• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 45
  • 20
  • 6
  • 3
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 88
  • 23
  • 21
  • 21
  • 13
  • 12
  • 11
  • 10
  • 10
  • 10
  • 9
  • 9
  • 9
  • 8
  • 8
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

El hombre marginal en tres novelas chicanas

Shnier, Joan Frances January 1977 (has links)
No description available.
52

La forma en la ciudad cívica. Evolución del barrio de Vistabella, Murcia, España (1941-2016). De la aldea periférica a la aldea expandida

Reus Martínez, Patricia 01 December 2016 (has links)
El barrio de Vistabella en Murcia, proyectado entre 1941 y 1953, es una unidad urbana residencial promovida por el Ayuntamiento y construida por aplicación de la ley del 19 de abril de 1939 sobre “Protección de la vivienda de renta limitada”. Este nuevo asentamiento ocupó entonces 9 hectáreas en el extremo oriental de la ciudad y contaba, al acabar sus obras en 1959, con 1.386 viviendas, iglesia, mercado, grupo escolar y cincuenta y nueve locales comerciales. Este proyecto recorrió dos décadas de la historia de España; los años cuarenta, marcados por la escasez, el racionamiento y la euforia de los vencedores. Y los cincuenta, en los que empezó a superarse el aislamiento, la penuria generalizada y la problemática de la vivienda social comenzó a abordarse de forma menos inocente. Las tres fases en las que se desarrolló el asentamiento nos permiten visualizar en un solo caso la evolución que sufrió el discurso arquitectónico y urbano entorno al alojamiento colectivo, desde los posicionamientos ruralizantes de las casas-patio hasta la tímida aproximación a la vivienda de masas de los bloques periféricos. Fiel al pensamiento político de posguerra, el proyecto de Vistabella trató de construir la escenografía adecuada para una comunidad idílica y ultraconservadora que nacía en la intimidad del hogar y se concretaba en una sociedad radiante, vigilada por Dios y por los propios vecinos. En este entramado actualmente se desarrolla una vida social activa y enriquecida de heterogeneidades e imprevistos que obligan al individuo a una continua mediación y reconocimiento del otro, además su forma permite una cotidianidad que favorece la emancipación, la inclusión y el crecimiento de un profundo apego en las personas que lo habitan. Esta investigación trata de identificar, por un lado, cuáles fueron los argumentos originales y qué relación mantienen con el discurso arquitectónico de la época, dentro y fuera de España. Y por otro, qué rasgos de su fisonomía son responsables de que hoy sea un producto urbano muy apreciado que ha pasado de ser habitado por una mayoría social próxima al nacionalcatolicismo, a ser el escenario en el que se ha gestado parte del proceso constituyente que ha trasladado las inquietudes del movimiento ciudadano surgido con el 15M hasta las urnas en esta ciudad.
53

Estigmatización de la tuberculosis pulmonar : impactos en la reestructuración de los entornos sociales en el cerro San Cosme, Lima.

Vértiz Osores, Ricardo Iván 15 October 2013 (has links)
La investigación ha tenido un proceso de gestación inicial, diversos temas relacionados a la tuberculosis ya sean, capital social, criterios socioculturales, interculturalidad, relaciones humanas, entre otras temáticas reflejaban el interés para determinar mi proyecto de tesis. Hasta que decidí centrarme en un aspecto poco estudiado por las ciencias sociales con respecto a la tuberculosis concretamente: el fenómeno de la estigmatización e impactos generados a partir del contagio de la tuberculosis pulmonar, en una zona considerada de alto riesgo epidemiológico como es el Cerro San Cosme. Desde luego, este desafío fue grato. / Tesis
54

Recorrido visual del Barrio Mapocho que difunde y registra el patrimonio que representan sus personajes populares

