Spelling suggestions: "subject:"conocimiento""
51 |
Impact of the linguistic environment on speech perception : comparing bilingual and monolingual populationsRoessler, Abeba, 1981- 14 September 2012 (has links)
The present dissertation set out to investigate how the linguistic environment affects speech perception. Three sets of studies have explored effects of bilingualism on word recognition in adults and infants and the impact of first language linguistic knowledge on rule learning in adults. In the present work, we have found evidence in three auditory priming studies that bilingual adults, in contrast to monolinguals have developed mechanisms to effectively overcome interference from irrelevant information in the speech signal. Preliminary results on toddlers indicate no differences in the recognition of mispronounced words between bilinguals and monolinguals. Additionally, knowledge about rules in the first language was shown to have an impact on general rule learning abilities, while we did not detect an influence of bilingualism in this process. In summary, we have found evidence for an impact of the linguistic environment on the processing of indexical variability in word recognition as well as on rule learning. Bilinguals seem to have adapted to increased variability in their daily speech environment. In addition, rule extraction from unknown language input was unaffected by those adaptations but influenced by linguistic knowledge. / El principal objetivo de este trabajo fue investigar cómo el entorno lingüístico afecta la percepción del habla. Con esta finalidad se exploraron los efectos del bilingüismo en el reconocimiento de palabras y el efecto de la lengua materna en el aprendizaje de reglas. Para ver los efectos del bilingüismo en el reconocimiento de palabras se realizaron tres estudios en adultos explorando el efecto de facilitación por repetición, que mostraron que las personas bilingües han desarrollado mecanismos que les permiten minimizar las interferencias que ejerce la información irrelevante en la señal del habla. Por otro lado, se realizó un estudio con niños pequeños cutos resultados sugieren que no hay diferencias en el reconocimiento de palabras mal pronunciadas entre niños pequeños bilingües y monolingües. Respecto al efecto del conocimiento lingüístico de la lengua materna en el aprendizaje de reglas, se mostró que tiene un impacto en las habilidades generales para el aprendizaje de reglas aunque no se ha detectó una influencia del bilingüismo en dicho proceso. En resumen, se ha mostrado que el bilingüismo minimiza los efectos negativos de la variabilidad en el reconocimiento de palabras. Los bilingües parecen haberse adaptado a una mayor variabilidad en su entorno de habla cotidiana. Por el otro lado, se ha visto que la capacidad para extraer reglas de una lengua desconocida no está afectada por estas adaptaciones si no que está influenciada por los conocimientos lingüísticos en la lengua materna.
|
52 |
Caminhos e descaminhos da educação ambiental nos saberes e fazeres da escola do campo : um estudo de caso na escola da comunidade do Barranco em São José do NorteCoelho, Mônia Gonçalves January 2013 (has links)
Submitted by Sandra Raquel Correa (sandracorrea42@hotmail.com) on 2016-04-09T02:53:24Z
No. of bitstreams: 1
0000010486.pdf: 1108857 bytes, checksum: c94422e7a10f38f346116d56e6d241e0 (MD5) / Approved for entry into archive by cleuza maria medina dos santos (cleuzamai@yahoo.com.br) on 2016-04-18T19:42:54Z (GMT) No. of bitstreams: 1
0000010486.pdf: 1108857 bytes, checksum: c94422e7a10f38f346116d56e6d241e0 (MD5) / Made available in DSpace on 2016-04-18T19:42:54Z (GMT). No. of bitstreams: 1
0000010486.pdf: 1108857 bytes, checksum: c94422e7a10f38f346116d56e6d241e0 (MD5)
