Spelling suggestions: "subject:"violencia"" "subject:"siolencia""
271 |
Factores asociados a la portación de armas en adolescentes peruanosBarrientos Matta, Viviana Lucía, Ugas Burranca, Deborah Ximena 06 March 2018 (has links)
Objetivo: Determinar factores asociados a la portación de armas en adolescentes de Perú. Materiales y métodos: Análisis secundario de la cohorte Young Lives, en el cual se utilizó la tercera ronda de la cohorte mayor para Perú, dentro de la cual se incluyeron 640 participantes. El desenlace fue evaluado con la pregunta “Durante los últimos 30 días ¿Cuántos días llevaste un arma, como por ejemplo un cuchillo, machete o pistola, para tu propia protección?”, la cual se categorizó como Sí (por lo menos un día) y No (nunca). Las características sociodemográficas y antecedente de violencia también fueron medidas utilizando preguntas estandarizadas. Se utilizó regresión de Poisson con varianza robusta para calcular razones de prevalencia (RP) con IC95%. Resultados: El 45,94% fueron mujeres. La edad promedio fue de 15 años en la tercera ronda. El porcentaje de jóvenes que portan armas es 8,12% IC95% [8,10-8,14]. La edad, el consumo de cigarrillo y el consumo de drogas, estuvieron asociados con el desenlace (p<0,05) en el análisis ajustado. No se encontró asociación entre el sexo, el estrato socioeconómico y el haber sido golpeado por un familiar con el desenlace. Conclusiones: Existe asociación entre la edad, el haber sido golpeado por un familiar, el consumo de tabaco y drogas con la portación de armas. Deben realizarse más investigaciones con diferentes instrumentos y con diseño longitudinal. / Objectives: To determine associated factors of weapon carrying in adolescents from Peru. Materials and Methods: Secondary analysis from the Young Lives cohort, in which round three from the older cohort was used, 640 participants were included. The outcome was measured with the question “During the last 30 days, on how many days did you carry a weapon such as a knife, machete or gun to be able to protect yourself?” Sociodemographic characteristics were also assessed. Poisson Regression with robust variance was used to compute Prevalence Ratios (PR) with 95% CI. Results: We found that 45,94% were women. The mean age for round 3 was 15 years of age. 8,12% [8,10-8,14] of the adolescents carried a weapon. In adjusted analysis, age, drug use and smoking cigarettes (p<0,05) were associated with the outcome. We did not find association with gender, socioeconomic status and being hurt by a family member. Conclusions: Age, being hurt by a family member, smoking and drug consumption were associated with weapon carrying. Further evaluations with different instruments and longitudinal designs should be performed. / Tesis
|
272 |
Violencia de género : representaciones sociales del personal de enfermería de atención primaria : estudio situado en el primer nivel de atención del hospital de Río Colorado durante el primer semestre del año 2022Vera Bastias, Carolina 06 November 2023 (has links)
La violencia de género es una situación que afecta a las mujeres que la padecen en diversos
aspectos de sus vidas, siendo un grave problema de Salud Pública. Los centros de Atención
primaria de la Salud (CAPS) son un espacio fundamental de contención para las mujeres que
asisten a pedir ayuda por situaciones de violencia de género. El personal de enfermería que allí
trabaja es un importante recurso humano al momento de realizar acciones de prevención y
detección precoz de la violencia de género. El interés de esta investigación fue dar cuenta de cuáles
son las representaciones sociales que motivan el quehacer de enfermería en relación a este
problema de salud. El objetivo fue describir e interpretar las representaciones sociales del personal
de enfermería de atención primaria. Se realizó un estudio cualitativo, de tipo transversal de carácter
descriptivo, en él se analizó el resultado obtenido de las entrevistas semiestructuradas, basado en
categorías del entramado teórico conjugadas con categorías elaboradas a partir de dimensiones
surgidas del relato del personal de enfermería.
Las categorías analíticas propuestas para este trabajo son las siguientes: Representaciones acerca
de la VG, sobre el rol de la enfermería en prevención y promoción de la misma, sobre las
experiencias previas de atención a mujeres que han sufrido VG y también las representaciones
acerca de experiencias personales acerca de la VG.