Pozo Barceló, Daniela January 2004 (has links)
Diseñador Gráfico / Este proyecto de diseño y comunicación visual busca ser un aporte a la carencia de material que registre y difunda un patrimonio urbano popular de Santiago, los cuales reafirman la identidad de nuestra ciudad que hoy en día va dejando atrás costumbres y estilos de vida que son parte de nuestra cultura y nuestra historia. Específicamente este proyecto pretende a través de un libro, dejar un registro de personajes populares y su relación con el entorno y su barrio. Utilizando imágenes, fotografías y narraciones pretende llegar a la memoria del receptor, interviniendo en sus mapas cognitivos que son formados por su memoria fotográfica, el lector reconocerá hitos y escenarios del barrio para crear un recorrido visual y así sentir que el contenido del libro es parte de la identidad popular de su ciudad por lo que también le pertenece. Este proyecto se crea a partir de una inquietud por reconocer patrimonios urbanos, buscando con el diseño abstraer imágenes y conceptos que identifican a un Santiago popular y formar con ellos un recorrido visual del barrio donde encontramos a nuestros personajes populares para que el receptor del mensaje observe a través de ventanas el lugar donde se desenvuelven actividades y costumbres típicas del Chileno popular. Para ello se elige el Barrio Mapocho, donde podemos ver gran cantidad de nuestros protagonistas en ambientes que son hitos urbanos de Santiago. La idea final es crear un producto atractivo en primera instancia para un posible lector, pero que al observar y descifrar lo que el libro contiene, recuerde, identifique o simplemente guarde en sus memorias estas imágenes e historias como un patrimonio urbano siendo además un producto que podrá ser de colección y en algún momento ser un documento que registra una época en nuestra historia.
55

El barrio Mapocho y el parque Forestal: espacio p?blico y representaciones de ciudad en Santiago de Chile (1885-1900)

Castillo Fern?ndez, Sim?n January 2008 (has links)
Tesis para optar al grado de Mag?ster en Historia / Este proyecto propone una investigaci?n sobre dos espacios p?blicos de la ciudad de Santiago: el Parque Forestal y el barrio Mapocho. El enfoque utilizado es el de la historia cultural urbana, subdisciplina que interpreta la ciudad por medio de imaginarios, pr?cticas y representaciones que de ella tiene un conglomerado social. Por ello, el barrio Mapocho y el Parque Forestal, en tanto espacios para lo p?blico, son estudiados como expresi?n de las interacciones entre el estado y la sociedad civil, pero tambi?n como relieves o artefactos que modificaron la ciudad y dieron lugar a nuevas representaciones espaciales y a una incipiente cultura urbana. El objetivo es comprender la configuraci?n de ambos espacios p?blicos considerando una primera diferencia: pese a sus constantes transformaciones, un parque es una versi?n inmediata y quiz?s el m?s caracter?stico del espacio p?blico contempor?neo. Un barrio, en cambio, s?lo puede ser espacio p?blico en tanto hayan capas culturales constructoras de una representaci?n donde lo privado, lo ?ntimo, quedan en un segundo plano. Esto es aplicable a barrios como Mapocho, donde adem?s el espacio destinado a vivienda y, por ende, a la vida privada y familiar fue menor al que albergaba espacios p?blicos o espacios colectivos privados de uso p?blico. Tanto en el caso de Mapocho como del Forestal, el per?odo a investigar es crucial, ya que entre otros proyectos se construyeron el parque, la C?rcel P?blica, el Desinfectorio P?blico, la estaci?n del Mercado y la Vega Central. Adem?s, se canaliz? el r?o y se construyeron sobre ?ste varios puentes met?licos que mejoraron ostensiblemente la conectividad entre Santiago y la Chimba e influyeron en la posterior configuraci?n urbana del sector.
56

Transformación hacia la sostenibilidad de barrios consolidados a través de su espacio público. Propuesta de indicadores urbanos sostenibles: la Civilidad ciudadana como parte de ellos

