121 |
Evaluación de los límites genéricos y evolución morfológica de las Calyceraceae sobre la base de un análisis filogenético combinado (molecular-morfológico)Zavala Gallo, Lucio Martín 04 February 2014 (has links)
La familia Calyceraceae es un pequeño grupo ca. 54 especies endémicas Sudamérica austral. La mayoría de ellas se distribuye a lo largo de la cordillera de los Andes y Patagonia a partir del sur de Perú, aunque algunas especies presentan distribución chaqueña, alcanzando la costa atlántica y algunos enclaves de las selvas paranaense y atlántica en Brasil. Las Calyceraceae están estrechamente relacionadas con las Asteraceae, una de las cinco familias más ricas en especies de Angiospermas y una de las familias botánicas con mayor importancia económica. El subclado Calyceraceae + Asteraceae comparte varias sinapomorfías: las flores dispuestas en inflorescencias capituliformes rodeadas por brácteas involucrales, las anteras connadas en un anillo que rodea el estilo, con dehiscencia introrsa y presentación secundaria de polen, el polen espinulado o liso con concavidades intercolpares, ovarios uniloculares con un único óvulo, y cipselas con un cáliz persistente modificado. Recientes análisis filogenéticos han demostrado que el subclado Calyceraceae + Asteraceae queda incluido en el clado MGCA (Menyanthaceae + Goodeniaceae + Calyceraceae + Asteraceae), un grupo monofilético con alto nivel de soporte. Las Calyceraceae se distinguen de las Asteracae principalmente por su óvulo péndulo (erecto en las Asteraceae), el estigma indiviso, punctiforme o capitado (dividido en dos ramas en las Asteraceae, que a veces no se separan simiulando un estigma indiviso), y la presencia de un tubo estaminal más o menos desarrollado (muy raro en las Asteraceae). Si bien las Calyceraceae se distinguen claramente como familia, no sucede lo mismo con sus géneros. Diversos problemas de interpretación de su morfología, más la variación morfológica de algunas de sus especies con amplia distribución geográfica, han desdibujado los límites entre los géneros (todos ellos basados en taxonomía alfa). Así, la familia Calyceraceae necesita una revisión de su morfología, de la taxonomía de sus especies y una reevaluación de sus géneros dentro de un marco filogenético, que permita proponer una clasificación natural y desarrollar hipótesis de evolución morfológica.
De este modo, se propuso realizar una revisión taxonómica detallada de todas las especies de esta familia, más un análisis filogenético exploratorio combinando caracteres morfológicos y moleculares. Para la revisión taxonómica detallada, se efectuó una recopilación y revisión exhaustiva del material bibliográfico relacionado con la diversidad y taxonomía de la familia (catálogos, floras, tratamientos taxonómicos parciales y protologos), se procedió a la búsqueda y reconocimiento de ejemplares tipo, se estudiaron plantas vivas en su hábitat; se examinaron especímenes de varios herbarios, se observaron caracteres vegetativos y reproductivos de los ejemplares de herbario y de plantas vivas en su hábitat de las especies conocidas de la familia Calyceraceae.
Como resultados de la revisión taxonómica, se reconocieron 47 especies distribuidas en los 6 géneros tradicionales. Cada especie se delimitó claramente, actualizando las listas sinonímicas, efectuando las lectotipificaciones necesarias y realizando descripciones ampliadas y detalladas para cada una de ellas. Además, se señalaron sus respectivas áreas de distribución geográfica con comentarios acerca de su hábitat y se presentaron discusiones acerca de los caracteres morfológicos entre especies similares y cómo diferenciarlas. Se publicaron dos especies nuevas para ciencia y una nueva combinación; se establecieron 25 nuevas sinonimias y se realizaron 21 lectotipificaciones y una neotipificación. Finalmente se confeccionó una clave artificial para identificar las 47 especies reconocidas de Calyceraceae.
