• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 71
  • 6
  • 4
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 86
  • 73
  • 46
  • 33
  • 33
  • 33
  • 33
  • 33
  • 27
  • 26
  • 26
  • 24
  • 22
  • 16
  • 13
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Educación intercultural bilingüe como una propuesta pedagógica en la educación primaria. Tesis realizada en la I.E. N° 38678/MX-P - Santa Rosa de Huaracasqa - Vilcas Huamán - Ayacucho

Rua Rojas, Joaquín January 2015 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Explora sobre la aplicación de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) como una propuesta pedagógica en la I.E. N° 38678/MX-P de Santa Rosa de Huaracasqa (Vilcas Huamán-Ayacucho). El campo de interés está centrado en conocer y comprender la orientación valorativa tanto de maestros como de los estudiantes sobre la importancia y necesidad de la aplicación de programas EIB durante el desarrollo de sus sesiones de clases, lo que implica incluir en sus actividades diversos elementos como: las lenguas nativas, la lengua castellana, las cosmovisiones, las manifestaciones artísticas locales, entre otros. Con base en análisis de entrevistas y cuestionarios con escala tipo Likert realizadas a profesores y estudiantes de quinto y sexto grado de primaria de la mencionada institución educativa se concluye que las percepciones de conformidad o disconformidad, así como críticas frente a la EIB varían según las experiencias, necesidades y motivaciones del agente educativo. / Tesis
32

lndigenous concept of intelligence in Mexican ethnic groups / Concepto indígena de inteligencia en etnias de México

Figueroa Cuevas, Joaquín, Hernández Guzmán, Laura 25 September 2017 (has links)
Three studies were conducted to explore the notion of intelligence in Mexican ethnic groups. Results of the first study showed that mestizo and nahua teachers defined child intelligence in technological terms, as in industrialized countries. However, indigenous teachers, defining intelligence from the ethnic viewpoint, stressed its social in the same proportion as its technological aspects. In the second study, the concept of intelligence of nahua mothers emphasized the importance of social aspects of intelligence. In the third study, bilingual teachers from different ethnic regions defined intelligence in equivalent terms as nahua teachers from the first study. Conclusions from the three studies point to a concept of intelligence related to the leve! of cultural contact of the person defining it. / Se realizaron tres estudios dedicados a explorar las nociones de inteligencia en etnias mexicanas. Los resultados del primer estudio indicaron que los profesores mestizos y nahuas definen la inteligencia infantil en términos tecnológicos, propios de países industrializados. Sin embargo, cuando los profesores nahuas la definieron desde la perspectiva étnica incluyeron proporciones equivalentes de conceptos sociales y tecnológicos. En un segundo estudio se indagó el concepto que poseían las madres nahuas, quienes subrayaron la importancia de los aspectos sociales de la inteligencia. En el tercer estudio, profesores indígenas de diferentes regiones étnicas definieron el concepto de inteligencia congruentemente con los profesores nahuas del primer estudio. De los tres estudios, se concluye que las nociones de inteligencia se relacionan con el grado de contacto cultural de quien la define. Three studies were conducted to explore the notion of intelligence in Mexican ethnic groups. Results of the first study showed that mestizo and nahua teachers defined child intelligence in technological terms, as in industrialized countries. However, indigenous teachers, defining intelligence from the ethnic viewpoint, stressed its social in the same proportion as its technological aspects. In the second study, the concept of intelligence of nahua mothers emphasized the importance of social aspects of intelligence. In the third study, bilingual teachers from different ethnic regions defined intelligence in equivalent terms as nahua teachers from the first study. Conclusions from the three studies point to a concept of intelligence related to the level of cultural contact of the person defining it.
33

Concepciones de acompañantes pedagógicos de escuelas EIB shipibo-konibo sobre el acompañamiento pedagógico

Vásquez Gil, Stephanie Marcela 11 November 2016 (has links)
El presente estudio reporta las concepciones de un grupo de acompañantes pedagógicos (una mujer y cuatro hombres), pertenecientes al Programa de Educación Logros de Aprendizaje (PELA) en escuelas bilingües interculturales de comunidades Shipibo-Konibo ubicadas en la región Ucayali; todos pertenecen al pueblo Shipibo-Konibo y tienen entre 15 y 25 años de servicio en la docencia. Los resultados presentan las concepciones que mantienen los acompañantes sobre el proceso de acompañamiento y cómo caracterizan al docente acompañado. El estudio reporta también las dificultades que los profesores acompañantes perciben y que consideran elementos negativos que impiden el éxito del proceso. Estos resultados se discuten enfatizando el aporte que la psicología puede ofrecer para la mejora del proceso de acompañamiento docente, así como el rol de las estrategias psicopedagógicas para lograr el éxito de las políticas públicas en la formación de acompañantes. / This study reports the conceptions of a group of pedagogical mentors (1 woman and 4 men) belonging to the Education Program Logros de Aprendizaje (PELA) in intercultural bilingual schools at Shipibo-Konibo communities, in Ucayali region. These mentors are from Shipibo-Konibo communities and have around 15 and 25 years of experience in teaching. The results show the conceptions that keep the mentors about the process and how they characterized at the mentee teacher. This study also reports the difficulties perceived by the mentors and how this negative elements hinder the possibility of the process’s success. These results are discussed emphasizing the contribution of educational psychology, for example, what can be offer to improve the teaching process, and the role of the psycho-pedagogical strategies to achieve the success in the training of the mentors. / Tesis
34

