• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 187
  • 13
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 203
  • 119
  • 95
  • 86
  • 76
  • 38
  • 35
  • 33
  • 25
  • 23
  • 21
  • 14
  • 13
  • 13
  • 13
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
81

Anatomía y morfología de las especies de Lycopodium (Lycopodiaceae: pteridophita) del noroeste de Argentina y sus aplicaciones taxonómicas

Rolleri, Cristina Hilda January 1971 (has links)
No se posee resumen de la obra.
82

Análisis morfológico, palinológico y sistemático de las Isoetales del Cono Sur de América del Sur

Macluf, Carmen Cecilia 26 April 2012 (has links)
La familia Isoetaceae tiene un único genero Isoetes L., que junto con Selaginella P. Beauv. (Selaginellaceae) constituyen el grupo de las Lycophyta heterosporadas. Isoetes L. es un género ampliamente distribuido con cerca de 200 especies, de las cuales alrededor de 50 crecen en América y aproximadamente 35 tienen distribución al sur de los Estados Unidos. Estas plantas muestran muy poca variabilidad morfológica, lo que dificulta la identificación de las especies, por lo que en general, las clasificaciones están basadas en caracteres palinológicos, con especial referencia a las características de las megasporas. El objetivo de esta investigación es el estudio de las especies de Isoetes L. que crecen en el Cono Sur de América meridional, actualizar su diversidad, definir el área de distribución de las mismas, efectuar el análisis de la morfología general de las plantas, y en particular de sus megasporas y microsporas. El estudio se llevó a cabo a través de observaciones con binocular estereoscópico, microscopios óptico y electrónicos de barrido y transmisión. / The family Isoetaceae is composed of only one genus Isoetes L., that together with Selaginella P. Beauv. (Selaginellaceae) constitute the group of the Lycophyta heterosporate. Isoetes L. is a genus widely distributed with circa 200 species, from which around 50 grow in America and approximately 35 are distributed in Southern North America. The aim of this study is the study of the Isoetes L. species that grow in the Southern South America, to up date their diversity, to define their area of distribution, to make a detailed analysis of their plant general morphology and in particular their megaspores and microspores. The study was performed with binocular stereoscope, light microscope and electron microscopes, scanning and transmission.
83

Procesos locales de selección cultural en poblaciones de frutales de la familia <i>Rosaceae</i> originarias del Viejo Mundo utilizadas por comunidades rurales del noroeste argentino

