1 |
Escuela de formación y especialización de Oficiales de la Policía Nacional del Perú para la Macroregión Sur en ArequipaPeró Giannini, Beatriz 09 February 2015 (has links)
Al haber evaluado la situación actual de la educación de la Policía, el proyecto plantea una nueva forma de desarrollar la Escuela de Oficiales. El concepto es alejarse de la arquitectura militar que es pesada, imponente y poco flexible en busca de una arquitectura que muestre la fuerza de la institución a través de un diseño que se sienta como movimiento congelado que tenga velocidad y dinamismo. Además, se involucra a la escuela con la ciudad para mejorar la relación entre la policía y la población, mediante funciones y espacios públicos compartidos. Hacer esto, también ayudará a forjar la identidad entre ambas, ya que si la policía está al servicio de la población, la escuela debería estar al servicio de la ciudad. / Tesis
|
2 |
Centro de interpretación patrimonial: fortificaciones hispánicas de ChiloéDurán Muñoz, Margarita January 2016 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
|
3 |
Génesis y evolución de las fortificaciones abaluartadas de Fuenterrabía (1496-1638)Yáñez Pacios, Roberto Tomás 17 December 2019 (has links)
Fuenterrabía, una de las plazas fuertes más destacadas del País Vasco, ha sido históricamente un punto estratégico del control del paso terrestre entre Francia y la Península Ibérica. Su carácter estratégico hizo que fuera sitiada en numerosas ocasiones, para su posesión y control territorial, entre los siglos XVI y XIX. Por esto tuvo una extraordinaria importancia el desarrollo de su sistema de fortificación. Los ingenieros militares elaboraron continuos proyectos de fortificación para poder resistir adecuadamente a los avances de la artillería y la táctica de la guerra de sitios. Este trabajo trata de analizar la evolución de la plaza fuerte de Fuenterrabía a través de la recuperación del trazado perdido de sus fortificaciones en su ubicación actual. Mediante superposiciones gráficas precisas e investigación sobre la perfección de los trazados de planos históricos, se puede llegar a establecer con exactitud los diversos trazados de las fortificaciones, así como una valoración de las propuestas que no llegaron a ejecutarse. A finales del siglo XVI Felipe II decidió impulsar una transformación de las fortificaciones encargadas de la defensa de la frontera con Francia. Pamplona, Fuenterrabía y San Sebastián recibieron visitas de los mejores ingenieros del momento. En esta investigación se exponen y dibujan hipótesis, ante la falta de documentación, de los proyectos que el Fratín y Tiburcio Spannocchi redactaron para Fuenterrabía. El primero redactó en 1572 un ambicioso proyecto e inició las obras del baluarte de San Felipe. En 1580 Spannocchi continuó las obras y redactó un nuevo proyecto, con la posibilidad de duplicar el área urbana con el nuevo recinto proyectado. Tras los proyectos de fortificación realizados durante el reinado de Felipe II para Fuenterrabía, una revisión de su estado de defensa a principios del siglo XVII resalta su desajuste conforme los principios poliorcéticos del momento. Debido a la amenaza de una ofensiva francesa, se decide enviar a los ingenieros Pedro Texeira Albernas, Marco Antonio Gandolfo y Gerónimo de Soto a visitar la frontera con Francia en la provincia de Guipúzcoa. Estos redactarían un informe en el que, además del análisis de la zona, se incluyeron propuestas de mejora para varias plazas. Esta investigación profundiza en el proyecto para la plaza de Fuenterrabía estudiando su viabilidad y las opiniones de los expertos en aspectos conflictivos como el debate entre foso seco o inundable y el levantamiento de fuertes exteriores sobre los padrastros. En el sitio de 1638, primera incursión de un ejército enemigo en la península desde la expulsión de los musulmanes, se puso a prueba la efectividad de estas fortificaciones modernas. Los proyectos realizados en los años consecutivos, entre otros por el propio Soto, se centraban en la reparación de desperfectos existentes tras el asedio. Analizando y comparando los proyectos de reparación desarrollados tras el sitio de 1638 se determinará la gravedad de los daños producidos, la resistencia de las diferentes partes de la fortificación y la incidencia de la ofensiva en aquellas consideradas como más vulnerables.
