• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 248
  • 18
  • 12
  • 2
  • 2
  • Tagged with
  • 283
  • 98
  • 97
  • 97
  • 97
  • 97
  • 95
  • 77
  • 66
  • 57
  • 56
  • 50
  • 50
  • 36
  • 34
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
181

O consumo de batata-doce de polpa alaranjada entre famílias rurais do nordeste de Moçambique : um estudo sobre percepções de comida e segurança alimentar na província de Nampula

Mirasse, Jone Januário January 2010 (has links)
Tomando como ponto de partida as intervenções no mundo rural, este estudo procura abordar as questões ligadas ao comportamento alimentar vivenciado face à introdução da batata-doce de polpa alaranjada nos hábitos alimentares de agricultores moçambicanos. O trabalho de pesquisa foi conduzido em Moçambique, com famílias rurais de Murrupula e Mogincual, distritos da província de Nampula. O texto, construído de modo a tomar como ponto de partida para a reflexão as falas dos interlocutores, percorre um passado histórico sobre a produção e consumo da batata-doce em geral, mas concentra-se na variedade de polpa alaranjada, objeto de política pública de intervenção para a promoção de Segurança Alimentar e Nutricional. Nesse sentido, procuramos apreender em que medida a introdução da batata-doce de polpa alaranjada interferiu ou interfere socioculturalmente no comportamento alimentar e na divisão do trabalho familiar. As festas tradicionais, que constituem um ambiente tanto de sociabilidade como de consumo de alimentos, foram também alvo de interesse desta pesquisa. Constatamos que a batata-doce de polpa alaranjada não faz parte do alimento principal das famílias rurais estudadas e que, nas festas tradicionais, em que se expressa a cultura local, a batata-doce não está presente, diferentemente do que ocorre com a mandioca. O trabalho busca refletir sobre a valorização cultural dos alimentos entre os grupos estudados, evidenciando o estigma a que está associada a batata-doce e, desse modo, indicando a necessidade de redirecionamento do alimento a ser usado como fonte de nutrição para aquelas famílias rurais. / Teniendo como punto de partida las intervenciones en el mundo rural, este estudio trata de abordar las cuestiones relacionadas a la conducta alimentaria con experiencia en la introducción de la batata de pulpa anaranjada en los hábitos alimentarios de los agricultores mozambiqueños. La investigación se realizó en Mozambique, con familias rurales de Murrupula y Mogincual, comarcas de la provincia de Nampula. El texto fue realizado de modo que la intervención de los interlocutores fuera el punto de partida para la reflexión, recorre un pasado histórico sobre la producción y el consumo de la batata en general, pero se concentra en la variedad de la pulpa anaranjada; objeto de política pública de intervención para la promoción de la Seguridad Alimentaria y Nutricional. En este sentido, tratamos de comprender en cuál medida interfirió o interfiere socialmente y culturalmente en la conducta alimentaria y en la división del trabajo familiar. Las fiestas tradicionales, que constituyen un ambiente tanto de sociabilidad como de consumo de alimentos, también fueron puntos de interés de la presente investigación. Constatamos que la batata de pulpa anaranjada no hace parte del alimento principal de las familias rurales estudiadas y que en las fiestas tradicionales, cuando la cultura local se expresa, la batata no está presente; de manera distinta de lo que ocurre con la yuca. El trabajo trata de reflexionar sobre la valorización cultural de los alimentos entre los grupos estudiados, evidenciando el estigma en el cual está asociada la batata y, de esa forma, indicando la necesidad de un redireccionamiento del alimento a ser utilizado como fuente de nutrición para aquellas familias rurales.
182

Dimensões da segurança alimentar e nutricional das famílias agricultoras do município de Coto Brus, Região Brunca, Costa Rica