El derecho a la educación intercultural bilingüe (EIB) de las comunidades nativas del Perú

Ordoñez Rosales, Paola Brunet 25 September 2017 (has links)
El presente aporte académico tiene como objetivo primordial responder a la siguiente interrogante: ¿En nuestro ordenamiento constitucional existe un derecho constitucional ala educación intercultural bilingüe (EIB), como manifestación del derecho a la identidad cultural, exigible jurisdiccionalmente y cuyos titulares son los miembros de las comunidades nativas del Perú? La solución que proponemos, es que la EIB es una concretizacióno manifestación del derecho a la identidad cultural, de los integrantes de una comunidad nativa peruana. También sostenemos que los mecanismos procesales para tutelar el derecho a la EIB están conformados por los procesos constitucionales, puntualmente el proceso constitucional de Amparo.
35

Niños de la Amazonía. Una experiencia de trabajo conjunto por una mejor educación para los niños y las niñas asháninkas de la selva central del Perú

Moromizato Izu, Regina 10 April 2018 (has links)
Children of the Amazon. A cooperative work experience to improve the quality of early childhood education in the Amazon of PerúThis article describes and analyzes the experience of three years of implementation of the Amazon Children Project, which promoted the formation and strengthening of a social platform, formed by allies who energized the actions of the project.This collective effort had as main objective to contribute in the development and learning for children from 3 to 8 years, who live in Ashaninka´s communities in the central jungle from the improvement in the quality of education, facilitatingthe process of transition between educational levels. / La presente comunicación describe y analiza la experiencia de tres años de ejecución del Proyecto Niños de la Amazonía, la misma que tuvo como eje transversalla conformación y fortalecimiento de una plataforma social conformada por aliados que dinamizaron las acciones del proyecto. Este esfuerzo colectivo tuvo comoobjetivo principal contribuir en el desarrollo y aprendizaje de los niños y las niñas de 3 a 8 años de comunidades asháninkas de la selva central a partir de la mejora en la calidad educativa, facilitando los procesos de transición entre niveles educativos
36

Con un pie en dos mundos: Programas de educación bilingüe para niños quechuahablantes en el Cusco

Saroli, Anna 10 April 2018 (has links)
Moving between two worlds: integrating interculturality in bilingual educationprograms in Cusco, PeruMany indigenous children in Peru are disadvantaged from birth, a situation which is exacerbated by the many deficiencies in the provision of educational services to rural communities. The Ministry of Education and non-governmental organizations are working together with teachers and community members to implement programs whose goal is a truly intercultural bilingual education. This study presents theresults of a research project which compared two rural schools: one follows the state curriculum; the other, more promisingly, works at the community level with the aim of preparing the children to move with confidence between the two worlds which make up the Peru of today. The study shows promising results in the experimental school in the use both of Spanish and of Quechua by the students. / Muchos niños indígenas del Perú viven en desventaja desde su nacimiento, con notables insuficiencias en la provisión de servicios de educación para las comunidades rurales. El Ministerio de Educación y grupos no gubernamentales están trabajando con maestros y miembros de comunidades rurales para implementarprogramas que se aproximan más a la visión de una educación intercultural y bilingüe. Este trabajo presenta los resultados de un proyecto de investigación que comparó dos escuelas rurales: una sigue el programa educativo estatal; la otra, más prometedora, funciona en el nivel comunitario con la meta de preparar a los niños y niñas a movilizarse con confianza entre los dos mundos que forman el Perú de hoy. El estudio muestra resultados prometedores en la escuela experimental, tanto en el manejo del castellano como del quechua de los estudiantes.
37

Saberes mapuche que debiera incorporar la educación formal en contexto interétnico e intercultural según sabios mapuche.

Carihuentro Millaleo, Sergio A. January 2007 (has links)
No description available.
38

Plan de negocio para la creación de un Colegio Privado Bilingüe en el Cono Norte de Lima Metropolitana

