• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 276
  • 58
  • 12
  • 7
  • 5
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 360
  • 360
  • 351
  • 104
  • 86
  • 86
  • 86
  • 86
  • 86
  • 83
  • 78
  • 63
  • 62
  • 44
  • 38
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
141

La Responsabilidad Social Corporativa : Un análisis de discurso de siete artículos de El País / Corporate social responibility : An discourse analysis of seven artículos from El País

Brandt Flam, Anna January 2015 (has links)
No description available.
142

La argumentación en el lenguaje natural

Cucatto, Mariana January 1998 (has links)
No se posee.
143

Curso de Comprensión y Producción de Lenguaje 1 online : L1 online (HU186)- 2009-02 (primer piloto)

Profesores de Lenguaje 1 01 December 2009 (has links)
Contiene los documentos (guiones, evaluaciones, cronogramas) del curso de Comprensión y Producción de Lenguaje 1 online (HU186) del ciclo 2009-02.
144

Si tienes voz, tienes palabras: análisis discursivo de las líricas del rock argentino en la “primavera democrática” (1983-1986)

Secul Giusti, Cristian, Rodríguez Lemos, Federico January 2011 (has links)
La tesis “Si tienes voz, tienes palabras” analiza discursivamente la situación social y cultural argentina desde la lírica del rock argentino durante los tres primeros años de la recuperación democrática (1983-1986). A partir de ello, el trabajo estudia las huellas contextuales y discursivas presentes en las letras de los discos “Clics Modernos (1983)” de Charly García, “Soda Stereo (1984)” de Soda Stereo, “Locura (1985)” de Virus y “Oktubre (1986)” de Patricio Rey y Sus Redonditos de Ricota. Las obras de estos artistas poseen miradas estéticamente distintas respecto de los acontecimientos de nuestro país y ponen el foco de su atención en sitios de crítica y enunciaciones diversas. Las líricas describen desde prácticas culturales y hábitos de época hasta generalidades políticas que manifiestan los desafíos de vivir en libertad y en democracia. De este modo, se observa que las letras presentan recurrencias lingüísticas que están en relación con intencionalidades y modos de pensar, criticar, interpelar e interpretar la sociedad en tiempos de la “primavera democrática” de la década del ochenta.
145

Hijos del destierro : migración, consumo y fragmentación en el discurso de los Mojarras

Vargas Vilca, Mariano Daniel 23 June 2011 (has links)
No description available.
146

Los géneros escritos de la odontología hispanoamericana

Morales, Oscar Alberto 03 June 2010 (has links)
La Odontología hispanoamericana constituye una comunidad discursiva sólidamente establecida. Sin embargo, hasta la fecha el discurso odontológico no ha sido investigado. En vista de esto, en esta tesis doctoral nos planteamos como objetivos, en primer lugar, describir y analizar algunos rasgos retóricos y discursivos de de 120 artículos científicos odontológicos publicados en español entre enero de 1999 y diciembre de 2005; en segundo lugar, describir y analizar el uso de estrategias de atenuación en este corpus; finalmente, basado en los resultados, explorar algunas estrategias pedagógicas para la enseñanza del discurso académico escrito, en inglés y en español, en esta comunidad. Encontramos que el discurso odontológico tiene rasgos distintivos relacionados con el contexto, la estructura del género y con el uso de la atenuación. Por consiguiente, proponemos que éstos se enseñen tanto en grado como en postgrado. Esto podría fortalecer el desarrollo de la competencia de escritura de estudiantes y odontólogos en formación, para publicar artículos científicos en español y en inglés. De esta forma, se podría contribuir con su incorporación a la comunidad discursiva.
147

El discurso político en los candidatos presidenciales del Perú 1980 - 2006

Ticona Fernández Dávila, Rubén Mauricio January 2017 (has links)
Plantea la compleja relación del discurso político y la cultura política popular en la ciudad. Investigación que realiza una breve revisión histórica, social, cultural y política, para identificar y explicar el nuevo discurso político del fujimorismo, en la versión de Keiko Fujimori, el cual se encuentra conectado con las nuevas identidades políticas en la ciudad, identidades políticas polimorfas que han surgido como expresión de una nueva cultura política popular. Metodológicamente, es una investigación aplicativa, de naturaleza descriptiva, comprensiva y hermenéutica. El estudio se plantea como cualitativo, hace uso de dos técnicas cualitativas: análisis del discurso y entrevistas a profundidad. / Tesis
148