Rodríguez González, Shirley January 2017 (has links)
A Costa Rica tem implementado desde a década de 1980 uma política neoliberal que tem gerado processos de exclusão no campo agrícola, afetando a famílias agricultoras, devido a seus recursos limitados e, portanto, a sua capacidade de competir no mercado, gerando vulnerabilidade destas famílias à segurança alimentar e nutricional. Mas ainda nesse contexto, a agricultura familiar resulta de grande relevância na consecução de sistemas agroalimentares sustentáveis. Esta tese focaliza no estudo da segurança alimentar e nutricional das famílias agricultoras do município de Coto Brus da Região Brunca de Costa Rica, utilizando uma abordagem multidimensional e multiescalar da segurança alimentar e nutricional. O objetivo é analisar como as dimensões da segurança alimentar e nutricional (política, ética, sociocultural, ambiental, econômica e nutricional) se articulam e contribuem para a condição alimentar e nutricional das famílias agricultoras. A coleta dos dados foi realizada no ano 2015, em 34 famílias, utilizando quatro técnicas: a entrevista semiestruturada, a entrevista estruturada, a observação participante e a caminhada junto com agricultores pela propriedade. Também foram realizadas 10 entrevistas com representantes de instituições e organizações. A informação quantitativa foi analisada com ajuda do programa SPSS e Excel. A informação qualitativa foi organizada e apresentada a partir das categorias predefinidas com ajuda do Programa Nvivo9. Das famílias visitadas, 68% apresentaram insegurança alimentar. Esta condição mostra diferenças importantes somente nas dimensões econômicas e nutricionais. Encontrou-se na dimensão ambiental e ética uma relação ser humanonatureza que orienta as práticas produtivas que foram encontradas nas propriedades. As famílias procuram fazer práticas mais sustentáveis considerando a necessidade de fazer uso dos recursos naturais por eles e pelas gerações futuras. Também foram identificados espaços de áreas conservadas nas propriedades e identificadas 122 espécies de plantas comestíveis. Foram avistadas 49 espécies de animais silvestres nas propriedades, inclusive mamíferos maiores como a pantera onça. Da dimensão sociocultural destacam-se quatro aspectos fundamentais relacionadas com a produção e a alimentação da família: a hierarquização das atividades produtivas e de preparo de alimentos, o autoconsumo de alimentos, as práticas de reciprocidade e o papel da mulher na alimentação familiar. Em relação à dimensão política há uma série de ações que estão sendo feitas no espaço rural que podem contribuir para a realização da segurança alimentar e nutricional das famílias agricultoras, sendo o acesso tanto a políticas produtivas quanto sociais similares entre as famílias. Na dimensão econômica encontrou-se uma correlação positiva entreo tamanho da propriedade e as seguintes variáveis: otamanho do terreno destinado à produção de alimentos, a renda mensal total, a renda monetária mensal e a renda monetária agrícola. No que diz respeito à dimensão nutricional, a maioria das famílias apresenta uma alimentação com alta densidade energética o que se vê refletido na alta porcentagem de pessoas com sobrepeso e obesidade nas famílias, sendo esta problemática maior nas famílias com segurança alimentar. Encontrou-se a partir da análise multidimensional da segurança alimentar e nutricional que existem conflitos entre as dimensões. Entre as dimensões política, econômica e nutricional o conflito diz respeito ao acesso ao mercado e entre as dimensões política, ambiental, sociocultural e nutricional diz respeito ao acesso e ao uso da biodiversidade apresentada na zona de estudo. Conclui-se deste estudo que a abordagem multidimensional e multiescalar permitiu uma compreensão mais ampla da SAN, ao analisarem-se tanto as estratégias relacionadas aos diversos pilares (disponibilidade, acesso, consumo e utilização biológica), quanto as dimensões que estão atreladas a estes. Além disso, considera-se a dimensão nutricional como uma expressão da sustentabilidade do sistema agroalimentar, portanto considera-se necessário ponderar esta dimensão como orientadora das ações para o desenvolvimento rural. / Costa Rica ha implementado desde la década de los 80 una política neoliberal que ha generado procesos