Cubas Cairo, Jessica María, Reinoso Vásquez, Katherine Vivian 06 1900 (has links)
En los últimos años el sector educativo se ha transformado en un mercado muy atractivo para invertir, es así que en este plan de negocios desarrollaremos la idea de la implementación de un colegio bilingüe en el cono norte de Lima Metropolitana. Nuestra propuesta de valor consiste en impartir cursos del pensum (plan de estudios) totalmente en inglés, contando además con el apoyo de tecnología de punta puesta al servicio del proceso de aprendizaje. Asimismo, se ha seleccionado la metodología Socio-Cognitiva-Humanista, que busca desarrollar en los estudiantes el gusto por aprender, haciendo diversas actividades y dejando de lado la memorización. El colegio iniciará con pre-escolar y los primeros tres grados de primaria, incrementando el número de grados año a año hasta llegar a cubrir todos los niveles a partir del tercer año de operación, con el objetivo de brindar un servicio completo. El precio será de S/.800 por concepto de pensión mensual, el que se fijó considerando la información recopilada con una extensa investigación de mercado cuantitativa, la cual mostró que sí existe disposición para pagar este monto. Es importante mencionar que el segmento que se busca atender es el nivel socio económico B del cono norte de Lima. La promoción se hará a través de redes sociales y con publicidad exterior, además de marketing directo. El éxito de nuestra propuesta de valor radicará en la selección de personal altamente calificado para lo cual se hará un exhaustivo proceso de reclutamiento y selección, de esta forma garantizaremos que los profesores, auxiliares y coordinadores que se contraten reúnan las competencias necesarias para sus cargo. Además, siendo conscientes de que el personal es clave para la organización, se realizarán un seguimiento y capacitación constante. La inversión inicial requerida para la implementación de este proyecto es de S/.4.9 millones, que se utilizarán para los activos tangibles e intangibles, así como también para generar efectivo que permita sustentar la operación hasta que se generen suficientes ingresos. Estos fondos se obtendrán con un 71% por aporte de los accionistas y 29% con financiamiento bancario. Finalmente, comprobamos que la implementación del proyecto es viable en términos de mercado, operativos y financieros. Esto se confirmó con una TIR de 19%, que es superior al costo de capital promedio ponderado de 11.8%. / Tesis
39

Kids Bus

Ruiz Arancibia, Sergio, Ojeda Segovia, Denis 10 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración / Sergio Ruiz Arancibia [Parte I], Denis Ojeda Segovia [Parte II] / Autores no envían autorización, para el acceso a texto completo de su documento / Kids Buses un modelo complementario de enseñanza del inglés de forma creativa y lúdica, enfocado en un servicio educativo extra programático que lleva el aprendizaje de este idioma donde están los niños: colegio, hogar o espacios públicos. Apunta a enseñar inglés a niños en educación pre-escolar, con edades entre 3 y 9 años, creando el primer instituto de inglés para niños, in situ. El modelo de negocios ofrece un servicio de educación de inglés, vía web presencial, móvil, mediante un innovador bus educativo. Especialmente acondicionado para realizar talleres de inglés a niños de temprana edad utilizando todos los sentidos, empleando la diversión y distintas dinámicas y actividades que se combinan con música, baile, pinturas, cuentacuentos, cocina, manualidades y otras múltiples actividades. En un ambiente contenedor donde son cuidados y estimulados para lograr un aprendizaje significativo del inglés. Este modelo complementario de enseñanza del inglés es una contribución a cerrar la brecha de Chile en el dominio de una segunda lengua. En Chile más de 89% de la población no domina el idioma inglés, INE (2012), lo cual es una de las grandes barreras para llegar a ser un país desarrollado. En este sentido Kids Bus hace su aporte acercando el aprendizaje de manera innovadora y divertida para los niños, a la vez disminuye una de las grandes preocupaciones de los padres que es la ubicación. Mercado objetivo de Kids Bus, en una primera etapa, son los usuarios finales, “los niños”, cuyos clientes son sus padres ubicados geográficamente en el sector oriente de la Región Metropolitana, específicamente en las comunas de Vitacura, Las Condes, los cuales en su mayoría pertenecen a los segmentos ABC1 y C2 en cuyas familias hay niños entre 3 y 9 años. Los ingresos estarán dados por la venta de horas de clases, cuyo análisis financiero realizado a 5 años arrojaran una TIR del 86%, VAN MM$769, con un payback de 2,9 años. Estas clases son complementarias y de apoyo a la gestión escolar vigente y también para aquellos padres que les interese iniciar a sus hijos en el aprendizaje del inglés.
40

Nivel de información sobre educación intercultural y la actitud de los profesores hacia la diversidad cultural en la Institución Educativa Nº 3059 República de Israel del distrito de Comas - Lima

Macazana Paucar, Luis Alberto January 2011 (has links)
Establece el grado de influencia del nivel de información sobre educación intercultural en la actitud hacia la diversidad cultural de los profesores de la institución educativa No3059 “República de Israel” del distrito de comas - Lima. Permite identificar el nivel de información sobre educación intercultural que poseen los docentes de la institución educativa No 3059 “República de Israel” y la manera como repercute en las actitudes hacia la diversidad cultural que asume los profesores en el desempeño de sus funciones al momento de relacionarse con alumnos y padres de familia que pertenecen a distintas culturas como manifestación de esa diversidad cultural que caracteriza al país. “Evidentemente la educación formal y no formal tienen un papel insustituible en el análisis y deconstrucción de estos conocimientos y actitudes, en la apertura a otros tipos de informaciones, en la práctica de otras actitudes y acciones y en el fortalecimiento del sujeto capaz de leer el mundo y de tomar decisiones con libertad”. El estudio es examinado a través de dimensiones como: Manejo de información básica, fundamentos, contenidos de la educación intercultural, actitud frente a los pueblos originarios, actitud frente a las lenguas originarias, actitud frente a las costumbres, actitud frente a la música y baile y actitud frente a la cosmovisión. / Tesis

Page generated in 0.0777 seconds