1 |
Composición nutricional, propiedades funcionales, componentes bioactivos y actividad antioxidante de dos variedades de semillas de chia (Salvia Hispanica L.) De cultivo convencional y orgánico en el Perú.Garcia Gutierrez, Mirina Rosabell, Miranda Rodríguez, Camila Lucía 31 December 2017 (has links)
Objetivo: Caracterizar las propiedades nutricionales, funcionales y bioactividades de dos variedades de semillas de chía blanca y negra (Salvia hispanica L.) provenientes de cultivos convencionales y orgánicos. Metodología: Se llevó a cabo un estudio de tipo descriptivo. Este trabajo fue analizado mediante diferentes métodos analíticos. Se analizó la composición química proximal y las propiedades funcionales mediante análisis gravimétricos. Para la determinación de polifenoles y flavonoides totales se utilizó el método de Folin-Cicalteu. La actividad antioxidante se analizó mediante el método estandarizado DPPH. Resultados: El contenido de proteínas en las semillas de chía negra de cultivo convencional y semilla de chía blanca de cultivo orgánico fue de 21, 78 y 17,34%. El mayor contenido total de fenoles fue de la chía orgánica blanca (2,21 mg GAE/g) mientras que el mayor contenido total de flavonoides fue de la chía orgánica negra (1,57 mg CE/g). La actividad antioxidante medida por DPPH mostró diferencias significativas siendo el de mayor contenido la chía negra convencional (528,95 µmol TE/g). Conclusión: Se encontró diferencias significativas en su capacidad antioxidante (evaluado por DPPH) siendo la semilla chía negra convencional la que obtuvo el mayor valor.
|
2 |
Caracterización de cerámicas arqueológicas de la provincia de Alicante por aplicación de análisis estadístico multivariante a los datos de composición químicaGómez-Siurana, Amparo 28 July 1987 (has links)
No description available.
|
3 |
Actividad antioxidante y efecto cardioprotector de <i>Ilex brasiliensis</i>: un estudio comparativo con <i>Ilex paraguariensis</i> (yerba mate)Schinella, Guillermo January 2014 (has links)
La relevancia de la investigación de Ilex brasiliensis (Spreng.) Loes. (Aquifoliaceae) se justifica en la proximidad filogenética y biogeográfica con Ilex paraguariensis (yerba mate), en su uso popular como sustituto o adulterante de la yerba mate y en la escasa información respecto a sus propiedades biológicas. Esta tesis estudia el órgano foliar que es la materia prima de uso popular para preparar las infusiones y se propone establecer características farmacognósticas, evaluar la actividad antioxidante y los efectos en la fisiopatología del daño miocárdico inducido por isquemia y reperfusión.
En el análisis micrográfico se distinguen caracteres morfoanatómicos diferenciales con I. paraguariensis, en particular: los tipos de estomas, la estructura del haz vascular y la vaina de esclerénquima de la vena media foliar.
El estudio de I. brasiliensis utilizando HPLC-PDA-UV demuestra dos características fitoquímicas diferenciales respecto I. paraguariensis: la ausencia total de cafeína y la mayor riqueza en isoquercitrina. El análisis con HPLC-ESI-MS pone en evidencia que I. brasiliensis posee una mayor variedad de flavonoides derivados de quercetina y kaempferol. Los métodos colorimétricos determinan una mayor concentración de fenoles totales y ácido ascórbico.
I. brasiliensis posee una elevada actividad antioxidante in vitro como atrapador de radicales libres estables (DPPH y ABTS) y de especies reactivas derivadas del oxígeno y del nitrógeno (superóxido y peroxinitrito). También, la capacidad para inhibir la peroxidación lipídica enzimática y no enzimática de microsomas hepáticos de rata y proteger a las LDL de la peroxidación lipídica inducida por cobre. En comparación a I. paraguariensis, el extracto acuoso de I. brasiliensis tiene una mayor actividad antioxidante como atrapador de ABTS•+ y peroxinitrito y como reductor de Fe+3. Estos hallazgos se atribuyen a su mayor contenido de ácido ascórbico.
Los resultados alcanzados demuestran, por primera vez, que un extracto acuoso de hojas de I. brasiliensis disminuye las alteraciones post-isquémicas de la función miocárdica y el daño oxidativo producidos como consecuencia del proceso de isquemia y reperfusión. Asimismo, que el mecanismo cardioprotector es dependiente de la NOS. Efectos similares se observan después del tratamiento con I. paraguariensis. Se postula que las acciones cardioprotectoras de I. brasiliensis no son simplemente debidas a sus propiedades redox; sino más bien, a la capacidad de algunos de sus constituyentes para unirse a proteínas dianas.
|
4 |
Caracterización y estudio del deterioro con el almacenamiento de la centollaRisso, Susana Josefina 22 April 2013 (has links)
La centolla es uno de los mariscos de alto valor comercial que se captura en el mar
Argentino. Este cangrejo que habita aguas templado-frías es apreciado en
mercados nacionales e internacionales, por el gusto y sabor de su carne.