El "juicio mediático" en el periodismo político peruano : caso "potoaudios"

Tapia Solari, Raiza Giuliana 02 June 2016 (has links)
Tesis
149

"Las representaciones del 'Caso Conga' en la prensa escrita peruana" : análisis crítico e interpretación de los discursos periodísticos de portada de los diarios El Comercio y La República durante los primeros meses del conflicto socioambiental en torno al proyecto minero Conga

Espinoza Lewis, Emily Gabriela 31 October 2016 (has links)
El ‘Caso Conga’ es parte de los numerosos conflictos socioambientales que se han concentrado en torno a los grandes proyectos extractivos en el Perú, los que, a su vez, bajo el concepto del desarrollo de tipo neoliberal, son concebidos como las bases fundamentales del éxito económico nacional. El Caso tiene lugar en Cajamarca —que, desde 1991, es una de las principales regiones productoras de oro en Perú— y ha sido cubierto por medios masivos y alternativos de comunicación desde setiembre de 2011 hasta la actualidad, con una mayor presencia en los años 2011 y 2012. En esta tesis nos enfocamos en medios masivos, pues consideramos que estos actúan como sistemas de transmisión de mensajes y símbolos para el ciudadano medio. Entre sus funciones se encuentra, por ejemplo, el inculcar al individuo valores, creencias y códigos de comportamiento —representaciones— que le harán integrarse en las estructuras institucionales de la sociedad (Chomsky y Herman 1995: 21). En una sociedad donde la riqueza se concentra en un pequeño grupo de poder, estas representaciones tienen un trasfondo ideológico que busca satisfacer los intereses de este grupo. Es por ello que los objetivos de esta tesis son el análisis crítico y la interpretación de los discursos periodísticos, como representaciones que construyen una realidad, sobre este conflicto y sus actores. Para ello, analizamos las portadas de El Comercio y La República, diarios con una elevada lectoría, prestigio, líneas editoriales generalmente opuestas y que pertenecen a la “gran prensa” nacional, concentrando el poder económico del sector. Partimos de la hipótesis de que estos diarios construyen discursos del Caso con el fin de mantener el statu quo de su grupo mediático y, por ende, de defender intereses empresariales y políticos. Así, encontramos que los diarios, a través de ciertas estrategias discursivas, perpetúan, entre otros esquemas ideológicos, la polarización entre el ‘Nosotros’ y los ‘Otros’, el ‘Mito del diálogo’ y la ‘Criminalización de la protesta’. Además, validamos la teoría del framing —que tiene como fin el poner en evidencia las representaciones de la realidad que construyen los medios a través de sus encuadres— como recurso periodístico y como sustento del discurso ideológico. / Tesis
150

Language and learning: a discourse analytical study of the children TV programme Team Umizoomi

Contreras Rocuant, Francisca, Contreras Theoduloz, María, Navarro Allende, María, Noziglia Farías, Dante, Parra Aravena, Felipe, Rodríguez Bravo, Camila, Saldías Sandoval, Camila, Segovia Fuentes, Loreto January 2015 (has links)
Modern children TV shows are heavily geared to engage children in learning new contents. Similar to any educational context, the transfer of knowledge in children TV shows is informed by three prominent psychological theories: behaviourism, cognitivism, and sociocultural theory. Much research about learning in children TV shows utilise psychological methods and theory that, for the most part, ignore the role of language as a discourse strategy and a semiotic resource that interact with learning. An episode of the children TV show Team Umizoomi, titled The Elephant Sprinkler, was selected as a point of departure to understand the relationship between communicative resources such as discourse strategies and semiotic sign system, on the one hand, and learning within the framework of three major psychological learning theories, on the other hand. Discourse analytical methods were used to process and analyse data. Results suggest that the episode heavily utilises discourse strategies and also the Peircean sign system theory that relates to sociocultural theory of learning. This research may be useful for scholars from diverse academic and professional areas that aim at education. Similarly, the findings may contribute positively to improve television productions for future children TV shows. This study faced limitations in terms of data selection as well as the lack of real target audience’s reactions.

Page generated in 0.0889 seconds