• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1161
  • 570
  • 42
  • 21
  • 21
  • 21
  • 20
  • 20
  • 16
  • 8
  • 8
  • 4
  • 2
  • 2
  • 2
  • Tagged with
  • 1814
  • 536
  • 536
  • 535
  • 535
  • 535
  • 535
  • 416
  • 408
  • 405
  • 299
  • 235
  • 234
  • 196
  • 185
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
261

El encuentro originario y lo traumático edificante. Problematizaciones en torno a los caminos de subjetivación / Problematizaciones en torno a los caminos de subjetivación

Fernández Rosas, Ignacio, Hurtado Lobos, Natalia January 2013 (has links)
Psicólogos / La presente Memoria tiene por objeto indagar y problematizar en torno al encuentro originario y la puesta en marcha del psiquismo, esto, en relación con el trauma edificante y necesario. En este sentido, se revisan diversos aportes teóricos de Sigmund Freud y Piera Aulagnier para poder indagar la temática en cuestión. Así, desde Freud se problematizan los constructos de protección antiestímulos y vivencia de satisfacción, para por esta vía darle un lugar a lo originario en su obra, además, del trauma real establecido en 1920. De Piera Aulagnier se utilizarán fundamentalmente los conceptos de proceso originario y violencia primaria para indagar el lugar del trauma edificante y lo traumático en dicha autora. Aquello posibilita dar lugar a un diálogo entre los referentes mencionados que permitirá problematizar el encuentro originario, entre el infans y el otro; el cual conlleva necesariamente un trauma para el psiquismo en constitución, pero sin embargo un trauma de orden diferente al hecho avasallador y destructor de subjetividad, en tanto el trauma establecido en el encuentro originario es edificante y necesario para la emergencia de la subjetividad. Así también, se establecerá que el encuentro con el otro tiene incidencias en la constitución subjetiva, en tanto éste marca los caminos de la pulsión y posibilita cierto modo de actividad psíquica que permite la metabolización representacional para el infans. Consideraciones que nos permitirán explorar la asimetría necesaria del encuentro originario y el carácter político de dicha relación fundante
262

Análisis del servicio de atención urgente del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual

Parra Ugaz, María Grazia, Villalobos Galbani, Victoria Mercedes 05 1900 (has links)
La presente investigación está referida al análisis de la atención de urgencia de casos de violencia familiar y sexual, los cuales son atendidos a través del Servicio de Atención Urgente (SAU), servicio del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), y que posteriormente son derivados al Centro Emergencia Mujer (CEM) de San Juan de Lurigancho. El objetivo de la investigación es analizar las características del modelo de atención del Servicio de Atención Urgente, y si estas responden a las expectativas y necesidades de las víctimas de violencia. La investigación es de tipo descriptivo con un enfoque mixto, cualitativo y cuantitativo. Para el enfoque cualitativo se realizaron entrevistas semiestructuradas así como la aplicación de escalas Likert a los proveedores del SAU y a mujeres víctimas de violencia familiar y sexual, que han sido atendidas por este servicio y posteriormente derivadas al CEM de San Juan de Lurigancho; estos instrumentos fueron utilizados con la finalidad de conocer su experiencia y la calidad de atención en este servicio. Para la metodología cuantitativa se utilizó la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2015, así como la Encuesta Nacional sobre Relaciones Sociales (ENARES) 2013.
263

Violencia intrafamiliar durante el embarazo y su asociación con el número de atenciones prenatales en pacientes del Instituto Nacional Materno Perinatal, febrero – marzo 2016