de exclusión en el campo agrícola, afectando a famílias agricultoras, debido a sus limitados recursos y, por tanto, su capacidad de competir en el mercado, generando vulnerabilidad de esas familias a la seguridad alimentaria y nutricional. Pese a ese contexto, la agricultura familiar es de gran importancia para la búsqueda de sistemas alimentarios sustentables. Esta tesis focaliza el estudio de la seguridad aliemntaria y nutricional de las familias agricultoras del cantón de Coto Brus de la Región Brunca de Costa Rica, utilizando una abordaje multidimensional y multiescalar de la seguridad alimentaria y nutricional, siendo el objetivo comprender cómo las dimensiones de la seguridad alimentaria y nutricional (política, ética, sociocultural, ambiental, económica y nutricional) y multiescalar de la seguridad alimentaria y nutricional se articulan y contribuyen en la condición alimentaria y nutricional de las familias agricultoras. La recolección de datos fue realizada en el año 2015, en 34 familias, utilizando quatro técnicas: la entrevista semiestructurada, la entrevista estructurada, la observación participante e un recorrido por la propiedad con los agricultores. También fueron realizadas 10 entrevistas a representantes de instituciones y de organizaciones. La información cuantitativa fue analizada con ayuda de SPSS y Excel. La información cualitativa fue organizada y presentada a partir de las categorías predefinidas con ayuda del programa Nvivo9. De las familias visitadas 68% presenta inseguridad alimentaria. Esta condición muestra diferencias importantes solamente para las dimensiones económicas y nutricionales. En la dimensión ambiental y ética fue encontrada una relación ser humano-naturaleza que orienta lasprácticas productivas que fueron encontradas en las propiedades. Las famílias procuran hacer prácticas más sostenibles considerando la necesidad de hacer uso de los recursos naturales por ellos e por las generaciones futuras. También fueron identificadas espacios de áreas de conservación en las propiedades e identificadas 122 espécies de plantas alimenticias e 49 espécies de animales silvestres observadas en las propiedades, incluso mamíferos mayores como el jaguar. De la dimensión sociocultural se destacan cuatro aspectos fundamentales relacionados con la producción y el consumo de alimentos: La jerarquización de las actividades productivas y de la preparación de los alimentos, el autoconsumo de alimentos, las prácticas de reciprocidad y el papel de la mujer en la alimentación familiar. En relación a la dimensión política hay una serie de acciones que se están realizando en el espacio rural que pueden contribuir para la realización de la seguridad alimentaria y nutricional de las famílias agricultoras, siendo el acceso tanto de políticas productivas como sociales similar en las famílias En la dimensión económica se encontró una correlación positiva entre el tamaño de la propiedad y las siguientes variables: tamaño del terreno para producción de alimentos, el ingreso total mensual, el ingreso monetário mensual e ingreso monetário. En lo que se refiere a la dimensión nutricional, la mayoría de las famílias presenta una alimentación con una alta densidad energética, lo que se ve reflejado en el alto porcentaje de personas son sobrepeso y obesidad en las famílias, siendo esta problemática mayor en las familias con seguridad alimentaria. Se encontró a partir del análisis multidimensional de la seguridad alimentaria y nutricional que existen conflictos entre las dimensiones. Entre las dimensiones política, económica y nutricional el conflicto es el acceso al mercado y entre las dimensiones política, ambiental, sociocultural y nutricional el conflicto es el uso de la biodiversidad que se presenta en la zona estudada. Se concluye deste estudio que el abordaje multidimensional y multiescalar permitió una comprensión más amplia de la SAN, al ser analizado tanto las estrategias relacionadas a los pilares (disponibilidad, acceso, consumo y utilización biológica), como a las dimensiones que están entrelazadas a estas. Además, se considera la dimensión nutricional como una expresión de la sostenibilidad del sistema agroalimentar, por tanto, se cosidera necesario ponderar esta dimensión como orientadora de las acciones para el desarrollo rural.
183