Acerca de los resultados obtenidos, predominó en las entrevistadas el sentimiento de bronca, así
como también la impotencia y la preocupación, en especial ante casos de femicidios. Identificaron
a la violencia de género en términos de violencia física y verbal, en menor medida explican la
violencia sexual y psicológica. Ninguna de las entrevistadas hace referencia a la violencia simbólica
y patrimonial. En relación a la prevención, las citas dan cuenta de desconocimiento acerca de cuáles
son las actividades orientadas a la misma. Prevalece la idea de que la violencia de género es una
problemática a resolver desde otros organismos e instituciones. Al indagar acerca de las propias
experiencias, la mayoría refiere haber pasado por una situación de VG personal o familiar y
aseguran, además, que puede ser útil la experiencia al momento de atender a una mujer que padece
VG. / Gender violence is a situation that affects women who suffer it in various aspects of their lives, being
a serious Public Health problem. The Primary Health Care Centers (CAPS) are a fundamental
containment space for women who attend to ask for help in situations of gender violence. The nursing
staff who work there is an important human resource when it comes to carrying out prevention and
early detection of gender-based violence. The interest of this research is to give an account of the
social representations that motivate the nursing work in relation to this health problem. A qualitative,
cross-sectional study of a descriptive nature will be carried out, in which the result obtained from the
semi-structured interviews based on categories of the theoretical framework combined with
categories elaborated from dimensions that arise from the story of the nursing staff will be analyzed.
The analytical categories proposed for this work are the following: representations about gender
violence, about the role of nursing in this prevention and promotion, about previous care experience
for women who have suffered gender violence and representations about personal experience about
gender violence.
Regarding the results obtained, the feeling pf anger prevailed in the interviewees as well as
impotence and concern, especially in the cases of femicide. They identified gender violence in terms
of physical and verbal violence; to a lesser extent they explained sexual and psychological violence.
None of the interviewees makes reference to symbolic and patrimonial violence. In relation to
prevention, the citation reveals a lack of knowledge about which are the activities oriented towards
it. The idea prevails that gender violence is a problem to be solves by other organizations and
institutions.
When inquiring about their own experience, most of them refer to having gone through a personal
or family GV situation; they also assure that the experience can be useful when caring for a woman
who suffers from GV.
|
273 |
Violencia de género: repercusiones en la comunicación de las mujeres en ColombiaRincón Vega, Ana Milena 16 March 2023 (has links)
Las investigaciones en temas de género, a nivel Internacional y Nacional, muestran que, en su mayoría se ha buscado explicar este fenómeno desde variables como la salud emocional, la violencia sexual, el maltrato físico, los roles o participación de las mujeres en distintos ámbitos y la educación; no obstante, la comunicación como variable de análisis no está presente en los estudios revisados. Por esta razón, la propuesta de la presente investigación cobra relevancia, toda vez que se encuentra encaminada a abordar las afectaciones que desencadena el fenómeno de la violencia de género en esta variable poco explorada; la comunicación. Para ello, se analiza en algunas mujeres colombianas con antecedentes de agresión por parte de sus parejas o exparejas, el estado comunicativo a la luz de las dimensiones intrapersonal, interpersonal y sociocultural del Modelo Sistémico de la Comunicación Humana Interpersonal (MSCHI) (Bernal et al.,2018). El objetivo general de la investigación es identificar las implicaciones emergentes de la violencia de género en la comunicación de mujeres víctimas de agresión, a partir del análisis de las dimensiones del Modelo Sistémico de la Comunicación Humana Interpersonal (MSCHI). La estructura de esta tesis doctoral se organiza en los siguientes seis capítulos: En el capítulo uno, se ubica la presentación general de la investigación a partir del prólogo y la introducción. En el capítulo dos, se aborda la definición de violencia de género, así como los modelos y enfoques que han emergido con el propósito de explicar dicho fenómeno. El capítulo tres ofrece una contextualización histórica de la violencia de género tomando como punto de partida la historia del feminismo. A partir de los aportes de Ana de Miguel (2011), junto con la propuesta de Liwerant & Bokser (2020) quienes contextualizan el análisis del feminismo en el Siglo XXI. Posteriormente, se presenta el panorama en relación a la violencia de género en el contexto internacional, iniciando con España, dado que es un referente importante para países con pocos avances en este tema. Por último, se presenta una perspectiva desde el contexto latinoamericano, concluyendo con un análisis del contexto colombiano. En el capítulo