Previous issue date: 2013 / Nessa Dissertação de Mestrado realizada no Programa de Pós-Graduação em Educação Ambiental da Universidade Federal do Rio Grande, apresentamos nossa problematização buscando compreender que saberes e fazeres as educadoras da escola do campo, da Escola Municipal Dom Frederico Didonet, localizada no interior de São José do Norte, desenvolvem e como estes se manifestam em suas práticas educativas como busca de uma Educação Ambiental do Campo. Frente à emergência em se conceber a Educação do Campo como um espaço-tempo de formação humana com propósitos de emancipação dos sentidos, foi concebido a Pesquisa Qualitativa comomovimento de descoberta e anúncio. O uso da Teoria Materialista Dialética nos favoreceu para a compreensão mais justa da realidade estudada e dapossibilidade de desenvolvimento de uma outra forma de estar no e com o mundo, tendo como fundamento a prática educativa das educadoras do campo como critério de verdade. Compreendemos, por meio deste estudo, a necessidade de processos formativos continuados de professores que seembasem em teorias fortes, concretas, e que denuncie os movimentos contraditórios da educação no geral e da educação do campo no seu particular, assim como, também seja capaz de anunciar que outra de educação é possível, para além da que estamos desenvolvendo nesse modo de existir sociambientalmente.A escolha, para o Estudo de Caso da Escola Dom Frederico Didonet, se deu em virtude de apresentar o Ensino Fundamental Completo no campo, como também não estar organizada em turmas multisseriadas. Assim, dentro do escopo deste trabalho, objetivamos conhecer, compreender e analisar as contradições das pratica educacionais da Escola Municipal Dom Frederico Didonet, assim como identificar, analisar o desenvolvimento dos saberes e os fazeres das educadoras da Escola do Campo dentro da Proposta Pedagógica da Escola. Neste estudo se tornou possível compreender as limitações dos conhecimentos e saberes desenvolvidos na escola do campo/rural Dom Frederico Didonet, na medida em que as práticas lá existentes expressam contradições que resolvidas sem a luz de uma teoria, dificultam um entendimento das causas geradoras dos limites que a condicionam, no seu todo, um fazer pedagógico revolucionário das professoras que nela atuam. Constatamos também a inexistência de uma proposta de Educação Ambiental nos programas das disciplinas que forma o currículo da escola descaracterizando o Campo da Natureza e o homem como seu interlocutor.. Em nosso entendimento, apenas por meio de práticas fundadas na Teoria Marxista é que podermos conseguir desvelar estas contradições. Para além de revelar as práticas pedagógicas da escola, buscamos propor ações que estejam vinculadas a um projeto social mais amplo, de transformação da sociedade, no qual é necessário que os educadores desenvolvam um pensar crítico e revolucionário capaz de articular diferentes conhecimentos, saberes e fazeres no espaço escolar do meio rural, em que os princípios e fundamentos da Educação Ambiental crítica e transformadora estejam impregnados no cotidiano das práticas pedagógicas, possibilitando a promoção de uma Educação Ambiental do e no Campo. / En Disertación de este Máster a cabo en el Programa de Posgrado en Educación Ambiental de la Universidad Federal de Río Grande , les presentamos nuestro cuestionamiento entender que el campo de la escuela en busca de conocimiento y prácticas docentes , la Escuela Municipal Don Frederico Didonet , ubicada en São José Norte , se desarrollan y cómo éstas se manifiestan en sus prácticas educativas como la búsqueda de una Educación Ambiental de Campo . Frente a la emergencia de concebir la educación como un campo de la formación humana del espaciotiempo a los efectos de la emancipación de los sentidos, está diseñado para el descubrimiento comomovimento investigación cualitativa y el anuncio . El uso de la teoría materialista dialéctica nos favoreció para la comprensión más justa de la realidad estudiada y desarrollo dapossibilidade de otra manera de estar en y con el mundo , tomando como base la práctica educativa de los profesores del campo como criterio de la verdad . Entender , a través de este estudio, la necesidad de procesos de formación continua de los docentes en teorías sólidas y concretas seembasem , y la denuncia de los movimientos contradictorios de la educación en general y la educación en su ámbito particular , y también ser capaz de hacer publicidad otra educación es posible, más allá de que estamos desarrollando para existir elección sociambientalmente.A para el estudio de caso de la escuela Don Frederico Didonet , debía presentar la escuela primaria completa en el campo , pero también no ser organizada en clases multigrado. Por lo tanto , dentro del ámbito de este estudio, que tuvo como objetivo conocer, comprender y analizar las contradicciones de las prácticas educativas de la Escuela Municipal Don Frederico Didonet , así como la identificación, el análisis de la evolución de los conocimientos y hechos de los educadores de las escuelas de campo en la Escuela de la Propuesta Educativa . Este estudio fue posible comprender las limitaciones de los conocimientos y las competencias desarrollados en el campo de la escuela rural / Don Frederico Didonet la medida en que hay prácticas que expresan las contradicciones resueltas sin la luz de una teoría , dificultan la comprensión de las causas de los límites esa condición en su conjunto, una práctica pedagógica revolucionaria de los maestros que trabajan en ella. También tomamos nota de la ausencia de un proyecto de programas de educación ambiental en las disciplinas que conforman el currículo de la escuela descaracterizando el campo de la naturaleza y el hombre como la persona que llama .. En nuestra opinión, sólo a través de la práctica basada en la teoría marxista es que lleguemos a conocer estas contradicciones. Además de revelar las prácticas pedagógicas de la escuela , tratamos de proponer acciones que están vinculadas a un proyecto social más amplio, la transformación de la sociedad en la que es necesario que los educadores a desarrollar un pensamiento crítico y revolucionario capaz de articular diferentes experiencias , conocimientos y prácticas en la escuela en el medio rural , en el que los principios y fundamentos de la educación ambiental son críticos y transformadores impregnados en las prácticas docentes cotidianas , lo que permite la promoción de la educación ambiental y el campo .
|
53 |
Diversidade biológica e dos saberes: lei da biodiversidade e o protocolo de Nagoya / Diversidad biológica y de los saberes: ley de la biodiversidad y el protocolo de NagoyaBarba, Romina Ysabel Bazán 30 March 2017 (has links)
Submitted by Luciana Ferreira (lucgeral@gmail.com) on 2017-04-19T13:12:40Z
No. of bitstreams: 2
Dissertação - Romina Ysabel Bazán Barba - 2017.pdf: 1742400 bytes, checksum: 72e69e86d205be3a4e433d5a3e50170d (MD5)
license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5) / Approved for entry into archive by Luciana Ferreira (lucgeral@gmail.com) on 2017-04-19T13:12:57Z (GMT) No. of bitstreams: 2
Dissertação - Romina Ysabel Bazán Barba - 2017.pdf: 1742400 bytes, checksum: 72e69e86d205be3a4e433d5a3e50170d (MD5)
license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5) / Made available in DSpace on 2017-04-19T13:12:58Z (GMT). No. of bitstreams: 2
Dissertação - Romina Ysabel Bazán Barba - 2017.pdf: 1742400 bytes, checksum: 72e69e86d205be3a4e433d5a3e50170d (MD5)
license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5)
Previous issue date: 2017-03-30 / Con el surgimiento de la crisis ecológica global y la idea de la sociedad de riesgo, se crean tratados y convenios internacionales en busca de la protección de la diversidad biológica recayendo directamente en el Derecho Agrario debido a las cuestiones de la falta de alimentos, territorios devastados y derechos y conocimientos tradicionales de los pueblos. Relevante, para ello lo es, la Convención sobre la Diversidad Biológica que busca la utilización sostenible de los recursos genéticos y la distribución justa y equitativa de los beneficios de dicho uso. El Estado, propietario originario de los recursos biogenéticos, busca prevenir la explotación depredadora, y a veces ilegal, de la biodiversidad y de los conocimientos de las comunidades tradicionales. El Protocolo de Nagoya, un instrumento importante que Brasil necesita ratificar, está destinado a complementar y asegurar la mencionada Convención, trayendo una mayor seguridad jurídica y transparencia para los proveedores y usuarios de recursos genéticos a nivel mundial, permitiendo el acceso adecuado y la transferencia de tecnologías. Otro punto a tratar es la Ley de Biodiversidad que ha recibido críticas por la restricción de algunos derechos de los pueblos tradicionales, dando espacio para la incursión de empresas e investigadores de los conocimientos tradicionales y de los recursos genéticos. Por lo tanto, esta disertación aborda el problema de cómo entender el verdadero desarrollo sostenible, teniendo en vista la Ley de Biodiversidad y la no ratificación del Protocolo de Nagoya. Así, la metodología de investigación será su análisis desde la perspectiva interdisciplinar y en los aspectos jurídico-sociológicos. Para ello, se