Benita Ormecinda, Padilla Suxe January 2016 (has links)
Objetivo: Determinar la asociación entre la violencia intrafamiliar durante el embarazo y el número de atenciones prenatales en pacientes del Instituto Nacional Materno Perinatal durante febrero-marzo del 2016. Material y métodos: Estudio analítico de casos y controles, prospectivo y transversal, cuya muestra estuvo conformada por 144 puérperas atendidas en el servicio E del Instituto Nacional Materno Perinatal: 72 con menos de 6 atenciones prenatales (casos) y 72 con 6 atenciones prenatales a más (controles) durante los meses febrero-marzo del 2016; a las que se les aplicó un formulario de recolección de datos y un cuestionario de detección de violencia intrafamiliar durante el embarazo. Para el análisis descriptivo de los datos se utilizó medias y frecuencias relativas y absolutas, en el análisis inferencial el grado de asociación se realizó con la prueba chi cuadrado, además se utilizó Odd Ratio (OR). Resultados: Hubo presencia de violencia intrafamiliar en el 60% de las gestantes y en el 40% no se manifestó violencia. La violencia física se dio en el 25%, la violencia psicológica en el 53.5%, la violencia sexual en el 7.6% y la violencia económica en el 1.4%. La violencia intrafamiliar estuvo presente en el grupo de casos (puérperas con menos de 6 atenciones prenatales) en un 83.3% y en el grupo de controles (puérperas con 6 atenciones prenatales a más) en un 37.5%, siendo esta diferencia estadísticamente significativa (p < 0.001), es decir, existe asociación entre la violencia intrafamiliar y el número de atenciones prenatales. Asimismo, se observó que la violencia física (p=0.001; OR=4.2), la psicológica (p<0.001, OR=11.56) y la sexual (p=0.002, OR=12.8) durante el embarazo se asocian con menos de 6 atenciones prenatales. No hubo asociación entre la violencia económica y el número de atenciones prenatales. Conclusión: La violencia intrafamiliar durante el embarazo se asocia significativamente con el número de atenciones prenatales (p<0.001), existiendo 8 veces más probabilidades de que las pacientes con violencia intrafamiliar asistan a menos de 6 atenciones prenatales en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante febrero a marzo del 2016. / --- Objective: To determine the association between domestic violence during pregnancy and the number of prenatal care in patients National Institute of Maternal Perinatal during February-March 2016. Material and methods: Analytic of cases and controls, prospective and cross-sectional study, whose sample consisted of 144 puerperal women attended the service E National Maternal Perinatal Institute during the months of February - March 2016 (72 cases with less than 6 prenatal visits and 72 controls equal to more than 6 prenatal visits), which was applied a form of data collection and questionnaire detection of domestic violence during pregnancy. For the descriptive analysis of the data mean and absolute and relative frequencies were used, and in the nferential analysis the degree of association was performed using chi square test, plus Odd Ratio (OR) was used. Results: There was presence of domestic violence in 60% of pregnant women and 40% said no violence. Physical violence occurred in 25%, psychological violence at 53.5%, sexual violence in 7.6% and economic violence in 1.4%. Domestic violence was present in the case group (postpartum women with less than 6 prenatal care) in 83.3% and in the control group (puerperal 6 prenatal care beyond) by 37.5%, being statistically significant difference (p <0.001), i.e., there is an association between domestic violence and the number of prenatal care. It was also observed that physical violence (p = 0.001; OR = 4.2) the psychological (p <0.001, OR = 11.56) and sexual (p = 0.002, OR = 12.8) during pregnancy are associated with less than 6 prenatal care. Conclusion: Domestic violence during pregnancy was significantly associated with the number of prenatal care (p<0.001), and there are 8 times more likely in patients with domestic violence to attend less than 6 prenatal care at the National Maternal Perinatal Institute during February to March 2016. / Tesis
264

Consecuencias de la Violencia Intrafamiliar: Una medición de los niveles de Ansiedad, Salud Mental, Apoyo Social Percibido, Autoestima y Locus de Control en usuarias del Centro de la Mujer de Estación Central

Garrido González, Marés January 2016 (has links)
Psicóloga / El presente estudio consistió en caracterizar una muestra de 20 mujeres víctimas de Violencia Intrafamiliar y usuarias de un Centro de la Mujer. Para esto fueron consignados sus Datos Sociodemográficos y sus Niveles de Violencia, Riesgo y Daño. Además, fueron evaluados sus Niveles de Ansiedad, Salud Mental, Apoyo Social Percibido, Autoestima y Locus de Control. Los análisis incluyeron la observación de frecuencias, la observación de correlaciones entre variables, y la comparación de medias. Se concluyó que el tipo de Violencia que más vivenciaron estas mujeres es el psicológico, presentándose en un 100% de los casos. Además, se concluyó que según el Estado Civil de la mujer, aumentarán o disminuirán sus Niveles de Ansiedad Estado y Salud Mental; al igual que con la variable Estudios, concluyéndose que a mayor Nivel Educacional, más elevados serán sus Niveles de Autoestima y menores serán sus Niveles de Locus de Control de Casualidad / Abstract The following study consisted in the characterization of a sample of 20 women, victims of domestic violence and attending a Women Aid Center. For this their sociodemographic data and violence level was established. Feather more their anxiety, mental health, perceived social aid, self-esteem and control locus levels where tested. The analysis of this data included the observation of frequency, the observation of correlations between variables and the comparing of measurements. It was concluded that the most frequent type of violence that the women experienced was psychological, showing in 100% of the cases. It was also concluded that according to the women marital status, the levels of anxiety and mental health would increase or decrease; just as with the variable education, concluding that to higher educational level higher levels of self-esteem and lower the levels of the coincidence control locus
265