|
4 |
El conocimiento constructivo de los ingenieros militares españoles del siglo XVIIIGalindo Diaz, Jorge Alberto 28 May 1996 (has links)
En los albores del siglo XV se dio inicio en el continente europeo a una transformación tecnológica que habría de afectar las más diversas disciplinas humanas: en 1494 una nueva y poderosa arma batió rápidamente -de manos de las tropas francesas- las hasta ahora muy sólidas murallas italianas: se trataba del cañón accionado con pólvora. Con él, un novedoso conjunto de conocimientos especializados comenzó a estructurarse; la investigación y la experiencia obtenida en las acciones bélicas permitió conocer los efectos de las nuevas armas, la valoración de los ángulos de tiro, el efecto de las minas, e incluso procedimientos clínicos para la atención de los heridos en el campo de batalla ...; pero fue sin duda en el arte de construcción de fortificaciones en donde se produjo un cambio realmente significativo que tiró por los suelos -junto a los muchos recintos amurallados de las ciudades medievales-, todo un conjunto de saberes que hasta ahora se había servido del cuerpo doctrinal de dos remotos autores romanos: Vitruvio y Vegecio.No fueron pocos los hombres del siglo XVI que dieron inicio al esfuerzo por lograr un mejor entendimiento de la aplicación de los materiales en la construcción de cortinas y baluartes, del asiento y espesor de cimentaciones y muros, de la profundidad y ancho de los fosos, de la inclinación de taludes, de la resistencia de las bóvedas y forjados, del suministro y evacuación de las aguas, e incluso de la aparentemente mágica relación que se establecía entre el trazado hecho sobre polígonos regulares y el perímetro perfecto capaz de resistir el peor de los asedios ... Portadores de ese extenso conjunto de conocimientos, se llevaron a las imprentas europeas un número indeterminado de libros dedicados al tema de la arquitectura y la ingeniería militar: los llamados tratados de arquitectura militar o tratados de fortificación, los mismos en donde todavía es posible apreciar el encomiable esfuerzo de sus autores por construir y reglar una técnica: la del ingeniero militar, la del arquitecto.Tal proceso no fue fácil: él demandó una transformación en los métodos de elaboración de ideas y conceptos, tal y como lo expresan los muchos autores en las formas de sus discursos, en el uso de las palabras, en el orden en que se exponen las ideas, en la manera de relacionarse con las ciencias ... Y es que tuvieron que apropiarse de saberes ajenos inscritos dentro del marco común de las acciones propias del arte de construir y guiarse por la explícita necesidad de definir unos límites propios de su actividad con el fin de conformar un corpus doctrinal autónomo.Esta Tesis da cuenta de ese proceso a través de un estudio detallado de los tratados de fortificación impresos en Europa (siglos XVI - XVIII) y de sus contenidos de construcción. / The dawn of the 15th century, saw the beginning of a technological transformation in the European continent; one which would affect the most diverse human disciplines: in 1494, a new and powerful weapon, at the hands of French troops, quickly defeated the, till then, very solid Italian defense walls - it was the gunpowder-activated canon. With it, a novel set of specialized knowledge began its structuring; investigation and experience gathered in war actions allowed for knowledge in the effects of the new weapons, the assessment of the launching angles, the effect of land mines, and even clinical procedures to aid the wounded on the battle field .; but it was without a doubt in the art of fortress construction where a truly significant change came about, toppling - along with many walled installations in medieval cities - a whole set of previous knowledge, which till hence had availed itself of the doctrinal corpus of two remote Roman authors: Vitruvious and Vegecious. Many men since then have given start to the effort of reaching a better understanding of the application of materials in the construction of rampart curtains and bastions, the settlement and thickness of foundations and walls, the depth and width of moats, the inclination of taluses, the resistance of vaults and mortared cements, the supply and evacuation of water, and even to the apparently magical relationship established between the tracing from regular polygons and the perfect perimeter capable of withstanding the worst of attacks .Bearers of that vast set of knowledge, an indeterminate number of books dedicated to the issue of military architecture and engineering were brought to European printers between the painfully long years between 1500 and 1800: the so-called treatises on military architecture or fortification treatises, the very same that can today still be appreciated in their authors' praiseworthy effort to build and regulate a technique: that of a military engineer, that of an architect.Such a process was not easy: it called for a transformation in the methods of elaborating ideas and concepts, just as it is expressed by many authors in many ways through their discourse, in the use of words, in the order ideas are presented, in the manner of relating to science. And it is that they had to appropriate themselves of the knowledge of others inscribed within the common scope of the very actions in the art of building and guiding themselves by the explicit necessity of defining the limits appertaining to their activity, in order to conform an autonomous doctrinal corpus. This thesis reviews that process through detailed study of the fortification treatises and their construction contents printed in Europe from the 16th to the 18th centuries.