utilizará la investigación teoría, así como el razonamiento deductivo y dialéctico. El marco teórico constará de: José Eli da Veiga, Ignacy Sachs y Amartya Sen, para el estudio del fenómeno de desarrollo; Vandana Shiva, para el análisis de la diversidad de conocimientos; y, por último, se tiene como referencia los datos primarios tales como el Convenio sobre la Diversidad Biológica, el Protocolo de Nagoya y la Ley de Biodiversidad. Como resultado, se produjo la ruptura del paradigma de que el desarrollo no puede ser sostenible y se evidenciaron sus elementos reales como la expresión de libertad, el proyecto social subyacente, la protección de la biodiversidad, así como sus aspectos territoriales, económicos y políticos. En lo que se refiere a la legislación vigente, se afirma la necesidad de la ratificación del Protocolo de Nagoya como un mejor apoyo de la Ley de Biodiversidad, teniendo como finalidad la protección de la mega diversidad brasilera tanto biológica como de sus saberes tradicionales. / Com o surgimento da crise ecológica global e a ideia da sociedade de risco, criam-se tratados e convenções internacionais na busca de proteger a diversidade biológica, incidindo diretamente no Direito Agrário, nas questões da falta de alimentos, territórios devastados e direitos e conhecimento dos povos tradicionais. Destaca-se a Convenção sobre Diversidade Biológica, que visa o uso sustentável dos recursos genéticos e a justa e equitativa distribuição dos benefícios desse uso. O Estado, detentor originário dos recursos biogenéticos, busca impedir a exploração predatória, e por vezes clandestina, da biodiversidade e dos conhecimentos das comunidades tradicionais. O Protocolo de Nagoya, importante instrumento
que o Brasil precisa ratificar, visa complementar e garantir a mencionada convenção, trazendo maior segurança jurídica e transparência para os provedores e usuários de recursos genéticos a nível mundial, proporcionando seu acesso adequado e a transferência de tecnologias. Outro ponto discutido é a Lei da Biodiversidade que vem recebendo críticas por restringir alguns direitos dos povos tradicionais, abrindo espaço para o acesso por empresas e pesquisadores aos conhecimentos tradicionais e recursos genéticos. Desta forma, a pesquisa levanta a situação-problema de conceituar o verdadeiro desenvolvimento sustentável; tendo em vista a Lei da Biodiversidade e o ainda não ratificado Protocolo de Nagoya. Destarte, tem-se como metodologia sua análise sob a perspectiva interdisciplinar e sob a vertente jurídico-sociológica. Para isso, utiliza-se a pesquisa teórica, como os raciocínios dedutivo e dialético. O marco teórico foi composto por: José Eli da Veiga, Ignacy Sachs e Amartya Sen, no estudo do desenvolvimento; Vandana Shiva, na análise da diversidade dos saberes; e, por fim, têm-se como referência dados primários como a Convenção sobre Diversidade Biológica, o Protocolo de Nagoya e a Lei da Biodiversidade. Como resultado, produziu-se a quebra do paradigma de que o desenvolvimento não pode ser sustentável e evidenciou-se seus reais elementos como a expressão da liberdade, seu projeto social subjacente, a proteção da biodiversidade, como também seus aspectos territoriais, econômicos e políticos. Quanto à legislação vigente, afirma-se que se necessita da ratificação do Protocolo de Nagoya para melhor amparar a Lei da Biodiversidade com o fim de proteger a megadiversidade brasileira tanto biológica como de seus saberes tradicionais.
|
54 |
Comida, memória e patrimônio cultural: a construção da pomeraneidade no extremo sul do BrasilKrone, Evander Eloí 14 February 2014 (has links)
Submitted by Simone Maisonave (simonemaisonave@hotmail.com) on 2014-09-17T19:49:24Z
No. of bitstreams: 2
Evander Eloí Krone_Dissertação.pdf: 33477880 bytes, checksum: 25a4a125df25cd991b27fc37eb1df98a (MD5)
license_rdf: 23148 bytes, checksum: 9da0b6dfac957114c6a7714714b86306 (MD5) / Made available in DSpace on 2014-09-17T19:49:24Z (GMT). No. of bitstreams: 2
Evander Eloí Krone_Dissertação.pdf: 33477880 bytes, checksum: 25a4a125df25cd991b27fc37eb1df98a (MD5)
license_rdf: 23148 bytes, checksum: 9da0b6dfac957114c6a7714714b86306 (MD5)
Previous issue date: 2014-02-14 / Sem bolsa / No campo das políticas públicas de patrimonialização no Brasil, pode ser
identificada, desde a década de 1990, a emergência de novos sujeitos de direito.