Violencia obstétrica : género y derecho

Gálvez González, Naihomi Casandra January 2018 (has links)
Memoria para optar al Grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales / La violencia hacia las mujeres es un complejo fenómeno que se sostiene en una sociedad machista que la fomenta, mantiene y normaliza. Una de sus manifestaciones más invisibilizadas es la Violencia Obstétrica, que es la sufrida por las mujeres durante sus procesos reproductivos por parte de personal médico; la cual es el eje de esta investigación. En el primer capítulo se conceptualiza y describe a la Violencia Obstétrica, la Violencia de Género y se relacionan entre sí. En el segundo capítulo se describe la ley 20.584 y la Convención “Belém do Pará”; se analiza la efectividad y atingencia ante casos de Violencia Obstétrica y se analiza jurisprudencia. En el tercer capítulo se plantean soluciones legislativas y administrativas para la real protección ante ella, y se describe derecho comparado de la región en la materia. Como resultado de esta investigación se afirma que la Violencia Obstétrica es una Violencia de Género, y que los instrumentos legales existentes en el país no son efectivos al momento de prevenirla y abordarla; encontrándose las mujeres totalmente desprotegidas ante esta vulneración de sus derechos humanos, por lo que es urgente que el Estado chileno tome las medidas administrativas y legislativas necesarias para subsanar dicha situación
266

Fotoperiodismo y violencia en la prensa online de El Salvador. Estudio transversal desde una perspectiva profesional y universitaria

Alas Trujillo, Norman Noel 25 May 2021 (has links)
La publicación de noticias de alto contenido violento, en la prensa digital, hoy por hoy es un fenómeno del cual estos medios no tradicionales de información utilizan para llenar sus portales de noticias en la Internet y con ello tener mayor tráfico de visitas por sus subscriptores y consumidores de medios online. En este trabajo doctoral, se estudia desde la perspectiva estudiantil y profesional las preferencias de consumo de prensa digital y el impacto que causan las publicaciones noticiosas con alto contenido violento en la población salvadoreña. Se abordan elementos teóricos que fundamentan la base del estudio en áreas como el periodismo tradicional y digital, el ciberperiodismo en la labor periodística. También se abordan temáticas que estudian la violencia en general y la violencia en medios de comunicación social, como también los principios éticos en la transmisión y publicación de noticias con alto contenido violento en la presa digital. El estudio es fundamentado en la segunda fase de trabajo donde se expone la metodología aplicada y planteamiento de objetivos e hipótesis. Finalizando con la exposición de los resultados obtenidos y las conclusiones propuestas en el estudio.
267

Concepciones sobre violencia en el ámbito de la comunidad escolar presentes en Chile en las políticas públicas y en la literatura especializada en el nuevo milenio

Toledo Candia, Francisca Inés January 2018 (has links)
Magíster en Psicología, mención Psicología Comunitaria / Este estudio tiene por objetivo conocer las concepciones y estrategias de abordaje referidas a la violencia en el ámbito de la comunidad educativa, presentes tanto en las publicaciones académicas como en la política pública chilena, entre el año 2000 y 2015. Para esto se analizó el fenómeno de la violencia en el ámbito escolar desde una perspectiva compresiva-interpretativa. Se realizó una indagación documental y un análisis de contenido temático para la sistematización y análisis de la información. En relación a la conceptualización de la violencia en el ámbito escolar se encontraron como categorías principales: conceptos asociados, características asociadas, manifestaciones, actores y causas. Respecto a las estrategias de abordaje, las categorías más relevantes fueron: fortalecimiento de la convivencia escolar, estrategias de manejo conductual, desarrollo de factores protectores y disminución de factores de riesgo y diseño de espacios seguros. Se plantea que la mayoría de las investigaciones y políticas públicas revisadas se centran en violencias directas que ocurren en estudiantes. Se concluye que existen imprecisiones conceptuales y una tendencia a sinonimizar y reducir el concepto a otros términos como agresión y bullying, lo que podría dificultar la efectividad de las estrategias de abordaje. Se discute sobre la necesidad de considerar nociones más amplias y estrategias de abordaje de la violencia en ámbito escolar que consideren el tejido social, local y comunitario del que es parte la escuela
268

Clínica de la traumático en hijos de la dictadura

Hidalgo Leiva, Natalia January 2015 (has links)
Magister en Psicología Clínica de Adultos / Autora: Natalia Hidalgo Leiva Profesor Patrocinante: Roberto Aceituno Morales Grado académico obtenido: Magister Título de la tesis: Clínica de lo Traumático en hijos de la Dictadura Desde la experiencia clínica en PRAIS, el presente trabajo sistematiza y enmarca principalmente el campo de conocimiento acerca del trauma, la transmisión y la ubicación generacional de los hijos de afectados directos por la violencia política en la dictadura chilena. Incluye un apartado que propone un diálogo entre viñetas clínicas y elementos teóricos con el fin de ilustrar a través de una división operativa, dimensiones de la clínica actual con hijos que nacen y crecen cercanamente a la experiencia de represión política vivida directamente por sus familiares cercanos. La postura que atraviesa el trabajo es que los hijos no sólo son depositarios de la experiencia de estos familiares a través de la transmisión, lo que sin duda incide. Fueron también testigos, si no víctimas directas, en momentos de la instalación de estructuras subjetivas fundamentales. Respecto de esta posición la clínica nos muestra las maneras en que están llamados a hacerse cargo, en tanto sujetos de su historia propia
269

