• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 10
  • 1
  • Tagged with
  • 12
  • 12
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

El multilingüismo en la comunicación electrónica en Camerún y España: estudio contrastivo de la elección de lengua y del cambio de código en las páginas de comunidades futbolísticas de Facebook

Maguelouk, Moffo Ginette 10 February 2020 (has links)
[ES] En esta Tesis Doctoral examinamos la elección de lengua y el cambio de código en dos grandes grupos de comunidades multilingües que se comunican en la red: comentarios publicados en las páginas oficiales de Facebook de los clubes de fútbol más importantes de Camerún y España. En estos dos casos, lenguas no estandarizadas, como las lenguas indígenas de Camerún, y lenguas "minoritarias", como el catalán, tienen que competir con otras lenguas de mayor alcance como el español, francés o inglés. Mediante un análisis cuantitativo del discurso electrónico o Computer-mediated Communication Discourse Analysis (CMCDA), los resultados muestran que la mezcla de lenguas y el cambio de código son prácticas habituales en estos intercambios, que, en muchos casos, sirven para establecer identidades locales y globales en estos entornos altamente multilingües. En concreto, los resultados de este estudio demuestran que las estrategias de mezcla de lenguas ayudan a crear una comunidad cohesionada marcando el estilo de lengua propio de cada grupo. Por otra parte, esta Tesis destaca que las interacciones multilingües se construyen de manera diferente en las dos comunidades estudiadas. Las estrategias de mezcla de lenguas y las funciones del cambio de código en los comentarios de Camerún son más variadas y proporcionan ejemplos más ricos que incluyen más variedad de estrategias de mezcla de lenguas que los textos de los clubes españoles. Argumentamos que debido a la larga tradición camerunesa de mezclar lenguas en las conversaciones diarias del país y la arraigada creatividad léxica en sus prácticas comunicativas diarias pueden ser factores determinantes de la diferencia constatada en los mensajes de las dos comunidades lingüísticas. / [CAT] En aquesta Tesi Doctoral examinem l'elecció de llengua i el canvi de codi en dues comunitats multilingües diferents que es comuniquen en la xarxa: comentaris publicats a les pàgines de Facebook dels clubs de fútbol més importants del Camerun i Espanya. En aquests dos casos, llengües no estandarditzades, com les llengües indígenes del Camerun, i llengües "minoritàries", com el català, han de competir amb altres llengües de més abast com l'anglés, espanyol o francés. Mitjançant una anàlisi quantitativa del discurs electrònic o Computer-mediated Communication Discourse Analysis (CMCDA), els resultats mostren freqüents intercanvis de missatges escrits en diferents llengües que serveixen per establir identitats locals i globals en aquests entorns altament multilingües. En concret, els resultats d'aquest estudi demostren que les estratègies de barreja de llengües serveixen per crear una alineació i un estil de llengua diferent en cada grup. D'altra banda, aquesta tesi destaca que les interaccions multilingües es construeixen de manera diferent en les dues comunitats estudiades. Les estratègies de barreja de llengües i les funcions del canvi de codi en els comentaris de Camerun són més variades i proporcionen exemples més rics de fenòmens de barreja de llengues que els textos dels clubs espanyols. Argumentem que el profund arrelament de la barreja de llengües i la creativitat lèxica en les pràctiques comunicatives diàries de Camerun poden ser factors determinants de la diferència entre els missatges de les dues comunitats lingüístiques. / [EN] In this doctoral dissertation, we examine language choice and code-switching in two different social media multilingual communities: comments posted on the official Facebook pages of the most important football clubs in Cameroon and Spain. In these two cases, non-standardised languages like indigenous Cameroonian languages and so called ''minority'' languages like Catalan compete against the pressure of parallel official languages or languages with a broader scope such as English, French or Spanish. By means of a quantitative and Computer-mediated Communication Discourse Analysis (CMCDA), our results show that translingual written exchanges are frequently adopted and serve to establish local and global identities in these highly multilingual environments. Specifically, the results of this study demonstrate that language mixing strategies are vital to create distinct in-group language style and alignment. However, the article concludes that multilingual interactions are constructed differently by the two communities. The language mixing strategies and functions of code switching in the Cameroonian comments are more varied and provide richer examples of language mixing phenomena than the texts from the Spanish clubs. We argue that this is likely because language mixing and lexical creativity are deeply embedded in Cameroon's daily communicative practices. / Maguelouk, MG. (2020). El multilingüismo en la comunicación electrónica en Camerún y España: estudio contrastivo de la elección de lengua y del cambio de código en las páginas de comunidades futbolísticas de Facebook [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/136575 / TESIS
2