Grupos sociais historicamente marginalizados têm se apropriado da categoria
patrimônio, colocando seus saberes, fazeres, tradições e manifestações culturais
como meio para obter conquistas sociais. Nesse quadro, tomando a observação da
alimentação como abordagem, procura-se, neste trabalho, analisar de que forma
ações de cunho patrimonial desenvolvidas no município gaúcho de São Lourenço do
Sul têm sido apreendidas por atores sociais envolvidos em processos que buscam o
reconhecimento e valorização da cultura e identidade de camponeses de origem
pomerana. Os pomeranos, apesar de presentes na Serra dos Tapes desde meados
do século XIX, durante muito tempo permaneceram à margem da sociedade local.
Mas, a partir dos anos 2000, o poder público municipal de São Lourenço do Sul
passou a estabelecer políticas associadas à valorização do passado, da memória e
do patrimônio cultural das famílias rurais de origem pomerana. Ao analisar algumas
das ações de valorização do patrimônio cultural pomerano, este estudo destaca a
rota turística rural Caminho Pomerano e a Südoktoberfest, maior festa germânica do
sul do estado. Procura-se mostrar que as políticas locais de patrimonialização estão
baseadas, em boa medida, na tentativa de recuperar formas tradicionais do “ser
pomerano”, em que o modo de vida desses camponeses torna-se atrativo turístico,
ao mesmo tempo em que saberes e práticas associadas a sua cultura alimentar são
agenciados pelo turismo e manipulados pelo mercado como forma de promoção de
uma espécie de turismo cultural, pautado pelo clima de nostalgia. No campo de
produção da memória pomerana, observam-se ações e discursos que procuram
afirmar a autenticidade das manifestações culturais, na medida em que as tradições
e identidade pomeranas são comumente apresentadas como elementos invariáveis.
O estudo mostra, ainda, que boa parte das ações e políticas de valorização do
patrimônio cultural pomerano não encontra correspondência no modo de vida das
comunidades rurais pomeranas contemporâneas, na medida em que estão
baseadas em uma visão preservacionista do passado. A análise de festas locais de
uma comunidade rural pomerana permite evidenciar que os modos como os colonos
pomeranos vivem, celebram e comem se realizam em diálogo constante entre
passado e presente, preservação e inovação, mundo rural e urbano, tradição e
modernidade. Assim, o trabalho aponta que conhecimentos tradicionais e
manifestações culturais pomeranas são parte de um sistema de valores em
constante movimento, a cada momento reinventados. Enquanto procedimento
metodológico, a pesquisa valeu-se do método etnográfico, com observação
participante e elaboração de diário de campo. Os dados foram também construídos
a partir de entrevistas, realizadas junto a famílias rurais pomeranas, bem como a
atores sociais diretamente envolvidos em ações locais de valorização do patrimônio
cultural pomerano. / En el campo de las políticas públicas de patrimonialización, en Brasil se puede
identificar desde la década de 1990 el surgimiento de nuevos sujetos de derecho.