Para el análisis filogenético exploratorio, se realizó un el análisis cladístico de las 47 especies de la familia Calyceraceae reconocidas en esta tesis (con algunas excepciones dependiendo de la disponibilidad de datos para unas pocas especies raras). La elección de los grupos externos se basó en la selección de taxones hermanos de Calyceraceae, pertenecientes al clado MGCA. Se identificaron 37 caracteres exomorfológicos variables entre las especies y se definieron sus estados homólogos. Para los datos moleculares se trabajó con material coleccionado en sílica gel o material de herbario de 35 taxones, representando todos los géneros de Calyceraceae. También se obtuvieron secuencias de Genbank. Se amplificaron, mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), secuencias nucleotídicas correspondientes a espaciadores intergenes del cloroplasto: trnS–trnG y trnH–psbA. El análisis cladístico se basó en el criterio de máxima parsimonia. Se realizaron análisis con datos morfológicos, moleculares y combinados. Para cada análisis se obtuvieron árboles de consenso estricto y de mayoría (50%). Para evaluar la homoplasia de los caracteres en los árboles se obtuvieron los índices de consistencia y de retención. Para calcular el soporte de las ramas en los árboles óptimos se usó Jackknife Parsimony. Para calcular el soporte de las ramas en los árboles óptimos resultantes del análisis morfológico se usó Bremer support.
De acuerdo con los resultados del análisis filogenético, la estructura de la inflorescencia de tipo cefalodio se agrega a las sinpomorfías de ls Calyceraceae. De los seis géneros tradicionalmente aceptados, sólo Acicarpha es monofilético; Boopis, Calycera, Gamocarpha, Moschopis y Nastanthus son géneros polifiléticos. La mayoría de los caracteres morfológicos son altamente homoplásicos. Con excepción de la forma columnar del receptáculo y la presencia de flores estaminadas en el centro de la inflorescencia (sinapomorfías de Acicarpha), los caracteres utilizados en taxonomía clásica para delimitar los géneros de Calyceraceae no permiten delimitar grupos naturales. Sin embargo, surgieron algunos pocos nuevos caracteres morfológicos con valor taxonómico: la presencia de pelos (especialmente en el pedúnculo y el involucro), la ubicación de los nectarios, la presencia de una secreción glutinosa en los tallos y las hojas, y en menor medida la forma de la base de las anteras, la nervadura central de los sépalos. Otro caracteres con valor taxonómico en ls Asteraceae, como el ápice de las anteras, las brácteas del receptáculo, la proporción del hipanto y de la porción lobada de la corola (éstos dos últimos como indicadores de la estructura general de la corola), resultaron altamente homoplásicos y no permitieron delimitar grupos naturales.
Se reconocen dos grandes grupos monofiléticos dentro de Calyceraceae, especies con glándulas nectaríferas estaminales (clado A) y especies con glándulas nectaríferas hipantiales (clado B). Dentro del clado A se reconocen dos grupos monofiléticos: el clado 1, integrado por el género Acicarpha junto con su especie hermana Boopis anthemoides; y el grupo de plantas formado por las especies “Glutinosas” del clado 2 junto con su especie hermana Moschopis leyboldi y las dos variedades de Boopis gracilis (en su mayoría de distribución austral). Dentro del clado B se reconocen tres grupos monofiléticos: el grupo de especies “Pubescentes”, que incluye especies de los géneros Boopis y Calycera (clado 3); el clado 4, que incluye a Moschopis monocephala y algunas especies del género Calycera; y el clado 5, que incluye varias especies de los géneros Nastanthus, Boopis y Gamocarpha.
Todos los clados del análisis combinado, inclusive los de bajo soporte, presentan coherencia en la distribución geográfica de sus especies. Los resultados del análisis filogenético sugieren que son necesarios cambios profundos en la taxonomía de la familia, para delimitar nuevamente y enmendar los géneros que la integran.
|
122 |
Revisión sistemática, análisis cladístico y biogeografía del género Stomatanthes R. M. King and H. Robinson (Asteraceae: eupatorieae)Grossi, Mariana Andrea January 2011 (has links)
El género Stomatanthes pertenece a la familia Asteraceae, tribu Eupatorieae. Fue descripto en el año 1970 por King y Robinson como una segregación de Eupatorium sensu lato, el cual contiene cerca de 1000 especies. Originalmente fue definido para acomodar una especie de Eupatorium (Eupatorium africanum) de África, y posteriormente se agregaron 12 especies sudamericanas y dos más fueron reconocidas para África. Stomatanthes comprende 17 especies que se distribuyen en dos áreas disyuntas: Sureste de América del Sur (Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Argentina) y África (centro y este). La mayor parte de sus especies (13) son sudamericanas. Como resultado de la revisión sistemática, todas las especies de Stomatanthes, fueron por primera vez correctamente descriptas e ilustradas, aportándose mapas de distribución, datos ecológicos, fenológicos y clave para la identificación de las distintas especies del género. Se describe una nueva especie: S. reticulatus. Se define un nombre nuevo para S. pernambucensis (S. bracteatus nov. nom). Se seleccionan 5 lectotipos y 1 neotipo. Se reconocen como sinónimos por primera vez los siguientes nombres: Kuhnia glabrata. var.α, Kuhnia glabrata var.β, Eupatorium oblongifolium f. odoratissima, E. polycephalum var. pinnatifidum. Se resuelven problemas nomenclaturales complejos en la especie Stomatanthes polycephalus, y se enmienda su descripción original. Se excluyen de Stomatanthes por primera vez: Eupatorium bracteatum var. reticulatum (=Bejaranoa balansae) y Eupatorium oblongifolium var. paraguariensis.