Monfort Salvador, Rita 01 March 2016 (has links)
[EN] Based on the idea that cities will never be fully sustainable and that it seriously affects the quality of human life, especially his health, this research arises in order to be able to create a tool that helps the smooth running of the system caused by researches, best practices and working models made by experts. This tool uses sustainable urban indicators for its operation, but is far from wanting to be a certificate, rather it is as an aid for all professionals who may be involved in urban sustainability, including those who are not aware, and especially the Spanish Government, with the idea of facilitating the task deciding which way to invest the effort to make the city aims at sustainability in its evolution. The indicators do not arise solely as an assessment tool, but as a means by which to find out the problems, opportunities and possible improvements that are in a neighbourhood. The small local, existing neighbourhoods of Spanish cities are the environment of this research. The neighbourhood is the home to the urban person, has its own character and is identified with a sense of belonging. Many of them have their own history beyond the city and it is considered important to respect their personality when acting in them. It is also a small scale on which features are given (whether positive or negative) that in the city level may go unnoticed: the level of detail. On the other hand each neighbourhood is different from one another, so particularities that occur in the city in general don't have to occur in a particular neighbourhood. A proposed of indicators arise throughout a study of a sample of working models with urban indicators currently working in Spain. This proposed has 39 indicators divided into 10 categories (or topics) and 4 areas to work in existing neighbourhoods to make them more sustainable. These indicators are simple to understand and evaluate and relate to each other being modified. On the other hand raises a number of small urban actions to positively modify: actions for a more sustainable urbanism. The other contribution of the research of this PhD is the Civility indicator due to the relationship of the civility, respect and education of citizens with sustainable urbanism. Although there are authors who indirectly or directly have written about the relationship between human behavior and urban planning, there is no evidence that there is an indicator on the matter, or has been used at some point. Although it is true that citizens' civility little or nothing have to do with the urban structural tissue, it is related to the urban landscape and the way of living of citizens. Civility or good behaviour involves more than what was previously thought on sustainable urbanism: tidiness of urban spaces, their use, their perception, chosen transport or perception of urban accessibility are some examples of features that affect civility. This conclusion was found through a survey and a small case of study. The general idea we have of a complete neighbourhood is due in some measure to this behaviour, and thus their movements and the relationship of external people with it and its neighbours also. Likewise directly it influences positively on a number of existing sustainable urban indicators, even it is considered to provide benefits for sustainable urbanism hardly achievable by other means. Therefore public civility is considered a must to work to advance on the path of sustainable neighborhoods and cities. Small new parts in a system which allows progress towards urban sustainability. / [ES] Partiendo de la idea que las ciudades nunca serán totalmente sostenibles y que esto afecta gravemente a la calidad de vida del ser humano, especialmente a su salud, surge esta investigación con el objetivo de conseguir crear una herramienta más que ayude al buen funcionamiento del engranaje que se ha ido originando a través de las investigaciones, buenas prácticas y modelos de trabajo cometidos por expertos. Dicha herramienta se sirve de los indicadores urbanos sostenibles para su funcionamiento, pero lejos está de querer ser una certificación, más bien es una ayuda para todos los profesionales que puedan estar involucrados en la sostenibilidad urbana, incluyendo a aquellos que no son conscientes, y a la Administración Española, con la idea de facilitar la tarea a la hora de decidir en qué dirección se debe invertir el esfuerzo para que la ciudad tienda hacia la sostenibilidad en su evolución. Los indicadores no se plantean exclusivamente como una herramienta de evaluación, sino como un medio con el que averiguar los problemas, las oportunidades y las posibles mejoras que se encuentran en un barrio. El contexto en el que trabaja es la pequeña escala local, los barrios consolidados de las ciudades españolas. El barrio es el hábitat del ser humano urbano, tiene carácter propio y se identifica con un sentimiento de pertenencia, muchos tienen su propia historia más allá de la de la ciudad y se considera importante respetar su personalidad a la hora de actuar en él. Asimismo es una escala pequeña en la que se dan características que a escala de ciudad pueden pasar desapercibidas: es la escala del detalle. Cada barrio es diferente entre sí, por lo que particularidades que se den en la ciudad no tienen por qué darse en un barrio concreto. Haciendo un estudio de los que se consideran una muestra de los modelos de trabajo con indicadores urbanos que funcionan en España se realiza una propuesta de 39 indicadores divididos en 10 categorías (o temas a tratar) y 4 áreas para trabajar en barrios consolidados de cara a hacerlos más sostenibles. Estos indicadores son sencillos de entender y de evaluar y se relacionan entre sí, modificándose los unos a los otros. Por otro lado se plantean una serie de pequeñas actuaciones para modificarlos