Grupo sociales históricamente marginalizados se han apropiado de la categoría
patrimonio, colocando sus saberes, haceres, tradiciones y manifestaciones
culturales como una forma de obtener conquistas sociales. En este sentido, tomando
la observación de la alimentación como enfoque, este trabajo se propone analizar de
qué forma acciones de tipo patrimonial desarrolladas en el municipio gaucho de São
Lourenço do Sul, estado de Rio Grande do Sul, han sido aprehendidas por actores
sociales involucrados en procesos que buscan el reconocimiento y valorización de la
cultura e identidad de campesinos de origen pomerano. A pesar de que los
pomeranos han estado presentes en la Serra dos Tapes desde mediados del siglo
XIX, durante mucho tiempo permanecieron al margen de la sociedad local. Sin
embargo, a partir de los años 2000, el poder público municipal de São Lourenço do
Sul estableció políticas asociadas a la valorización del pasado, de la memoria y del
patrimonio cultural de las familias rurales de origen pomerana. Tras analizar algunas
de las acciones de valorización del patrimonio cultural pomerano, este estudio
destaca la ruta turística rural Camino Pomerano y la Südoktoberfest, esta última es
la mayor fiesta germánica del sur del estado. En el estudio se muestra que las
políticas de patrimonialización están basadas, en gran medida, en el interés de
recuperar formas tradicionales del “ser pomerano” en el que el modo de vida de esos
campesinos se vuelve un atractivo turístico, al mismo tiempo en que los saberes y
prácticas asociadas a su cultura alimentar son agenciados por el turismo y
manipulados por el mercado como forma de promoción de una especie de turismo
cultural, pautado por el clima de la nostalgia. En el campo de la producción de la
memoria pomerana, se observan acciones y discursos que buscan afirmar la
autenticidad de las manifestaciones culturales, donde las tradiciones e identidades
pomeranas son comúnmente presentadas como elementos invariables. No obstante,
el estudio muestra que buena parte de las acciones y políticas de valorización del
patrimonio cultural pomerano no encuentra correspondencia en el modo de vida de
las comunidades rurales pomeranas contemporáneas, mientras estén basadas en
una visión preservacionista del pasado. El análisis de las fiestas locales de una
comunidad rural pomerana permite evidenciar que los modos como los campesinos
pomeranos viven, celebran y comen se realizan en diálogo constante entre pasado y
presente, preservación e innovación, mundo rural y urbano, tradición y modernidad.
Así, el trabajo discute que los conocimientos tradicionales y manifestaciones
culturales pomeranas son parte de un sistema de valores en constante movimiento,
en cada momento reinventados. Con relación al proceso metodológico, en la
investigación se utilizó el método etnográfico, con observación participante y diario
de campo. Los datos también fueron construidos a partir de entrevistas realizadas a
las familias rurales pomeranas, así como a actores sociales relacionados
directamente con las acciones locales de valorización del patrimonio cultural
pomerano.
|
55 |
Comparison of knowledge, attitudes and practices on prevention and control measures in dengue infection between families with or without dengue cases after “El Niño Costero” phenomenon at the District of Palpa - Ica during January's 2019 / Comparación de los conocimientos, actitudes y prácticas de prevención y control del dengue en familias que han presentado o no han presentado casos de dengue después del Fenómeno del Niño Costero en el distrito de Palpa - Ica durante el mes de enero del 2019Cruz Cutty, Lourdes Marylin, Baella Vigil, Gilda Viera Milagros 11 November 2020 (has links)
Introduction: Dengue is an endemic disease in Peru and is considered a public health problem. During and after the “El Niño Costero” phenomenon in 2017, the Department of Ica presented 4384 cases of dengue, the highest number of cases in this region. Methods: A cross-sectional analytical study was conducted and included all the families in the district of Palpa, Ica. The main exposure was the report of a previous dengue infection of any family member and we want to find an association with the level of knowledge, attitudes and practices about dengue. Results: We found that the participants who had been exposed to dengue had a 63% higher probability (PR: 1.63; 95% CI: 1.02 - 2.58) of having a high level of knowledge about dengue in comparison with the participants of families who did not have a history of dengue. For the levels of attitudes (PR: 0.90; IC 95%: 0.60 – 1.35) and practices (PR: 0.88; IC 95%: 0.51 – 1.51) no statistically significant differences were found. Conclusions: Our