• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 10
  • 1
  • Tagged with
  • 11
  • 11
  • 8
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Cultura literaria en Tortosa (siglos XVI y XVII)

Querol Coll, Enric 28 June 2004 (has links)
Tomando como base una parte del corpus bibliográfico registrado en su tesina Tortosa, república literària (1475-1800), el autor se propone contextualizar las obras y los autores más relevantes del Renacimiento y el Barroco en la ciudad de Tortosa, presentada como paradigma de ciudad mediana de la Corona de Aragón, al margen de las capitales regnícolas.Los tres primeros capítulos están dedicados al contexto socio-cultural tortosino y en especial a las relaciones con Valencia, Zaragoza y Barcelona, epicentros que enmarcan su horizonte cultural. Querol plantea un modelo de transmisión cultural transversal y reticular, en el cual Barcelona incorpora los mejores intelectuales del país. Estos, gracias a la reducida extensión del Principado, continúan en contacto con sus lugares de origen, favoreciendo de esta manera el flujo de personas, ideas y géneros literarios. Por otro lado, se analizan detalladamente las infraestructuras locales que permiten la asimilación y el desarrollo de la cultura literaria: los Reales Colegios -universidad dominica-, el Estudio de Gramática, la lectoría de la Seo y la imprenta, tecnología básica para la diffusion de las obras, pero también para la promoción de la creatividad y para la forja de una tradición local identificable y un poso cultural propio.Lejos de querer establecer un registro exhaustivo de la producción literaria tortosina, el resto de capítulos (4-10) se centran en los episodios más brillantes del período estudiado. Se recogen los autores y los géneros más interesantes y se contextualizan dentro del ámbito catalán y de la Corona de Aragón: la introducción de los métodos pedagógicos de Nebrija por parte de los gramáticos Jeroni Amiguet y Pere Seguí; la figura y obra de Cristòfol Despuig, analizada a la luz de una novedosa aportación documental biográfica; el grupo poético a caballo de los siglos XVI y XVII -Heredia, Desí, Suárez de Godoy, Vicent Garcia-; la historiografía local, desde sus antecedentes a la culminación en la Historia de la antigua Hibera (1626), de Francesc Martorell; los escritos políticos en la Guerra dels Segadors; el poeta Francisco de la Torre, el literato catalán mejor valorado y conocido a nivel español en el Barroco, y, por último, la producción dramática en la ciudad.La tesis, que ha obtenido el «Cum Laude» por unanimidad, aporta desde una óptica interdisciplinaria y lingüísticamente no excluyente, una nueva pieza al cada vez más rico y complejo rompecabezas literario de la Catalunya moderna. / Taking as a basis part of the bibliographical corpus registered in his Tortosa, república literària (1475-1800), the author aims to put in context the most outstanding works and authors of the Renaissance and Baroque periods in Tortosa, presented as an example of the medium-sized town of the Corona de Aragón.The three first chapters focus on the social and cultural context of Tortosa, specially on its relationships with Valencia, Zaragoza and Barcelona, cultural centers that frame the literary horizon of the town. Querol proposes a network cultural transmission model, in which Barcelona would incorporate the best minds of the territory. However, thanks to the relatively small size of Catalonia, these intellectuals and creators would continue keeping contact with their hometowns. In this way people, ideas and literary genres would spread easily all through the Catalan country. Secondly, the local, cultural and pedagogical infrastructures which allowed the assimilation and development of the literary culture are analyzed in detail: the Reals Col·legis ('Royal Colleges'), or Dominican University, the grammar school, the Lectoria of the Cathedral, and the printing press, basic tool not only for the distribution of the works, but also to foster the creativity and to set a local tradition.Far from establishing an exhaustive register of the local production, the rest of the chapters (4-10) highlight the most conspicuous literary moments of the period. Authors and genres are gathered and put in context within the scope of Catalonia and the Corona de Aragón: the introduction of Nebrija's pedagogical methods by the grammarians Jeroni Amiguet and Pere Seguí, the man Cristòfol Despuig and its work, analyzed under the light shed by new biographical documentation; the poetical circle working in the late XVI and early XVII centuries -Heredia, Desí, Suárez de Godoy, Vicent Garcia-; the local historiography and the need for an «authorized» history; the political writings related to the Guerra dels Segadors, Francisco de la Torre, being the most well-known and valued Catalan poet in the Baroque Spain, and the local drama productions. The thesis, which unanimously obtained the «Cum Laude» qualification, contributes, from an interdisciplinary and linguistically non-excluding view, with a new piece to the increasingly richer and more complex Catalan literary puzzle of the Modern period.
2