Las capturas se iniciaron en la década del treinta en el canal Beagle al sur de Tierra
del Fuego. Siendo en la actualidad el área de mayor captura, la zona sur del golfo
San Jorge, litoral marítimo de las provincias Chubut y Santa Cruz.
El objetivo de esta tesis fue determinar la composición de nutrientes en la carne de
centolla (Lithodes santolla Molina, 1782) fresca y cocida, y evaluar los cambios
producidos en los mismos con el almacenamiento refrigerado y congelado de la
carne cocida, como así también índices de calidad químicos, gusto y textura.
El motivo principal de la realización de este trabajo de investigación fue la escasa
información de las propiedades nutritivas y calidad de la carne de este crustáceo.
Resumen
VI
El trabajo se organizó en 9 capítulos, referencias bibliográficas y 2 anexos. Los
cuatro primeros capítulos son de introducción, le sigue uno de materiales, tres de
resultados y discusión y se finaliza con un capítulo de conclusiones.
En el capítulo 1 se trata generalidades del tema tales como la importancia del
recurso pesquero y estado actual del mismo.
En el capítulo 2 se revisan los antecedentes de investigación en biología y
bioquímica describiendo las características biológicas de la especie.
En el capítulo 3 se describen los procesos de deterioro en especies marinas y los
índices nacionales e internacionales que son utilizados en la evaluación de la
calidad.
En el capítulo 4 se realiza una introducción teórica de los efectos de la
conservación de la carne cocida sobre los principales nutrientes como los ácidos
grasos y aminoácidos libres, como así también los cambios producidos en el gusto y
textura.
En el capítulo 5 se describen los materiales y métodos empleados en el desarrollo
de la parte experimental de esta tesis.
En el capítulo 6 se presentan y discuten los resultados en medidas morfológicas,
composición centesimal, ácidos grasos, colesterol, tocoferoles, fosfolípidos,
compuestos polares, aminoácidos y minerales de la carne cruda y cocida. En el
análisis de ácidos grasos se determina la relación ω 3 a ω 6 y contenido de EPA y
DHA en el aceite de la especie. Se evalúa la calidad proteica de acuerdo al
potencial químico de la proteína. Se analizan estadísticamente las diferencias en
composición química de la carne fresca y cocida.
En el capítulo 7 se muestran y discuten los resultados obtenidos en los índices de
calidad como NBVT, TMA, FA, indol, ácido láctico, nucleótidos (índices K, Ki, H, G,
P y Fr) y aminas biógenas, analizados en la carne cocida almacenada en
refrigeración a 0 °C y congelación a -20 °C.
En el capítulo 8 se analizan los cambios sufridos por los nutrientes (ácidos grasos y
aminoácidos libres), gusto y textura durante la conservación de carne refrigerada y
congelada. El gusto se evalúa por los aminoácidos libres y nucleótidos (AMP e
IMP). La textura se describe mediante microscopía electrónica de barrido.
En el capítulo 9 se dan las conclusiones del trabajo respecto a las características
nutritivas de la carne durante el cocinado y almacenado de la misma en frío, los
índices de calidad más adecuados para esta especie y sugerencias para trabajos
futuros.
Finalmente se presentan: las referencias bibliográficas ordenadas alfabéticamente y
los anexos con las curvas de calibración de los estándares de nucleótidos y aminas
biógenas de las técnicas cromatográficas implementadas para el desarrollo de esta
tesis.
Palabras claves: centolla, nutrientes, composición química, ácidos grasos, índices
de calidad / The Southern King Crab (SKC) is highly prized seafood, caught in Argentinean
seawater. This crab lives in fresh seawater and it is very much appreciated in
national and international markets for its delicious taste and flavor.
The fishing has started in 1930’s in Beagle Channel, south of Tierra del Fuego. In
the present time the major fishing area being in San Jorge gulf, costal area of
Chubut and Santa Cruz province.
The objective of this thesis is to determine the nutrient composition in fresh and
cooked crabmeat (Lithodes santolla Molina, 1782) and to assess changes produced
in it by refrigerator and freezer storage, as well as the chemical quality index, taste
and freshness.
The primary reason for this work was the scarcity of information of nutritional
properties and meat quality of this crustacean.
Abstract
IX
The present work is organized in 9 (nine) chapters, reviewed bibliography and 2
(two) appendixes. Introductory first four chapters, followed by material and methods
in one chapter, results and discussion in three chapter and summarized in the
conclusion.
Chapter 1 gives an overall view of the topic, like the importance of fishery resources
and its present state of affairs.
Chapter 2 deals with the revision of previous research in biology and biochemistry
describing biological characteristics of the specie.
In Chapter 3, decay processes in marine species are described along with national
and International index used in quality assessment, decay processes in marine
species are described along with national and international index used in quality
assessment.