de forma positiva: actuaciones para un urbanismo más sostenible. La otra aportación resultado de la investigación de esta Tesis es el indicador Civilidad como consecuencia de la relación que tiene el civismo, respeto y educación del ciudadano con el urbanismo sostenible. A pesar de que hay autores que indirecta o directamente han escrito sobre la relación del comportamiento humano con el urbanismo, no se tiene constancia que exista un indicador al respecto, o que se haya utilizado en algún momento. Si bien es cierto que poco o nada tienen que ver con el tejido estructural urbano, sí que se vincula con el paisaje urbano y con los modos de vivir de los ciudadanos. Gracias a una encuesta y un pequeño caso de estudio se descubrió que la civilidad, o el buen comportamiento ciudadano, interviene más de lo que se pensaba en un principio en el urbanismo sostenible: la limpieza y orden de los espacios urbanos, su uso, su percepción, el transporte elegido o la percepción de accesibilidad son algunos de los ejemplos de características a las que afecta la civilidad. La idea general que se tiene de un barrio completo se debe en cierta medida a este comportamiento, y por tanto sus movimientos y la relación de la gente externa con él y con sus vecinos también. Asimismo directamente influye de manera positiva en una serie de indicadores urbanos sostenibles ya existentes, incluso se considera que aporta beneficios para el urbanismo sostenible difícilmente conseguibles por otro medio. Por todo ello la civilidad ciudadana se considera algo indispensable a trabajar para avanzar en la sostenibilidad de los barrios y ciudades. Pequeñas nuevas piezas en un engranaje que permi / [CAT] Partint de la idea que les ciutats mai seran totalment sostenibles i que això afecta greument la qualitat de vida del ser humà, especialment a la seua salut, surt aquesta investigació amb l'objectiu d'aconseguir crear una ferramenta més que ajude al bon funcionament de l'engranatge que s'ha anat originant a través de totes les investigacions, bones pràctiques i models de treball comesos per experts. Dita ferramenta se servix dels indicadors urbans sostenibles per al seu funcionament, però lluny està de voler ser una certificació, més aïna s'antulla com una ajuda per a tots els professionals que puguen estar involucrats en la sostenibilitat urbana, incloent a aquells que no són conscients, i especialment a l'Administració Espanyola, amb la idea de facilitar la tasca a l'hora de decidir en quina direcció s'ha d'invertir l'esforç perquè la ciutat botiga cap a la sostenibilitat en la seua evolució. Els indicadors no es plantegen exclusivament com una ferramenta d'avaluació, sinó com un mitjà amb què esbrinar els problemes, les oportunitats i les possibles millores que es troben en un barri. El context en què treballa és la petita escala local, els barris consolidats de les ciutats espanyoles. El barri és l'hàbitat del ser humà urbà, té caràcter propi i s'identifica amb un sentiment de pertinença, molts tenen la seua pròpia història més enllà de la de la ciutat i es considera important respectar la seua personalitat a l'hora d'actuar en ells. Així mateix és una escala petita en què es donen característiques (ja siguen positives o negatives) que a escala de ciutat poden passar desapercebudes: és l'escala del detall. En contraposició cada barri és diferent entre si, per la qual cosa particularitats que es donen en la ciutat en general no tenen per què donar-se en un barri concret. Fent un estudi de què es consideren una mostra dels models de treball amb indicadors urbans que funcionen a Espanya es realitza una proposta de 39 indicadors dividits en 10 categories (o temes a tractar) i 4 àrees per a treballar en barris consolidats de cara a fer-los més sostenibles. Estos indicadors són senzills d'entendre i d'avaluar i es relacionen entre si, modificant-se els uns als altres. Per un altre costat es plantegen una sèrie de petites actuacions per a modificar-los de forma positiva: actuacions per a un urbanisme més sostenible. L'altra aportació resultat de la investigació d'esta Tesi és l'indicador Civilitat com a conseqüència de la relació que té el civisme, respecte i educació del ciutadà amb l'urbanisme sostenible. A pesar que hi ha autors que indirecta o directament han escrit sobre la relació del comportament humà amb l'urbanisme, no es té constància que existisca un indicador respecte d'això, o que s'haja utilitzat en algun moment. Si bé és cert que poc o res tenen a veure amb el teixit estructural urbà, sí que es vincula amb el paisatge urbà i amb els modes de viure dels ciutadans. Gràcies a una enquesta i un petit cas d'estudi es va descobrir que la civilitat, o el bon comportament ciutadà, intervé més del que es pensava en un principi en l'urbanisme sostenible: la neteja i orde dels espais urbans, el seu ús, la seua percepció, el transport triat o la percepció d'accessibilitat són alguns dels exemples de característiques a què afecta la civilitat. La idea general que es té d'un barri complet es deu en certa manera a este comportament, i per tant els seus moviments i la relació de la gent externa amb ell i amb els seus veïns. Així mateix directament influïx de manera positiva en una sèrie d'indicadors urbans sostenibles ja existents, inclús es considera que aporta beneficis per a l'urbanisme sostenible difícilment conseguibles per un altre mitjà. Per tot això la civilitat ciutadana es considera quelcom indispensable a treballar per a avançar en el camí de la sostenibilitat dels barris i ciutats." Petites noves peces en un engranatge que perm / Monfort Salvador, R. (2016). Transformación hacia la sostenibilidad de barrios consolidados a través de su espacio público. Propuesta de indicadores urbanos sostenibles: la Civilidad ciudadana como parte de ellos [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/61305 / TESIS
57