O consumo de batata-doce de polpa alaranjada entre famílias rurais do nordeste de Moçambique : um estudo sobre percepções de comida e segurança alimentar na província de Nampula

Mirasse, Jone Januário January 2010 (has links)
Tomando como ponto de partida as intervenções no mundo rural, este estudo procura abordar as questões ligadas ao comportamento alimentar vivenciado face à introdução da batata-doce de polpa alaranjada nos hábitos alimentares de agricultores moçambicanos. O trabalho de pesquisa foi conduzido em Moçambique, com famílias rurais de Murrupula e Mogincual, distritos da província de Nampula. O texto, construído de modo a tomar como ponto de partida para a reflexão as falas dos interlocutores, percorre um passado histórico sobre a produção e consumo da batata-doce em geral, mas concentra-se na variedade de polpa alaranjada, objeto de política pública de intervenção para a promoção de Segurança Alimentar e Nutricional. Nesse sentido, procuramos apreender em que medida a introdução da batata-doce de polpa alaranjada interferiu ou interfere socioculturalmente no comportamento alimentar e na divisão do trabalho familiar. As festas tradicionais, que constituem um ambiente tanto de sociabilidade como de consumo de alimentos, foram também alvo de interesse desta pesquisa. Constatamos que a batata-doce de polpa alaranjada não faz parte do alimento principal das famílias rurais estudadas e que, nas festas tradicionais, em que se expressa a cultura local, a batata-doce não está presente, diferentemente do que ocorre com a mandioca. O trabalho busca refletir sobre a valorização cultural dos alimentos entre os grupos estudados, evidenciando o estigma a que está associada a batata-doce e, desse modo, indicando a necessidade de redirecionamento do alimento a ser usado como fonte de nutrição para aquelas famílias rurais. / Teniendo como punto de partida las intervenciones en el mundo rural, este estudio trata de abordar las cuestiones relacionadas a la conducta alimentaria con experiencia en la introducción de la batata de pulpa anaranjada en los hábitos alimentarios de los agricultores mozambiqueños. La investigación se realizó en Mozambique, con familias rurales de Murrupula y Mogincual, comarcas de la provincia de Nampula. El texto fue realizado de modo que la intervención de los interlocutores fuera el punto de partida para la reflexión, recorre un pasado histórico sobre la producción y el consumo de la batata en general, pero se concentra en la variedad de la pulpa anaranjada; objeto de política pública de intervención para la promoción de la Seguridad Alimentaria y Nutricional. En este sentido, tratamos de comprender en cuál medida interfirió o interfiere socialmente y culturalmente en la conducta alimentaria y en la división del trabajo familiar. Las fiestas tradicionales, que constituyen un ambiente tanto de sociabilidad como de consumo de alimentos, también fueron puntos de interés de la presente investigación. Constatamos que la batata de pulpa anaranjada no hace parte del alimento principal de las familias rurales estudiadas y que en las fiestas tradicionales, cuando la cultura local se expresa, la batata no está presente; de manera distinta de lo que ocurre con la yuca. El trabajo trata de reflexionar sobre la valorización cultural de los alimentos entre los grupos estudiados, evidenciando el estigma en el cual está asociada la batata y, de esa forma, indicando la necesidad de un redireccionamiento del alimento a ser utilizado como fuente de nutrición para aquellas familias rurales.
184

O consumo de batata-doce de polpa alaranjada entre famílias rurais do nordeste de Moçambique : um estudo sobre percepções de comida e segurança alimentar na província de Nampula

Mirasse, Jone Januário January 2010 (has links)
Tomando como ponto de partida as intervenções no mundo rural, este estudo procura abordar as questões ligadas ao comportamento alimentar vivenciado face à introdução da batata-doce de polpa alaranjada nos hábitos alimentares de agricultores moçambicanos. O trabalho de pesquisa foi conduzido em Moçambique, com famílias rurais de Murrupula e Mogincual, distritos da província de Nampula. O texto, construído de modo a tomar como ponto de partida para a reflexão as falas dos interlocutores, percorre um passado histórico sobre a produção e consumo da batata-doce em geral, mas concentra-se na variedade de polpa alaranjada, objeto de política pública de intervenção para a promoção de Segurança Alimentar e Nutricional. Nesse sentido, procuramos apreender em que medida a introdução da batata-doce de polpa alaranjada interferiu ou interfere socioculturalmente no comportamento alimentar e na divisão do trabalho familiar. As festas tradicionais, que constituem um ambiente tanto de sociabilidade como de consumo de alimentos, foram também alvo de interesse desta pesquisa. Constatamos que a batata-doce de polpa alaranjada não faz parte do alimento principal das famílias rurais estudadas e que, nas festas tradicionais, em que se expressa a cultura local, a batata-doce não está presente, diferentemente do que ocorre com a mandioca. O trabalho busca refletir sobre a valorização cultural dos alimentos entre os grupos estudados, evidenciando o estigma a que está associada a batata-doce e, desse modo, indicando a necessidade de redirecionamento do alimento a ser usado como fonte de nutrição para aquelas famílias rurais. / Teniendo como punto de partida las intervenciones en el mundo rural, este estudio trata de abordar las cuestiones relacionadas a la conducta alimentaria con experiencia en la introducción de la batata de pulpa anaranjada en los hábitos alimentarios de los agricultores mozambiqueños. La investigación se realizó en Mozambique, con familias rurales de Murrupula y Mogincual, comarcas de la provincia de Nampula. El texto fue realizado de modo que la intervención de los interlocutores fuera el punto de partida para la reflexión, recorre un pasado histórico sobre la producción y el consumo de la batata en general, pero se concentra en la variedad de la pulpa anaranjada; objeto de política pública de intervención para la promoción de la Seguridad Alimentaria y Nutricional. En este sentido, tratamos de comprender en cuál medida interfirió o interfiere socialmente y culturalmente en la conducta alimentaria y en la división del trabajo familiar. Las fiestas tradicionales, que constituyen un ambiente tanto de sociabilidad como de consumo de alimentos, también fueron puntos de interés de la presente investigación. Constatamos que la batata de pulpa anaranjada no hace parte del alimento principal de las familias rurales estudiadas y que en las fiestas tradicionales, cuando la cultura local se expresa, la batata no está presente; de manera distinta de lo que ocurre con la yuca. El trabajo trata de reflexionar sobre la valorización cultural de los alimentos entre los grupos estudiados, evidenciando el estigma en el cual está asociada la batata y, de esa forma, indicando la necesidad de un redireccionamiento del alimento a ser utilizado como fuente de nutrición para aquellas familias rurales.
185