In Chapter 4 there is a theoretical introduction about the main effects of cooked meat
conservation on the main nutrients like fatty acids and free amino acids, as well as
changes produced in taste and texture.
In Chapter 5, there is a description of the materials and methods used in the
development of the experimental phase of the thesis.
In Chapter 6, the results in morphological measures, centesimal composition, fatty
acids, cholesterol, tocopherols, fosfolipids, polar compounds, aminoacids, and
minerals of raw and cooked meat are presented and discussed. In the analysis of
fatty acids, the relation ω 3 to ω 6 and content of EPA and DHA was determined.
Protein quality was assessed according to the chemical potential of the protein.
Differences in chemical composition of fresh and cooked meat were analyzed
statistically. Abstract
X
In Chapter 7, the results in quality index like NBVT,TMA, FA, indole, lactic acid,
nucleotides (index K, Ki, H, G, P and Fr) and biogenic amines analyzed in cooked
meat refrigerated at 0 °C and frozen at -20 °C, are displayed and discussed.
In Chapter 8, there is an analysis of the changes suffered by nutrients (fatty acids
and free amino acids), taste and texture during freezing and refrigerated storage of
meat. Taste is evaluated by free amino acids and nucleotides (AMP and IMP).
Texture is described through electronic microscopy photography.
Chapter 9 summarizes the conclusions of the work, nutritional quality of meat crab
during the cooking and storing processes, together with appropriate quality index for
the specie and further research lines. In the end, bibliography references,
alphabetically ordered, and appendix with the calibration curves of the standards of
nucleotides and biogenic amines of chromatographic techniques used in the
development of the present work, are displayed.
Key words: Southern King Crab, nutrients, chemical composition, fatty acids, index
quality.
|
5 |
Emisión y composición química del material respirable (PM10) emitido por suelos y caminos de la región semiárida argentina (RSA)Ramirez Haberkon, Nancy Belén 28 March 2022 (has links)
Los suelos de la Región Semiárida Central Argentina (RSCA) son una
fuente importante de emisión de PM10 a la atmósfera, las cuales se relacionan
con efectos adversos en la salud humana y diversos efectos en el ambiente. Los
procesos que generan la emisión de PM10 del suelo incluyen la erosión eólica,
las actividades de labranzas y el tránsito por caminos sin pavimentar. La
capacidad de emisión de material particulado emitido por diferentes fuentes, así
como la composición química del mismo son dos aspectos que interesan
conocer. En las últimas décadas el uso de herbicidas, principalmente el glifosato
[C3H8NO5P], ha aumentado drásticamente en los suelos agrícolas de Argentina.
De igual manera ocurrió con el consumo de fertilizantes, los cuales puede aportar
diferentes contenidos de metales traza al suelo. El glifosato y su principal
metabolito, el AMPA [CH6NO3P], tienden a adsorberse en la capa superior del
suelo expuesta a la erosión. Los caminos sin pavimentar a pesar de no recibir
aplicaciones en forma directa pueden estar expuestos a estos agroquímicos por
diferentes procesos como la deriva, el agua de lluvia o la deposición de material
transportado por el viento. La capacidad de emisión de los suelos de la RSCA
bajo distintos manejos y la composición química del PM10 emitido son aspectos
poco conocidos. Es por esto que el objetivo de esta tesis fue evaluar la emisión
y caracterizar químicamente el material respirable emitido por suelos de la
RSCA. Para ello se determinó la emisión potencial de PM10 (eficiencia de
emisión, EE) de suelos agrícolas de diferentes texturas con dos metodologías:
1) utilizando el suelo tamizado por 2 mm (EE PM10), 2) utilizando las emisiones
potenciales de las fracciones de agregados (EEfa) y su proporción en el suelo
(EE2 PM10). Para caracterizar químicamente el PM10, se midió la concentración
de glifosato y AMPA en el PM10 emitido por suelos bajo diferentes manejos
(agrícola, agrícola - ganadero y ganadero) y el contenido de Cu, Ni, Mn, Fe (total
y disponible), glifosato y AMPA en suelos agrícolas y caminos rurales sin
pavimentar aledaños. En los suelos agrícolas se aplicaron herbicidas
frecuentemente (al menos tres aplicaciones al año) y fertilizantes, en suelos
agrícolas - ganaderos el uso de herbicidas fue menos frecuente (menos de una
aplicación al año) y en suelos ganaderos no se aplicaron agroquímicos al menos
en los últimos 20 años.
Los resultados mostraron que la eficiencia de emisión de PM10 calculada
con ambas metodologías se correlacionaron positivamente, aunque la EE PM10
fue el doble de la EE2 PM10. La EE PM10 aumentó con el contenido de arena y
limo y disminuyó con el aumento en el contenido de arcilla y MO del suelo. La
EEfa disminuyó con el aumento en el tamaño de la fracción de agregados, siendo
la fracción <0,42 mm la de mayor EE y la fracción >19,2 mm la de menor EE.