Qué tal... amables oyentes ... Nokon Kaibobo : "shipibización" del discurso castellano en programas radiales shipibos

Mateo Carrión, Marino Reynaldo 11 December 2018 (has links)
La presente tesis es un estudio sobre la alternancia de código entre el castellano y el shipibo-konibo en programas radiales conducidos por locutores shipibos. En el capítulo 1, se expone el propósito de la investigación, la metodología que se empleó y la estructura de la tesis. En el capítulo 2, se exponen, en primer lugar, algunos datos actuales de la lengua shipibo-konibo; luego se ofrece un resumen de algunos de los trabajos anteriores sobre la alternancia de código y se desarrolla el Modelo de la Marcación de Myers- Scotton; por último, se realiza una revisión de los trabajos de la alternancia de código en los medios de comunicación. El capítulo 3 se dedica a los factores extralingüísticos de la alternancia de código entre castellano y shipibo-konibo en los programas radiales shipibos. Por un lado, se describe a los participantes del evento comunicativo estudiado (los locutores y la audiencia); por otro lado, se presta atención al género periodístico y a la estructura de las secciones de los programas. En el capítulo 4, se analiza la frecuencia de distribución del uso de ambas lenguas (castellano y shipibo-konibo) en términos de número de palabras. Nuestro estudio demuestra que los locutores emiten un discurso con un 77% de términos castellanos frente a un 23% de palabras shipibo-konibo. Esto es muy interesante, puesto que se trata de programas periodísticos que forman parte de lo que se conoce como “radio shipiba”. Ante esto, nos preguntamos cuál es la función de ese 23% de términos shipibo-konibo y proponemos que dicha función es la de “shipibizar” un discurso que, de otra forma, transcurriría totalmente en castellano. El fenómeno que entendemos aquí como “shipibización” resulta sumamente interesante desde la perspectiva de los estudios de alternancia de código y gran parte de nuestro estudio se enfoca en él. Se demostrará que la “shipibización” se basa principalmente en el uso de inserciones de determinantes y vocativos en la lengua shipibo-konibo en el discurso castellano. En el capítulo 5, se concluye que estos fragmentos shipibo-konibo se usan como estrategia discursiva destinada a proyectar un vínculo de identidad étnica con su audiencia. A partir de ello, se postula un rasgo solidario, que va más allá de aspectos puramente lingüísticos o estructurales y que se basa en la explotación de la alternancia como recurso socio-pragmático de pertenencia grupal. / Tesis
3

El cambio de código en hispanohablantes en Suecia : Experiencias y actitudes / Code-switching among Hispanics in Sweden : experiences and attitudes

Mayorga, Susanne January 2014 (has links)
In this thesis it is investigated how Spanish-speakers in Sweden experience living with two languages ​​and how common it is for them to use code-switching in their everyday speech. The study has focused on not only the experiences but also the use of code-switching among Hispanics who have become bilinguals in Sweden. The study has also examined the attitudes the informants show towards code – switching.The aim of this study is to provide a picture of the experiences Spanish-speakers have of becoming bilinguals in Sweden and of learning and using Swedish as a second language. It is of interest to see how the bilinguals converse inside and outside the home and how frequent and accepted it is among the Hispanics in Sweden with the use of code-switching in different social contexts. In summary, we can see that the Hispanics in Sweden are satisfied with the linguistic development they have experienced by learning a new language and that they consider it beneficial being bilingual. The study shows that code-switching is very much used, but not fully accepted even by those who use it on a daily basis. Code-switching is in many cases not considered appropriate and it is sometimes performed unconsciously.
4