|
5 |
Fortificacions i espai urbà a l'època romana en el Conventus TarraconensisPérez i Garcia, Víctor 04 February 2011 (has links)
Aquesta tesi consisteix en un estudi metòdic, científic i rigorós de les fortificacions (muralles de ciutats, campaments militars i torres de guaita) del Conventus Tarraconensis en el context de la infraestructura militar de l’Imperi Romà. Cronològicament s’han considerat cadascuna de les èpoques en les quals es divideix el domini romà d’Hispània: República (218-27 aC), Alt Imperi (27 aC-284 dC), Imperi Tardà (284-476), a més del final de l’Antiguitat Tardana (el regne visigòtic, 476-711). Geogràficament l’estudi es circumscriu a l’espai que ocupava el convent jurídic Tarraconense en època imperial, des dels Pirineus fins al riu Xúquer. S’han analitzat civitates, oppida, castra, castella i turres, prestant una especial atenció als recintes d’Aeso, Baetulo, Barcino, Dertosa, Emporiae, Gerunda, Iesso, Iluro, Olèrdola, Saguntum, Tarraco i Valentia. / This thesis consist of a methodical, scientific and rigorous study of the fortifications (city walls, forts and watchtowers) of the Conventus Tarraconensis in the context of the military infrastructure of the Roman empire. Chronologically it has been considered each period of the Roman domain of Hispania: Republic (218-27 BC), Early Empire (27 BC-284 AD) Late Empire (284-476), in addition to the end of Late Antiquity (the Visigothic kingdom, 476-711). Geographically the study is limited to the space occupied by the juridical conventus of Tarraco in the imperial era, from the Pyrenees to the river Xúquer. We analyzed civitates, oppida, castra, castella and turres, paying special attention to the enclosures of Aeso, Baetulo, Barcino, Dertosa, Emporiae, Gerunda, Iesso, Iluro, Olèrdola, Saguntum, Tarraco and Valentia.
|
6 |
La arquitectura militar del Renacimiento a través de los tratadistas de los Siglos XV Y XVIVera Boti, Alfredo 20 April 2010 (has links)
A partir de los precedentes que influyeron en la aparición y desarrollo de la Arquitectura Militar del Renacimiento, se fijan los puntos de partida en el que los Tratadistas europeos de los siglo XV y XVI se apoyaron para la elaboración de sus propuestas. La Tesis procede al análisis directo de las fuentes -manuscritos (21 inéditos en su época) y textos publicados (42 tratados distintos con un total de 116 reediciones sucesivas en la etapa estudiada)-, buscando las aportaciones más relevantes de cada uno de ellos.
Se articula el trabajo en un total de diez epígrafes, cuyos títulos son:
Introducción, Antecedentes escritos, Otro tipo de precedentes, Tratadistas (manuscritos y textos publicados de la época), Aportaciones de los tratadistas, Arquitectura militar como obra real, Ciudad militar versus ciudad ideal, Elucidario (estudio de la evolución y significado de los elementos arquitectónicos que conforman la Arquitectura Militar), Conclusiones y Bibliografía, más cinco índices o registros de materias.
El estudio se efectúa correlacionando los distintos temas tratados con la realidad histórica y cultural de la época (aportaciones ideológicas y filosóficas, literarias, técnicas y constructivas, etc.) para llegar a las conclusiones definitivas del trabajo relativas a los precedentes, el racionalismo, la regularidad, las técnicas auxiliares, las máquinas e ingenios, los sistemas constructivos, el estudio de los elementos arquitectónicos, el significado cultural de los tratados, la arquitectura militar como estrategia para construir ciudad y, finalmente, la relativa a la ciudad ideal como consecuencia de la isotropía del territorio.