study found that previous exposure to dengue is associated with a high level of knowledge but, it is not associated with a high level of attitude or practices in families in the district of Palpa-Ica. / Introducción: El dengue es una enfermedad endémica en el Perú y es considerada un problema de salud pública. Durante y después del fenómeno del niño costero en el 2017, el Departamento de Ica presentó 4384 casos de dengue, el más alto número de casos en esta región. Métodos: Se realizó un estudio analítico de tipo transversal que incluyó a familias del distrito de Palpa, Ica. La exposición principal fue tener antecedentes de infección por dengue en algún miembro de la familia y se buscó su asociación con el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas sobre dengue que tenía el entrevistado. Resultados: Se encontró que los participantes que sí han tenido antecedente de dengue tienen un 63% más de probabilidad (RP: 1.63; IC 95%: 1.02 – 2.58) de tener alto nivel de conocimientos sobre dengue en comparación con los participantes de familias que no tuvieron antecedente de dengue. Para el nivel de actitudes (RP: 0.90; IC 95%: 0.60 – 1.35) y prácticas (RP: 0.88; IC 95%: 0.51 – 1.51) no se encontró diferencias estadísticamente significativas. Conclusiones: Nuestro estudio encontró que el antecedente de dengue de algún miembro de su familia se asocia a un alto nivel de conocimientos; sin embargo, no se asocia a un alto nivel de actitudes o prácticas en las familias del distrito de Palpa, en la región de Ica. / Tesis
|
56 |
El tipo de parto se relaciona con los conocimientos, actitudes y prácticas de lactancia materna exclusiva de mujeres con hijos menores de 6 meses que acuden al Hospital Santa Rosa, Lima-Perú en el periodo de enero del 2020 a febrero del 2021 / The type of delivery is related to knowledge, attitudes and practices of exclusive breastfeeding of women with infants under 6 months of years who attend Hospital Santa Rosa, Lima-Peru in the period from January 2020 to February 2021García Saravia, José Luis, Vargas García, Elsa Katherine 16 September 2021 (has links)
Solicitud de embargo por publicación en revista indexada. / INTRODUCCIÓN: La lactancia materna exclusiva (LME) es la nutrición primordial del infante. El tipo de parto puede impactar en los conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) de la LME.
OBJETIVO: Evaluar la relación entre tipo de parto y CAP de LME de mujeres en edad fértil con hijos menores de 6 meses de edad en un hospital de Perú.
MATERIALES Y MÉTODOS: Este estudio transversal analítico estuvo conformado por 126 mujeres con antecedente de parto vaginal (PV) y parto por cesárea (PC) que acudieron a cuatro consultorios externos del hospital. El instrumento consistió en un extracto del cuestionario nacional para datos sociodemográficos y un extracto del Manual CAP relacionado a la LME.
RESULTADOS: El 61.9% tuvo PC. No se encontró relación significativa entre tipo de parto con conocimientos (p=0.574), actitudes (p =0.068) y prácticas (p=0.574) de LME. Las madres de 31 a 49 años (58.8%, p=0.032), casadas (63.6%, p=0.028) y universitarias (49.3%, p=0.026) tuvieron mayor nivel de conocimientos sobre LME. Los recién nacidos recibieron en su mayoría LME (71.2%, p=0.047).
CONCLUSIÓN: No hubo diferencias de CAP según tipo de parto; esto podría deberse a una buena estrategia de salud en el cuidado postnatal hospitalario. La edad materna, el nivel de instrucción y el estado civil se encuentran relacionados al nivel de conocimiento de LME. Además, la edad del infante se encuentra relacionada a las prácticas exclusivas de lactancia materna. / INTRODUCTION: Exclusive breastfeeding (EBF) is the primordial nutrition of the infant. The type of delivery can impact knowledge, attitudes and practices (KAP) of EBF.
OBJECTIVE: To assess the relationship between type of delivery and KAP of EBF in fertile women with children under 6 months of age in a hospital in Peru.
MATERIALS AND METHODS: This analytical cross-sectional study consisted of 126 women with a history of vaginal delivery (VD) and cesarean delivery (CD) who attended to four outpatient offices of the hospital. The instrument consisted of an extract from the National Demographic and Family Health Survey (ENDES) and an extract from the KAP Manual related to EBF.
RESULTS: Between the women, 61.9% had CD. No significant relationship was found between type of delivery with knowledge (p = 0.574), attitudes (p = 0.068) and practices (p = 0.574) of EBF. Mothers from 31 to 49 years old (58.8%, p = 0.032), married (63.6%, p = 0.028) and university students (49.3%, p = 0.026) had a higher level of knowledge about EBF. Most of the newborns received EBF (71.2%, p = 0.047).