Urbanización de asentamientos informales en Sao Paulo de 2005 a 2012. Participación comunitaria y resultados

Seoane Lugli, Verónica Beatriz 10 May 2017 (has links)
En la búsqueda de una ciudad deseable para vivir, una ciudad de todos y todas y para todos y todas, las pequeñas acciones constituyen un gran movimiento impulsor. En este estudio procuramos reconocer, definir y ponderar las aportaciones del vecindario de los barrios informales de Sao Paulo (la ciudad más poblada de Brasil) entre los años 2005 y 2012, a sus procesos de urbanización e identificar y cuantificar la importancia de la participación ciudadana para el éxito de la propuesta urbanística y arquitectónica. Este trabajo es pertinente por cuanto “El sentido acentuado de responsabilidad comunitaria es rasgo característico de las favelas brasileñas, definido por una cultura de comprometimiento”. Desde su origen, la población es quien desarrolla las ocupaciones informales donde establecen sus viviendas. Se indaga en seis casos de urbanización aquí analizados y llevados a cabo por la Secretaría de Habitación del Ayuntamiento de Sao Paulo, los elementos que identifican la interacción y contribución de su comunidad por medio de las asociaciones vecinales, desde el proceso inicial junto a los técnicos de la administración pública, en su contribución al proyecto de arquitectura y urbanización y, en algunos casos, en la obra. Para ello utilizamos parámetros de publicaciones de estamentos públicos brasileños e internacionales que nos guían en el análisis de los resultados encontrados en cada caso, relacionándolos con la aportación de su comunidad. Según Paulo Mendes da Rocha, “[…] la ciudad tiene valor por las personas que la habitan”, de esta forma se evalúa la colaboración del vecindario en la construcción de su hábitat y en el rescate de su identidad, reflejados en el diseño, uso, disfrute, apropiación y cuidado del espacio. En Sao Paulo, como en muchas otras grandes ciudades de América Latina, desde el principio de este siglo, muchos cambios en la base de la sociedad y en la economía han contribuido a su desarrollo e incremento en la calidad de vida. La mejoría de los servicios públicos: la garantía de acceso a educación, formación, alimentación, salud, vivienda, mejores condiciones de trabajo y mayor poder adquisitivo llevan directamente a una mejor condición social. La participación del usuario final es definida, por muchos arquitectos y otros profesionales, como fundamental para el resultado positivo de la urbanización de los barrios informales y en su integración a la ciudad formal. Esta investigación así lo ha demostrado, apuntando, además, algunas cuestiones a implementar para la mejora de futuros procesos. “Ninguna intervención urbana puede iniciarse sin que los vecinos y las vecinas intervengan en el diagnóstico y toda obra requiere la opinión y actividad de los usuarios para valorar y cualificar su mantenimiento, para interpretar su post-ocupación”. / Fundación CAPES, Ministerio de Educación de Brasil
58

L'ordre urbain à Mexico (1692-1794) : Acteurs, règlements et réformes de police / Urban Order in Mexico City (1692-1794) : Actors, Urban Laws and Reforms of the Police