Cofradías y otras asociaciones religiosas en Orihuela, en la Edad Moderna

Galiano Pérez, Antonio Luis 17 December 2004 (has links)
Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Alicante y Consejo de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Industriales de la Comunidad Valenciana.
3

Génesis y evolución de las fortificaciones abaluartadas de Fuenterrabía (1496-1638)

Yáñez Pacios, Roberto Tomás 17 December 2019 (has links)
Fuenterrabía, una de las plazas fuertes más destacadas del País Vasco, ha sido históricamente un punto estratégico del control del paso terrestre entre Francia y la Península Ibérica. Su carácter estratégico hizo que fuera sitiada en numerosas ocasiones, para su posesión y control territorial, entre los siglos XVI y XIX. Por esto tuvo una extraordinaria importancia el desarrollo de su sistema de fortificación. Los ingenieros militares elaboraron continuos proyectos de fortificación para poder resistir adecuadamente a los avances de la artillería y la táctica de la guerra de sitios. Este trabajo trata de analizar la evolución de la plaza fuerte de Fuenterrabía a través de la recuperación del trazado perdido de sus fortificaciones en su ubicación actual. Mediante superposiciones gráficas precisas e investigación sobre la perfección de los trazados de planos históricos, se puede llegar a establecer con exactitud los diversos trazados de las fortificaciones, así como una valoración de las propuestas que no llegaron a ejecutarse. A finales del siglo XVI Felipe II decidió impulsar una transformación de las fortificaciones encargadas de la defensa de la frontera con Francia. Pamplona, Fuenterrabía y San Sebastián recibieron visitas de los mejores ingenieros del momento. En esta investigación se exponen y dibujan hipótesis, ante la falta de documentación, de los proyectos que el Fratín y Tiburcio Spannocchi redactaron para Fuenterrabía. El primero redactó en 1572 un ambicioso proyecto e inició las obras del baluarte de San Felipe. En 1580 Spannocchi continuó las obras y redactó un nuevo proyecto, con la posibilidad de duplicar el área urbana con el nuevo recinto proyectado. Tras los proyectos de fortificación realizados durante el reinado de Felipe II para Fuenterrabía, una revisión de su estado de defensa a principios del siglo XVII resalta su desajuste conforme los principios poliorcéticos del momento. Debido a la amenaza de una ofensiva francesa, se decide enviar a los ingenieros Pedro Texeira Albernas, Marco Antonio Gandolfo y Gerónimo de Soto a visitar la frontera con Francia en la provincia de Guipúzcoa. Estos redactarían un informe en el que, además del análisis de la zona, se incluyeron propuestas de mejora para varias plazas. Esta investigación profundiza en el proyecto para la plaza de Fuenterrabía estudiando su viabilidad y las opiniones de los expertos en aspectos conflictivos como el debate entre foso seco o inundable y el levantamiento de fuertes exteriores sobre los padrastros. En el sitio de 1638, primera incursión de un ejército enemigo en la península desde la expulsión de los musulmanes, se puso a prueba la efectividad de estas fortificaciones modernas. Los proyectos realizados en los años consecutivos, entre otros por el propio Soto, se centraban en la reparación de desperfectos existentes tras el asedio. Analizando y comparando los proyectos de reparación desarrollados tras el sitio de 1638 se determinará la gravedad de los daños producidos, la resistencia de las diferentes partes de la fortificación y la incidencia de la ofensiva en aquellas consideradas como más vulnerables.
4