Lambaré, Daniela Alejandra January 2015 (has links)
Actualmente la agricultura es considerada un eje central del conocimiento botánico tradicional (CBT) el cual está relacionado a la estructura social de una comunidad y a los factores ambientales presentes en una región. Entre las características que distinguen el CBT se encuentra su relación directa con el medio natural, en donde se ponen en práctica, entre otras cosas, criterios de selección y toma de decisiones, factores culturales y simbólicos que permiten definir a una población como particular y distinta de otra. Esta tesis plantea el caso de frutales introducidos como los “duraznos” -Prunus persica (L.) Batsch-, cultivo que actualmente- y desde el período colonial- forma parte del paisaje biocultural de la Quebrada de Humahuaca, no sólo como elementos conspicuos sino también como parte de los sistemas tradicionales de manejo, selección, clasificación y apropiación que se visualizan a través de términos tales como “duraznos de la Quebrada”. El objetivo principal de esta tesis fue identificar y analizar, desde un abordaje etnobotánico, la diversidad de variedades frutales del género Prunus y las pautas culturales asociadas a la selección y manejo de dichas variedades locales. Además, siguiendo un abordaje etnohistórico, se buscó contextualizar la dinámica cultural relacionada con su introducción, incorporación y apropiación a un paisaje que es resultado de más de 400 años de interacción entre los saberes y recursos locales y foráneos. De ello se desprende que la metodología utilizada fue interdisciplinaria. A través de la búsqueda bibliográfica en literatura histórica y arqueológica se identificaron las introducciones tempranas, rutas de ingreso e incorporación al sistema agrícola local. Para el relevamiento de la diversidad de “duraznos”, así como prácticas actuales de manejo se utilizó la metodología etnobotánica cualitativa, con estrategias de observación y entrevista, así como caminatas y mapeo de los espacios productivos en compañía de los pobladores. Con el fin de identificar las variedades y detectar las diferencias morfológicas resultantes de los procesos de selección cultural se utilizó la metodología botánica, con observaciones exo y endomorfológicas y aplicación de estudios micrográficos. En un primer momento estos elementos foráneos ingresaron en el NOA de manera forzada, favorecidos por las condiciones ambientales que la definen y con el deseo de los europeos de recrear lo que ocurría en los terrenos de cultivo al sur de España. Entender el contexto histórico local en el que se desarrolló el ingreso, instauración, manipulación y el cultivo efectivo de los “duraznos”- y de otras especies introducidas y de importancia como es el “trigo”- resultó una instancia que permitió reconstruir el camino que recorrió este cultivo hasta su incorporación como parte de los espacios agrícolas junto a cultivos de origen americano. El análisis de las distintas fuentes históricas permite postular que los “duraznos” ingresaron a Jujuy a la zona de los valles secos en el período colonial, desde rutas provenientes del Perú. Las características ambientales y culturales de la zona en estudio permitieron el establecimiento y mantenimiento de este cultivo, a saber el ciclo agrícola prehispánico coincidente con la poda y cosecha de “duraznos”, así como las actividades de labranza y regadío con una red de acequias que permitió el aporte hídrico indispensable. Esto se refleja en la existencia de una diversidad –conformada por un conjunto de 9 etnovariedades que son diferenciadas de los “duraznos” comerciales a nivel local y regional-. Estas etnovariedades se diferencian entre sí fundamentalmente por el carácter de adherencia del endocarpo y pilosidad del epicarpo. Asimismo las distintas variedades presentan usos específicos tales como consumo directo, elaboración de dulces y conservas o deshidratado. Por otra parte, estas variedades se diferencian de las variedades comerciales por su menor tamaño y sabor más dulce. La identificación y comprensión de las estrategias de gestión in situ mencionadas – las que apuntaron a promover su permanencia y estabilización en el tiempo como alternativa alimenticia que otorgó y sigue otorgando a las comunidades rurales parte de su autonomía nutricional-, permite plantear que este elenco de etnovariedades con particularidades propias y usos definidos no son sólo es el resultado de prácticas de cultivo sino también de aspectos históricos locales, donde procesos de selección de variedades (fenotipos), establecidos desde pautas culturales y que opera como mecanismo domesticador, fueron guiados por las preferencias en el consumo y, hoy en día, por alguna instancia de comercialización, lo que puede ser tomado como un ejemplo de la conformación de un paisaje cultural. Desde una primera instancia y a lo largo de esta tesis –con el desarrollo de cada capítulo- se intenta revelar el sentido de identidad que tiene el cultivo de “durazno” para los pobladores de Juella, alternativa que aporta a la consolidación de su propio sistema productivo (donde se conjuga praxis, corpus, transmisión e innovación) en un patrimonio local. En este sentido, el término “duraznos de la Quebrada” constituye un rótulo que los define hacia el interior de la comunidad y también hacia el exterior. En ese rótulo están contenido las características seleccionadas y/o mantenidas por los lugareños a través de siglos de interacción, y que han resistido el ingreso de otras variedades.
84

Diversidad de plantas vasculares en zonas áridas del Noroeste de Argentina (NOA): patrones de distribución, prioridades de conservación y cambio climático