|
123 |
Bases genéticas y moleculares de la calidad del fruto en albaricoquero (prunus armeniaca L.)Salazar Martínez, Juan Alfonso 24 October 2014 (has links)
Los objetivos de esta tesis doctoral fueron la caracterización fenotípica y estudio del modo de herencia de los principales caracteres relacionados con la fenología y calidad del fruto en la especie albaricoquero, así como la caracterización genotípica mediante marcadores de ADN (SSRs y SNPs), construcción de mapas de ligamiento genético, identificación de QTLs asociados a caracteres de interés y localización de posibles genes candidatos. El material vegetal utilizado consistió en tres poblaciones segregantes de albaricoquero: ‘Z701-1’× ‘Palsteyn’ (‘Z×P’), ‘Bergeron’ × ‘Currot’ (‘B×C’) y ‘Goldrich’ × ‘Currot’ (‘G×C’) con 160, 187 y 200 descendientes respectivamente. La caracterización fenotípica nos ha permitido la evaluación de fecha de floración, fecha de maduración, ciclo de desarrollo del fruto, peso del fruto, peso del hueso, calibre, color del fruto, firmeza, contenido en sólidos solubles y acidez. Los resultados muestran una gran variabilidad y segregación en cada población, así como evidentes diferencias interanuales. Los histogramas de frecuencias revelan en general una distribución normal de los descendientes en la mayoría de los caracteres evaluados, lo que confirma el carácter poligénico y herencia cuantitativa para todos ellos. Sin embargo, fecha de floración y maduración llegan a mostrar distribuciones bi-modales o tri-modales debido a las diferencias climáticas inter-anuales. Se observa la presencia de valores transgresivos en los descendientes debido a la influencia del fondo genético de los parentales, así como de herencia intermedia. La mayoría de los caracteres evaluados muestran además una buena correlación entre años. En la población ‘Z701-1’ × ‘Palsteyn’ se construyeron los mapas de ligamiento genético a partir de 160 descendientes, utilizando un total de 42 SSRs. Los mapas de ‘Z701-1’ y ‘Palsteyn’ cubren una extensión de 336,2 cM y 363,1 cM respectivamente. En el análisis de QTLs se identificaron QTLs significativos para los principales caracteres fenológicos y de la calidad del fruto en albaricoque. Los resultados mostraron la gran influencia del grupo de ligamiento (LG) 4 para fecha de maduración y ciclo de desarrollo del fruto. La presente tesis abordó un estudio de mejora en la eficiencia de la metodología para el desarrollo y análisis de SNPs, combinando la secuenciación masiva de ARN (RNA-Seq) y la técnica SNPlex mediante la plataforma SEQUENOM. Se diseñaron 136 SNPs procedentes del RNA-Seq de los genotipos ‘Rojo Pasión’ y ‘Z506-7’ siendo aplicados un total de 101 SNP para el genotipado de diferentes variedades de albaricoquero. A partir de los resultados del análisis de variaciones de nucleótidos, podemos decir que este enfoque proporciona alta flexibilidad, reproducibilidad y precisión en los ensayos, suponiendo una herramienta sólida para detectar diversidad de nucleótidos en regiones codificantes y no codificantes del genoma de Prunus. El genotipado con SNPs permitió asimismo establecer las relaciones fenéticas y distancias genéticas entre diferentes cultivares de albaricoquero con diversos orígenes. Finalmente se elaboraron los mapas de ligamiento genético de las poblaciones ‘B×C’ y ‘G×C’, utilizando un total de 130 y 166 descendientes respectivamente. Los mapas fueron construidos combinando marcadores tipo SSR y SNP, siendo mapeados 87 marcadores en la población ‘B×C’ y 89 en ‘G×C’, y cubriendo una extensión del genoma de 394,9 y 414,3 cM en los mapas de ‘Bergeron’ y ‘Currot’ respectivamente, mientras que en ‘Goldrich’ y ‘Currot’ fue de 353,5 y 422,3 cM respectivamente. El análisis de QTLs identificó diferentes QTLs ligados a los principales caracteres fenológicos y de la calidad del fruto en albaricoque. Los QTLs de mayor relevancia por su significación se dan en el LG 4, considerando este grupo de vital importancia