La cultura de las letras: la biblioteca del Seminario de San Miguel de Orihuela en la Edad Moderna

Mateo-Ripoll, Verónica 28 May 1999 (has links)
No description available.
5

La figura humana voladora en la Edad Moderna. Expresión de su movimiento en la plástica italiana

Peris Medina, Mercedes Consuelo 25 January 2016 (has links)
[EN] The flight of the flying human figure must be situated, because of its abundance and dynamic particularities, in the art of the Modern Age, especially in the Italian art. In a context in which modern physics are calling into question the validity of the previous Aristotelian theories, and flying machines (which have a fantastic aspect in the literature) are invented, visual art develops a flight free from all the earthly obstacles that prevent the man from elevating. In this work we have inquired about the configuration of the flying human figure in the visual depiction (mainly Italian) from the XV century until the first half of the XVIII century, about the process of creation that allows to picture this movement which does not exist in external reality, about the visual resources involved in its expression, and about how the expression of flight evolves along this period. The flight of the aerial figures is an invention, in real life there is no actual reference of this kind of movement. In spite of its connection to flight, floatation, and weightlessness, it is not fully identifiable with neither of these dynamic phenomena. The mobile possibilities that flying figures exhibit support the idea that this kind of movement is detached from the everyday action of human beings: total freedom of trajectories which contradicts physical reality, elasticity and flexibility, constant movement, and changes in the nature and substance; moreover, it is a movement that appears to occur in a specific space-time. Its dynamism is attractive because of its visual character and also because of the ideas it conveys, which reveal a connection with the ideas in angelology and classic mythology. In the expression of flight within each artistic style, the taste and interests of the time are manifested. During the Quattrocento the change takes place, and the most significant features that are developed later appear in that moment. The presence of flying figures becomes progressively more abundant, mainly with the depictions of putti and cherubim. Also, from the XVI century onwards, the symbolism of flight as an approach to the spiritual world and physical emancipation becomes settled. In the final stage of this period, during the Rococo, flight becomes less abundant, and the visual complexity it had reached in previous stages is simplified and becomes subtler. The creative process to represent flight is based on intuition as a generator of internal and sensory experiences, visual memory and invention; from all these we find, under different terminologies, evidence in the texts of the Modern Age. Moreover, the use of visual information from different real actions (both in moving and static objects) and its transformation reveals itself in numerous pieces, especially in sketches. The dynamic resources of the artistic language are used to transmit the mobile characteristic of flying figures, mainly by stressing its dynamism, and prolonging the art work observation time. In ceiling pictures, these resources concentrate in the expressive use of the space of representation, and, frequently, in generating the sensation that the flying figures are part of the material reality of the spectator, merging the real and the fantasy world through both the symbolism and the material elements involved. The floating figure of the human figure cannot be dissociated from the Italian cultural context in the Modern Age, and to a great extent our knowledge of flight is defined by the art works coming from this period. / [ES] El vuelo de la figura humana se localiza, por sus particularidades dinámicas y abundancia, en el arte de la Edad Moderna, especialmente en el arte italiano. En un contexto en el que la Física cuestiona las teorías aristotélicas y se inventan máquinas voladoras (que tienen una faceta fantástica en la literatura), el arte plástico desarrolla un vuelo libre de todos los obstáculos terrenales que impiden al hombre elevarse. En este trabajo nos preguntamos cómo ha sido configurado el vuelo de la figura humana en la plástica (principalmente la italiana) desde el siglo XV hasta la mitad del siglo XVIII, cuál es el proceso de creación que permite dar imagen a este movimiento que no existe en la realidad externa, qué recursos plásticos participan en su expresión y cómo evoluciona la expresión del vuelo a lo largo de este periodo. El vuelo de la figura humana es una invención, en la vida material no existe un referente real de este movimiento. A pesar de su conexión con el vuelo, la flotación y la ingravidez, no es identificable plenamente con ninguno de estos fenómenos dinámicos. Las posibilidades móviles que exhiben las figuras voladoras apoyan la idea de que su movimiento está alejado de las acciones cotidianas del ser humano: libertad total de trayectorias que contradice la realidad física, elasticidad y flexibilidad, movimiento constante y cambios en la naturaleza de su sustancia; además, se trata de un movimiento que parece transcurrir en un espacio-tiempo también específico. Su dinamismo es atractivo por su visualidad y también por las ideas que transmite, las cuales manifiestan una conexión con ideas de la angelología y de la