La interlengua hablada por los suecos residentes en España : ¿Cómo se dejan influir los suecos residentes en España por el idioma español cuando se comunican en sueco entre ellos? / The interlanguage spoken by swedish residents in Spain

Lundström, Anna January 2010 (has links)
Las personas que viven en colonias de inmigrantes desarrollan nuevas formas de comunicarse en su lengua materna, debido a influencias lingüísticas de la lengua que se habla en el país donde residen. Este estudio pretende investigar la interlengua de los suecos residentes en España, y determinar si el español influye a la hora de hablar en sueco entre ellos y también cuáles son las causas de esta influencia. Pensamos que puede haber varias razones, como por ejemplo, por comodidad o por falta de equivalentes entre las lenguas. Sobre este fenómeno que se está desarrollando en España existe muy poca información por lo que, el punto de partida ha sido nuestra propia experiencia. La metodología usada fue una encuesta "online". Los informantes fueron 21 personas, bilingües de sueco/español, residentes en España. Las preguntas se dirigen a averiguar en qué casos y en cuántos dejan que el español influya sobre ellos cuando hablan en sueco con otro sueco también bilingüe. En la encuesta se presentan ejemplos de situaciones cotidianas, y los informantes tienen que responder lo que dirían en cada caso, y por qué. La mayoría de los ejemplos elegidos son, según nuestro criterio, difíciles de decir en sueco sin influencia del español. Sin embargo, de suma importancia han sido los testimonios de los informantes de cómo perciben el fenómeno. Al evaluar los resultados se tuvo en cuenta entre otras cosas: el tiempo de estancia en España, y el nivel de español del informante. Los resultados mostraron que personas con un mayor nivel de español fueron en general los que se dejaron influir más. Ellos son también los que más usan el cambio de código, obteniéndose la conclusión de, que para poder "saltar" entre dos idiomas hace falta un cierto nivel lingüístico. Las personas con menos nivel de español se atuvieron a tomar palabras prestadas. La razón principal tras el cambio de código fue difícil de destacar, muchos dijeron que el cambio ocurría inconscientemente, aunque, varios de los informantes afirmaron que cambiaban el código al citar a una persona, una posibilidad, en la cual no habíamos pensado. La razón principal tras el uso del préstamo, fue sin duda por falta de equivalentes.
5

La distinción entre préstamo y cambio de código en un discurso electrónico

Bergman, Sofia January 2009 (has links)
<p>En el presente estudio se pretende investigar la posibilidad de distinguir los préstamos de los elementos de cambio de código en un discurso electrónico entre jovenes bilingües de sueco-español, a través de un modelo de frecuencia elaborado por Myers-Scotton. También la posible co-existencia de las palabras analizadas en ambas lenguas será averiguada. El material bajo estudio consiste en conversaciones entre bilingües jóvenes de sueco/español en el foro <em>facebook</em>. En dichas conversaciones la alternancia entre las dos lenguas es muy frecuente, con el uso de cambio de código y préstamos. La hipotesis consiste en la convicción de que sí será posible encontrar préstamos a través de la aplicación del modelo, dado que el discurso electrónico probablemente no se distinguirá tanto de un discurso oral o escrito. Además, creemos que los préstamos encontrados con alta probabilidad serán co-existentes con las palabras en la lengua original. El análisis muestra que existe una cantidad de préstamos en el discurso investigado, y además que son co-existentes en todos los casos estudiados menos uno. El estudio también da indicios de que el modelo no es completamente fiable; el límite mínimo de frecuencia debería ser aumentado.</p>
6

Función del castellano como lengua materna en la formación del bilingüismo de hispanohablantes en Suecia / Spanska som modersmål och dess roll i bildandet av tvåspråkighet bland spansktalande i Sverige