Este análisis mostró que la fracción <0,42 mm representa más del 80 % de la
EE2 PM10 del suelo. Los análisis químicos mostraron que los porcentajes de
detección y concentración de glifosato y AMPA fueron en suelos agrícolas>
suelos agrícolas - ganaderos> suelos ganaderos. La detección de glifosato y
AMPA en los suelos ganaderos sugiere que estos compuestos ingresaron desde
otras áreas por distintos mecanismos como la deriva, a través del agua de lluvia
o por la deposición de sedimentos transportados por el viento. Las
concentraciones de glifosato y AMPA encontradas en el PM10 fueron mayores
a las encontradas en el suelo. Esto indica que ambos compuestos se acumulan
en el material respirable emitido por suelos, lo cual pone de manifiesto el
potencial riesgo para la salud y el ambiente. En todos los manejos analizados y
caminos rurales el contenido de AMPA en el suelo y en el PM10 fue mayor que
el contenido de glifosato. El análisis de las emisiones actuales de PM10 mostró
que la cantidad de glifosato transportado en el PM10 movilizado por la erosión
eólica de una hectárea de camino rural sin pavimentar fue entre 497 y 956 veces
mayor que en suelos agrícolas. Mientras que, la cantidad de AMPA transportado
en el PM10 emitido por caminos rurales fue entre 27 y 381 veces mayor que la
emitida por suelos agrícolas. Las concentraciones de Cu, Ni, Mn, Fe y Fe
disponible fueron mayores en el PM10 que en el suelo. Los contenidos de los
elementos analizados en el PM10 emitido por caminos rurales fueron mayores o
similares a los presentes en el PM10 emitido por los suelos agrícolas. Los
resultados de esta tesis ponen de manifiesto la importancia de los caminos
rurales como fuente de emisión de PM10 y transporte de sustancia
contaminantes a la atmósfera y otros destinos. Los suelos productivos bajo
distintos manejos son una fuente menor de emisión por unidad de superficie
respecto de los caminos. Las condiciones de manejo actuales de los suelos
productivos mantienen a los mismos con alta cobertura evitando la erosión eólica
y la emisión de PM10. Sin embargo, estos suelos tienen un alto potencial de
emitir PM10 y así transportar sustancias contaminantes. Este resultado advierte
sobre las posibles consecuencias en el caso de que ocurran cambios en el uso
de la tierra hacia sistemas de manejo donde el suelo presente menor cobertura
vegetal. / The soils of Central Semiarid Región of Argentina (CSRA) are an important
source of PM10 emissions into the atmosphere, which are related to adverse
effects on human health and various effects on the environment. The processes
that generate the emission of PM10 from the soil include wind erosion, tillage
activities and traffic on unpaved roads. The emission capacity of particulate
material emitted by different sources, as well as its chemical composition are two
aspects that are interesting to know. In the last decades the use of herbicides,
mainly glyphosate [C3H8NO5P], has increased dramatically in the agricultural
soils of Argentina. In the same way it happened with the consumption of
fertilizers, which can contribute different contents of trace metals to the soil.
Glyphosate and its main metabolite, AMPA [CH6NO3P], tends to be adsorbed in
the upper layer of soil exposed to erosion. Unpaved roads, despite not receiving
direct applications, can be exposed to these agrochemicals by different
processes such as drift, rainwater or the deposition of material carried by the
wind. The emission capacity of the soils of the CSRA under different management
and the chemical composition of the PM10 emitted are little known aspects. This
is why the objective of this thesis was to evaluate the emission and chemically
characterize the respirable material emitted by the CSRA soils. For this, the
potential emission of PM10 from agricultural soils of different textures was
determined using two methodologies: from the soil sieved by 2 mm (EE PM10)
and from the potential emissions of the aggregate fractions (EEfa) by their
proportion in the soil (EE2 PM10). To chemically characterize the PM10, the
concentration of glyphosate and AMPA in the PM10 emitted by soils under
different management (agricultural, agricultural - livestock and livestock) and the
content of Cu, Ni, Mn, Fe (total and available), glyphosate and AMPA on
agricultural soils and surrounding unpaved rural roads were measured. In
agricultural soils, herbicides were frequently applied (at least three applications
per year) and fertilizers, in agricultural soils - livestock the use of herbicides was
less frequent (less than one application per year) and in livestock soils,
agrochemicals were not applied at least in the last 20 years.