para el control de fecha de maduración, ciclo de desarrollo del fruto y contenido en sólidos solubles. En el caso del color de piel y pulpa fueron identificados importantes QTLs al final del LG 3 de ‘Goldrich’. / The objective of this thesis has been to carry out a phenotypic characterization of apricot by studying the inheritance of the major traits related to phenology and fruit quality. In addition, a genotypic characterization using DNA markers (SSRs and SNPs) has been performed to develop genetic linkage maps for QTL detection and identification of potential candidate genes and markers. The plant material used comes from three segregating populations of apricot: ‘Z701-1’× ‘Palsteyn’ (‘Z×P’), ‘Bergeron’ × ‘Currot’ (‘B×C’) and ‘Goldrich’ × ‘Currot’ (‘G×C’) with 160, 187 and 200 seedlings respectively. The phenotipyc characterization has allowed us to evaluate blooming date, ripening time, fruit development period, fruit weight, stone weight, fruit diameter, fruit colour, firmness, soluble solids and acidity. Results show a great variability and segregation in each population as well as the obvious differences between years. The histograms frequencies usually reveal in the three populations a normal distribution in the majority of the traits which confirms the polygenic character and quantitative inheritance for all of them. Nevertheless, blooming and ripening date showed bi-modal or tri-modal distribution due to inter-annual climatic conditions. We should also note the presence of many transgressive trait values, probably due to the influence of the genetic background of the parents as well as intermediate inheritance of seedlings. We can affirm that there was good correlation between years for all traits evaluated. In the population ‘Z701-1’ × ‘Palsteyn’ was constructed a genetic linkage maps assaying 160 seedlings with 42 SSR markers. ‘Z701-1’ and ‘Palsteyn’ maps covered a genome extension of 336.2 and 363.1 cM respectively. We subsequently carried out QTL analysis to identify significant QTLs for the most important phenological and fruit quality traits in apricot. Results show without any doubt the great influence of LG 4 on fruit quality traits, especially in the case of ripening time and fruit development period. The study has also been focused on improving the development and analysis of single nucleotide polymorphisms (SNPs) via an efficient and flexible method combining high throughput sequencing (RNA-Seq) and SNPlex technology using the SEQUENOM platform. 136 SNP markers were designed from the RNA-Seq genotypes 'Rojo Pasion' and 'Z506-7' being analyzed a total of 101 SNPs for genotyping of different apricot varieties. From the results of variations in nucleotide sequences (SNPs) we can say that this is an approach that provides high flexibility, reproducibility and accuracy and that it can be considered a robust tool for detecting nucleotide diversity in coding and non-coding regions of the Prunus genome. Moreover, logical phenetic relationships and genetic distance were shown among apricot cultivars tested according to the origin of each one. Finally, genetic linkage maps of populations ‘B×C’ and ‘G×C’ were realized using a total of 130 and 166 seedlings, respectively. Maps were constructed combining SSR and SNP markers, making it possible to map a total of 87 markers in the ‘B×C’ population and 89 markers in ‘G×C’. ‘Bergeron’ and ‘Currot’ covered a genome extension of 394.9 and 414.3 cM, while ‘Goldrich’ and ‘Currot’ covered 353.5 and 422.3 cM, respectively. In the phenotype and genotype integrated analysis, different QTLs were detected for the most important phenological and fruit quality traits. The most significant QTLs are localized in LG 4, showing that this group is of vital importance to ripening time, fruit development period and soluble solids content in both apricot populations. Regarding skin and flesh colour, the most important QTLs were detected at the end of LG 3 of ‘Goldrich’.
