• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 175
  • 39
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 223
  • 85
  • 80
  • 80
  • 76
  • 76
  • 76
  • 76
  • 76
  • 59
  • 54
  • 52
  • 51
  • 47
  • 38
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
121

Satisfacción máxima del consumidor y su relación con los atributos de los establecimientos de comida rápida del centro comercial Real Plaza Chiclayo - 2016

Bazán Tineo, Yolanda Victoria January 2018 (has links)
El objetivo principal del presente trabajo fue efectuar un análisis de la relación que tiene la satisfacción global que puede obtener un consumidor con los factores que considera importantes en los establecimientos de comida rápida del centro comercial real plaza de Chiclayo. El análisis de datos se hizo sobre una muestra de 196 clientes encuestados que visitan el centro comercial real plaza de la ciudad de Chiclayo. El análisis puso de manifiesto que las dimensiones que guardaban un alto grado de correlación con la satisfacción percibida fueron servicios y conveniencia y calidad e imagen, mientras que el valor económico de la compra no mostró una correlación significativa. Adicionalmente se halló un alto grado de insatisfacción con respecto a los precios y promociones ofrecidas, lo que supone un análisis posterior para comprender mejor estos hallazgos.
122

Estudio de mercado para determinar la creación de un restaurante de comidas saludables en la ciudad de Chiclayo teniendo en cuenta el modelo de un fast food

Rodriguez Cruz, Luis Felipe January 2018 (has links)
La investigación presenta el estudio de mercado para determinar la oportunidad para la apertura de un restaurante de comida saludable en la ciudad de Chiclayo. Se analizó cada uno de los componentes para definir el producto a proponer, conocer la oferta actual del mercado a través de diversas opciones similares, identificar el perfil de la demanda actual y sobre todo medir la demanda futura y potencial para el sostenimiento del negocio. Para ello se consideró a la población económicamente activa entre 18 a 65 años en la ciudad de Chiclayo; la muestra arrojó el estudio de 105 personas entre varones y mujeres mediante el uso de un estudio de tipo probabilístico aleatorio simple. Los resultados mostraron la aceptación por parte del público objetivo a la propuesta y se determinó que en su mayoría son mujeres las que consumen en mayor proporción este tipo de productos. Finalmente se concluye que si existe una oportunidad para la implementación de esta propuesta y se recomienda que sería una inversión segura para encontrar nuevos estilos de vida en la población respecto al cuidado de su alimentación.
123

Satisfacción de la calidad de servicio del fast food Bembos Chiclayo, 2019

Cajo Segura, Martín Hipólito, Cubas Alván, Jorge Isaías January 2019 (has links)
La calidad del servicio es uno de los aspectos más importantes para asegurar la permanencia de las empresas en el mercado; tomando en cuenta que un servicio se considera de calidad cuando logra su fin, el cual es satisfacer las necesidades de los clientes en el presente y en el futuro. La presente tesis planteó como objetivo principal determinar el nivel de calidad del servicio del fast food Bembos 2019. Referente a la metodología, la investigación fue de tipo básica y descriptiva con un enfoque cuantitativo, su diseño es no experimental y la población estuvo conformada por 4320 personas. Para ello, se utilizó el modelo de medición de calidad Servperf (Coin & Taylor) que permitió conocer el grado de calidad de servicio que reciben los clientes. Asimismo, en las dimensiones del servicio: elementos tangibles, fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad y empatía, se elaboró un cuestionario de 22 preguntas para los clientes, la cual se llevó a cabo mediante la técnica de la encuesta y como instrumento de medición el cuestionario tipo Likert. Se pudo obtener como resultados que un 56.66% tomó la opción ni de acuerdo / ni desacuerdo, lo cual es positivo para que puedan trabajar en ello y seguir mejorando. El personal cuenta con una buena disposición para poder brindar un buen servicio, tienen empatía, tratan con amabilidad, son respetuosos, sin embargo necesita capacitación en atención al cliente para poder reforzar sus cualidades y/o habilidades y poder brindarles a los clientes un buen servicio.
124