mitología clásica. En la expresión del vuelo de cada estilo artístico se manifiestan los gustos e intereses del momento. En el Quattrocento tiene lugar el momento de cambio y surgen las características más significativas, que posteriormente se desarrollan. La presencia de figuras voladoras es progresivamente más abundante, sobre todo las representaciones de putti y querubines. Asimismo, desde el siglo XVI se consolida el simbolismo del vuelo como acercamiento al mundo espiritual y a la liberación física. En la fase final de este periodo, durante el Rococó, el vuelo es menos abundante, y la complejidad visual que había alcanzado se simplifica y serena. El proceso creativo para representar el vuelo se basa en la intuición como generadora de experiencias internas y sensoriales, la memoria visual y la invención; de todo ello encontramos, bajo otros términos, evidencias en los textos de la Edad Moderna. Además, el uso de información visual a partir de diversas acciones reales (tanto con modelos en movimiento como estáticos) y su transformación se trasluce en numerosas obras, especialmente en dibujos preparatorios. Los recursos dinámicos del lenguaje plástico se orientan a transmitir las características móviles de las figuras voladoras, principalmente acentuando su dinamismo y prolongando el tiempo de observación de la obra. En las pinturas cenitales, estos recursos se centran en el uso expresivo del espacio de representación, y con frecuencia, en generar la sensación de que las figuras voladoras forman parte de la realidad material del espectador, fusionando el mundo real y el de la fantasía, tanto a través del simbolismo como de la materia. El movimiento flotante de la figura humana no puede desligarse del contexto cultural italiano de la Edad Moderna, y en gran medida nuestro conocimiento del vuelo está definido por las representaciones de esta época. / [CAT] El vol de la figura humana es localitza, per les seues particularitats dinàmiques i abundància, en l'art de l'Edat Moderna, especialment en l'art italià. En un context en el qual la Física qüestiona les teories aristotèliques i s'inventen màquines voladores (que tenen una faceta fantàstica en la literatura), l'art plàstic desenvolupa un vol lliure de tots els obstacles terrenals que impedeixen a l'home elevar-se. En aquest treball ens preguntem com ha sigut configurat el vol de la figura humana en la plàstica (principalment la italiana) des del segle XV fins a la meitat del segle XVIII, quin és el procés de creació que permet donar imatge a aquest moviment que no existeix en la realitat externa, quins recursos plàstics participen en la seua expressió i com evoluciona l'expressió del vol al llarg d'aquest període. El vol de la figura humana és una invenció, en la vida material no existeix un referent real d'aquest moviment. Malgrat la seua connexió amb el vol, la flotació i la ingravitació, no és identificable plenament amb cap d'aquests fenòmens dinàmics. Les possibilitats mòbils que exhibeixen les figures voladores recolzen la idea que el seu moviment està allunyat de les accions quotidianes de l'ésser humà: llibertat total de trajectòries que contradiu la realitat física, elasticitat i flexibilitat, moviment constant i canvis en la naturalesa de la seua substància; a més, es tracta d'un moviment que sembla transcórrer en un espai-temps també específic. El seu dinamisme és atractiu per la seua visualitat i també per les idees que transmet, les quals manifesten una connexió amb idees de la angelologia i de la mitologia clàssica. En l'expressió del vol de cada estil artístic es manifesten els gustos i interessos del moment. En el Quattrocento té lloc el moment de canvi i sorgeixen les característiques més significatives, que posteriorment es desenvolupen. La presència de figures voladores és progressivament més abundant, sobretot les representacions de putti i querubins. Així mateix, des del segle XVI es consolida el simbolisme del vol com a acostament al món espiritual i a l'alliberament físic. En la fase final d'aquest període, durant el Rococó, el vol és menys abundant, i la complexitat visual que havia aconseguit se simplifica i serena. El procés creatiu per a representar el vol es basa en la intuïció com a generadora d'experiències internes i sensorials, la memòria visual i la invenció; de tot açò trobem, sota altres termes, evidències en els textos de l'Edat Moderna. A més, l'ús d'informació visual a partir de diverses accions reals (tant amb models en moviment com a estàtics) i la seua transformació es reconeix en nombroses obres, especialment en dibuixos preparatoris. Els recursos dinàmics del llenguatge plàstic s'orienten a transmetre les característiques mòbils de les figures voladores, principalment accentuant el seu dinamisme i perllongant el temps d'observació de l'obra. En les pintures zenitals, aquests recursos se centren en l'ús expressiu de l'espai de representació, i amb freqüència, a generar la sensació de que les figures voladores formen part de la realitat material de l'espectador, fusionant el món real i el de la fantasia, tant a través del simbolisme com de la matèria. El moviment flotant de la figura humana no pot deslligar-se del context cultural italià de l'Edat Moderna, i en gran manera el nostre coneixement del vol està definit per les representacions d'aquesta època. / Peris Medina, MC. (2016). La figura humana voladora en la Edad Moderna. Expresión de su movimiento en la plástica italiana [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/60153 / TESIS
6