cuatro se realiza la presentación del Modelo Sistémico de la Comunicación Humana Interpersonal (MSCHI) propuesto por Bernal et al., (2018). Aquí se exponen las raíces o antecedentes que fundamentan este modelo y las características de las dimensiones intrapersonal, interpersonal y sociocultural. En el capítulo quinto se presenta el marco metodológico, de acuerdo con la naturaleza de la investigación es de enfoque cualitativo. Finalmente, en el capítulo seis se presentan los resultados de la investigación comenzando por los hallazgos de la evaluación de órganos fonoarticuladores o estructuras bucofaciales que intervienen en el habla, que forma parte de la dimensión intrapersonal. Seguidamente se presentan los resultados relacionados con las dimensiones interpersonal y sociocultural. Por último, se muestran las conclusiones del estudio, así como las fortalezas y limitaciones de la investigación y las implicaciones futuras de la misma. Finalmente, se presentan algunas publicaciones fruto de esta investigación. La investigación permitió identificar que las mujeres participantes, con antecedentes de violencia de género, presentaron afectaciones en las dimensiones intrapersonal, interpersonal y sociocultural analizadas desde el Modelo Sistémico de la Comunicación Humana Interpersonal (MSCHI) (Bernal et al.,2018), lo que desencadena sentimientos de pena o vergüenza para comunicarse. A su vez, estas afectaciones limitaron la participación de las mujeres en algunas actividades sociales. Adicionalmente, se obtuvo productos publicados a partir de los resultados obtenidos que permiten contextualizar a la comunidad del ecosistema científico cuales son las afectaciones que trae la violencia de género en relación a las estructuras bucofaciales, el impacto que tiene la educación para mitigar y eliminar este fenómeno, así como la naturalización que se ha dado a las agresiones hacia las mujeres. Finalmente, otro producto expone la necesidad de implementar procesos de formación a los profesionales de las distintas entidades que suponen ser una red de apoyo a las mujeres víctimas de violencia de género, pues algunas mujeres manifestaron no recibir un trato digno, ni humanizado en el momento de acudir en busca de ayuda.
|
274 |
La construcción de las mujeres como sujetos políticos: militantes partidistas, integrantes de Asociaciones Civiles y activistas independientes en ChiapasMartínez Ortega, Juan Iván 03 June 2022 (has links)
La tesis se organiza en tres apartados generales. El primero, además de la problematización que contiene las preguntas de investigación y el objetivo general, incluye los dos primeros capítulos. En el 1, se presenta lo correspondiente a las herramientas teórico-metodológicas utilizadas, por lo que se abordan aspectos de la teoría feminista, el género en tanto teoría y categoría de análisis y la posibilidad de intersectar a esta última con otras categorías. En cuanto a la metodología y el trabajo de campo, se indican las estrategias implementadas y los procedimientos ejecutados para analizar la información recabada; ese subapartado, al igual que el capítulo, termina con la caracterización de las mujeres que participaron en el estudio. En el capítulo 2, se presenta el estado de la cuestión construido a partir de la bibliografía revisada, se aborda parte de las propuestas teóricas de cuatro autoras paradigmáticas y se da cuenta de cómo es que éstas siguen vigentes en los enfoques identificados en la literatura reciente, mismos que pueden ser referidos como: con énfasis en las libertades, interseccional, poscolonial y de las sexualidades disidentes. De igual manera, se enuncian de manera sucinta los abordajes metodológicos utilizados en dicha literatura. Ese capítulo cierra con algunos elementos de discusión identificados en los textos leídos, de los cuales emerge la pretendida aportación de esta tesis. El segundo apartado general está compuesto por los capítulos 3, 4 y 5. En el primero de ellos, se presenta la distinción entre la política y lo político desde diferentes posturas teóricas, haciendo la consideración que, desde el pensamiento posfundacional, se puede entender mejor lo ontológico-fundante a cuya transformación apuesta el feminismo, así como lo óntico-empírico de las prácticas políticas de las mujeres. Ese capítulo cierra con una propuesta respecto a cómo se podría leer el feminismo en México desde la diferenciación política, es decir, diferenciando entre la política y lo político del feminismo. Para el capítulo 4, el interés consiste en entender la subjetivación, es decir, los procesos mediante los cuales se llega a ser sujeto; para lo cual fue necesario revisar diferentes formas de concebir al sujeto. Después, se explica cómo es que el derecho -en tanto norma- tiene un carácter productor y cómo a su vez, éste puede ser el producto, esto último al vincularlo con la violencia, la cual, también puede relacionarse con la emergencia de sujetos y subjetividades. El interés del capítulo 5 consiste en referir el tránsito de las mujeres para constituirse, reconocerse y ser reconocidas como sujetos políticos, primeramente en Europa y Estados Unidos, para después hacer énfasis en el sur global y, particularmente, en México. Le seguirá una lectura respecto la caracterización del