Resolución N° 0131-2020/SPC-INDECOPI

Reynaga Cordero, Lucy 17 August 2021 (has links)
El Código de Protección y Defensa del Consumidor regula el deber de inocuidad mediante el cual garantiza el derecho a los consumidores de consumir alimentos que no causen daños a su salud. Sin embargo, qué sucede cuándo este deber es infringido por los proveedores y ofertan en el mercado productos qué ponen en riesgo a la salud de los consumidores. El presente trabajo académico se propone analizar cómo la Sala Especializada de Protección al Consumidor a abordado el derecho que tienen los consumidores a ingerir alimentos libres de causar daños a la salud (deber de inocuidad), y el deber de los proveedores de ofrecer alimentos inocuos en el mercado. Para tal efecto, se recurrirá a un marco normativo como son el Código de Protección y Defensa del Consumidor, la Ley y Reglamento de Inocuidad de los Alimentos, así como a Resoluciones Administrativas emitidas por el Indecopi; y, a recientes fuentes doctrinarias. Todo ello con la finalidad de demostrar la importancia de la protección de brindar alimentos inocuos/seguros a los consumidores. Asimismo, exponer el rol de las autoridades competentes en la presente materia; y, exhibir que se configura como falta grave o muy grave la reincidencia en la falta del deber de inocuidad por parte los fabricantes. / The Consumer Protection and Defense Code regulates the obligation of innocuousness by which guarantees the right of consumers to consume food that does not cause damage to their health. However, what happens when this duty is infringed by suppliers, and they offer products in the market that put the health of consumers at risk. This academic paper we propose to analyze how the Specialized Chamber of Consumer Protection has addressed the right of consumers to eat food free from causing harm to health (obligation of innocuousness), and the obligation of suppliers to offer safe food on the market. For this purpose, we will resort to a normative framework such as the Consumer Protection and Defense Code, the Food Innocuousness Law and Regulations, as well as Administrative Resolutions issued by Indecopi; and recent doctrinal sources. All this with the purpose of demonstrating the importance of the protection of providing safe food to consumers. Likewise, to expose the role of the competent authorities in this matter; and, to show that the recidivism in the lack of the duty of innocuousness on the part of the manufacturers is configured as a serious or very serious misconduct.
186

Construcción del concepto de alimentación saludable a través de la publicidad, España 1960-2013