Las Monjas de la Sangre. Historias de vida en la Modernidad alicantina

Echániz Martínez, Berta 28 July 2017 (has links)
A través del archivo del monasterio alicantino de canónigas de San Agustín, conocidas popularmente como “Monjas de la Sangre”, y el trabajo de catalogación y análisis realizado sobre su fondo moderno, desarrollado ampliamente en el Anexo, la presente tesis doctoral permite valorar el alcance de un patrimonio documental –hasta la fecha inédito– y estudiar la historia de esta comunidad, que estará inevitablemente unida al devenir histórico de la ciudad. Ambos propósitos se amplían, gracias a la labor de búsqueda de documentación relacionada con este cenobio y sus moradoras en un amplio conjunto de archivos. A fin de confeccionar un discurso transformador e integrador, esta investigación apuesta por una renovación metodológica, una “nueva mirada”, desde la práctica microhistórica y la perspectiva de la historia de las mujeres, lo que ha permitido una revisión crítica de las fuentes tradicionalmente empleadas, una relectura del relato a través de la introducción de nuevas categorías conceptuales y la incorporación de nueva documentación que, durante mucho tiempo, había pasado desapercibida para el análisis de la religiosidad de este período. El primero de los capítulos está dedicado a descubrir los orígenes de la orden canonical mediante la propuesta de un “recorrido espiritual” (zona norte y arco mediterráneo) para conocer cómo se gestaron los primeros espacios que acogieron la experiencia de comunidades de canónigas de San Agustín, a partir de beaterios y grupos de donadas. Algunos de estos centros actuaron como garantes para impulsar otras fundaciones, siendo las propias monjas de aquellos conventos ya consolidados las encargadas de establecer otros nuevos, como así ocurrió en el caso valenciano, origen directo del monasterio de la Sangre de Alicante. Indagar sobre estos orígenes compartidos significó poder contextualizar el nacimiento del cenobio alicantino como elemento continuador, por un lado, de una larga trayectoria fundacional en la zona este peninsular y, por otro, de un tipo de experiencia representada por colectivos de mujeres con una voluntad espiritual común que se materializaría en un tipo concreto de espacio monástico. La aplicación de la práctica microhistórica en el ámbito local, a partir de una serie de interrogantes iniciales, ha sido empleada, en el segundo de los capítulos, para recuperar el relato de la fundación del monasterio de la Sangre, analizar su establecimiento, a través de la revisión de los distintos elementos –materiales y espirituales– que confluyeron en dicho proceso en los albores del Seiscientos, para explicar cuál fue el contexto religioso, social, político y económico en el que surgió el primer monasterio femenino en el núcleo urbano alicantino desde una perspectiva multifocal, con especial atención a las voces de mujeres como parte activa y central del episodio fundacional, resaltando que la experiencia histórica es sexuada, social y plural. Otra de las apuestas metodológicas planteadas ha consistido en aplicar los presupuestos de la historia de las mujeres y feminista al espacio claustral, resultando una práctica muy enriquecedora como herramienta de análisis crítico capaz de matizar tópicos y derribar estereotipos añejos que sobre las monjas se habían ido vertiendo por parte de determinadas posiciones historiográficas. Así, estudiar este lugar de espiritualidad, desde esta perspectiva, ha permitido, en el tercer capítulo, vislumbrar un microcosmos que, en algunos aspectos, era un fiel reflejo de la sociedad del momento con la que compite y comparte motivaciones o conflictos. De ahí que, de esta forma, los muros monacales se intuyen más permeables de lo que, en un principio, pudiera parecer. Porque, al igual que ocurría en el exterior, el convento se descubre como un todo que se perfila mucho más complejo y diverso y que encierra multitud de matices, caracterizado por la pluralidad de intereses y experiencias. Uno de los significados más sugerentes que ha proporcionado la perspectiva de género aplicada al entorno claustral, ha sido poder entender éste como un espacio plural donde confluyen los elementos necesarios para hablar de una “sociedad femenina” e indagar acerca de una conciencia de grupo. Por ello, estudiar la compleja experiencia colectiva de este grupo ha implicado necesariamente analizar y entender los mecanismos de subalternidad, pero también sus estrategias y tácticas de resistencia e insubordinación femenina. En este sentido, el estudio crítico de las visitas “ad Limina” que realizaban periódicamente