Godoy-Bürki , Ana Carolina 16 March 2015 (has links)
Globalmente, los drylands abarcan más del 41.3% de la superficie de la tierra y son habitados por más de dos billones de personas que dependen de sus servicios ecológicos y culturales. Se denomina drylands a todas aquellas tierras en donde el promedio de precipitaciones es menor a las pérdidas potenciales de humedad que ocurren a través de la evaporación y la transpiración. Dentro de estas tierras, se incluye a las regiones hiper áridas, áridas, semiáridas y sub-húmedas secas. Estas regiones, si bien presentan una riqueza de especies relativamente baja, albergan una gran concentración de especies endémicas con adaptaciones particulares, lo que convierte a estas regiones en ecosistemas únicos. La Argentina es definida como un país árido ya que un 70% de su superficie es árida, semiárida o sub-húmeda seca. Aproximadamente un 30% de su población habita en estas áreas debido al alto valor agrícola que estas tierras poseen. La región noroeste del pais (NOA) representa la región más heterogénea en términos de variabilidad climática y altitudinal, dando lugar a toda clase de drylands y a una alta diversidad de flora y fauna. Estudios recientes realizados en la zona, revelaron además la existencia de varios centros con un alto endemismo de plantas vasculares concentradas en la región. En la actualidad, se documentaron evidencias de cambios en el clima, como aumentos en la temperatura y una disminución en la cantidad de precipitaciones que, junto a los cambios en el uso del suelo, la deforestación, la contaminación y la erosión, están acelerando los procesos de desertificación del suelo del NOA. A pesar de esto, pocos trabajos han evaluado los patrones de diversidad de la flora regional, al igual que los factores ambientales y climáticos que determinan esta diversidad. De igual modo, se desconoce el estado de conservación actual en el que se encuentra la flora endémica, y los efectos que los cambios climáticos ocasionarían sobre las distribuciones de plantas vasculares de la pórcion noroeste de Argentina. Este desconocimiento impide la generación de cualquier tipo de acción preventiva que permita evitar pérdidas de biodiversidad, asegurando la conservación a largo plazo de la flora vascular de la región. En este contexto, se propone la realización de la presente tesis doctoral “Diversidad de plantas vasculares en zonas áridas del noroeste de Argentina (NOA): Patrones de distribución, prioridades de conservación y cambio climático” para acceder al título de Doctor en Ciencias Naturales.
85

Recursos vegetales: uso, consumo y producción en la Puna meridional argentina (5000-1500 AP)

Aguirre, María Gabriela 06 August 2013 (has links)
Esta investigación es una contribución al conocimiento sobre los recursos vegetales empleados en el pasado en la microrregión de Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina). Se aborda la gestión de los recursos vegetales en un lapso que se extiende entre aproximadamente los 5.000 a 1.500 años antes del presente. Se optó por un enfoque que permitiera contemplar las diferentes formas de relación entre los grupos humanos y las plantas y además que proporcionara una representación de las acciones humanas sobre las plantas desde la obtención de las mismas hasta la transformación de éstas para fines diversos. En este sentido, los conceptos de uso, consumo y producción se emplearon como ejes conceptuales útiles para indagar sobre la antropización del paisaje puneño y sobre el rol que distintas plantas tuvieron para los grupos que habitaron el área. Para el lapso considerado, distintas líneas de evidencia sugieren la ocurrencia de cambios sociales que llevaron al tránsito de grupos cazadores–recolectores a grupos agropastoriles. En este contexto, este trabajo analiza el papel de los recursos vegetales en tanto materiales sensibles a las modificaciones socio-económicas ocurridas. Los aspectos metodológicos incluyeron la articulación de diferentes herramientas procedimentales que contemplaron la participación en excavaciones arqueológicas, identificación y recolección de flora actual, entrevistas etnobotánicas y ensayos experimentales con combustibles leñosos. En laboratorio se aplicaron diferentes técnicas útiles para la identificación anatómica y taxonómica de los restos estudiados. En cuanto a estos, se trabajó con una importante variedad de partes de plantas (flores, hojas, partes de frutos y tallos) pertenecientes a distintas familias, géneros y especies de la actual clasificación del reino vegetal. Los resultados obtenidos en esta investigación dan cuenta del uso y consumo de diferentes recursos vegetales locales, del empleo de recursos alóctonos para la Puna como también la producción local de vegetales que permitieron la subsistencia de los grupos humanos.
86

El material científico para la enseñanza de la botánica en la Región de Murcia (1837-1939)