|
124 |
El paisaje de huerta en el Sahrq al-Andalus : el palmeral de ElcheAviñó McChesney, Dominique 09 December 2014 (has links)
El trabajo que constituye la presente Tesis Doctoral plantea la hipótesis del origen andalusí del Palmeral Histórico de Elche, una huerta histórica incluida dentro de la lista de bienes Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en 2000. Nos proponíamos, dentro de este mismo objetivo, concretar al máximo una propuesta de evolución cronológica, tanto de la red hidráulica que alimenta la huerta, como de este espacio en sí. Hemos seguido en todos los capítulos el mismo proceso de trabajo, que implicaba la elección de las fuentes relevantes en cada caso, la extracción de los datos fríos y matices de cada una de ellas, y el tratamiento simultáneo de todas las fuentes disponibles para cada aspecto concreto (historiográficas, documentales, arquelógicas y complementarias). En ocasiones ha sido necesario el análisis comparativo, así como la elaboración de información gráfica. En el análisis específico de los elementos de la huerta, hemos tenido que recurrir en muchas ocasiones al análisis comparativo, tanto en el estudio de la hidráulica y el sistema de riego, la organización y fisonomía de la huerta urbana y el cultivo específico de la palmera datilera. De entre las fuentes históricas nos gustaría destacar la información procedente de los tratados de agronomía latinos y árabes, que analizamos de forma comparativa en aspectos como el riego, las técnicas y las especies de cultivo. Toda la información que hemos podido obtener de las fuentes escritas ha sido tratada de forma conjunta con la información procedente de las fuentes materiales. Nuestro estudio ha abarcado numerosos aspectos, tales como los condicionantes geográficos e históricos, la ocupación del territorio, la estructura social, las características económicas y los factores institucionales. En el capítulo 9, núcleo central de esta tesis, hemos realizado un estudio de los elementos concretos que integran este paisaje, con el objetivo de encontrar el diseño original del sistema hidráulico. En este sentido, hemos estudiado las medidas de las estructuras hidráulicas, junto con la toponimia, y ambos aspectos nos revelan un indiscutible origen andalusí de esta huerta: el primero por la presencia del codo islámico en todo el proceso de puesta en regadío de las tierras; el segundo porque prácticamente todos los nombres de acequias y partidores son netamente árabes. A esto hay que añadimos la estrecha relación entre los diferentes asentamientos de época andalus y el sistema de regadío. Como conclusión principal, podríamos decir que el Palmeral de Elche es la evidencia de un paisaje humano cuyo origen hay que buscarlo en una nueva articulación del territorio que tiene lugar entre los siglos VIII y X. En esta reestructuración, todos los elementos parecen girar en torno a una necesidad: la disponibilidad de agua para el riego. Es esta la que determina dónde se ubican los hábitats, dónde las tierras de cultivo e incluso dónde se situarían los lugares estratégicos de control de estos recursos hidráulicos. El Palmeral es una huerta cuya zona más productiva constituiría el alfoz de una madina de tamaño medio que alcanzó, durante la época almohade, su máximo esplendor. Sin embargo, la huerta ilicitana no empieza y termina en esta zona privilegiada inmediata a la ciudad: ocupa el norte, el este y el sur del término, el llamado Camp d'Elx, una zona que, si desde que tenemos conocimiento se considera periférica, debió constituir sin embargo el origen del sistema hidráulico, forzosamente anterior a la segunda mitad del siglo X, cuando la ciudad todavía no tenía esta consideración, y el hábitat principal lo constituían las alquerías rurales. / This Doctoral Thesis proposes the theory that the Palmeral of Elche – a historic huerta declared World Heritage by the UNESCO in the year 2000 – has an Andalusian origin. To this end, the chronological evolution of this landscape – including that of its hydraulic network – has been determined as specifically as possible. The same working methodology has been applied in all chapters. It has involved the choice of relevant sources in each case, the extraction of cold data and nuances, and the simultaneous treatment of all sources available – historiographical, documentary, archaeological, and complementary sources – for each specific aspect. Sometimes a comparative analysis has been necessary, particularly with regard to the specific constituent elements of the huerta, such as hydraulics and the irrigation system, the structure and appearance of the urban orchards, and the specific cultivation of the palm tree. The production of graphic material has also been very useful. Among the documentary sources, the significance of both Latin and Arabic agronomy treaties from which outstanding information about irrigation, techniques and crop species has been drawn must be stressed. Written sources have been analysed in connection with relevant archaeological findings. Many aspects, such as geographic constraints, historical background, settlement processes in the territory, social structure, economic characteristics and institutional factors have been addressed. Chapter 9, which constitutes the core of this work, focusses on the specific elements that form this particular landscape, with the aim of identifying the original design of the whole system. Accordingly, the measures of hydraulic structures – and more specifically those of the Acequia Mayor (Major Canal) dividers together with their names and some significant toponyms throughout the Camp d'Elx – have been examined, and both aspects reveal the Andalusian origin of the huerta. The Islamic cubit is present throughout all the irrigation system and the importance of purely Arabic place names closely related to irrigation structures – canals, ditches, dividers and farmsteads – is evident. Furthermore, a strong relationship has been found between the various Andalusian settlements and the irrigation system. To sum up, the Palmeral of Elche is evidence of a human landscape whose origin is found in the new organization of the territory that took place between the 8th and the 10th centuries. All the elements in this restructuring process seem to revolve around one need: the availability of water for irrigation. The need for water would bring about not only the location of the habitat but also that of the cultivation lands and the places from where hydraulic resources would have to be controlled. The Palmeral of Elche is a huerta whose most productive area would have constituted an alfoz of a medium-sized madina that reached its peak under the Almohad rule. Nevertheless, the huerta of Elche neither begins nor ends in this privileged area close to the city. It also covers the northern, eastern and southern parts of the municipality, which are known as the Camp d'Elx. This extensive area, although traditionally considered as peripheral, must have been at the origin of the whole system, necessarily before the second half of the 10th century, at a time when the main habitat was that of the farmsteads because the city did not yet exist.