Las aportaciones fundamentales podrían resumirse en las siguientes: la localización y custodia de las fuentes tanto manuscritas como editadas en la época, la dependencia de la teoría arquitectónica militar con la cultura local e histórica, la reconsolidación en la Arquitectura Militar de la dialéctica entre neoplatonismo y aristotelismo la vinculación del estallido teórico con la escuela de Pésaro (ocurrido tras la Guerra de Siena), la fijación de una terminología precisa para la arquitectura militar de los siglos XV y XVI, con el estudio evolutivo de los mismos etc.; facetas todas ellas que abren el camino a posteriores investigaciones relativas a la Historia de la Construcción (sobre materiales, sistemas constructivos, cimentaciones especiales, ensayos sobre calidad de los suelos, etc.), a análisis comparados (con tratados de otras épocas posteriores, o para la elaboración de una historia general de la Arquitectura Militar del Renacimiento, a completar con otros campos de investigación paralelos a éste (estudios de los dibujos, grabados y cartillas militares que se guardan en numerosos archivos, etc.) con las obras reales. / Vera Boti, A. (2001). La arquitectura militar del Renacimiento a través de los tratadistas de los Siglos XV Y XVI [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/7529
|
7 |
El último hálito de la fortificación abaluartada peninsular. El fuerte de San Julián de CartagenaGuimaraens Igual, Guillermo 04 August 2008 (has links)
La presente tesis doctoral se centra en el estudio de los últimos momentos de la fortificación abaluartada peninsular a partir del estudio pormenorizado de una pieza arquitectónica singular como es el Castillo de San Julián de Cartagena, una construcción que recoge tardíamente en sus trazados el debate sobre los sistemas de fortificación abaluartada tradicionales y los más novedosos del momento en que se erige(entre los años 1866 y 1883).
El procedimiento seguido para el estudio y puesta en valor de la fortaleza se ha apoyado en una metodología que parte del conocimiento exhaustivo de la realidad arquitectónica, desde los aspectos constructivos y compositivos, apoyándose en las fuentes históricas. Metodología que permite comprender el por qué de esta fortificación tardía en el conjunto de fuertes exteriores de la Bahía de Cartagena, al tiempo que nos familiariza con el contexto español de la fortificación de mediados del siglo XIX y en los debates internacionales que se suceden desde el siglo XVIII y ponen en crisis a la fortificación abaluartada. La presente investigación aspira a convertirse en el último eslabón de una línea investigadora iniciada hace más de cinco años en el seno del gurpo de investigación dirigido por Juan Francisco Noguera Giménez, apoyada en la ayuda a la investigación concedida por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, que materializa el paso de lo global a lo concreto, para cerrar el ciclo, extrayendo de dicha concreción, el estudio del Fuerte de San Julián , nuevos datos para su aplicación global y entender, como se indica en el título,"el último hálito de la fortificación abaluartada peninsular " / Guimaraens Igual, G. (2008). El último hálito de la fortificación abaluartada peninsular. El fuerte de San Julián de Cartagena [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/2921
|
8 |
La fortificación del "Reino Mágico" de CabreraNavalón Martínez, Virginia 04 October 2021 (has links)
[ES] En el transcurso de la Primera Guerra Carlista (1833-1840) las tropas carlistas incitan a la revuelta
por todo el territorio nacional con distinta suerte. Más allá del principal frente de combate que
se consolida en el norte, los ejércitos carlistas bajo la dirección del general Cabrera dominan un
territorio que se extiende por las actuales provincias de Castellón, Valencia, Teruel, Cuenca y
Tarragona. Se desarrolla en este territorio un conflicto bélico de características particulares basado
en la estructura de partidas y la movilización de columnas volantes, que, prácticamente hasta 1840,
permite a Cabrera consolidar un dominio capaz de dar seguridad al pretendiente Carlos en su
marcha hacia Madrid, como también oponerse al armisticio de Vergara para resistir hasta el final.
