• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1127
  • 567
  • 42
  • 21
  • 21
  • 21
  • 20
  • 20
  • 16
  • 8
  • 8
  • 4
  • 2
  • 2
  • 2
  • Tagged with
  • 1777
  • 516
  • 505
  • 504
  • 504
  • 504
  • 504
  • 400
  • 398
  • 378
  • 283
  • 228
  • 228
  • 191
  • 183
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
251

Fundamentos teoricos da guerra revolucionaria

Saint-Pierre, Hector Luis 29 February 1996 (has links)
Orientador: João Carlos Kfouri Quartim de Moraes / Tese (doutorado) - Universidade Estadual de Campinas, Instituto de Filosofia e Ciencias Humanas / Made available in DSpace on 2018-07-21T01:41:13Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Saint-Pierre_HectorLuis_D.pdf: 6461574 bytes, checksum: eb58cad474c73800a856c0a2259416ac (MD5) Previous issue date: 1996 / Resumo: Não informado / Abstract: Not informed. / Doutorado / Doutor em Filosofia
252

A face perversa da cidade : configuração socio-espacial das mortes violentas em Campinas nos anos 90

Aidar, Tirza, 1961- 28 June 2002 (has links)
Orientadores : Jose Marcos Pinto da Cunha, Suzana Marta Cavenaghi / Tese (doutorado) - Universidade Estadual de Campinas, Instituto de Filosofia e Ciencias Humanas / Made available in DSpace on 2018-08-02T21:20:11Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Aidar_Tirza_D.pdf: 15413102 bytes, checksum: f11c4c39dbc5e5e8438971d564e67668 (MD5) Previous issue date: 2002 / Resumo: Este trabalho estuda a violência no município de Campinas analisando a mortalidade por causas externas a partir de uma perspectiva demográfica e espacial. As análises foram construídas com o objetivo de contribuir para um maior entendimento sobre a evolução da mortalidade por causas violentas, seu impacto no perfil de mortalidade da população campineira, sua interação com os espaços físicos e sociais da cidade, adicionando a esta contribuição a sistematização, análise e busca de qualidade das informações disponíveis / Abstract: This paper studies violence in the administrative area of Campinas, analysing mortality by external causes from a demographic and spatial perspective. These analyses aim to contribute to a wider understanding on the evolution of mortality b y violent causes, its impact on the profile of mortality in the area's population, its interaction with the physical and social spaces of the city, adding to this contribution the systematization, analysis e search for quality of available information / Doutorado / Doutor em Demografia
253

Sexualidade e violencia : as instituições como lugar de sua perpetuação

Castelo Branco, Cordelia de Souza 24 July 2018 (has links)
Orientador: Isaura Guimarães / Dissertação (mestrado) - Universidade Estadual de Campinas, Faculdade de Educação / Made available in DSpace on 2018-07-24T20:09:45Z (GMT). No. of bitstreams: 1 CasteloBranco_CordeliadeSouza_M.pdf: 138743 bytes, checksum: ec62540546fd1d82088998ddd4270e37 (MD5) Previous issue date: 1999 / Mestrado
254

Violencia psicológica a los niños en la familia

Carreño Araneda, Pilar, Castillo Figueroa, Macarena, Cruz Muñoz, Carlos January 2004 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / En este trabajo quisimos analizar el fenómeno de la violencia que tiene lugar bajo el alero de la familia. Al investigar este tema tan sensible como oculto, pudimos darnos cuenta que este asunto no distingue condiciones socioeconómicas ni culturales. Fue impactante percatarnos que este fenómeno se produce en un contexto en que se supone prima la protección y el afecto; este es la familia. Esta institución tiene entre sus funciones la transmisión de conocimientos, habilidades, valores y creencias.; también da protección y apoyo a sus miembros, y es la responsable de la adquisición del sentido de identidad y el equilibrio emocional. Las cifras son concluyentes: la violencia en la familia alcanza un 73.6%. Esta memoria tuvo por objeto analizar un tipo de violencia especial a los niños: la violencia psicológica que se produce dentro de la familia. Para llevar a cabo la investigación nos apoyamos en la experiencia de profesionales y en datos recogidos de instituciones especializadas en el tema, sin olvidar captar la experiencia tanto de víctimas como de victimarios. Por último, realizamos un análisis de las leyes existentes a lo largo del tiempo dentro de nuestro ordenamiento jurídico atingentes al tema.
255

Femicidio y violencia de género en Chile: mujerío muerto

Aliaga Miranda, Carolina 06 1900 (has links)
Memoria para optar al título de Periodista / Más de mil mujeres han sido asesinadas en Chile sólo en los últimos 20 años, la mayoría de ellas por femicidios. Murieron torturadas, violadas, quemadas, mutiladas, golpeadas, destrozadas, convertidas en nada. Es que más de la mitad de las muertes de mujeres en Chile son femicidios. Y una de cada dos mujeres sufre algún tipo de violencia por hombres que prometen amarlas. Nacer mujer tanto en Chile como en Latinoamérica, así como en todo el mundo, significa la posibilidad cierta de morir a causa de la violencia de género o sufrirla en cualquier etapa de la vida y en todo lugar.
256

El embarazo como un renacer. Una intervención de Arte Terapia en una mujer embarazada víctima de violencia intrafamiliar.