López-Briones Reverte, Carmen 09 January 2017 (has links)
Fundamentos: El siglo XVII fue testigo de los primeros anuncios de alimentos portadores de reclamos de salud y del comienzo de la influencia de la publicidad sobre la alimentación y la salud, que se mantiene con fuerza en el siglo XXI. Entre 1960 y 2013, tras el hambre de la posguerra y el comienzo del desarrollismo, España experimenta cambios positivos en alimentación, por la mayor disponibilidad de alimentos y una nueva socialización alimentaria, a consecuencia del proceso de globalización. Sin embargo, el consumo desmedido inducido por la publicidad se refleja en un incremento de la obesidad y de las enfermedades asociadas a ella. Si bien los organismos sanitarios intentan reconducir a la población hacia un modelo nutricional más saludable, mediante políticas sanitarias e intervenciones en nutrición que se complementan con legislaciones para la regulación y autorregulación de la publicidad, esto no consigue parar la epidemia. Objetivo: Esta tesis pretende demostrar que la publicidad de alimentos ‘saludables’ contradice el concepto de alimentación saludable trasmitido por los organismos competentes. Métodos: La investigación consta de dos fases claramente diferenciadas. Para determinar el concepto de alimentación saludable, en la primera fase se efectuó una búsqueda en PubMed, Web of Science, ScienceDirect y Scholar Google a través de buscadores de Internet. En la segunda fase, se comprobó la percepción del consumidor respecto a la publicidad de alimentos ‘saludables’, mediante entrevistas realizadas en 3 grupos focales (GF). Asimismo, se ejecutó una búsqueda y selección de anuncios de alimentos y bebidas aparecidos en diarios, dominicales, revistas y televisión -entre 1960 y 2013- a través de Google. En el proceso de análisis, primero se efectuó un estudio de contraste del contenido de 18 Guías alimentarias para España, utilizando como patrón de referencia la Guía CINDI de la FAO – OMS, y después se analizó la evolución entre 1960 y 2013 del contenido de los documentos. En segundo lugar se examinaron cualitativamente las 3 definiciones elaboradas por los GF sobre su percepción en relación a cómo es un anuncio de alimentos ‘saludables’. El corpus -compuesto por 468 anuncios-, se organizó por categorías según la clasificación de InfoAdex, se extrajo el contenido de cada anuncio mediante un examen semiótico y se transfirieron los datos a fichas que se analizaron a continuación en forma de frecuencias y porcentajes. Resultados: Se observa que los contenidos de las Guías alimentarias no son unánimes, no todas las Guías incluyen los 12 Pasos CINDI y casi ¾ partes (72%) omiten la recomendación de ‘dieta variada basada principalmente en alimentos de origen vegetal’. Además, los contenidos no se expresan de una forma entendible y fácil de seguir por la población, pues solo 1/18 Guías incluye medidas caseras. Es frecuente que no especifiquen qué alimentos se aconsejan o desaconsejan, el 73% no menciona qué alimentos incluye una dieta equilibrada y el 61% no detalla los alimentos ricos en grasas. Asimismo, los contenidos son dispares en la inclusión de raciones, cuantificación o no de alimentos, expresión de las cuantificaciones y cantidades recomendadas. Se observa, además, que el contenido de las Guías no ha evolucionado positivamente entre 1960 y 2013, pues al final del periodo todavía no existe consenso en las recomendaciones. En los GF se constata que la percepción de los participantes, en relación a los anuncios de alimentos ‘saludables’, coincide con el contenido de los anuncios analizados. El análisis revela que la categoría más frecuentemente anunciada (26%) es la ‘línea de alimentación’ (refrescos y otras bebidas alcohólicas o no). Los conceptos reclamo más frecuentes son, ‘sabor’ en el 86%, ‘fresco’ y ‘saludable’ en más de la mitad (57% y 54%), y ‘nutritivo’ en un tercio (33%) de los anuncios. Conclusiones: Se demuestra que el contenido de los anuncios de alimentos ‘saludables’, frente a la inconsistencia de las recomendaciones alimentarias institucionales, podría incitar a los individuos a construir su ‘personal’ concepto de alimentación saludable influenciado por la publicidad.
187

Haciendo viable una política pública: Un análisis de los factores que permitieron la aprobación del Manual de Advertencias Publicitarias