Marín Murcia, José Pedro 15 October 2014 (has links)
El propósito que guía esta investigación es el estudio y la evolución del material científico utilizado para la enseñanza de la botánica entre 1837 y 1939. Para ello, analizamos tanto aquellos materiales ofertados por las principales casas comerciales europeas como los conservados en los centros educativos históricos de España, en especial, los de la Región de Murcia. En una primera parte mostramos la situación de partida, la botánica como disciplina, el contexto académico y educativo de la época como referencia inicial para explicar los escenarios de uso del material en los distintos grados de enseñanza. La segunda parte del trabajo recoge la catalogación y análisis de las características, el funcionamiento y los contenidos teóricos y procedimentales de los materiales necesarios para la enseñanza de la botánica, dividiéndolos en cuatro grandes grupos: manuales y libros, material representativo, material vivo e instrumental. Su estudio nos brinda excelentes ejemplos de materiales indicadores de la actividad docente que se desarrollaba, ayudándonos a ver como las nuevas orientaciones pedagógicas estuvieron en consonancia con los avances y cambios de paradigma científico que se produjeron en los últimos años del siglo XIX y los primeros del XX. / The purpose of our research is the study of the scientific material used in the teaching of Botany and its evolution within the time frame of 1837 and 1939. For this, we collect and analyse the scientific material published by the main European commercial houses as well as that still preserved in historic educational centers in Spain, specially, in the Region of Murcia. In the first section we start by defining Botany as a discipline, and display the academic and educational scenery of the given time period as a reference to explain the employment of scientific material at the different educational stages. The second section catalogues and analyses the characteristics, the functioning and the theoretical and procedural contents of the necessary material for the teaching of Botany, which is divided into four categories: manuals and books, representative material, material and instrumental material. Studying these provides us with excellent examples of the teaching activities developed in those times, allowing us to appreciate how new pedagogic orientations were conducted in line with the changes and advances that took place in the scientific paradigm in the late 19th century and the beginning of the 20th century.
87

Palinofloras de las formaciones El Morterito y Palo Pintado (Mioceno Superior-Plioceno Inferior), noroeste de Argentina