|
125 |
Aislamiento y cultivo de dos especies de Chlorella (Chlorophyta) de ecosistemas acuáticos costeros del departamento de Lima para la obtención de biomasa microalgalTarazona Delgado, Ronald Mauricio January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Aisla, cultiva y obtiene la biomasa microalgal de dos especies de Chlorella de ecosistemas acuáticos costeros de Lima. Se realizan colectas en los humedales de Ventanilla y las Salinas de Chilca (Laguna La Milagrosa y La Mellicera). Las especies se aislan por el método de placa de agar 1.6% con el Medio Basal de Bold y medio f/2 estándar. La identificación de las especies se logra sobre la base de características morfológicas y reproductivas que se complementan con pruebas bioquímicas (medio Basal inorgánico) y fisiológicas (solución nutritiva básica). El cultivo y producción de biomasa de C. minutissima y C. peruviana se realiza en Medio Basal de Bold y en medios f/2 estándar y modificados (0.75, 1, 1.5 y 3 M) respectivamente. C. minutissima posee un diámetro de 4 – 5 µm, cloroplasto parietal en forma de copa, reproducción por división binaria y autosporulación, las pruebas bioquímicas y fisiológicas señalan su crecimiento en un rango de 1-1.5% NaCl y pH 5.5 - 6.5, estos permiten una identificación precisa de la especie, la cual crece óptimamente en Medio Basal de Bold hasta una densidad celular de 58.22 x106 cel/ml, produciendo 413.15 mg/l de biomasa. C. peruviana posee un diámetro de 2–4 µm, cloroplasto parietal y reproducción semejante a la especie anteriormente descrita. Las pruebas bioquímicas y fisiológicas de C. peruviana son citadas por primera vez, siendo una microalga eurihalina, capaz de crecer desde 40 - 180% NaCl y pH 5.5 – 8. C. Además, esta especie crece de igual forma en medio f/2 estándar hasta una densidad celular de 42.36 x106 cel/ml, produciendo 397.97 mg/l de biomasa, en el medio f/2 modificado 0.75 M alcanza un 38.24 x106 cel/ml y 390.47 mg/l de biomasa. / Tesis
|
126 |
“Evaluación de la actividad inhibitoria de la xantina oxidasa in vivo e in vitro de Piper acutifolium y Piper carpunya y la caracterización química de sus extractos”Calle Condor, Maggie Kemy, Iparraguirre Murrieta, Gina Marianela January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Evalúa la actividad inhibitoria de la xantina oxidasa in vivo e in vitro de los extractos hidroalcohólicos de Piper acutifolium y Piper carpunya y su caracterización química. Los extractos hidroalcoholicos de las dos especies son separados por cromatografía en papel descendente. Los flavonoides obtenidos en cada fracción son caracterizados por espectrofotometría UV-Visible; en la fracción A y D del extracto de P. acutifolium y la fracción A del extracto Piper carpunya se identifican flavonoles y en las fracciones P de ambos se identifican flavanonas; la identificación de flavonas se determina solo en la fracción C de Piper acutifolium. En el modelo in vitro la especie Piper acutifolium presenta un efecto inhibitorio (p<0,05) de 30,819% a 400 μg/mL y la especie Piper carpunya a la misma concentración un porcentaje de 40,076% de inhibición. En el modelo in vivo se utilizan 30 ratones albinos con hiperuricemia inducida (excepto los sanos) divididos en 5 grupos(n=6): ratones sanos, hiperuricémicos, hiperuricémicos tratados con alopurinol (10mg/kg/día), hiperuricémicos tratados con extracto de P. acutifolium (400mg/kg/día) e hiperuricémicos tratados con extracto de P. carpunya (400mg/kg/día). El ácido úrico sérico disminuye en los grupos tratados con los extractos hidroalcohólicos de Piper acutifolium y Piper carpunya a 3,333 mg/dL y 2,864 mg/dL respectivamente. Los extractos hidroalcohólicos presentan capacidad para el tratamiento de la hiperuricemia que podría deberse a compuestos de naturaleza flavónica capaces de inhibir la actividad enzimática xantina oxidasa. / Tesis
|
127 |