Cocinas ocultas, servicio delivery de comida saludable

Chávez Concha, Ingrid Carla, Garrido Lecca de la Piedra, Patricio, Rivera Franco, Wilfredo Renzo, Vaccari Dall'Orso, Roberto Italo 21 November 2021 (has links)
El proyecto es un restaurante en modalidad de cocina oculta, que ofrece varias marcas gastronómicas en la categoría saludable, con servicio exclusivamente por delivery. Este modelo de negocio permite enfocarnos en la preparación de productos de calidad y ofrecerlos a precios competitivos. El proyecto se encuentra enfocado en personas de ingreso medio o alto, que posean smartphone y utilicen plataformas de delivery para pedir comida a domicilio. Especialmente personas del segmento socioeconómico A y B, entre los 20 y 60 años, de los distritos de Lima Moderna. Los canales de distribución serán principalmente indirectos, al afiliarnos con Rappi y Pedidos Ya por ser las principales plataformas de delivery en el país. Además, se contará con una página web que contará con servicio de reparto a domicilio a través de un tercero. De acuerdo con los estudios de mercado realizados, se concluye que existe un mercado potencial de escala suficiente para el desarrollo e implementación del negocio de forma rentable. El tamaño del mercado potencial disponible en función a que podría consumir los productos ofrecidos es de 2,205 personas diariamente, valor obtenido del mercado potencial de personas correspondiente a los distritos de San Isidro, Magdalena, Jesús María y Pueblo Libre, los cuales tienen preferencias por el consumo de alimentos saludables, optarían por el modelo de negocio propuesto con una frecuencia mensual. Nuestra ventaja diferencial será la innovación en productos saludables y en tendencia, buscando tener una oferta atractiva con alimentos apetitosos, pero cuidando un balance saludable. Luego del desarrollo de un riguroso análisis económico se llega a la conclusión de que la implementación del servicio de cocinas ocultas a través de “Eres lo que comes” es económicamente viable, Los resultados de la evaluación financiera decantan en la viabilidad, obteniendo un VAN (Valor Actual Neto) de S/.422,616.48 y un TIR (Tasa Interna de retorno) de 122 %. El período de recuperación de la inversión es de 1 año. / The project is a restaurant thar works under a “dark kitchen” mode, which offers several gastronomic brands in the healthy food category, with service exclusively by delivery. This business model allows us to focus on preparing quality products and offering them at competitive prices. The project is for middle- or high-income individuals who have a smartphone and use delivery platforms to order food at home. Especially people from the A and B socioeconomic segment between 20 and 60 years old, that live or work at the Modern Districts of Lima Peru. The distribution channels will be mainly indirect, by affiliating with food delivery apps such as “Rappi” and “Pedidos Ya” for being the main delivery platforms in the country. In addition, there will be a web page that will have a home delivery service through a third-party distributor. According to the market studies carried out, it is concluded that there is a potential market of sufficient scale for the development and implementation of the business in a profitable manner. The size of the potential market available depending on who could consume the products offered is 2,205 people daily, a value obtained from the potential market of people corresponding to the districts of San Isidro, Magdalena, Jesús María and Pueblo Libre, which they have preferences for the consumption of healthy foods, they would opt for the proposed business model on a monthly basis. Our differential advantage will be innovation in healthy and trendy products, seeking to have an attractive offer with appetizing foods, but taking care of a healthy balance. After the development of a rigorous economic analysis, the conclusion is reached that the implementation of the hidden kitchen service through "You are what you eat" is economically viable. The results of the financial evaluation show viability, obtaining a NPV (Net Present Value) of S/ 422,616.48 and an IRR (Internal Rate of Return) of 122%. The investment payback period is 1 year. / Tesis
125

Factores de intención de compra para el consumo de comida en restaurantes veganos durante el 2020

Torres Canales, Omayra Nahomi, Zea Ticona, Carolina Lerisse 06 August 2021 (has links)
El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación de los factores de intención de compra en consumidores de restaurantes veganos. Para ello, se basó en el modelo de Nouri, Salati y Ghaffari (2018) que plantea 8 factores que afectan a la intención de compra: orientación ética, normas subjetivas, control conductual percibido, conciencia de la salud, preocupaciones medioambientales, estilo de vida saludable, conocimiento de la comida vegana y actitud del consumidor. De esta manera, se empleó una metodología mixta para la aplicación del modelo teniendo 2 fases. En primer lugar, se aplicó la metodología cuantitativa a través de 250 encuestas válidas que fueron analizadas en SPSS AMOS bajo el modelo SEm. Y luego, se tiene una fase cualitativa para profundizar en las relaciones rechazadas en la primera fase cuantitativa; para ello se realizaron 2 focus group en los que se dividieron por orientación dietética. Así, se concluye que, los factores orientación ética, conocimiento de comida vegana, y actitud del consumidor afectan de manera directa a la intención de compra; y de manera indirecta, los factores de conciencia de la salud, preocupaciones medioambientales y el conocimiento de comida vegana, afectan a la actitud del consumidor. Por último, el estudio ofrece recomendaciones en base a los hallazgos obtenidos en el análisis.
126