Exbalin, Arnaud 19 October 2013 (has links)
L’étude de l’ordre urbain au XVIIIe siècle à Mexico, capitale de la Nouvelle-Espagne, contribue à comprendre comment la police, en tant que technique de gouvernement des hommes et des choses, contribue à améliorer la sécurité, l’approvisionnement et les commodités des habitants. Dans la première moitié du XVIIIe siècle, le bon ordre de la ville repose sur une différenciation socio-ethnique qui se lit aussi bien dans les règlements urbains que dans la séparation de deux Républiques : celle des Espagnols et celle des Indiens. Plusieurs corps, dotés de privilèges et de leurs propres gardes, jouent également tous à des degrés divers un rôle dans la construction de la paix urbaine. A partir des années 1760, sous l’impulsion de la Couronne et de savoirs policiers venus d’Europe, de nouvelles conceptions de l’ordre se font jour, portées par le vice-roi, le corregidor et les magistrats de l’Audience royale qui cherchent à réformer l’ordre corporatif traditionnel. A ce titre, la réforme de 1782 qui divise Mexico en cuarteles et barrios fait écho à la réforme madrilène de 1768. Elle débouche sur la création de nouveaux agents territorialisés, les alcaldes de barrio, figures de l’ordre qui s’imposent dans l’ensemble des grandes villes des Indes à la fin du XVIIIe siècle. Le mandat du vice-roi Revillagigedo (1789-1794) constitue assurément une nouvelle étape dans ces transformations des conceptions et des pratiques de l’ordre. En s’appuyant sur la troupe, qui s’implante durablement dans la capitale à partir de 1765, et sur un personnel policier nouveau, Revillagigedo fait de l’espace urbain un banc d’essai pour mettre en pratique des mesures novatrices, à l’image du système de l’éclairage public. Au terme d’un siècle de mutations qui ne sont ni linéaires, ni univoques, le paysage de l’ordre n’est plus exactement le même qu’un siècle auparavant. Les distinctions socio-ethniques se sont progressivement effacées, la séparation entre les deux Républiques a été gommée par le nouveau quadrillage policier et de nouvelles forces de l’ordre ainsi que de nouveaux auxiliaires de police concourent à faire appliquer une législation urbaine alors florissante. / The study of the urban order in the 18th century in Mexico, the capital of New Spain, helps to understand how the police, used as a technique of government for the people and for things, contribute to improve the inhabitants’ security, means of supply and facilities of life. In the first half of the 18th century, the right order of the town is based on a socio-ethnic differentiation found in both the city rules and the two separated Republics: the Spanish Republic and the Indian Republic. Several jurisdictions, using their privileges and own guards, all take a part, in different ways and degrees, to the peace process of the town. From 1760, thanks to the Crown impetus and the influence of new know-how police techniques imported from Europe, new concepts about order appear encouraged by the viceroy, the corregidor and the judges of the Real Audiencia, all wanting a reform of the traditional corporations. Hence, the 1782 reform dividing Mexico into cuarteles and barrios, is a copy of the 1765 reform in Madrid. Then, a new urban police are created, the alcaldes de barrio, who embody this new order. They can be found in most big towns in India at the end of the 18th century. The viceroy Revillagigedo’s mandate (1789-1794) is most certainly a new step in the evolution of the new order concept and practice. Thanks to the army support established in town since 1765, and to a new police, Revillagigedo used the city as a laboratory to test new changes such as the street-lighting. At the end of a century of urban changes, neither regular nor unequivocal, the townscape order is not exactly the same as a century before. The socio-ethnic differences have regularly faded, the separation between the two Republics has been eliminated by the new police coverage, and the creation of new order forces as well as new guards participate to enforce the new, then prosperous urban laws. / Un estudio del orden urbano durante el siglo XVIII en México, capital de la Nueva España nos permite entender mejor la manera en que la policía, entendida como técnica de gobierno de los hombres y de las cosas, contribuye a mejorar la seguridad, el abasto y las comodidades de los habitantes. Durante la primera mitad del siglo, el buen orden de la ciudad se apoya en diferenciaciones socio-étnicas que se pueden observar tanto en los reglamentos como en la separación entre dos Repúblicas: la de los españoles y la de los indios. Varios cuerpos, con privilegios, jurisdicción y guardas propios desempeñan un papel en la construcción de una paz urbana. A partir de los años 1760, bajo el impulso de la Corona y bajo la influencia de conocimientos policiales importados de Europa, nuevas concepciones del orden se vislumbran, llevadas por el virrey, el corregidor y los jueces de la Real Audiencia que buscan reformar el viejo orden corporativo. En este sentido, la reforma de 1782 que dividió la ciudad de México en cuarteles y barrios suena como a eco de la reforma madrileña de 1768. Desemboca en la creación de nuevos agentes de la policía urbana, los alcaldes de barrio, figuras del orden que se establecen en la mayoría de las ciudades de las Indias al final del siglo XVIII. El mandato del virrey secundo conde de Revillagigedo constituye sin duda una nueva etapa en el proceso de transformación de las concepciones y las practicas del orden. Con el apoyo de la tropa que se implanta de manera duradera en la capital a partir de 1765 y con el respaldo de un nuevo personal policial, Revillagigedo usa del espacio urbano como si fuera un laboratorio para poner en práctica medidas innovadoras como el sistema de alumbrado público. Tras un siglo de mutaciones que no son lineales tampoco unívocas, el paisaje del orden no es el mismo que un siglo por atrás. Las distinciones socio-étnicas se borraron paulinamente, la separación entre las dos Repúblicas desaparece a favor de una nueva red administrativa y nuevas fuerzas del orden como nuevos agentes participan a cumplir con una legislación urbana cada vez más abundante.
59

Procesos de integración y exclusión social juvenil en las periferias de Barcelona y Milán