Caracterización citogenética de tres ecotipos de Physalis peruviana “Aguaymanto” provenientes del departamento de Cajamarca: Diversidad y evoluciónCarbajal Gonzales, Yajahaira Nevenka January 2018 (has links)
Determinar el número cromosómico de tres ecotipos cultivados de P. peruviana: San Pablo, Celendín y Cajabamba procedentes de las localidades del mismo nombre. Empleando la técnica de squash se obtuvo 30 placas metafásicas por ecotipo, encontrándose que para todos los ecotipos se reporta células con 2n = 4x = 48; sin embargo, el porcentaje de células que presentan este número cromosómico no equivale al 100 % de las células contabilizadas: San Pablo (60%),
Celendín (50%) y Cajabamba (27%). El porcentaje restante de células presenta aneuploidia somática, con las siguientes variaciones: San Pablo (2n=44,46,50,52 y 82); Celendín (2n=24,46,50,52 y 80); Cajabamba (2n=26,44,46,50,52,54 y 62). A partir de 5 placas metafásicas por ecotipo se obtuvo la fórmula cromosómica: San Pablo (17m+4sm+3t); Celendín (24m) y Cajabamba (20m+2sm+2t). Los valores cuantitativos muestran que 16 de los 24 pares de homólogos conservan su morfología sin importar el lugar de procedencia. Los parámetros utilizados para la descripción de cariotipo incluyeron longitud total del complemento haploide (HCL), simetría (%S), asimetría (A) y valores de asimetría intra e intercromosomica (A1 y A2). Con respecto a esto, se encontró que el ecotipo San Pablo posee el mayor valor de HCL, Celendín presenta un alto grado de simetría (S%= 53.226 y A= 0.177) y finalmente, San Pablo y Cajabamba se caracterizan por presentar cariotipos asimétricos con valores de asimetría intra e intercromosomica (A1 y A2) mayores que Celendín. La información obtenida nos permite señalar que los tres ecotipos presentan un número 2n = 4x = 48 cromosomas, asumiéndose tetraplodia en base al número de cromosomas encontrados. Los resultados obtenidos, coinciden con lo citado por otros autores, quienes señalan que P. peruviana está en proceso de evolución debido a que es – hoy en día – un cultivo que ha pasado de ser una planta silvestre a ser una planta cultivada en muy corto tiempo; por lo cual las variables cuantitativas, tanto cromosómicas como cariotipícas demuestran ser útiles para la identificación de los ecotipos en estudio. / Tesis
|
128 |
Estudio de los alcaloides y flavonoides de las hojas de Erythroxylum coca Lam y Erythroxylum novogranatense (Morris) Hieron; y evaluación de su actividad antioxidante, antibacteriana, tóxica y citotóxicaGamarra Ochoa, Vidal Remigio January 2018 (has links)
Evalúa la composición química, actividad antioxidante, actividad tóxica, citotóxica y actividad antibacteriana de los alcaloides y flavonoides aislados del extracto etanólico liofilizado de las hojas de Erythroxylum coca Lam y Erithroxylum novogranatense (Morris) Hieron. Las muestras de hojas son proporcionadas por la Empresa Nacional de la Coca S.A. Los ensayos biológicos se realizan en el Instituto de Ciencias Farmacéuticas y Recursos Naturales “Juan de Dios Guevara” de la Facultad de Farmacia y Bioquímica UNMSM; así como en el Instituto de Investigación “Antonio Raimondi” de la Facultad de Ciencias Biológicas UNMSM. / Tesis
|
129 |
Flora vascular de la provincia de Parinacochas (Ayacucho, Perú)Roque Gamarra, José Eduardo January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Expone información sobre la riqueza florística vascular de la provincia de Parinacochas, en el departamento de Ayacucho, que sirva de insumo para posteriores investigaciones científicas (etnobotánica, económica, ecológica, etc.). Así como de instrumentos de planificación y gestión que permita a los gestores políticos dar un uso racional a su territorio. Los datos florísticos obtenidos sirven de utilidad para la evaluación precisa del tema ambiental en la planificación política, social y económica, principalmente de la región centro-sur andina del país. La