Horn, Maricel Yanina 23 February 2015 (has links)
En esta Tesis Doctoral se presenta el estudio palinológico de dos unidades litológicas del Mioceno Tardío/Plioceno de Argentina: la Formación El Morterito (Aloformación Playa del Zorro) aflorante en el valle del Cajón, provincia de Catamarca y Formación Palo Pintado en el Valle Calchaquí, provincia de Salta. La sucesión Neógena del valle del Cajón fue primeramente descripta como Formación El Morterito, posteriormente se reconocieron tres Aloformaciones. Considerando las áreas de distribución de los afloramientos de dichas Aloformaciones, sus características sedimentarias y estructurales las dos localidades aquí estudiadas asignadas originalmente a la Formación El Morterito, pertenecen a la Aloformación Playa del Zorro. Por este motivo, se considera apropiado hacer referencia en el desarrollo de esta tesis a Aloformación Playa del Zorro en lugar de Formación El Morterito. Los sedimentos pelíticos y las areniscasconglomerádicas de la Aloformación Playa del Zorro, asociadas a ambientes de lagos y ríos, se habrían depositado durante el Mioceno Superior/Plioceno entre los 7-3,5 Ma. La Formación Palo Pintado integra el Grupo Payogastilla, sedimentológicamente está compuesta por areniscas y pelitas, con conglomerados subordinados. El conjunto muestra una disposición en ciclos grano y estratodecrecientes de conglomerados soportados por matriz, areniscas cuarzosas, que culminan con niveles de pelitas verdes. Estos ciclos han sido interpretados como sistemas fluviales de baja jerarquía y baja movilidad; depositados entre los 10.29±0.11 Ma y los 5.27± 0.28 Ma. Se estudiaron dos localidades de cada unidad, La Cascadita y El Totoral en la Aloformación Playa del Zorro, y Quebrada El Estanque y Río Calchaquí en la Formación Palo Pintado. La palinoflora se encuentra integrada por 38 especies de origen continental que corresponden a esporas de hongos, colonias de algas Chlorophyta, cigósporas de Zygnemataceae, esporas de Bryophyta y Monilophyta, granos de polen de Gnetophyta, Pinophyta y Magnoliophyta; entre ellas se encuentran mejor representadas las algas Chlorophyta, Zygnemataceae y Magnoliophyta. Considerando el hábito y hábitat de las especies actuales afines a los taxones fósiles se han identificado las paleocomunidades acuática, palustre, bosque de ribera, xerofítica y bosques de altura; siendo las paleocomunidades acuática y xerofítica las más significativas. En la localidad La Cascadita, además del estudio palinológico, se realizó el análisis de la materia orgánica palinológica total; debido a que se hallaron escasos palinomorfos afines a Tracheophyta (Monilophyta, Gimnospermas y Magnoliophyta). El estudio de la materia orgánica y sus distintos tipos, fue relevante para evaluar el paleoambiente de depositación. En esta localidad a partir del análisis palinofacial se distinguen dos tipos de Palinofacies: Palinofacies tipo I, se caracteriza por la alta frecuencia relativa de fitoclastos semiopacos y opacos equidimensionales que indican ambientes oxidantes y denotan bajo transporte. La ausencia de granos de polen de Tracheophyta se debería a distintos factores como pH alcalino, potencial redox (Eh) relativamente oxidante (quizá temporalmente) y a la intensa actividad biológica. Palinofacies Tipo II, se caracteriza por la alta frecuencia relativa de palinomorfos y materia orgánica amorfa; a su vez presenta los más bajos valores de fitoclastos. Los fitoclastos traslúcidos bioestructurados están mejor representados por cutículas con alta frecuencia relativa. El ambiente de depositación habría sido más reductor que la Palinofacies I, temporariamente anóxico y de poca profundidad, dada la presencia de fitoclastos biestructurados y materia orgánica amorfa bien preservada. A partir de los palinomorfos se infiere que habrían existido cuerpos ácueos efímeros (por la presencia de colonias simples en estado juvenil de Botryococcus braunii) y bien oxigenados, seguidos de condiciones de stress hídrico por la presencia de quistes de resistencia de Zygnemataceae. En el ambiente terrestre, por la alta representatividad de esporas de hongos (Glomus sp. y Lycoperdon sp.) y especies de vegetación xerofítica se infiere un régimen climático semiárido. En la localidad Río Totoral, por la presencia de vegetación palustre e higrófila (palinomorfos