Proyecto de inversión privada para la implementación de un servicio delivery con enfoque a la comida rápida

Chimoy Muñoz, Luis Fernando January 2020 (has links)
El presente trabajo de investigación es un proyecto de inversión para la creación de un servicio delivery con enfoque a la comida rápida, direccionando la investigación a los niveles socioeconómicos A, B y C de la ciudad de Chiclayo. Se escogió esta variable psicográfica porque allí se encuentran personas que tienen una mayor aceptación para realizar sus compras mediante un servicio por delivery. Para llevar a cabo este proyecto, al hacer la evaluación de las inversiones tanto tangible e intangible, se ha determinado que la inversión total tiene un monto de S/. 222 762, siendo la inversión tangible S/. 8 886, y lo intangible S/. 1 809, y de acuerdo a esa inversión total requerida, se aportará de capital propio el 60% que es S/. 133 657.34, y el 40% será financiado en una entidad bancaria por un monto de S/. 89 104.90. Así mismo, se realizó un estudio para conocer la viabilidad del proyecto de inversión, utilizando indicadores como el Van, Tir, análisis de sensibilidad, punto de equilibrio y estados financieros. El estudio de factibilidad de la investigación se desarrolló en función al objetivo principal, que es buscar la viabilidad del presente proyecto de inversión. Finalmente, se demostró que el proyecto de inversión es viable económica y financiera, teniendo un VANE de S/170 856 y una VANF de S/. 203 808.8; además las tasas de interés de retorno fueron 46% económico y 71% financiero, siendo mayores que el costo promedio ponderado (12,86%) y el costo de oportunidad (15%).
127

Propuesta de instalación de una planta procesadora de superfoods en la empresa Liking Organic Foods SAC para reducir las pérdidas económicas generados por la tercerización

Monteza Sandoval, Jhonatan Alexander January 2020 (has links)
El presente proyecto de investigación se centra en la empresa Liking Organic Foods SAC la cual ofrece productos conocidos con el nombre Superfoods tales como deshidratados y harinas. Actualmente, dicha empresa no cuenta con una planta procesadora siendo así tercerizada la producción. Esto ha generado ciertos problemas a la empresa, así mismo pérdidas económicas, las ocurrencias de mayor importancia son: demanda no atendida, demoras de entrega de productos y rechazo o retornos de los productos. Por lo tanto, se realizó la búsqueda de antecedentes, materiales y métodos. La demanda del proyecto se determinó mediante la proyección de esta con datos históricos abarcando el 5% y 8% en frutas deshidratadas y harinas respectivamente más la cantidad que se vende actualmente. Se diseñó la planta procesadora con un área de 948 m ubicada en el Parque Industrial Infantas Los Olivos del departamento de Lima el cual tendrá una capacidad de diseño de 50 713 unidades al año. Se realizó una evaluación económica y financiera con una inversión de S/3 474 529,48; un TMAR de 12,90%, el TIR de 35,84% y un VAN de S/ 1 774 326,92; una relación de beneficio/costo de 1,40 y un período de recuperación de 2 años 5 meses y 23 días, siendo un proyecto viable y rentable permitiendo así a la empresa aumentar su rentabilidad en un 24,17% y reducir sus pérdidas económicas generados por la tercerización en un 24,6% en un plazo de 5 años.
128

Motivos para la intención de rotación laboral en las empresas Pizza Hut y Bembos Chiclayo en el año 2019