En la boca del lobo. Construcción de una visión sobre el conflicto armado interno en el Perú / Into the wolf´s mouth. Construction of a vision about the internal armed conflict in Perú

Blas Vera, Mauricio Martín 27 November 2019 (has links)
Un pueblo espera protección por parte de un grupo antiterrorista, pero, por el simple hecho de ser andinos, se ven afectados por una violencia injustificada. La boca del lobo (1988) de Francisco Lombardi es una película que se inspira en la matanza de Soccos; suceso en el cual los Sinchis, una división de la Policía Nacional del Perú asesinó a más de 30 hombres, mujeres y niños La presente investigación analizará y tratará de comprender “el problema colonial” que está vigente hasta el día de hoy. El trabajo busca entender las contradicciones del conflicto armado interno en el Perú a partir del análisis de la película La boca del lobo (1988) de Franciso Lombardi. Se va a apoyar con el análisis de una escena en específico; la escena del himno nacional en la plaza de armas. / A town expects protection from an anti-terrorist group, but, simply by being Andean, they are affected by unjustified violence. La boca del lobo (1988) by Francisco Lombardi is a film that is inspired by the massacre of Soccos; event in which the Sinchis, a division of the National Police of Peru murdered more than 30 men, women and children The present investigation will analyse and try to understand "the colonial problem" that is in force until today. The work seeks to understand the contradictions of the internal armed conflict in Peru from the analysis of the film La boca del lobo (1988) by Franciso Lombardi. It will be supported by the analysis of a specific scene; the scene of the national anthem in the main square. / Trabajo de investigación
270

Traducción y representación de la cultura de la violación en la literatura y los medios audiovisuales

Pérez L. de Heredia, María 03 July 2020 (has links)
María Pérez L. de Heredia es licenciada en Filología Inglesa y doctora en Traducción por la Universidad del País Vasco, donde ejerce como profesora agregada en la titulación de Traducción e Interpretación y en el máster de Literatura Comparada y Estudios Literarios. Forma parte del grupo de investigación consolidado TRALIMA (GIU16-48), además de encabezar el proyecto de investigación IDENTITRA (FFI2012–39012-C04–01T) como investigadora principal, subvencionado por el MINECO, y que se ocupa de la traducción y representación de las identidades en los audiovisuales multilingües. Sus principales intereses y líneas de investigación principales son aquellos aspectos de la traducción literaria, escénica y audiovisual relacionados con la censura, el género y la accesibilidad. Ha publicado libros, artículos y capítulos de libro en publicaciones nacionales e internacionales sobre las materias arriba señaladas. Traduce asimismo para distintas editoriales, instituciones y empresas. / Al parecer, los títulos, personajes y tramas que protagonizan las series de televisión del nuevo milenio no han dejado sitio a estereotipos arcaicos y clichés propios de otra época. A primera vista, la sensación es que no hay tema, por problemático que sea, que la teleficción actual no haya tratado ya de una manera completa e inclusiva. No quedan tabúes imposibles, ni tampoco argumentos comprometidos, que no puedan representarse, que deban censurarse. Pero, al volver a esos mismos títulos, personajes y tramas, asoman varias preguntas: ¿verdaderamente la ficción televisiva actual incorpora cualquier trama, por comprometida que esta sea, que rompe con antiguas prohibiciones?, ¿cómo se representarán, y traducirán, esos temas antes imposibles que han llevado a la desaparición de imágenes y clichés que eran norma en televisión hasta hace poco? ¿acaso será cierto que ya no existe la censura? En este sentido, un número de series recientes, basadas en respectivos textos literarios anteriores, han llamado poderosamente nuestra atención en tanto que constituyen auténticos manuales que abordan la violencia de género como nunca se había representado hasta la fecha. Puntualicemos: como nunca se había representado hasta la fecha en la ficción. Con rotundidad, nos presentan una realidad invisibilizada hasta ahora en la ficción editorial y audiovisual, probablemente. Realidad invisibilizada o, cuanto menos, enmascarada, desfigurada ¿y censurada? Por si fuera poco, los libros que cimentan las series que componen nuestro corpus de estudio pertenecen en su mayoría a géneros literarios de los denominados «menores»: ficción para mujeres, ficción para adolescentes, ficción de ciencia-ficción: chick-lit, teen-lit, sci-lit. Nada serio, nada importante, hasta que llegan las nuevas plataformas audiovisuales con sus respectivas reescrituras audiovisuales y, traducidas (y quién sabe si también censuradas) las difunden a escala global.

Page generated in 0.0519 seconds