los obispos ha resultado una herramienta muy útil que ha permitido descubrir algunas realidades que se vivían dentro y fuera de los muros conventuales alicantinos. De esta forma, se ha podido perfilar un contexto religioso y sociocultural para el Seiscientos alicantino, en el que se ha comprobado que las líneas que separaban lo ortodoxo de lo heterodoxo eran flexibles y algo imprecisas y donde los contornos entre el mundo material y espiritual se desdibujaban formando un mundo variable y vibrante, tanto fuera como dentro del claustro. Además, estos informes episcopales, junto a otras fuentes complementarias también evidencian que el colectivo que, durante la Modernidad, compartió espacio en el monasterio de la Sangre, estuvo formado por educandas, novicias y canónigas, estableciendo un conjunto amplio, diverso y plural. Esta diversidad de situaciones confirmaron que los intereses del grupo, a veces, confluirán y otras tantas, tropezarán, pero, sobre todo, han permitido descubrir experiencias históricas únicas, a través de sus resistencias, transgresiones devociones, en un contexto común y compartido con las gentes de la ciudad en la que vivieron. En este sentido, las fuentes devuelven una imagen de los muros conventuales bastante permeables ante sucesos de diversa índole. Así, a través de la comparación de fenómenos como el enseñoreo o las devociones profanas se ha podido confirmar que sus experiencias estarían condicionadas por aquello que acontecía a su alrededor, que los acontecimientos que marcaron el ritmo histórico de la ciudad, también influyeron en la vida de esta comunidad, en su experiencia colectiva y en sus particulares recuerdos, una influencia recíproca que siempre actuó en dos direcciones. También, a partir del marco epistemológico proyectado para el estudio de esta comunidad, se ha podido argumentar que las moradoras del monasterio de la Sangre, como colectivo femenino y como monjas, lucharon por mantener una determinada autonomía, pero ésta siempre estaría condicionada por su “relación con”, en un espacio limitado y regulado. De ahí la importancia que he dado a la hora de analizar ámbitos tan fundamentales como la familia, la sociedad, la economía o la moral religiosa que condicionaría sus existencias. Entendida la comunidad de canónigas como una auténtica familia, con las implicaciones que ello supone, muchas de ellas ya señaladas, resultaba un ejercicio obligado aplicar el concepto de estrategia al espacio conventual, un análisis que se aborda en el cuarto capítulo. Los distintos episodios protagonizados por las canónigas y analizados en el desarrollo de la Modernidad, comprueban una memoria colectiva y una comunidad que luchaba por sus intereses, siendo capaces de crear un espacio propio y familiar para sí mismas, desarrollando mecanismos de resistencia o estrategias de poder que les permitieran enfrentarse a quienes ponían freno a sus planes. Un desarrollo histórico que, a su vez, ha facilitado la revisión de una parte de la trayectoria de los jesuitas en Alicante, a través de nuevos interrogantes, a fin de desentrañar las condiciones de su establecimiento, así como algunas de las singularidades, hasta la fecha poco o nada tratadas, del proyecto de construcción de su colegio-residencia en la ciudad. Por otro lado, las rivalidades, luchas y fricciones que también se dieron entre las propias religiosas, evidencian la defensa de determinados intereses contrapuestos, en un contexto donde los deseos y ansias de protagonismo espiritual y prestigio, descubren un mundo de anhelos, recelos, inseguridades, vanidades, amores y odios. Las estrategias que usaron las canónigas para gestionar sus recuerdos fueron muchas y variadas a lo largo del tiempo, incluyendo una rica tradición oral que, aunque se adivina porque, entre otras cosas, continúa vigente, es difícil documentar a día de hoy. Sin embargo, sí se han podido distinguir dos espacios que sirvieron para perpetuar esa memoria femenina de la comunidad y su pasado familiar y colectivo: a través de una vinculación a mujeres con fama de santidad y con la consolidación de enérgicos linajes y redes conventuales que, a la manera de las oligarquías locales alicantinas, se fue tejiendo a través de la perpetuación de determinados apellidos, formando auténticos linajes monacales y redes familiares que perduraron durante siglos. Si bien es cierto, entonces, que siempre habrá un nuevo hueco por donde poder asomarse y atisbar nuevos retos a ese otro lado del espejo, cuestionando paradigmas, esbozando preguntas y revisando conceptos, como motor que anime a seguir avanzando por este camino ahora emprendido.
7