Grosser Villar, Hannelore January 2007 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer el Estudio de Caso realizado con una mujer embarazada víctima de violencia intrafamiliar, en el momento de la intervención residente en la Casa de la Mujer “Rebeca Ergas” perteneciente al Hogar de Cristo, una casa de acogida y refugio temporal para mujeres sobrevivientes de violencia, un espacio residencial de protección, reparación y promoción para mujeres y madres con sus hijos(as) en condiciones de pobreza, con escasa o nula red de apoyo familiar y social, que se encuentran en situación de violencia, discriminación, abuso y/o maltrato. Esta intervención arte terapéutica corresponde al período de práctica profesional del Postítulo de Especialización en Terapias de Arte con Mención en Arte Terapia perteneciente a la Universidad de Chile y consiste en una terapia breve de 16 sesiones semanales realizadas durante cuatro meses.
257

La seguridad ciudadana y su relación con la violencia de genero

López Yáñez, Luis Humberto, Moya González, Salvador Humberto January 2001 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Nuestro objetivo es contribuir con la reunión de información, experiencias y prácticas cercanas, en la construcción de una política coherente e integrada que abarque todos aquellos temas que esten presentes en el proceso de otorgar mayor seguridad a ciudadanos y ciudadanas.
258

Los aspectos penales de la ley no. 19.325 sobre violencia intrafamiliar

Garrido Crino, Vera Alejandra, Martínez Reyes, María Luisa January 2006 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El problema de la violencia familiar comienza a ser denunciado en nuestro país en la década del 80, a partir del trabajo de las Organizaciones No Gubernamentales. Esta preocupación se manifiesta en el programa de Gobierno de la Concertación de Partidos por la Democracia, donde se establece la necesidad de promover una legislación adecuada para enfrentar la situación de violencia contra la mujer. Posteriormente, como antecedente preparatorio del Servicio Nacional de la Mujer, se constituyó en el año 1991 una comisión con representantes de distintas instituciones gubernamentales y no gubernamentales, con el fin de avanzar en un diagnóstico compartido y proponer las medidas legales y de políticas para enfrentar la situación. El 13 de Mayo de 1992, se crea, por Decreto Supremo 108 una Comisión Asesora Interministerial para estudiar y proponer iniciativas y acciones destinadas a abordar y prevenir la violencia intra familiar
259

Satisfacción en participantes de un tratamiento psicoterapéutico grupal para hombres que ejercen violencia basado en el enfoque gestáltico.

Salgado Pino, Mauricio January 2004 (has links) (PDF)
En este contexto es en el cual se plantea la presente investigación, que intenta explorar la satisfacción con el tratamiento en un grupo de hombres que ejercen violencia, a uno o dos años de terminado el proceso terapéutico. Dicha terapia se fundamenta en la aplicación de una psicoterapia Gestalt en grupo, para intervenir con hombres que ejercen o han vivido violencia conyugal, dentro del marco de la línea de Atención de hombres del Centro de Atención y Prevención en V.I.F. de la Municipalidad de Santiago.
260

Violencia, trauma y duelo: proyecto de vida e identidad personal en familiares del caso Cantuta

Aguirre Egocheaga, Marite 01 March 2017 (has links)
La presente investigación nace a partir del interés por explorar el escenario post reparación al periodo de violencia política que atravesó el Perú entre los años 1980 y 2000. Para ello se propuso como objetivo conocer los efectos de la experiencia de pérdida, en condiciones de desaparición forzada, en la identidad y proyecto de vida de los deudos del caso Cantuta. Con este propósito, y en el marco del paradigma cualitativo, se exploraron los casos de dos familiares de los estudiantes desaparecidos a través de entrevistas a profundidad a partir de las que se elaboró un análisis temático. Los hallazgos revelaron proyectos de vida truncados y reformulados y la adopción de nuevos roles y formas de percibirse a sí mismas que reflejan un impacto a nivel multidimensional en sus historias personales. / The current investigation started by being interested in exploring the scenario after the political violence period Peru endured between the 1980’s and 2000’s. For such events, it was proposed as an objective to know the effects of experiencing loss, under enforced disappearance, in the identity and life projects of the relatives of the Cantuta case. With that as an objective, and within the qualitative paradigm margin, the cases of two relatives of the missing students were explored through detailed interviews, which enabled a thematic analysis. The results revealed broken and altered life projects, as well as the assumption of new roles and new ways to perceive themselves, which demonstrates an impact at a multidimensional level in their personal stories.

Page generated in 0.0403 seconds