Martínez Machicao, María Cielo January 2013 (has links)
El objetivo de este trabajo es averiguar la función que cumple la enseñanza del castellano como lengua materna en la formación del bilingüismo de hispanohablantes en Suecia. La hipótesis es que con la influencia positiva que la lengua materna ofrece, la proyección de ella, hace que exista el interés por más tiempo de enseñanza de idioma materno. El resultado de este estudio muestra que las clases de la lengua materna tienen una influencia positiva en el idioma sueco de los estudiantes bilingües. También se ha mostrado que hay un interés elevado entre los alumnos y los padres de familia que las clases de castellano como idioma materno tenga una incrementación de tiempo de enseñanza comparado con el tiempo que se da en la actualidad. Las metodologías utilizadas en este estudio son dos, la cuantitativa y la comparativa. El corpus está basado en encuestas a informantes, los cuales son padres de familia y alumnos que asisten ó asistieron a las clases de idioma materno.
7

Castellanización en Suecia : Tendencias en el uso de verbos suecos castellanizados en el habla de hispanohablantes en Suecia.

Haglund, Ulrika January 2011 (has links)
The object of this study is to investigate which tendencies there are in terms of the frequency of hispanication of Swedish verbs used by Spanish-speakers who live in Sweden. The emphasis is put on explaining the phenomena of hispanication, and the frequency in which it may occur. The study is based on an empirical corpus, and is carried out with a questionnaire. Verbs found in earlier studies, and with help from a Spanish-speaking professor at the Linneaus University of Växjö, have been used in the questionnaire where the Hispanics have been asked to state the frequency of their use of these verbs. The individuals taking part in the study have also been asked to provide personal information in order to obtain a better understanding of the frequency of the hispanication in comparison to their social-linguistic background and how they themselves evaluate their linguistic competence in both Swedish and Spanish. Comparisons are made between different groups, such as gender, age, linguistic competence and linguistic self-evaluation. To further understand the terms used in the study, which often appears in a linguistic context, the author has made a short explanation of the terms that are most frequently used. Many of the terms used cause great controversy and lots of problems among the ones who study linguistics, and therefore it was important in this study to clarify the meaning of these terms, such as loan word, code-switching and hispanication. The author comes to the conclusion that the tendency of the use of the verbs appearing in this short study generally shows no frequent use, although some verbs such as grilar, parkear and pasar show tendencies of a major use among the informants.
8

Estrategias comunicativas en la enseñanza de ELE : Un estudio cualitativo sobre la relación entre actitudes y práctica acerca de estrategias para la comunicación oral de profesores de ELE en la escuela secundaria de Suecia / Communication strategies in teaching Spanish as a foreign language : A qualitative study of the relation between conscience and practice of oral communication strategies among teachers of Spanish as a foreign language in Swedish secondary school

Karlsson, Sofia January 2019 (has links)
This study deals with the relationship between attitudes and practice in terms of strategies for oral communication of five teachers of Spanish as a foreign language (ELE) in five Swedish schools. Through surveys and observations, it is proposed to find out which strategies teachers turn to in their oral communication with students and whether they are aware of this. The purpose is to indicate whether there are divergences in the use and conscience between Spanish-speaking teachers and those who have Swedish as their mother tongue. According to the results, having Spanish as a mother tongue is not a criterion for communicating in the target language with students in ELE classes. Likewise, Spanish-speaking teachers are no more aware of their use of the target language than speaking Swedes. Strategies that predominate in oral communication are code switching and nonverbal language. All teachers are aware of the degree to which and in what contexts they turn to code switching, but not of the different ways in how they use it in oral interaction with students. The results also indicate that Spanish-speaking teachers use nonverbal communication as a strategy to support oral communication to a greater degree than Swedish speakers, but it is not proved that they are aware of their use. / Este estudio versa sobre la relación entre actitudes y práctica en cuanto a estrategias para la comunicación oral de cinco profesores de español como lengua extranjera (ELE) en cinco colegios suecos. Mediante encuestas y observaciones se propone averiguar a qué estrategias los docentes recurren en su comunicación oral con los alumnos y si son conscientes de esto. El propósito es indicar si existen divergencias al respecto entre los profesores hispanohablantes y los que tienen el sueco como lengua materna. Según los resultados, el tener español como lengua materna no es un criterio para comunicarse en la lengua meta con los alumnos en las clases de ELE. Asimismo, los profesores hispanoparlantes no son más conscientes sobre su uso de la lengua meta que los sueco parlantes. Las estrategias que predominan en la comunicación oral son el cambio de código y el lenguaje no verbal. Todos los profesores son conscientes de en qué grado y en qué contextos recurren al cambio de código, pero no de las diferentes maneras que existen para usarlo en la interacción oral con los alumnos. Los resultados indican también que los docentes hispanohablantes usan la comunicación no verbal como estrategia para apoyar la comunicación oral en mayor grado que los sueco parlantes, sea de modo consciente o no consciente.
9