Una viajera con nombre propio: Lady Elizabeth Holland y sus cuadernos hispanos

Ávila-Martínez, María Teresa 27 May 2022 (has links)
Viajar es una actividad inherente al comportamiento humano. Desde la prehistoria, diferentes pueblos han explorado el mundo y, sin embargo, incluso hoy en día, resulta complicado encontrar relatos protagonizados por mujeres viajeras. Consideradas tradicionalmente como casos extraños y excepcionales, sus relatos también han sido calificados como fuentes poco fiables. Esta tesis se propone corregir estas ideas erróneas mediante el estudio de las principales características asociadas a los viajes de las mujeres, desde las narraciones sobre los periplos de las diosas mediterráneas hasta los problemas a los que se enfrentan las trotamundos actuales. Nos centraremos en los viajes de las europeas del siglo XVIII, ya que fue este el momento en el que se instauró la figura del viajero varón y las evidencias sugieren que puede ser la época en la que las mujeres, inspiradas igualmente por los ideales de la Ilustración, también comenzaron a viajar. Para ello hemos seleccionado a una de las muchas damas que emprendieron un viaje educativo por el continente sin la guía de un tutor: Elizabeth Vassall-Fox, más conocida como Lady Holland. Lady Holland realizó varios viajes a lo largo de su vida. En 1791 se embarcó en el clásico Grand Tour y, una década más tarde, visitó a España. Sus diarios, publicados parcialmente en 1910, son una descripción inestimable de la sociedad española durante los últimos años del reinado de Carlos IV. Debido a la importancia de sus escritos, nos centraremos en su primer viaje a España con la intención de explorar no sólo sus pensamientos y sentimientos, sino también las razones que la llevaron a emprender este desplazamiento. Nos interesa, además, descubrir las consecuencias que viajar tuvo tanto en su vida diaria como en la historia de las mujeres. / Financiada por la convocatoria de formación predoctoral del programa propio del Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad de Alicante (Convocatoria 2016).
8