e impresiones) acompañada por el registro de vertebrados e invertebrados dulceacuícolas, las condiciones ambientales habrían sido localmente más húmedas, propicias para el desarrollo de comunidades vegetales y animales bajo un clima cálido con estacionalidad. En relación a la posición estratigráfica de ambas localidades en la Aloformación Playa del Zorro, se observa que las condiciones climáticas y ambientales se modificaron durante el transcurso del Mioceno Tardío/Plioceno desde semiáridas (La Cascadita) a cálidas con estacionalidad y localmente húmedas (Río Totoral). En la localidad Quebrada El Estanque, a lo largo de la columna estratigráfica, alternan cíclicamente cuerpos ácueos con condiciones meso- a eutróficas y buena disposición de oxígeno (indicado por la presencia de algas Chlorophyta) con otros que denotan condiciones de stress hídrico (por la presencia de cigósporas de Zygnemataceae). Los primeros habrían sido numerosos y prolongados (por la presencia de colonias ramificadas y con distintos estadios de desarrollo de Botryococcus braunii). Los cuerpos ácueos que denotan stress hídrico contienen además esporomorfos que habrían conformado las paleocomunidades palustre, xerofítica y bosque de altura. La diversidad de Monilophyta se interpreta como de helechos oportunistas dado su rol importante en la restitución de la vegetación. El registro abundante de Podocarpidites marwikii en esta asociación, se lo relaciona con la capacidad que muestra la especie actual afín (Podocarpus parlatorei) de colonizar sitios abiertos de altura y disturbados. En la localidad Río Calchaquí, no se registran integrantes de cuerpos ácueos y los palinomorfos señalan la existencia de un bosque higrófilo con estrato arbustivo-arbóreo, boques de altura y una paleocomunidad xerófila herbácea con escasos elementos arbustivo-arbóreos. Las diferencias ambientales entre las localidades de la Formación Palo Pintado, obedecerían a la posición estratigráfica de ambas; Río Calchaquí se encuentra en la base de la Formación Palo Pintado limitando con Formación Angastaco (en la que predominaron condiciones de sequedad extrema), mientras que Quebrada El Estanque corresponde a la parte medio superior y señalaría un mejoramiento en las condiciones climáticas. En ambas localidades las paleocomunidades se habrían desarrollado bajo un clima cálido con estacionalidad seca (tal vez más prolongada en Río Calchaquí). De la comparación efectuada con las palinofloras de otras formaciones miocénicas de los Valles Calchaquíes y Cordillera Frontal surge que con las formaciones San José (Mioceno Medio) y Chiquimil (Mioceno Superior) existe similitud en el registro de las cigósporas de Zygnemataceae que reflejan oscilaciones en el régimen hídrico, déficit de agua y cuerpos ácueos someros y por la presencia de elementos de recuperación (helechos y Podocarpáceas). Sin embargo, la diferencia radica en que en estas unidades las asociaciones de algas Chlorophyta presentan baja frecuencia relativa, por lo que se concluye que los episodios alternos, cíclicos, numerosos y prolongados detectados en la localidad Quebrada El Estanque (Formación Palo Pintado) son inéditos en palinofloras miocénicas. La Formación Anta (Mioceno Inferior-Medio) de Salta, presenta estrecha relación con la localidad La Cascadita (Aloformación Playa del Zorro) por la escasa preservación de palinomorfos, cuerpos ácueos efímeros, alta representatividad de esporas fúngicas y vegetación xerofítica, relacionados a condiciones ambientales secas. Las formaciones de la Cordillera Frontal (Cerro Morado, Del Buey, Pachaco y La Ollita) y el Pozo YPF.SE. LH.x -2 Los Horcones comparten en general con las unidades aquí estudiadas, el bajo número de especies fósiles de palinomorfos, la presencia de vegetación xerofítica y condiciones de clima cálido con estación seca y en alguna de ellas con tendencia a la aridez. La palinoflora de la Aloformación Playa del Zorro y de la Formación Palo Pintado, integran la Provincia Paleofitogeográfica Neotropical Neógena. Esta palinoflora estuvo integrada principalmente por elementos que en la actualidad se encuentran en las Provincias Fitogeográficas del centro norte de la Argentina (de las Yungas, Paranaense, Chaqueña, del Monte y del Espinal), lo que lleva a reconocer en ella los antecesores de las mismas.
88