feminismo en la era global y se cerrará el capítulo con la postura que en esta tesis se maneja en cuanto al sujeto político del feminismo. El tercer apartado general se compone de los capítulos 6, 7 y 8; se trata de los resultados de investigación a partir del trabajo de campo y de gabinete realizados. En el 6 se contextualiza el lugar de estudio; utilizando fuentes secundarias, se revisa un poco de la historia chiapaneca, la situación en que viven mujeres, los pueblos originarios, así como las problemáticas relacionadas con las migraciones y el desplazamiento forzado interno. De igual forma, se presenta un panorama general y reciente de lo político-electoral en la entidad federativa. El capítulo 7, bien puede considerarse la parte central de esta tesis pues plantea la propuesta surgida de la investigación, respecto a cómo es que se construyen las mujeres como sujetos políticos, se indica qué es lo que arrojaron el elemento objetivable, el subjetivado y el relacional; así como los efectos de la subjetivación política identificados en los testimonios de las mujeres entrevistadas. El capítulo 8 merece una mención aparte, pues inicialmente se realizaron desplazamientos objetuales que restaban centralidad al estudio de la violencia; sin embargo, al momento de realizar el trabajo de campo y particularmente en la interacción con las entrevistadas, el tema era una constante, emergía de manera recurrente aun sin que se les cuestionara sobre ello, principalmente con quienes han sido candidatas, representantes populares o funcionarias. Dado que la información recabada era suficiente para hacer un análisis respecto a la violencia que viven las mujeres que se dedican a la política, es que se incluyó como capítulo final, en el que además, se reflexiona en torno a si dicha violencia puede ser parte del proceso de subjetivación o desubjetivación política. Al término del capitulado de esta tesis, se presentan las conclusiones a las que se han llegado considerando las respuestas obtenidas a las preguntas de investigación planteadas, así como algunas reflexiones metodológicas y una serie de preguntas que podrían constituir una futura agenda de investigación.
|
275 |
Cautivas del silencio. Representaciones en el arte contra la violencia simbólica y estructural en el hogar (2004-2014)Galán Huertas, Mercè 16 November 2015 (has links)
[EN] The main purpose of our study are artistic practices that focus on violence
against women, captive and silenced, in the structural heart of the cultural
idea of family and home, but also will consider the invisibility of women in the
sphere of art or low participation. Discuss how building since patriarchy has
imposed home and family far, in many cases, be a place of safety and love as
advocated, and that protected the privacy of the four walls, abuse, violence
comment before emptying into the femicide.
We have limited the period of the first decade of our century, between 2004-
2014, but significant work covering both Spanish and foreign artists, in order
to provide a rough picture of what type of representation is circulating critically
about violence gender and femicide in the field of family and home,
Moreover, what types of representations are being carried out by these committed
artists and what they have spread through fairs or art institutions, in
order to see if the invisibility extends to the field professional woman artist. / [ES] El objeto principal de nuestro estudio son las prácticas artísticas que se centran en
la violencia contra la mujer, cautiva y silenciada, en el seno estructural de la idea
cultural de familia y de hogar, si bien además, contemplará la invisibilidad de la mujer
en la esfera del arte o su baja participación. Analizaremos cómo la construcción que
desde el patriarcado se ha impuesto de hogar y familia dista, en muchas ocasiones,
de ser un lugar de seguridad y de amor como se propugna, y que protegido por la
intimidad de las cuatro paredes, se comenten abusos, violencia hasta desembocar
en el feminicidio.
Hemos acotado el período a la primera década de nuestro siglo, entre 2004-2014,
pero abarcando obra significativa tanto de artistas españolas como extranjeras, con
el fin de ofrecer un panorama aproximado sobre qué tipo de representación está
circulando de modo crítico sobre la violencia de género y los feminicidios en el ámbito
de la familia y del hogar, dentro del arte.
Por otra parte, qué tipos de representaciones se están llevando a cabo por parte
de estas artistas comprometidas y qué difusión tienen a través de las ferias, o
instituciones de arte,con el fin de ver si la invisibilidad se extiende hasta el ámbito
profesional de la mujer artista. / [CA] L'objecte principal del nostre estudi són les pràctiques artístiques que se centren
en la violència contra la dona, captiva i silenciada, en el seno estructural
de la idea cultural de família i de la llar, si bé a més, contemplarà la invisibilitat
de la dona en la esfera de l'art o la seva baixa participació. Analitzarem com
la construcció que des del patriarcat s'ha imposat de llar i família dista, en
moltes ocasions, de ser un lloc de seguretat i d'amor com es propugna, i que
protegit per la intimitat de les quatre parets, es comenten abusos, violència
fins a desembocar en el feminicidi.