Diaz Gómez, Lucero Beatriz 26 August 2021 (has links)
El proceso de emitir el reglamento y normativas adicionales de una política pública puede llegar a ser sumamente complejo. Asimismo, es importante porque operacionaliza las medidas dispuestas en la política, pero también puede llegar a cambiar la naturaleza de esta. Un ejemplo de ello es el proceso de aprobación del Manual de Advertencias Publicitarias, último documento técnico necesario para iniciar la implementación de un etiquetado frontal (advertencias) para alimentos procesados en el marco de la Ley de Alimentación Saludable. La principal crítica a este documento, por parte de la industria de alimentos y la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso, giró en torno a la propuesta de etiquetado octogonal. Producto de estas resistencias, hubo intentos de modificar esta propuesta e impulsar otras alternativas. En este sentido, la presente investigación buscó identificar los factores que permitieron que, a pesar de todo esto, el Poder Ejecutivo aprobara el Manual de Advertencias Publicitarias. La hipótesis plantea que fueron tres factores los importantes: (1) el respaldo de diversos actores vinculados con la promoción de la alimentación saludable y defensa del consumidor, (2) la incidencia de los sectores que se opusieron no cambió la postura institucional del Ministerio de Salud de respaldo a su propuesta inicial, y (3) el apoyo político conseguido dentro del Poder Ejecutivo. Mediante una metodología cualitativa de estudio de caso, se reconstruyó este proceso para poner a prueba la hipótesis. Así, se concluyó que los tres factores, de manera conjunta y secuencial, fueron clave para explicar la aprobación del Manual de Advertencias Publicitarias. Además, para entender su importancia, se analizaron las acciones realizadas por los actores involucrados. Así, se determinó que la combinación de ciertos recursos (cognitivos, mayoría, confianza, humanos y jurídicos) permitió a determinados actores generar mayor incidencia en los espacios brindados por el marco institucional. Finalmente, se identificaron aspectos adicionales que necesitan ser tomados en cuenta al momento de analizar este tipo de procesos: la importancia de los ajustes realizados a los proyectos de normativas para hacer posible su aprobación, la influencia de acontecimientos políticos e, incluso, la presencia de elementos azarosos que terminan interviniendo en estos desenlaces.
188

Asociación entre caries dental y el acceso a un Programa de Nutrición Suplementaria Especial para Mujeres, Bebés y Niños (WIC) en niños menores o igual a 5 años de los Estados Unidos de América / Association between dental caries and access to Program WIC in children under 5 years of age in the United States of America during 2015-2016

Pineda Medina, Karol Lizeth, Flores Villaca, Diana Alexandra 28 February 2022 (has links)
Objetivo: Evaluar la asociación entre caries dental y el acceso al Programa de Nutrición Suplementaria Especial para Mujeres, Bebés y Niños (WIC) en niños menores o igual a 5 años de los Estados Unidos de América durante el año 2015-2016. Materiales y métodos: El presente estudio se realizó de tipo observacional, transversal, analítico y retrospectivo. Se utilizaron los datos de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición (NHANES) del año 2015-2016. Fueron encuestados 971 familias con niños ≤5 años. La variable dependiente fue caries dental, para la cual se evaluó la presencia de al menos un diente con caries dental coronal. Asimismo, para la variable independiente acceso al programa WIC, se empleó el cuestionario de ¨Seguridad Alimentaria¨. Además, se evaluaron otras características del niño y su familia. Se utilizó la prueba de chi-cuadrado para asociar caries dental con las demás variables con un nivel de significancia de p<0.05. Por otro lado, se realizó la asociación entre caries dental y el acceso al Programa WIC mediante la regresión de Poisson como estimador de varianza robusta en un modelo crudo y ajustado a las variables de interés y se reportaron razones de prevalencia e intervalos de confianza al 95%. Resultados: Al analizar la presencia de caries dental según el género se evidenció una diferencia significativa entre hombres y mujeres, siendo 9.5% y 4.7% respectivamente (p=0.020). Asimismo, los niños beneficiarios del programa WIC presentaron una prevalencia de caries dental de 9.4% con un IC al 95%. Conclusiones: En el presente estudio no se encontró asociación entre caries dental y el acceso al programa de Nutrición Suplementaria Especial para Mujeres, Bebés y Niños WIC en niños ≤5 años de los EE.UU entre los años 2015-2016. / Objective: To evaluate the association between dental caries and access to the Special Supplemental Nutrition Program for Women, Infants and Children (WIC) in children under 5 years of age in the United States of America during the year 2015-2016. Materials and methods: This study is of the observational, cross-sectional, analytical and retrospective type. Data from the National Health and Nutrition Examination Survey (NHANES) for the year 2015-2016 were used. 971 families with children ≤5 years old were surveyed. The dependent variable was dental caries, for which the presence of at least one tooth with coronal dental caries was evaluated. Likewise, for the independent variable access to the WIC program, the "Food Security" questionnaire was used. In addition, other characteristics of the child and his family were evaluated. The chi-square test was used to associate dental caries with the other variables with a significance level of p<0.05. On the other hand, the association between dental caries and access to the WIC Program was made using Poisson regression as an estimator of robust variance in a crude model and adjusted to the variables of interest, and prevalence ratios and 95% confidence intervals were reported. Results: When analyzing the presence of dental caries according to gender, a significant difference between men and women was evidenced, being 9.5% and 4.7% respectively (p = 0.020). Likewise, the children benefiting from the WIC program had a prevalence of dental caries of 9.4% with a 95% CI. Conclusions: In the present study, no association was found between dental caries and access to the Special Supplemental Nutrition Program for Women, Infants and Children WIC in children ≤5 years of age in the US between the years 2015-2016.​ / Tesis
189