Arte y arquitectura religiosa en el valle de Liébana en la Edad Moderna

Mazarrasa Mowinckel, Karen 19 October 2007 (has links)
Esta tesis doctoral, tras un exhaustivo repaso de la arquitectura religiosa medieval en la comarca de Liébana (Cantabria-España), ha aportado un completo catálogo de las artes plásticas y la arquitectura religiosa desarrolladas a lo largo de la Edad Moderna en esta comarca aportando el conocimiento de los diferentes talleres de cantería y tipologías desarrolladas así como más de un centenar de artífices desconocidos hasta el momento que desarrollaron su labor en Liébana durante los siglos XVI, XVII y XVIII. Asimismo ha profundizado en el conocimiento de la fundación, a principios del siglo XVII, del convento dominico de San Raimundo en Potes. Este trabajo ha fijado la fecha de inicio de la construcción del mayor exponente de la arquitectura barroca en la comarca, la capilla del Lignum Crucis. Por último ha realizado aportaciones a propósito de la religiosidad en la comarca durante este periodo rescatando del olvido diversas prácticas religiosas actualmente en desuso.
9

Cartagena en la primera mitad del siglo XVI

Montojo Montojo, Vicente 13 June 1983 (has links)
A partir de las actas capitulares del Concejo de Cartagena (a��os 1526-1555), de las cartas reales y de otros documentos como expedientes y procesos conservados en el Archivo Municipal de Cartagena, as�� como de la documentaci��n de la secci��n Guerra Antigua del Archivo General de Simancas (generada por el Consejo de Guerra de Carlos V), se expone en esta tesis la evoluci��n de la poblaci��n de Cartagena de Levante y de algunos de los problemas de su devenir. Entre otros, se recogen en esta tesis las dificultades de la defensa de la costa y de la ciudad frente a los corsarios argelinos o berberiscos(Barbarroja, el Jud��o, Dragut), o los que surgieron en las Comunidades de Castilla (1520-1521), como el gobierno desenvuelto por los pescadores y la expulsi��n de los regidores grandes ganaderos y propietarios de tierras.
10

Arquitectura y urbanismo de las Cuatro Villas de la Costa en la Edad Moderna

Escudero Sánchez, María Eugenia 20 December 2005 (has links)
Esta tesis doctoral analiza la evolución urbanística de Santander, Laredo, Castro Urdiales y San Vicente de la Barquera, relacionándola con el desarrollo de la arquitectura civil y religiosa de la Edad Moderna. Este trabajo, que abarca los siglos XVI, XVII y primera mitad del XVIII, completa la visión indiviudalizada que hasta ahota existía del desarrollo urbanístico y de la arquitectura de la cada una de las Cuatro Villas de la Costa de la Mar, principales centros urbanos de la Cantabria de la Edad Moderna. Nuestro estudio pretende mostrar una visión global y comparativa de las Cuatro Villas y no una sucesión de la realidad urbanística de cada una de ellas, exponiendo los aspectos comunes y diferenciadores que caracterizaron la evolución de sus infraestructuras y de su arquitectura. El análisis de la arquitectura y de la esctructura urbana trata de ir más allá de cuestiones meramente estilísticas y morfológicas, deteniéndose en aspectos sociales, políticos y económicos, poniendo así de manifiesto los motivos o decisiones que se encontraban detrás de cada construcción o intervención urbnística. / This doctoral thesis shows the evolution of Santander, Laredo, Castro Urdiales and San Vicente de la Barquera urban structure, bearing in mind the development in civil and religious architecture during Modern Age. The study, which includes XVI, XVII and first half of XVIII Century, completes a singled knowledge that until now existed about town planning and architecture of each of Cuatro Villas de la Costa, main urban centres in Cantabria during the Early Modern Age.It shows a global and comparative sight of Cuatro Villas, showing common and different elements which typified the evolution of their infrastructure and architecture, moving away from a stylistic and morphological analysis, and showing social-economical, political and cultural questions that could be found behind of each building or urban control.

Page generated in 0.4513 seconds