Hem acotat el període a la primera dècada del nostre segle, entre 2004-2014,
però abastant obra significativa tant d'artistes espanyoles com estrangeres,
per tal d'oferir un panorama aproximat sobre quin tipus de representació està
circulant de manera crítica sobre la violència de gènere i els feminicidis a l'àmbit
de la família i de la llar dins l'art.
D'altra banda, quins tipus de representacions s'estan duent a terme per part
d'aquestes artistes compromeses i què difusió tenen a través de les fires, o
institucions d'art, per tal de veure si la invisibilitat s'estén fins a l'àmbit professional
de la dona artista. / Galán Huertas, M. (2015). Cautivas del silencio. Representaciones en el arte contra la violencia simbólica y estructural en el hogar (2004-2014) [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/57489 / Premios Extraordinarios de tesis doctorales
|
276 |
Videoarte y Apropiación: Una herramienta crítica de denuncia sobre la violencia de género en las imágenesHerrero Cervera, Ana María 02 May 2016 (has links)
[EN] ABSTRACT (ENGLISH)
VIDEOART AND APPROPRIATION: A CRITICAL TOOL TO DENOUNCE GENDER VIOLENCE IN THE IMAGES.
This doctoral thesis has as main objective to analyze and report gender-based violence that exists in the visual culture and the media narratives that we consume, showing specifically how videoart made by women is a form of empowerment and social criticism. This objective will be reached through Videoart and appropriation of images taken from other media such as Television or Cinema.
This research is divided into two parts: the first develops the Video in the art practice as a critical vehicle. In this segment the different techniques employed by several videoartists are also addressed and it shows how the language of this language of the arts constitutes a rebellious response against the system and the media, especially television. The second part of the thesis is focused on the analysis of gender discourse in the field of Videoart. There have been selected several examples of representative artistic works, indicative of the power that Video production has as a critique of patriarchal society and gender violence as established roles, fixed stereotypes, imposed identities, etc.
Methodologically the work has been performed collecting, studying and analyzing a wide range of Video productions, evaluating not only those associated with the arts but also those that largely determine social behaviors, such as Television images. Subsequently, and after handling simultaneously assays, studies, and research carried out by other authors about the Videographic practice in the fields of audiovisual communication, theory and criticism of the arts, it is diagnostically ascertained how the use of Video enables the analysis and criticism regarding gender by means of the PhD student own artistic practice, which has taken place between two territories: Spain and Mexico.
The artistic language of Video has got a transformative, critical and pedagogical function. If through Television or Cinema we can get to learn and accept violence, sexist behavior, machismo¿ then, we could assume that through the practice and exhibition of Videographic proposals with non discriminatory feminist content, we would be able to "unlearn" patterns, behaviors and habits that have been tacitly imposed. With the results obtained in this theoretical-practical research, this issue is explicitly proposed, presenting as an alternative an educational, reflexive and constructive use and exercise of the Videographic practice.
KEYWORDS: Videoart, appropriation, gender violence, culture, media. / [ES] RESUMEN (CASTELLANO)
VIDEOARTE Y APROPIACIÓN: UNA HERRAMIENTA CRÍTICA DE DENUNCIA SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS IMÁGENES.
La presente tesis doctoral tiene como objetivo principal, a través del videoarte y la apropiación de imágenes extraídas de otros medios ¿como la televisión o el cine¿, analizar y denunciar la violencia de género que existe en la cultura visual y en las narrativas mediáticas que consumimos mostrando específicamente cómo el videoarte hecho por mujeres supone una forma de empoderamiento y crítica social.
Para ello, esta investigación se estructura en dos partes: la primera desarrolla el medio del vídeo en la práctica artística como vehículo crítico. En este segmento también se abordan las diferentes técnicas empleadas en la práctica de varios/as videoartistas y con ello se muestra cómo este lenguaje propio de las artes constituye una respuesta contestataria ante el sistema y los medios, especialmente la televisión. La segunda parte de la tesis está centrada en el análisis del discurso de género en el ámbito del videoarte. Se han seleccionado varios ejemplos de obras artísticas representativas e indicativas del poder que demuestra tener la producción videográfica como crítica a la sociedad patriarcal y a la violencia de género según roles establecidos, estereotipos fijados, identidades impuestas, etc.