Qué tal... amables oyentes ... Nokon Kaibobo : "shipibización" del discurso castellano en programas radiales shipibos

Mateo Carrión, Marino Reynaldo 11 December 2018 (has links)
La presente tesis es un estudio sobre la alternancia de código entre el castellano y el shipibo-konibo en programas radiales conducidos por locutores shipibos. En el capítulo 1, se expone el propósito de la investigación, la metodología que se empleó y la estructura de la tesis. En el capítulo 2, se exponen, en primer lugar, algunos datos actuales de la lengua shipibo-konibo; luego se ofrece un resumen de algunos de los trabajos anteriores sobre la alternancia de código y se desarrolla el Modelo de la Marcación de Myers- Scotton; por último, se realiza una revisión de los trabajos de la alternancia de código en los medios de comunicación. El capítulo 3 se dedica a los factores extralingüísticos de la alternancia de código entre castellano y shipibo-konibo en los programas radiales shipibos. Por un lado, se describe a los participantes del evento comunicativo estudiado (los locutores y la audiencia); por otro lado, se presta atención al género periodístico y a la estructura de las secciones de los programas. En el capítulo 4, se analiza la frecuencia de distribución del uso de ambas lenguas (castellano y shipibo-konibo) en términos de número de palabras. Nuestro estudio demuestra que los locutores emiten un discurso con un 77% de términos castellanos frente a un 23% de palabras shipibo-konibo. Esto es muy interesante, puesto que se trata de programas periodísticos que forman parte de lo que se conoce como “radio shipiba”. Ante esto, nos preguntamos cuál es la función de ese 23% de términos shipibo-konibo y proponemos que dicha función es la de “shipibizar” un discurso que, de otra forma, transcurriría totalmente en castellano. El fenómeno que entendemos aquí como “shipibización” resulta sumamente interesante desde la perspectiva de los estudios de alternancia de código y gran parte de nuestro estudio se enfoca en él. Se demostrará que la “shipibización” se basa principalmente en el uso de inserciones de determinantes y vocativos en la lengua shipibo-konibo en el discurso castellano. En el capítulo 5, se concluye que estos fragmentos shipibo-konibo se usan como estrategia discursiva destinada a proyectar un vínculo de identidad étnica con su audiencia. A partir de ello, se postula un rasgo solidario, que va más allá de aspectos puramente lingüísticos o estructurales y que se basa en la explotación de la alternancia como recurso socio-pragmático de pertenencia grupal.
10

La distinción entre préstamo y cambio de código en un discurso electrónico

Bergman, Sofia January 2009 (has links)
En el presente estudio se pretende investigar la posibilidad de distinguir los préstamos de los elementos de cambio de código en un discurso electrónico entre jovenes bilingües de sueco-español, a través de un modelo de frecuencia elaborado por Myers-Scotton. También la posible co-existencia de las palabras analizadas en ambas lenguas será averiguada. El material bajo estudio consiste en conversaciones entre bilingües jóvenes de sueco/español en el foro facebook. En dichas conversaciones la alternancia entre las dos lenguas es muy frecuente, con el uso de cambio de código y préstamos. La hipotesis consiste en la convicción de que sí será posible encontrar préstamos a través de la aplicación del modelo, dado que el discurso electrónico probablemente no se distinguirá tanto de un discurso oral o escrito. Además, creemos que los préstamos encontrados con alta probabilidad serán co-existentes con las palabras en la lengua original. El análisis muestra que existe una cantidad de préstamos en el discurso investigado, y además que son co-existentes en todos los casos estudiados menos uno. El estudio también da indicios de que el modelo no es completamente fiable; el límite mínimo de frecuencia debería ser aumentado.

Page generated in 0.0797 seconds