Structural and functional responses of mediterranean riparian communities to environmental filters = Respuestas estructurales y funcionales de las comunidades riparias mediterráneas a los filtros ambientales

Bruno Collados, Daniel 11 December 2015 (has links)
There is a long-standing interest in understanding and predicting ecosystem responses to environmental changes. In the current context of global change, the world’s ecosystems are experiencing an increase in human impact intensity leading to an unprecedented biodiversity loss. This is especially worrying in freshwater ecosystems, as they have been recognised as one of the most threatened habitats in the world. The effect of global change could be especially dramatic in semiarid areas, whose climatic conditions will become even more extreme in the short term. Thus, the loss of freshwater biodiversity is of particular concern in the Mediterranean Basin, one of the Earth’s biodiversity hotspots. Although frequently overlooked in limnological studies, riparian zones, as transitional areas between aquatic and terrestrial ecosystems, are an integral key part of freshwater ecosystems influencing both the structure and functioning of rivers. In this context, this thesis aims to explore the structural and functional responses of riparian communities to environmental filters that threaten Mediterranean river ecosystems, specially drought, land use intensification and hydromorphological alteration. It contributes to a better knowledge and prediction about the effect of natural and anthropogenic stressors on the diversity, quality and functionality of riparian and aquatic communities to improve environmental management. All the studies that compose this thesis have been carried out in the Segura River Basin. It is a Mediterranean watershed located in the southeast of the Iberian Peninsula with marked natural and anthropogenic environmental gradients. This thesis is structured in four chapters that address different aspects (diversity, ecological condition and functionality) of riparian Mediterranean communities and their relationships with environmental filters. First, in Chapter 1, the similarities and differences in taxonomic diversity patterns between woody and herbaceous riparian species are explored. Chapter 2 is focused on the effect of different types of human pressures, at different spatial scales, on the ecological condition and diversity of woody riparian plants compared with aquatic macroinvertebrate communities. The objective of Chapter 3 was to explore the functional response of riparian woodlands (using both functional diversity and redundancy measures) to environmental filters. Finally, in Chapter 4, the use of functional redundancy (it resulted as the most sensitive functional index in the previous chapter) as a tool for bioassessment is tested and compared with traditional biomonitoring indices. It can be concluded that as environmental filters intensify, riparian communities change in species composition, turning less diverse, and reducing habitat quality, functional diversity and redundancy. This jeopardises their ability to face new disturbances as well as the amount and quality of the goods and services provided by these ecosystems. Headwaters were the most favourable areas not only for riparian species but also for aquatic ones due to the absence of anthropogenic pressures and milder environmental conditions. In general, agriculture and hydromorphological alteration seemed to be the most important anthropogenic pressures for riparian and aquatic communities, respectively. In particular, the extent of agriculture upstream exerted the stronger effect on species diversity, quality and functionality of riparian communities. Accordingly, land use and hydrological planning at basin scale seem essential complements to traditional conservation and restoration measures at reach scale in order to successfully preserve rivers ecosystems. Although taxonomic richness, riparian quality and functional diversity indices seem to respond clearly to such anthropogenic impacts, functional redundancy proved to be more sensible and provided complementary information to species richness on how biological communities respond to stress. In addition, its response can be predicted from large-scale geographic variables for entire river catchments of large administrative areas. Given the clear advantages of functional redundancy over traditional biomonitoring indices, it should be incorporated into bioassessment toolbox to improve environmental management and conservation policies. / Existe un interés especial en entender y predecir las respuestas ecosistémicas a los cambios ambientales. En el actual contexto de cambio global, los ecosistemas están experimentando un incremento del impacto humano y una pérdida de biodiversidad sin precedentes, lo que resulta especialmente alarmante en ecosistemas acuáticos continentales, uno de los hábitats más amenazados mundialmente. El efecto del cambio global podría ser dramático en zonas semiáridas, ya que sus condiciones climáticas se volverán más extremas. Esta pérdida de biodiversidad resulta particularmente preocupante en la cuenca mediterránea, uno de los puntos calientes de biodiversidad del planeta. Las riberas fluviales son áreas de transición clave entre los ecosistemas acuáticos y terrestres influenciando la estructura y el funcionamiento de los ríos. Sin embargo, suelen ser habitualmente obviadas en los estudios de ríos mediterráneos. Esta tesis tiene como objetivo explorar las respuestas estructurales y funcionales de las comunidades riparias a los filtros ambientales que amenazan los ecosistemas fluviales mediterráneos, y en particular a la sequía, agricultura y alteración hidrológica. Contribuye al conocimiento del efecto de los estresantes naturales y antrópicos sobre la diversidad, calidad y funcionalidad de las comunidades riparias y acuáticas para mejorar la gestión fluvial. Todos los estudios que componen esta tesis han sido realizados en la Cuenca del Segura, un área mediterránea situada en el sureste de la Península Ibérica con un marcado gradiente ambiental. Este documento está estructurado en cuatro capítulos que tratan diferentes atributos (diversidad, calidad y funcionalidad) de las comunidades riparias mediterráneas y sus relaciones con los filtros ambientales. El Capítulo 1 explora las similitudes y diferencias en los patrones de diversidad taxonómica entre especies riparias de naturaleza leñosa y herbácea. El Capítulo 2 se centra en el efecto de varias presiones humanas a diferentes escalas espaciales sobre la condición ecológica y la diversidad de la vegetación, en comparación con los macroinvertebrados acuáticos. En el Capítulo 3 se testa la respuesta funcional de las comunidades leñosas riparias (usando medidas de diversidad funcional y redundancia funcional) a los filtros ambientales. Finalmente, en el Capítulo 4, se examina el uso de la redundancia funcional como herramienta de evaluación ecológica (índice más sensible a la alteración en el capítulo previo), comparándolo con otros índices tradicionales de biomonitoreo. Se puede concluir que las comunidades riparias mediterráneas experimentan cambios en la composición de especies conforme los filtros ambientales se intensifican, tornándose menos diversas y reduciéndose la calidad, diversidad y redundancia funcional de los hábitats riparios. Esto puede comprometer la capacidad de las riberas para hacer frente a nuevas perturbaciones así como a los bienes y servicios que nos aportan. Las cabeceras fluviales fueron las áreas más favorables para las especies riparias y acuáticas debido a la ausencia de presiones humanas y condiciones ambientales más benignas. En general, la agricultura y la alteración hidromorfológica parecen ser las presiones humanas más importantes para las comunidades riparias y fluviales respectivamente. Concretamente, la superficie agrícola en la cuenca vertiente ejerció el mayor efecto en la diversidad taxonómica, calidad y funcionalidad de las comunidades riparias. En consecuencia, la planificación hidrológica y de usos del suelo a escala de cuenca resultan complementos esenciales a las medidas tradicionales de conservación y restauración a nivel local, si queremos preservar los ecosistemas fluviales con éxito. Aunque la riqueza taxonómica, calidad riparia y los índices de diversidad funcional parecen responder claramente a los impactos antrópicos, la redundancia funcional resultó ser la más sensible, proveyendo información complementaria sobre cómo las comunidades biológicas responden al estrés. Finalmente, su respuesta puede ser predicha para cuencas fluviales completas. Dadas sus ventajas, la redundancia funcional debería ser incorporada a las herramientas habituales de biomonitoreo y evaluación ecológica.
89