Metodológicamente, se opera recopilando, estudiando y analizando un amplio rango de producciones videográficas, valorando no solo las asociadas a las artes sino también aquellas que condicionan en gran medida los comportamientos sociales, como por ejemplo las imágenes de la televisión. Con posterioridad, y después de manejar simultáneamente estudios, ensayos e investigaciones elaboradas por otros autores/as de las prácticas videográficas en los ámbitos de la comunicación audiovisual, la teoría y la crítica de las artes, se trata de constatar mediante diagnóstico cómo el uso del vídeo posibilita el análisis y la crítica en cuanto a cuestiones de género mediante la práctica artística propia: que se lleva a cabo entre dos territorios, España y México.
El lenguaje artístico del vídeo tiene una función transformadora, crítica y pedagógica. Si a través de la televisión o el cine se pueden llegar a aprender y aceptar la violencia, las conductas sexistas, los comportamientos machistas¿ con la práctica y la exhibición de propuestas videográficas de contenido feminista no discriminatorio, se pueden llegar a desaprender ese tipo de pautas, conductas y hábitos que se nos imponen de modo tácito. Con los resultados que se obtienen en esta investigación teórico práctica se presenta esta cuestión de modo explícito proponiendo como alternativa un uso y un ejercicio de la práctica videográfica que es reflexivo, constructivo y educativo.
PALABRAS CLAVE: videoarte, apropiación, violencia, género, cultura, medios. / [CA] RESUM (VALENCIÁ)
VIDEOART I APROPIACIÓ: UNA FERRAMENTA CRÍTICA DE DENÚNCIA SOBRE LA VIOLÈNCIA DE GÈNERE A LES IMATGES.
La present tesi doctoral té com a objectiu principal, a través del Videoart i l'apropiació d'imatges extretes d'altres mitjans -com la Televisió o el Cinema-, analitzar i denunciar la violència de gènere que existeix en la cultura visual i en les narratives mediàtiques que consumim, mostrant específicament com el Videoart fet per dones suposa una forma d'apoderament i crítica social.
Per a això, aquesta investigació s'estructura en dues parts: la primera desenvolupa el mitjà del Vídeo a la pràctica artística com a vehicle crític. En aquest segment també s'aborden les diferents tècniques emprades en la pràctica de diversos/es videoartistes i amb això es mostra com aquest llenguatge propi de les arts constitueix una resposta contestatària davant el sistema i els mitjans, especialment la Televisió. La segona part de la tesi està centrada en l'anàlisi del discurs de gènere en l'àmbit del Videoart. S'han seleccionat diversos exemples d'obres artístiques representatives i indicatives del poder que demostra tenir la producció Videogràfica com a crítica a la societat patriarcal i a la violència de gènere segons rols establerts, estereotips fixats, identitats imposades, etc.
Metodològicament, s'opera recopilant, estudiant i analitzant un ampli rang de produccions Videogràfiques, valorant no només les associades a les arts sinó també aquelles que condicionen en gran mesura els comportaments socials, com ara les imatges de la Televisió. Amb posterioritat, i després de manejar simultàniament estudis, assaigs i investigacions elaborades per altres autors/es de les pràctiques videogràfiques en els àmbits de la comunicació audiovisual, la teoria i la crítica de les arts, es tracta de constatar mitjançant diagnòstic com l'ús del vídeo possibilita l'anàlisi i la crítica pel que fa a qüestions de gènere, mitjançant la pràctica artística pròpia que es du a terme entre dos territoris: Espanya i Mèxic.
El llenguatge artístic del Vídeo té una funció transformadora, crítica i pedagògica. Si a través de la televisió o el cinema es poden arribar a aprendre i acceptar la violència, les conductes sexistes, els comportaments masclistes... amb la pràctica i l'exhibició de propostes videogràfiques de contingut feminista no discriminatori, es poden arribar a "desaprendre" aquest tipus de pautes, conductes i hàbits que se'ns imposen de manera tàcita. Amb els resultats que s'obtenen en aquesta investigació teoricopràctica es presenta aquesta qüestió de manera explícita proposant com a alternativa un ús i un exercici de la pràctica videogràfica que és reflexiu, constructiu i educatiu.