The results showed that the PM10 emission efficiency calculated with both
methodologies were positively correlated, although the PM10 EE was double that
of the PM10 EE2. The EE PM10 increased with the content of sand and silt and
decreased with the increase in the content of clay and OM of the soil. The EEfa
decreased with the increase in the size of the aggregate fraction, being the
fraction <0,42 mm the one with the highest EE and the fraction >19,2 mm the one
with the lowest EE. This analysis showed that the fraction <0,42 mm represents
more than 80 % to EE2 PM10 from the soil. The chemical analyzes showed that
the percentages of detection and concentration of glyphosate and AMPA were in
agricultural soils> agricultural soils - livestock> livestock soils. The detection of
glyphosate and AMPA in livestock soils suggests that these compounds entered
from other areas by different mechanisms such as drift, through rainwater or by
the deposition of sediments carried by the wind. Glyphosate and AMPA
concentrations found in PM10 were higher than those found in soil. This indicates
that both compounds accumulate in the respirable dust emitted by soils, showing
the potential risk to health and the environment. In all the management analysed
and rural roads, the AMPA content in the soil and in PM10 was higher than the
glyphosate content. Analysis of actual PM10 emissions showed that the amount
of glyphosate transported in PM10 mobilized by wind erosion of one hectare of
unpaved rural road was between 497 and 956 times higher than in agricultural
soils. While, the amount of AMPA transported in PM10 emitted by rural roads was
between 27 and 381 times greater than that emitted by agricultural soils. The
concentrations of Cu, Ni, Mn, Fe and available Fe were higher in PM10 than in
soil. The contents of the elements analyzed in the PM10 emitted by rural roads
were higher or similar to those present in the PM10 emitted by agricultural soils.
The results of this thesis showed the importance of rural roads as a source of
PM10 emission and transport of polluting substances to the atmosphere and
other destinations. Productive soils under different management are a minor
source of emissions per unit area compared to roads. The actual management
conditions of productive soils maintain them with high coverage, avoiding wind
erosion and the emission of PM10. However, these soils have a high potential to
emit PM10 and thus transport pollutants. This result warns of the possible
consequences in the event that changes in land use occur towards management
systems where the soil has less coverage.
|
6 |
Study and Characterization of Hybrid Organic-Inorganic Perovskites for Solar Cells ApplicationsVega Fleitas, Erica 28 November 2018 (has links)
[ES] Las perovskitas orgánicas-inorgánicas de haluros de metilamonio y plomo y sus mezclas han mostrado propiedades optoelectrónicas óptimas como absorbente ideal para aplicaciones fotovoltaicas. Los dispositivos solares basados en perovskita han evolucionado rápidamente, desde una eficiencia del 3.9% en 2009, al 22.7% en 2017 y con un coste de fabricación más bajo que las células solares de silicio. Una desventaja del uso de absorbentes de perovskita en dispositivos fotovoltaicos es su baja estabilidad. Las células con un alto rendimiento, pierden su eficiencia y se degradan rápidamente. Para poder producir estos materiales industrialmente es necesario realizar estudios en profundidad que mejoren la eficiencia y estabilidad. Una vía de mejora es la ingeniería composicional, estrategia que hemos empleado en la elaboración de esta tesis y que consiste en la investigación y mejora de las propiedades optoelectrónicas y morfológicas, derivadas de la sustitución y/o combinación de cationes y aniones, que constituyen el material de perovskita. Se sintetizaron polvos puros de perovskita de I, Br, Cl, a partir de los cuales se prepararon capas puras y mixtas MAPbX3-xYx, con el objetivo de mejorar sus propiedades optoelectrónicas y estructurales. Los análisis de difracción de rayos X mostraron las propiedades estructurales de los polvos cristalinos y capas puras y mixtas. Los análisis de UV-vis y fotoluminiscencia mostraron que el rango de absorción varía a lo largo del espectro visible en función del contenido del haluro en las capas. Los análisis de fotoluminiscencia y calorimetría diferencial de barrido muestran los cambios de fase de las perovskitas puras a distintas temperaturas, coincidiendo dichos cambios en ambos análisis. El análisis FESEM de las perovskitas puras mostró las diferencias morfológicas entre los polvos y capas. Siguiendo esta línea de investigación, se estudiaron con más detalle las perovskitas mixtas de yodo-bromo, con un contenido de bromo de hasta el 33%, consiguiendo ajustar el bandgap para evitar pérdidas en la absorción y mejorar las propiedades optoelectrónicas, estructurales y morfológicas. A pesar de las buenas propiedades optoelectrónicas de las perovskitas de metilamonio, el catión orgánico disminuye su estabilidad, lo que llevó a investigar otros cationes inorgánicos. Las perovskitas de cesio son una alternativa prometedora, y por esta razón hemos sintetizado capas finas de perovskitas de cesio mixtas, CsPbBr3-xIx, para determinar los efectos que produce la sustitución parcial del yodo en las propiedades físicas y la estabilidad. Se obtuvieron capas con una buena resistencia a la humedad y temperatura, favoreciendo su aplicación en el campo fotovoltaico. Se