Plan integral de alimentación

Alfaro Olivera, Andrés, Cruz Padilla, Vanessa, Lay Lisung, Lisbeth, Teixeira Velit, Juan 20 September 2013 (has links)
Se expone un plan de negocio para introducir e implementar en el mercado un servicio delivery de alimentación saludable, nutritiva y balanceada, a través de la empresa “Santo Tomate”. / Tesis
190

Proyecto de inversión para la ampliación de la capacidad productiva de All Technology en el departamento de La Libertad

Ortiz Vásquez, Frecia Rocio, Cuba Jiménez, Francklin Omar 01 January 2010 (has links)
Alltechnology es una de las compañías líderes en la industria de la salud y nutrición animal; fue fundada en 1980 con sede principal en Lexington, Kentucky; cuenta con 85 oficinas en el mundo, 14 centros de producción y centros de Biociencias en Estados Unidos, Irlanda y Tailandia. Sus productos ayudan a los criadores de animales a superar problemas de costo y calidad de materias primas, mejoran la salud intestinal e inmunidad; además de incrementar la productividad. La mayor demanda de los productos de Alltechnology Perú está en el sector avícola, sector que ha incrementando su producción anual de 578,693 TM en el año 2004 a 877,171 TM en el año 2008, aumentando su participación porcentual en el mercado de carnes de 66% a 72.6%, respectivamente. La Libertad es el segundo departamento con mayor producción avícola, con el 18% de la producción nacional. Este crecimiento ha conllevado a que se incrementen los volúmenes de producción de la planta de Alltechnology Perú, acercándose a los límites de la capacidad instalada; por ello se optó por la propuesta de ampliación a través de una nueva planta de producción en el departamento de La Libertad, por los menores costos de inversión, operación y la disponibilidad del puerto de Salaverry, que facilita la provisión de materia primas y exportación de productos terminados a países de la región. Se ha realizado el estudio de mercado, a través de la empresa distribuidora A. Solano & Cía., quien comercializa los productos de Alltechnology en La Libertad. Se han identificado los principales clientes, agrupándolos según su rubro de producción (carne de pollo, postura comercial y carne de cerdo), y en base a su producción mensual y anual se estimó la demanda potencial. Las empresas que compiten con Alltechnology Perú son: Montana, Ilender, Innova e Invetsa. Se recopiló información sobre los precios de los productos sustitutos y la estrategia de comercialización de cada una. Con la información obtenida se estimó la oferta potencial. Del balance demanda-oferta, se identificó una demanda potencial no cubierta. El segmento al que se orienta Alltechnology Perú está compuesto por las empresas productoras avícolas líderes de opinión, eficientes y rentables. Alltechnology Peru busca el posicionamiento de productos de origen natural. Dentro de los riesgos identificados, resaltan la probable caída del precio del pollo por incremento de oferta local y aumento del costo de producción por el incremento del precio internacional del maíz. Para la tasa de descuento, se calculó el WACC por el método de flujo de caja descontado, cuyo valor es de 13.85% y por el método CAPM cuyo valor es de 9.63%. Con dichas tasas, el VAN es de US$ 2’127,105 y US$ 2’560,265, descontados con el WACC mencionados respectivamente. Del análisis de sensibilidad, la reducción del 5% en las ventas, implica una reducción del VAN en 8%, lo que señala que la rentabilidad del proyecto es sensible a cambios en las ventas proyectadas. / Tesis

Page generated in 0.0842 seconds