Cano Hila, Ana Belén 15 November 2011 (has links)
La presente investigación analiza la influencia del territorio (el barrio) sobre la configuración y desarrollo de los trayectos juveniles -especialmente en las dimensiones formativas, laborales y de ocio-, al mismo tiempo que tiene en cuenta la ciudad y el impacto de las instituciones sociales ubicadas en el barrio. La pregunta de investigación entorno a la cual gira el presente trabajo es si vivir en un barrio desfavorecido influye en el desarrollo personal, laboral y social de los jóvenes (de entre 16 y 24 años) que residen en él; así como la forma en qué influye, y a través de qué mecanismos lo hace. Dicho de otro modo, pretendemos estudiar si el tipo de barrio en el que los jóvenes crecen, está relacionado con que los jóvenes residentes desarrollen trayectorias vitales vulnerables a la exclusión social. Con la intención de comprender el efecto barrio y qué relación mantiene con la vulnerabilidad a la exclusión social juvenil, definimos tres objetivos fundamentales: el primer objetivo supone analizar la influencia del barrio en las condiciones y la calidad de vida de sus residentes, especialmente entre los jóvenes. El segundo objetivo pretende explicar los mecanismos a través de los que operan la influencia que ejercen las instituciones y sus actores (educadores, trabajadores sociales) en la configuración los trayectos juveniles. Y el tercer objetivo es identificar puntos fuertes y débiles de las actuaciones institucionales dirigidas a los jóvenes en estos barrios. Para abordar estos objetivos, hemos desarrollado una metodología variada, la cual combina el análisis cuantitativo –mediante el uso de datos censales y del padrón municipal -, el análisis cualitativo –a partir de la recogida de información (sentimientos, percepciones…) a través de instrumentos cualitativos como de la entrevista semi-estructurada temática y oral, la entrevista estructurada temática y escrita –y, el análisis comparativo entre ciudades (Barcelona y Milán), barrios (Trinitat Nova, Ciutat Meridiana, Comasina y Sant’Ambrogio) y jóvenes. Entre las conclusiones del estudio se destaca: en primer lugar, la heterogeneidad del colectivo joven y la diversidad de trayectos juveniles que éstos desarrollan en cada uno de los cuatro barrios. En segundo lugar, la evidencia de que el efecto barrio en Trinitat Nova, Ciutat Meridiana, Comasina y Sant’Ambrogio no es homogéneo ni determinante para los trayectos vitales de los jóvenes. Sino que éste presenta intensidades y formas diferentes de influencia, en función de las estrategias e interacciones que los jóvenes establecen con las instituciones (en especial, en el ámbito de la educación y uso del tiempo libre). Y en tercer lugar, la vulnerabilidad social que experimentan algunos jóvenes en estos barrios no está tan vinculada al barrio en el que viven, sino a las interacciones que se establecen entre instituciones y jóvenes, y las experiencias derivadas de dicha interacción. Entre el conjunto de experiencias, tienen un peso muy importante en la configuración de los trayectos juveniles las vivencias en el ámbito de la instrucción y del uso del tiempo libre. Éstas impactan significativamente en la autoestima de los jóvenes y en sus expectativas de futuro. / Aquesta investigació analitza la influència del territori (el barri) sobre la configuració i desenvolupament dels trajectes juvenils- especialment en les dimensions formatives, laborals i d'oci-, alhora que té en compte la ciutat i l'impacte de les institucions socials ubicades al barri. La pregunta d’investigació entorn de la qual gira el present treball és si viure en un barri desfavorit influeix en el desenvolupament personal, laboral i social dels joves¡ (d'entre 16 i 24 anys) que hi resideixen, així com la forma en què influeix, i a través de quins mecanismes ho fa. Dit d’una altra manera, pretenem estudiar si el tipus de barri en què els joves creixen, està relacionat amb què els joves residents desenvolupin trajectòries vitals vulnerables a l'exclusió social. Amb la intenció de comprendre l'efecte barri i quina relació manté amb la vulnerabilitat a l'exclusió social juvenil, definim tres objectius fonamentals: el primer objectiu suposa analitzar la influència del barri en les condicions i la qualitat de vida dels seus residents, especialment entre els joves. El segon objectiu pretén explicar els mecanismes a través dels que operen la influència que exerceixen les institucions i els seus actors (educadors, treballadors socials) en la configuració dels trajectes juvenils. I el tercer objectiu és identificar punts forts i febles de les actuacions institucionals adreçades als joves en aquests barris. Per abordar aquests objectius, hem desenvolupat una metodologia variada, la qual combina l'anàlisi quantitatiu- mitjançant l'ús de dades censals i del padró municipal-, l'anàlisi qualitatiu- a partir del qual s’ha recollit informació com ara sentiments, percepcions..., mitjançant instruments qualitatius com l'entrevista semi-estructurada temàtica i oral, l'entrevista estructurada temàtica i escrita- i, l'anàlisi comparatiu entre ciutats (Barcelona i Milà), barris (Trinitat Nova, Ciutat Meridiana, Comasina i Sant'Ambrogio) i joves. Les conclusions més rellevants d’aquest estudi són: en primer lloc, l'heterogeneïtat del col•lectiu jove i la diversitat de trajectes juvenils que aquests desenvolupen en cada un dels quatre barris. En segon lloc, l'evidència que l'efecte barri a Trinitat Nova, Ciutat Meridiana, Comasina i Sant'Ambrogio no és homogeni ni determinant per als trajectes vitals dels joves. Sinó que aquest presenta intensitats i formes diferents d'influència, en funció de les estratègies i interaccions que els joves estableixen amb les institucions (en especial, amb les institucions de l'àmbit de l'educació en el lleure). I en tercer lloc, la vulnerabilitat social que experimenten alguns joves en aquests barris no està tan vinculada al barri on viuen, sinó a les interaccions que s'estableixen entre institucions i joves, i les experiències derivades d'aquesta interacció. Entre el conjunt d'experiències, tenen un pes molt important en la configuració dels trajectes juvenils les vivències en l'àmbit de la instrucció i de l'ús del temps lliure. Aquestes impacten significativament en l'autoestima dels joves i en les seves expectatives de futur. / This investigation analyses the influence of the territory (the neighbourhood) on the configuration and development of youth trajectories – especially regarding education, work and leisure time-, while taking into consideration the city and the impact of social institutions located in the neighbourhood. Our central research questions are: Does living in a deprived neighbourhood have an impact on the careers, and personal and social development of young people (16 to 24 years old)? How is that influence? Which are the mechanisms at work? In other words, we aim to study if the neighbourhood where young people grow up is related to the development of life trajectories vulnerable to social exclusion. Aiming to understand the neighbourhood effect and the type of relation with vulnerability to social exclusion, three main objectives were defined: First, to analyse the influence of the neighbourhood regarding living conditions and quality of life of the residents, especially young people. Second, to explain the mechanisms used by institutions and their actors (educators, social workers) to impact on the configuration of youth trajectories. And third, to identify weaknesses and strengths of institutional actions designed for young people in these neighbourhoods. To tackle our objectives, we have developed a comprehensive methodology, combining quantitative analysis –combining census data and the municipal registry of inhabitants-, qualitative analysis –gathering information (feelings, perceptions…) through qualitative tools such as thematic semi-structured oral interviews, and thematic structured written interviews- and, comparative analysis between cities (Barcelona and Milan), neighbourhoods (Trinitat Nova, Ciutat Meridiana, Comasina y Sant’Ambrogio), and young people. The conclusions of our research highlight, firstly, the heterogeneity of young people and the diversity of youth trajectories developed in each neighbourhood. Secondly, it became evident that the neighbourhood effect in the sample neighbourhoods is neither homogeneous, nor determinant for youth life paths. In contrast, there are different degrees and types of impact, depending on the strategies and interactions young people establish with the institutions (especially with regard to education and use of leisure time). And, thirdly, social vulnerability experienced by some youth in the sample neighbourhoods is not strictly related to the neighbourhood where they live but, instead, to the interactions established between institutions and young people, and the experiences based on such interaction. Among these experiences, the ones related to education and use of leisure time, play a key role in the configuration of youth trajectories, having a significant impact on the self-esteem and future expectations of young people.
60