PARAULES CLAU: videoart, apropiació, violència de gènere, cultura, mitjans / Herrero Cervera, AM. (2016). Videoarte y Apropiación: Una herramienta crítica de denuncia sobre la violencia de género en las imágenes [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/63228
|
277 |
Análisis de la estrategia de prevención y promoción frente a la violencia familiar y violencia contra la mujer con énfasis en la población de varones, implementada por el Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual en los centros emergencia mujer de los distritos de Surco y La MolinaHuayhuarina Chiclla, Elizabeth Emiliana 18 September 2019 (has links)
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, a través del Programa Nacional
contra la Violencia Familiar y Sexual, es el ente rector para la erradicación de la violencia
familiar, y es en sus servicios especializados llamados Centros Emergencia Mujer (CEM),
donde se realizan acciones de prevención y promoción, siendo una de sus estrategias la
denominada “Involucrando a los varones en la prevención de la violencia de género”
mediante la formación de los Colectivos de Varones, que tiene como población objetivo
exclusivamente a los varones y se enfoca en la construcción de relaciones igualitarias y
libres de violencia.
Esta investigación analiza dicha estrategia desarrollada en los CEM “La Molina” y
“Surco”, evaluando la percepción y valoración de los diversos actores involucrados en la
estrategia, con una metodología cualitativa y un enfoque de tipo descriptivo -
exploratorio. Durante la investigación se entrevistó a funcionarios, especialistas,
promotores, representantes de los gobiernos locales, Sociedad civil y usuarios. Entre los
hallazgos se encontró que dicha estrategia es la única a nivel nacional que trabaja
exclusivamente con varones en la prevención de la violencia y se evidenció la valoración
positiva de la estrategia por parte de los diversos actores involucrados. Sin embargo,
también se encontró un escaso desarrollo del tema y de su abordaje en los programas
sociales en nuestro país, hallándose resistencia y desconfianza en sus resultados. Se
resalta la necesidad de una evaluación integral de la intervención que enfatice en aspectos
cualitativos como el trabajo desde las experiencias personales de los facilitadores para
reducir los sesgos en su intervención, así como la evaluación de los “costos” en los
promotores y responsables de la estrategia al aplicarlo en su vida cotidiana. El abordaje
de la estrategia aún se encuentra en una fase inicial, y se propone, desde el enfoque de la
Gerencia Social, la incorporación de indicadores de acción de difusión masiva, la
incorporación de acciones a nivel familiar con los usuarios y el monitoreo permanente a
lo largo de su implementación. / The Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, through the Programa Nacional
Contra la Violencia Familiar y Sexual, is the governing agency for the eradication of
family violence, and it is in its specialized services called Centros Emegencia Mujer
(CEM), where they are carried out prevention and promotion actions, one of its strategies
being called "Involving men in the prevention of gender violence" through the formation
of the Colectivos de Varones, whose target population is exclusively male and focuses on
the building equal and violence-free relationships.
This research analyzes this strategy developed in the CEM "La Molina" and "Surco",
evaluating the perception and assessment of the various actors involved in the strategy,
with a qualitative methodology and a descriptive - exploratory approach. During the
investigation, officials, specialists, promoters, representatives of local governments, civil
society and users were interviewed. Among the findings, it was found that this strategy is
the only one at a national level that works exclusively with men in the prevention of
violence and the positive assessment of the strategy was evidenced by the various actors
involved. However, there was also a poor development of the topic and its approach in
social programs in our country, finding resistance and distrust in their results. The need
for a comprehensive assessment of the intervention that emphasizes qualitative aspects
such as work from the personal experiences of the facilitators to reduce biases in their
intervention, as well as the evaluation of the "costs" in the promoters and responsible for
the strategy when applying it in your daily life. The approach of the strategy is still in an
initial phase, and it is proposed, from the Social Management approach, the incorporation
of action indicators of mass dissemination, the incorporation of family-level actions with
users and the permanent monitoring of throughout its implementation. / Tesis
|
278 |
Caracteristicas psicosociales de los trabajadores de la region de salud Huancavelica frente a la prevención de la violencia familiarRodríguez Canales, Fredy Fernando January 2002 (has links)
La investigación en lo metodológico se define como Descriptiva Analítica, ya que describe y analiza las características psicosociales en lo afectivo emocional, socio familiar y motivación intrínseca de los trabajadores de la Región de Salud Huancavelica, desde la perspectiva de su rol de agentes sociales en la atención y prevención de la Violencia Familiar, en base a un diseño de Investigación Descriptiva Comparativa, ya que se establecen diferencias de acuerdo al sexo y condición de Afectos o No por el problema de la Violencia Familiar, para lo cual se tomó como población de estudio a 334 trabajadores de ambos sexos, de 08 de los establecimientos mayores de la Región de Salud Huancavelica, decidiéndose para el análisis comparativo por muestreo intencionado a un sub grupo de 130 trabajadores de ambos sexos, por su condición de Inmersos en problemas de Violencias familiar.