Propuesta para Evaluar la Recuperación Natural del Bosque Nativo en la Precordillera Andina de la VIII Región del Bío-Bío

Miranda Palacios, Bernardo Carlos January 2008 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Forestal
90

Condiciones que incrementan la germinación de semillas y el vigor de plantines de Cinchona krauseana L. Andersson y C. calisaya Wedd. (Rubiaceae)

Cancho Ccaico, Sandra January 2017 (has links)
Determina las condiciones que incrementan el porcentaje de germinación y el vigor de los plantines de C. calisaya Wedd. y C. krauseana L. Andersson. Se clasifican las semillas de ambas especies por su coloración y visibilidad de su embrión para conocer si existe relación con su porcentaje de viabilidad. También se evalúa el efecto del KNO3 y agua de coco sobre sus porcentajes de germinación. Por otra parte, se estudia el efecto que tiene el tiempo de almacenamiento y contenido de humedad de las semillas sobre su porcentaje de germinación. Finalmente, se evalúa el efecto de las bacterias promotoras de crecimiento vegetal, aisladas del suelo nativo de C. pubescens en la Concesión para la Conservación del Bosque Pichita Puyu Sacha (Junín), sobre el vigor de los plantines de C. krauseana y C. calisaya. Los resultados nos indican que la clasificación por coloración y visibilidad del embrión no tienen relación con el porcentaje de viabilidad de las semillas de C. krauseana y C. calisaya. Las semillas de C. krauseana son recalcitrantes y el KNO3 aumenta el porcentaje de germinación de estas semillas. Finalmente, los inóculos de PGPR aplicados a los plantines de las dos especies no se presentan diferencias significativas con el control a un p-valor 0.05. El presente trabajo aporta información que servirá para mejorar el manejo de las semillas y plantines de Cinchona y así plantear a futuro la propagación y/o reforestación de estas especies en el Perú. / Tesis

Page generated in 0.2016 seconds