Soriano Villalobos, Carlos Abraham January 2021 (has links)
En la siguiente investigación se buscó conocer cuáles son los motivos para la intención de rotación laboral en las empresas Pizza Hut y Bembos Chiclayo en el año 2019, por lo cual como objetivo principal se propuso identificar los motivos para la intención de rotación laboral en las empresas Pizza Hut y Bembos Chiclayo en el año 2019. La investigación fue de carácter descriptiva, de tipo aplicada y de diseño no experimental - transversal. El instrumento utilizado fue un cuestionario haciendo uso de la técnica de la encuesta y fue aplicado a 62 trabajadores en total entre Pizza Hut y Bembos. Para el análisis de confiabilidad se hizo uso del método de alfa de cronbach y análisis factorial KMO. Se usó un modelo para la variable desarrollado por W. Porter & M. Steers, (1973) con 4 dimensiones, motivos personales, del ambiente de trabajo, organizacionales y de contenido de trabajo. Como resultados se obtuvo que los motivos para la intención de rotación laboral para Bembos fueron características de personalidad, relación con superiores, reconocimientos, relación con compañeros, condiciones laborales, equipos de trabajo, satisfacción con el salario, tamaño de la organización, autonomía y carga laboral; y en Pizza Hut fueron características de personalidad, relación con compañeros, equipos de trabajo, tamaño de la organización, autonomía y carga laboral. Como conclusiones se obtuvo que si se pudo determinar cuáles son los motivos para la intención de rotación siguiendo la estructura factorial seleccionada, y como mínimo 1 de los motivos pertenecientes a cada categoría general se encuentra presente en ambas empresas como motivos determinantes.
129

Compromiso laboral de los millennials en los fast food de la ciudad de Chiclayo, 2019

Abad Gallardo, Katherine Melisa January 2021 (has links)
Este estudio tuvo como finalidad estudiar el compromiso laboral de los milllennials en los fast food para conocer qué los motiva o qué les falta para crear un lazo profundo de conexión con las empresas. Por tales motivos, el objetivo principal fue determinar el nivel de compromiso laboral de los Millennials en los Fast Food de la ciudad de Chiclayo, 2019. Por ende, el estudio tuvo un tratamiento cuantitativo, de tipo aplicada y de nivel descriptivo, el diseño fue no experimental de corte transversal, de modo que la unidad de análisis estuvo conformada por todos los participantes que conformaron la población, es decir 73 trabajadores millennials, por lo que se constituyó la connotación de población censal. Por ello, el método que se empleó para la recopilación de datos fue la encuesta debido a que, para lograr los objetivos, la información se obtuvo a través del instrumento llamado Utrech Work Engagment Scale (UWES-17). Luego del análisis estadístico descriptivo, se comprobó que el nivel de compromiso laboral en los millennials es medio. Así mismo, se concluyó que este nivel de compromiso laboral es medido debido a que los trabajadores millennials por lo general de manera diaria no tienen el mismo deseo de ir a trabajar a los fast food ya que no sienten tanta inspiración ni entusiasmo y, por consiguiente, no se encuentran tan concentrados en las funciones que realizan.
130

Investigación de mercado para la viabilidad de una "papería" tipo fast food, en la ciudad de Chiclayo, 2016

Flores Gonzales, Jose Adrian, Robles Rios, Hugo Antonio January 2018 (has links)
El incremento sectorial de la población ha generado nuevas tendencias en la industria de los restaurantes, dando inicio al boom gastronómico en todo el Perú. En Chiclayo no es excepción a estas tendencias, por lo que esta investigación planteó demostrar la viabilidad para la apertura de una paperia tipo fast food. Esta investigación siguió los pasos dichos por el autor Naresh K. Malhotra (2009), que ayudó en el método para realizar una investigación de mercados. La investigación se dio lugar en la zona comercial y centro de Chiclayo, donde se conjunta toda la población urbana, teniendo el número de 77668 personas, y con la fórmula que propuso el autor resultó una muestra de 382. Las técnicas de recolección de datos utilizadas en la presente investigación fueron: encuestas face to face, entrevista presencial y el Focus Group. Todo esto para responder todos los subindicadores: definición, características, atributos, beneficios, descripción del servicio, precios, tecnología, procesos, ocupación, nivel de ingreso, motivación, expectativa, percepciones, costumbres y creencias. Finalmente se concluyó la viabilidad de una paperia en la ciudad de Chiclayo, no es factible, por temas de cultura a la preferencia de compra y al comparar los precios.

Page generated in 0.0539 seconds