Las técnicas e instrumentos utilizados para el recojo de información fueron: La Ficha Epidemiológica Multisectorial de Violencia Familiar formulado por el Programa Nacional de Salud Mental del Ministerio de Salud, la Escala de Autoestima de Adultos de Stanley Coopersmith y un Cuestionario de Habilidades Psicosociales; y para el análisis cualitativo se cumplieron Entrevistas a Profundidad, y/o visitas domiciliarias.
Las técnicas de procesamiento y análisis estadístico de los datos se dan a dos niveles- Un nivel Descriptivo a través de la media aritmética, desviación estándar, y datos porcentuales, y un nivel Inferencial, mediante la Prueba de t de Diferencia de Medias de dos Poblaciones y la Prueba Z de Diferencia de Proporciones de dos Poblaciones. La presentación y análisis de los resultados se hacen en función a Áreas de carácter psicosocial: Afectivo Emocional, como la Autoestima y los Estilos de Vida, Socio Familiar, como la Convivencia y la Comunicación Familiar, y la Motivación Intrínseca, como la Identificación Institucional, Satisfacción Laboral, oportunidades de Capacitación y bienestar social, que para hacerlas objetiva se ilustran mediante cuadros estadísticos, gráficos y testimonios recogidos mediante entrevistas a profundidad, visitas domiciliarias o la consulta en los servicios de Psicología o de bienestar social de los establecimientos de la DIRESA - HVCA.
Como aporte de la investigación se demuestra que las condiciones y características psicosociales de un importante número de trabajadores de la Región de Salud Huancavelica no son las adecuadas para la labor de atención y prevención de la Violencia Familiar a nivel comunitario conforme son las prioridades epidemiológicas de la Región, y que esta sea un importante sustento que fundamente las propuestas de nuevas políticas públicas que favorezcan el desarrollo integral de los recursos humanos de salud de manera continua y sostenida. / Tesis
|
279 |
El uso de la nueva tecnologia en el acceso a la justicia de niños, niñas y adolescentes victimas de violencia, abuso y explotacion sexual infantilGonzales Barbadillo, Miguel Angel January 2011 (has links)
El presente trabajo constituye un aporte de investigación a un tema que por su naturaleza es un evento privado, pero por su implicancia es de acción penal pública. La violencia sexual infantil representa una trasgresión de los derechos de la víctima que repercute negativamente en el desarrollo del niño, niña o adolescente violentado sexualmente.
El artículo 170° del Código Penal Peruano regula el tipo base de los delitos contra la libertad sexual, el cual la doctrina penal la denomina como “violación real”, “violencia carnal”, delitos sobre el cual el aparato punitivo del Estado, mediante Ley No. 27115, ha establecido la acción penal pública en los delitos contra la libertad sexual.
En los delitos de violación de la libertad sexual, la tutela penal prevista en nuestro ordenamiento jurídico penal es la libertad sexual de la víctima, es decir, la capacidad de actuación sexual, y tratándose de menores de edad, la norma considera que la libertad de la víctima resulta irrelevante protegiendo por lo tanto la “intangibilidad o indemnidad sexual de ésta” La presencia de niños, niñas y adolescentes en el proceso penal sobre delitos contra la libertad sexual, ponen a la luz importantes problemas que se reflejan no sólo en la identificación de los mecanismos probatorios que creen convicción en el Juzgador sobre el delito y la responsabilidad del presunto agresor, sino en la necesidad de realizar la ponderación de los intereses en conflicto dentro de un marco constitucional.
|
280 |
La violencia física, psicológica y sexual durante el embarazo y su relación con el peso del recién nacido en gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal - 2006Correa López, Miriam Yoana January 2007 (has links)
Objetivo: Analizar la relación que existe entre la violencia durante el embarazo y el peso del Recién nacido en gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal -2006
Materiales Y Métodos: Estudio analítico transversal casos y controles, con una muestra total de 60 Recién nacidos, donde los casos fueron 30 Recién nacidos Pequeños para la Edad gestacional (PEG) y los controles fueron 30 Recién nacidos Adecuados para la Edad gestacional (AEG), los cuales cumplieron con los criterios de selección.
|
Page generated in 0.0352 seconds