ha estudiado la sustitución parcial del catión de metilamonio con otros cationes orgánicos, como el guanidinio e imidiazolio. Se demostró que pequeñas cantidades de guanidinio mejoran la estabilidad de las capas y su morfología. Se estableció el límite de solubilidad del guanidinio en el 20%, aproximadamente, y se determinó la estructura cristalina de las mezclas. La intensidad del pico de fotoluminiscencia aumentó para mezclas por debajo del límite de solubilidad. Se obtuvieron resultados similares para la sustitución del metilamonio con pequeñas cantidades de imidazolio. Los análisis de rayos X establecieron el límite de solubilidad en aproximadamente el 10% y una mejora en la cristalinidad. Los resultados de fotoluminiscencia sugieren que pequeñas cantidades de imidazolio reducen significativamente las recombinaciones no radiativas, actuando como un pasivador efectivo. Finalmente, se muestra el proceso de fabricación de dispositivos basados en MAPbI3 y sintetizados en función de las condiciones ambientales y empleando el dietil éter como anti-solvente. Los dispositivos mostraron una eficiencia máxima del 14.73%. Se ha probado que la oxidación del spiro-OMeTAD, bajo condiciones cont / [FR] Les perovskites orgàniques-inorgàniques de halurs de metilamoni i plom i les seues mescles han mostrat propietats optoelectròniques òptimes com a absorbent ideal per a aplicacions fotovoltaiques. Els dispositius solars basats en perovskita han evolucionat ràpidament, passant d'una eficiència del 3.9% en 2009, fins al 22.7% en 2017, i amb un cost de fabricació més baix que les cèl·lules solars de silici. No obstant això, un dels desavantatges de l'ús de absorbents de perovskita és la baixa estabilitat. En general, les cèl·lules que mostren un alt rendiment, perden la seua eficiència i es degraden ràpidament. Per a que aquestos materials puguen ser produits industrialment a gran escala és necessari estudiar-los en profunditat per millorar la eficiència i estabilitat. Una de les vies de millora és l'enginyeria composicional, estratègia que hem emprat en l'elaboració d'aquesta tesi i que consisteix en la investigació i la millora de les propietats optoelectròniques i morfològiques, derivades de la substitució i/o combinació de cations i anions, que constitueixen el material de perovskita. S'han sintetitzat pols purs de perovskita per a I, Br, Cl, a partir d'els quals es van preparar capes pures i mixtes MAPbX3-xYx per a millorar les propietats optoelectròniques i estructurals. Mitjançant anàlisi de difracció de raigs X, s'estudiaren les propietats estructurals del pols cristalins i capes pures i mixtes. Els anàlisis d'UV-vis i fotoluminiscència, mostren que el rang d'absorció varia al llarg de l'espectre visible en funció del contingut de l'halur. Les anàlisis de fotoluminiscència i calorimetria diferencial mostren els canvis de fase de les perovskites pures a diferents temperatures, coincidint aquestos canvis en totes dues anàlisis. L'anàlisi FESEM de les perovskites pures, mostra les diferències morfològiques entre els pols i capes. Seguint aquesta línia d'investigació, s'estudiaren les perovskites mixtes de iode-brom, amb un contingut de brom de fins el 33%, ajustant el bandgap per a evitar pèrdues en l'absorció i millorar les propietats optoelectròniques, estructurals i morfològiques. Malgrat les bones propietats optoelectròniques de les perovskites de metilamoni, el catió orgànic disminueix la estabilitat, la qual cosa ha portat a investigar l'ús d'altres cations inorgànics. Les perovskites de cesi són una alternativa prometedora, i per aquesta raó hem sintetitzat capes fines de perovskites de cesi mixtes, CsPbBr3-xIx, per tal de determinar els efectes de la substitució parcial del iode en les propietats físiques i l'estabilitat. Es van obtenir capes amb una bona resistència a la humitat i a la temperatura, afavorint la seua aplicació en el camp fotovoltaic. S'ha estudiat també la substitució parcial del catió de metilamoni amb altres cations orgànics, com el guanidini i imidiazoli. S'ha demostrat que petites quantitats de guanidini milloren l'estabilitat i la morfologia de les capes. S'ha establert que el límit de solubilitat del guanidini es del 20%, aproximadament, i s'ha determinat l'estructura cristal·lina de les mescles. S'ha observat un augment en la intensitat del pic de fotoluminiscència per a mescles per sota del límit de solubilitat. Es van obtenir resultats similars per a la substitució del metilamoni amb petites quantitats de imidazoli. Les anàlisis de difracció de raigs X van establir el límit de solubilitat en aproximadament el 10% i una millora en la cristalinitat. Els resultats de fotoluminiscència suggereixen que petites quantitats de imidazoli redueixen les recombinacions no radiatives, actuant com un pasivador efectiu. Finalment, es mostra el procés de fabricació de dispositius basats en MAPbI3 i sintetitzats en funció de les condicions ambientals, especialment la humitat relativa i utilitzant el dietil èter com anti-solvent. Els dispositius van mostrar una eficiència màx / [EN] Organic-inorganic methylammonium lead halides perovskites and their mixtures have shown optimal optoelectronic properties as an ideal absorber for photovoltaic applications. In the last decade, solar devices based on perovskite have evolved rapidly, going from an initial efficiency of only 3.9% in 2009, to an efficiency of 22.7% in 2017 and being, at the same time, more cost-effective than silicon solar