recolección de plantas vasculares entre los años 2004 y 2008 se realizan con técnicas estandarizadas, en varias localidades situadas en los distritos de Coracora, Chumpi, Pullo, Puyusca, Pacapausa, Upahuacho y San Francisco de Rivacayco, entre los 2740 - 4500 m de altitud. Los resultados indican una riqueza de 438 taxones infragenéricos (incluyendo especies y subespecies), agrupados en 254 géneros y 85 familias. Las Polypodiophyta constituyen el 4 % del total, con 19 especies en 12 géneros y 9 familias, siendo las Pteridaceae las que presentan la mayor cantidad de taxones infragenéricos. En las Spermatophyta, las Gymnospermae presentan un género y dos especies, mientras que el grupo más grande fue las Angiospermae (monocotiledóneas, eudicotiledóneas y magnoliidas), con 417 especies, en 241 géneros y 75 familias. Las familias con mayor representatividad genérica y específica son Asteraceae, con 86 especies en 47 géneros; Poaceae, con 60 spp/25 g, y Fabaceae con 25 spp/14 g. Los géneros con mayor número de especies son Calceolaria (Calceolariaceae), con 15 taxones infragenéricos y Senecio (Asteraceae) con 12; le siguen Lupinus (Fabaceae) con 9; Baccharis (Asteraceae) y Calamagrostis (Poaceae), con 8 especies. Las formas de crecimiento predominantes son las hierbas (69 % del total) y los arbustos (26 %). Las endémicas constituyen el 11 % del total, con 48 taxones infragenéricos, mientras que 31 taxones infragenéricos están listados en la norma legal vigente sobre especies amenazadas. El presente estudio suma 156 especies más al total de la flora conocida para Ayacucho; el 30 % de ellas pertenece a dos familias Asteraceae y Poaceae. Se concluye que la flora vascular de esta provincia es muy variada, y si bien comparte varios elementos florísticos con otras regiones del sur del país, principalmente de las familias Asteraceae, Poaceae y Fabaceae, los índices de similitud son relativamente bajos. / Tesis
|
130 |
Estudio etnobotánico en las comunidades campesinas aledañas al Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho (Quinua, Ayacucho)Hurtado Huarcaya, José Antonio January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Realiza un estudio etnobotánico de la flora silvestre presente en las comunidades campesinas aledañas al Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho (SHPA), ubicado en el distrito de Quinua, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, Perú. La metodología de estudio se basa en la recolección intensiva de la flora útil a través de las caminatas etnobotánicas, y entrevistas abiertas y semiestructuradas realizadas a los pobladores del lugar. Asimismo, se utiliza el índice de Importancia Cultural (IC) de Tardío y Pardo-de-Santayana (2008) con el fin de analizar la significancia cultural de las plantas medicinales y comparar el conocimiento tradicional entre las comunidades campesinas del ámbito de estudio. En total se registra una cantidad de 120 especies útiles agrupadas en 46 familias y 91 géneros, reportándose la mayor cantidad de especies en las familias Asteraceae (23.33%), Poaceae (9.17%) y Fabaceae (7.5%). Estas especies son clasificadas en 9 categorías de usos, siendo las más resaltantes; medicinal (71 spp), alimenticio (30 spp) y social (28 spp). Por lo tanto se determina que las afecciones al sistema digestivo es la que más aqueja a los pobladores del lugar. Con respecto a las plantas medicinales se determina que la especie medicinal de mayor importancia cultural es Equisetum bogotense, “cola de caballo” y la más conocida o popular es Clinopodium brevicalyx, “muña”. Se concluye que los pobladores de las comunidades campesinas en el ámbito de estudio, aún conservan el uso y conocimiento tradicional de su flora; sin embargo, se observa que éste empieza a verse afectado en el Centro Urbano de Quinua, donde predomina el turismo y el comercio. / Tesis
|
Page generated in 0.0517 seconds