U.S. Immigration Policy and the Transnational Expansion of Gangs in the Northern Triangle

Skilton, Isabel M 01 January 2016 (has links)
The Northern Triangle area made up by El Salvador, Guatemala, and Honduras faces a growing gang phenomenon responsible for the growth of violence and instability in the region. Many factors have contributed to the rise of gangs in the region, however, I argue that the deportation of Central American immigrants who became active gang members in the United States play a significant role in the growth of gangs. I analyze the impact of the lack of collaboration between the United States and the nations of the Northern Triangle, especially in the lack of reintegration programs and the other factors that could have influenced or spurred the escalation of gang activity such as a failed recovery process following the civil wars of the 1970s and 1980s and the state repression policies. Furthermore, I assess how the lack of collaboration between the United States and Northern Triangle region in the deportation of criminal immigrants has impacted the transnationalization of the two largest Central American gangs, Mara Salvatrucha and Barrio 18. Due to the lack of quantitative data on gang size and membership, I conduct my analysis utilizing various studies that have been conducted in the three nations and data regarding homicide and deportation rates. Ultimately, I find that while the U.S. deportees played an important role in altering the characteristics and nature of Central American gangs, a variety of other factors were significant in their growth. Additionally, I find their assignation as Transnational Criminal Organizations premature and inconclusive due to their weak organizational and communication structure. Finally, I question whether gangs are truly the cause of high levels of violence in each of the nations of the Northern Triangle, determining that the Central American gang phenomenon cannot be assessed or treated as a singular issue. Instead, it is imperative to acknowledge the conditions at play in each country.

Page generated in 0.0473 seconds