cells. However, one of the main disadvantages when using perovskite absorbents in photovoltaic devices is their low stability. In general, cells that show high performance lose their efficiency and degrade rapidly. For these materials to be scalable it is necessary to carry out in-depth studies aiming at improved efficiency and stability. One of the main sources to improve stability and efficiency is compositional engineering, a strategy employed in the elaboration of this thesis, consisting of the investigation and improvement of the optoelectronic and morphological properties, derived from the substitution and / or combination of cations and anions, which constitute the perovskite material. Pure powders of perovskite were synthesized, for I, Br, Cl, from which pure and mixed MAPbX3-xYx films were prepared in order to improve their optoelectronic and structural properties. By means of X-ray diffraction analysis, the structural properties of crystalline powders and pure and mixed films were studied. Employing UV-vis and photoluminescence analysis, it was observed that the absorption range varied along the visible spectrum as a function of the halide content in the thin films. Both, photoluminescence and differential scanning calorimetry analysis showed the changes of phase of the pure perovskites at different temperatures. FESEM characterization of the pure perovskites showed the morphological differences between the powders and the films. Following this line of research, mixed perovskites of iodine-bromine with a bromine content of up to 33% were studied in more detail. The bandgap was tuned to avoid significant losses in absorption and improve the optoelectronic, structural and morphological properties. Despite the excellent optoelectronic properties of the methylammonium perovskite, the presence of the organic cation decreases its stability, which prompted research into the use of other inorganic cations. Cesium perovskites, are a very promising alternative, and for this reason we synthesized thin films of mixed cesium perovskites, CsPbBr3-xIx, to determine the effects of the partial substitution of iodine on physical properties and stability. Films with a very good resistance to moisture and temperature were obtained, which will favor the application of this type of perovskites in the photovoltaic field. The partial replacement of the methylammonium cation with other organic cations, such as guanidinium and imidiazolium, was also studied, showing that small amounts of guanidinium significantly improve the stability of the films and their morphology. It was established that the solubility limit of guanidinium is approximately 20%, and the crystalline structure of the mixtures was determined. An increase in the intensity of the photoluminescence peak for mixtures below the solubility limit was observed. Similar results were obtained for the substitution of methylammonium with small amounts of imidazolium. X-ray diffraction analyzes established the solubility limit at approximately 10% and an improvement in crystallinity. Photoluminescence results suggest that small amounts of imidazolium significantly reduce nonradiative recombinations, acting as an effective passivator. Finally, the manufacturing process of devices based on MAPbI3 and synthesized according to environmental conditions, especially relative humidity and using diethyl ether as anti-solvent is shown. The devices presented a maximum efficiency of 14.73%, proving that the oxidation of spiro-OMeTAD, under controlled humidity conditions, can improve efficiency. / Vega Fleitas, E. (2018). Study and Characterization of Hybrid Organic-Inorganic Perovskites for Solar Cells Applications [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/113402
|
7 |
IMPACTO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS DE CONSERVACIÓN SOBRE LA ESTRUCTURA Y LOS PRINCIPALES COMPONENTES QUÍMICOS DE ALIMENTOS FLUIDOSMarco Molés, Raquel 03 February 2012 (has links)
La aplicación de nuevas tecnologías en el ámbito de la conservación de alimentos pretende dar respuesta al incremento de la demanda, por parte de los consumidores, de alimentos más parecidos a los frescos o naturales, más nutritivos y de fácil y rápida preparación (ready-to-eat meals). Las tecnologías más estudiadas en la actualidad se basan en el empleo de sistemas de destrucción o inactivación bacteriana sin necesidad de emplear un tratamiento térmico intenso. Se pretende así reducir los cambios perjudiciales en las propiedades físicas, químicas, nutricionales y sensoriales de los alimentos, pero manteniendo la vida útil.
El objetivo general de este trabajo ha sido el estudio del impacto de la aplicación de nuevas tecnologías de conservación, como los Campos Eléctricos Pulsados (PEF) y las Altas Presiones de Homogeneización (HPH), sobre la estructura y los principales componentes químicos de alimentos fluidos (huevo líquido y salsas). Para ello, se ha estudiado la microestructura y se ha realizado el análisis químico de la fracción proteica y lipídica de estos alimentos. Además, se han estudiado diferentes propiedades físicas del huevo líquido tratado por PEF que determinan su calidad, como son la viscosidad, el color, y la capacidad espumante. Los experimentos se han realizado con muestras procesadas por PEF en el SIK (the Swedish Institute for Food and Biotechnology) y por HPH en la Università di Bologna, y se han llevado a cabo también después de una semana de almacenamiento refrigerado a 4ºC.
