14 años) de la Comunidad Valenciana en la comarca del Comtat

Botí Sempere, Rafael 22 July 1997 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0462 seconds