Wilhelm Von Rahden, el que fuera jefe de ingenieros y de los demás cuerpos facultativos del ejército
de Cabrera, denomina este territorio como "el Reino Mágico de Cabrera", un territorio convertido en
una gran fortificación que se transforma en el tiempo, que se expande y contrae, y cuyos recursos
son los propios accidentes del terreno, la arquitectura de toda índole adaptada a las condiciones
defensivas y las obras que se construyen de nueva planta para reforzar el sistema, principalmente
de campaña.
Esta tesis pretende identificar el patrimonio arquitectónico que pudo formar parte de esta trama
defensiva y arrojar luz sobre una etapa de la historia de España diluida en la memoria, especialmente
en lo que atañe a un legado arquitectónico recurrentemente olvidado, invisible, sometido a procesos
de destrucción durante y tras el conflicto, difícilmente documentado ante la escasez de fuentes y la
destrucción de las mismas, y, en muchas ocasiones, confundido con arquitecturas de otros periodos
históricos. / [CA] Durant la Primera Guerra Carlina (1833-1840) les tropes carlines inciten la revolta per tot el territori
nacional amb diferent sort. Més enllà del principal front de combat que es consolida al nord, els exèrcits carlins
sota la direcció del general Cabrera dominen un territori que s'estén per les actuals províncies de Castelló,
València, Terol, Conca i Tarragona. Es desenvolupa en aquest territori un conflicte bèl·lic de característiques
particulars basat en l'estructura de partides i la mobilització de columnes volants, que, pràcticament fins a
1840, permet a Cabrera consolidar un domini capaç de donar seguretat al pretendent Carles en la seva marxa
cap a Madrid, com també oposar-se a l'armistici de Vergara per resistir fins al final.
Wilhelm Von Rahden, el que va ser cap d'enginyers i dels altres cossos facultatius de l'exèrcit de Cabrera,
denomina aquest territori com "el Regne Màgic de Cabrera", un territori convertit en una gran fortificació
que es transforma en el temps, que s'expandeix i contrau, i els recursos de la qual són els propis accidents del
terreny, l'arquitectura de tota índole adaptada a les condicions defensives i les obres que es construeixen de
nova planta per reforçar el sistema, principalment de campanya.
Aquesta tesi pretén identificar el patrimoni arquitectònic que va poder formar part d'aquesta trama defensiva
i fer llum sobre una etapa de la història d'Espanya diluïda en la memòria, especialment pel que fa a un llegat
arquitectònic recurrentment oblidat, invisible, sotmès a processos de destrucció durant i després del conflicte,
difícilment documentat davant la manca de fonts i la destrucció de les mateixes, i, en moltes ocasions, confós
amb arquitectures d'altres períodes històrics. / [EN] During the First Carlist War (1833-1840) the carlist troops incited revolt throughout the national territory
with different fates. Beyond the main combat front that is consolidated in the north, the carlist armies under
the leadership of General Cabrera dominate a territory that spread through the current provinces of Castellón,
Valencia, Teruel, Cuenca and Tarragona. A warlike conflict of particular characteristics develops in this
territory, based on the party structure and the mobilization of flying columns, which, practically until 1840,
allowed Cabrera to consolidate a domain capable of giving security to the pretender Charles on his march to
Madrid and also oppose the armistice of Vergara to resist until the end.
Wilhelm Von Rahden, who was chief of engineers and of the other optional corps of the Cabrera army, calls
this territory "the Magic Kingdom of Cabrera", a territory converted into a great fortification that is
transformed over time, which it expands and it contracts, and whose resources are the own accidents of the
terrain, the architecture of all kinds adapted to the defensive conditions and works that are completely new to
reinforce the system, mainly field fortification.
This thesis aims to identify the architectural heritage that could have been part of this defensive plot and it
aims to illuminate a period of the History of Spain diluted in memory, especially regarding an architectural
legacy that is recurrently forgotten, invisible, subjected to processes of destruction during and after the
conflict, hardly documented due to the scarcity of sources and their destruction, and, on many occasions,
confused with architectures from other historical periods. / Navalón Martínez, V. (2021). La fortificación del "Reino Mágico" de Cabrera [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/173710
|
Page generated in 0.1408 seconds