Los resultados obtenidos en este estudio muestran que los tratamientos por PEF y HPH pueden ser una buena alternativa al tratamiento térmico convencional para la conservación de huevo líquido, por su menor impacto en la microestructura y en las propiedades químicas cuando se aplican a baja intensidad, si se compara con la pasteurización. Además, el tratamiento por PEF afecta mínimamente a las propiedades funcionales del huevo líquido. / Marco Molés, R. (2012). IMPACTO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS DE CONSERVACIÓN SOBRE LA ESTRUCTURA Y LOS PRINCIPALES COMPONENTES QUÍMICOS DE ALIMENTOS FLUIDOS [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/14637
|
8 |
A differential spectroscopic study of a faint solar twin in the open cluster M67Fernández Ortega, Carlos January 2016 (has links)
A solar twin is a star with characteristics very similar to those of the Sun. This is, a Sun-like star. Earlier studies show that M67-1194 is one of the best solar twins found to date. But this star is not exactly like the Sun. There exist differences between them, in terms of chemical composition, that were defined as well. The goal of this study is to apply a new method to study the similarities of the mentioned star with the Sun. Hopefully a method that provides more precise results. The method uses difference spectra, result of subtracting the spectrum of the star from the solar spectrum, instead of the regular spectra. Then the question is: can this method cast more precise results than those obtained by Önehag et al. in 2011? The answer is that it does. The earlier study gave an uncertainty of ±0.02 dex and ours gave uncertainties between ±0.01 dex and ±0.02 dex. Nevertheless, this conclusion must be taken with caution as the study is not as conclusive as the one out carried by Önehag et al.. / En soltvilling är en stjärna som liknar solen väldigt mycket. Tidigare studier visar att M67-1194 är en av de bästa upptäckta soltvillingarna hittills. Men stjärnan är inte exakt som solen. Det finns skillnader mellan dem angående deras kemiska sammansättningar vilket har också visats i tidigare studier. Den här studiens syfte är att tillämpa en ny metod för att granska likheterna mellan den nämnda stjärnan och solen. En metod som förhoppningsvis ger noggrannare resultat. Metoden använder differensspektra som erhålls genom att subtrahera stjärnans spektrum från solens spektrum, i stället för att använda de vanliga spektra. Frågan är om den här nya metoden kan ge noggrannare resultat än dem som Önehag et al. fick 2011. Svaret är ja. Den tidigare studien visade en osäkerhet på ±0,02 dex medan vår gav osäkerheter mellan ±0,01 dex och ±0,02 dex. Icke desto mindre måste våra slutsatser tas försiktigt ty vår studie är inte lika säker som Önehags et al..
|
9 |
Composición química del aceite esencial de Citrus paradisi “Toronja”, actividad antioxidante y determinación de la actividad antibacteriana frente a Streptococcus mutansVilla Gonzales, Guillermo Fernando January 2017 (has links)
Determina la composición química del aceite esencial de Citrus paradisi Macfad. “toronja”, actividad antioxidante y antibacteriana in vitro frente a Streptococcus mutans. El aceite esencial se obtiene tratando aproximadamente 25 kg de cáscara de frutos en un sistema de hidrodestilación por arrastre de vapor de agua a temperatura y presión controlada, obteniéndose un rendimiento de 0,13 mL% v/p, realizándose asimismo el análisis preliminar del aceite esencial y sus propiedades fisicoquímicas: gravedad específica (0,852 g/mL), Indice de Refracción (1,351) y pH (5,9). Del análisis cualitativo de la composición química realizado en Cromatografía de Gases/ Espectrometría de Masas (CG/EM), se destacan los siguientes componentes químicos: dieciséis monoterpenos, cinco sesquiterpenos, dos ácidos orgánicos, cuatro aldehídos, un éster, cinco hidrocarburos, un fenilpropanoide. La evaluación de la actividad antioxidante in vitro del aceite esencial se realiza utilizando el método: Captación del radical 2,2-difenilpicrilhidrazil (DPPH), los resultados indican que el aceite esencial de Citrus paradisi Macfad no posee actividad antioxidante frente al patrón estándar de Trolox ®. La determinación de la actividad antibacteriana in vitro del aceite esencial, se realiza utilizando el método de difusión en agar mostrando actividad antibacteriana frente a Streptococcus mutans ATCC 35668 en 100, 50 y 25 por ciento, utilizando el antibacteriano ciprofloxacino como control positivo. / Tesis
|
10 |
Efectos del momento de asignación diaria de la pastura y del ayuno sobre el comportamiento ingestivo y la productividad de vaquillonas de biotipo carniceroEirin, Mariano 19 March 2014 (has links)
El objetivo de este trabajo fue estudiar la influencia del momento de asignación de la pastura y de ayuno previo a la asignación vespertina de la pastura sobre la distribución diurna del tiempo de pastoreo, rumia, y descanso, tasa de bocado, ganancia diaria de peso vivo y cambios en nota de condición corporal de vaquillonas de biotipo carnicero en crecimiento.
|
Page generated in 0.0806 seconds