CONCLUSIONS: There were no differences in KAP according to type of delivery; this could be due to a good health strategy in the hospital postnatal care. Maternal age, educational level and marital status are related to the level of knowledge of EBF. In addition, the age of the infant is related to the exclusive practices of breastfeeding. / Tesis
|
57 |
Diagnóstico y propuesta de mejora en el servicio de manipuleo y almacenaje de carga aérea de exportaciónGutiérrez Posadas, Ronald Fernando 09 May 2011 (has links)
El presente documento tiene como objetivo proponer mejoras para aumentar la calidad y velocidad del servicio de manipuleo y almacenaje de carga aérea de exportación. Para ello el suscrito utiliza la metodología Esbelta Seis Sigma que
combina la capacidad de eliminar variación que proporciona la metodología Seis Sigma y la esbeltez que proporciona el pensamiento de Manufactura esbelta al eliminar el desperdicio y reducir la complejidad.
|
58 |
Conocimientos y prácticas de ortodoncistas, odontopediatras y cirujanos dentistas sobre el tratamiento del apiñamiento dentario en dentición mixta, Perú-2023Julca Maldonado, Sheyla Sugey January 2024 (has links)
El apiñamiento es un problema frecuente en dentición mixta debido al recambio dentario, falta de espacio, hábitos parafuncionales, entre otros. El objetivo del presente estudio fue comparar los conocimientos y prácticas entre ortodoncistas, odontopediatras y cirujanos dentistas sobre el tratamiento del apiñamiento dentario en dentición mixta. Se encuestó a 416 profesionales divididos en 207 cirujanos dentistas, 77 odontopediatras y 132 ortodoncistas. Se realizó una encuesta virtual de 21 preguntas, con un instrumento con características adecuadas de validez y confiabilidad. Se utilizó la prueba Chi Cuadrado con un nivel de confianza del 95%. En cuanto al nivel de conocimientos, existieron diferencias significativas entre ortodoncistas, odontopediatras y cirujanos dentistas (p=0.002). En la opinión de los tres grupos de profesionales sobre sus prácticas, no hubo diferencias en lo que respecta al mejor momento para iniciar tratamiento (p=0.108), técnica utilizada para realizar stripping dental (p=0.087), aspecto tomado en cuenta para iniciar tratamiento (p=0.889), tratamiento utilizado con mayor frecuencia frente al apiñamiento (p=0.712) y el tipo de aparatología considerada la más efectiva en apiñamiento (p=0.151). Se observó significativamente un mayor nivel conocimientos sobre el tratamiento de apiñamiento dental en odontopediatras, comparado con ortodoncistas y cirujanos dentistas. Se reportaron prácticas similares entre los tres grupos de profesionales con respecto al tratamiento del apiñamiento en dentición mixta. / Crowding is a common problem in mixed dentition due to tooth replacement, lack of space, parafunctional habits, among others. The objective of the present study was to compare the knowledge and practices between orthodontists, pediatric dentists and dental surgeons regarding the treatment of dental crowding in mixed dentition. 416 professionals were surveyed, divided into 207 dental surgeons, 77 pediatric dentists and 132 orthodontists. A virtual survey of 21 questions was carried out, with an instrument with adequate validity and reliability characteristics. The Chi Square test was used with a confidence level of 95%. Regarding the level of knowledge, there were significant differences between orthodontists, pediatric dentists and dental surgeons (p=0.002). In the opinion of the three groups of professionals about their practices, there were no differences regarding the best time to start treatment (p=0.108), technique used to perform dental stripping (p=0.087), aspect taken into account to start treatment (p=0.889), treatment used most frequently against crowding (p=0.712) and the type of appliance considered the most effective in crowding (p=0.151). A significantly higher level of knowledge about the treatment of dental crowding was observed in pediatric dentists, compared to orthodontists and dental surgeons. Similar practices were reported among the three groups of professionals regarding the treatment of crowding in mixed dentition.
|
59 |
Desarrollo del diálogo de saberes en el programa Sierra Productiva de la región Cusco en relación a los conocimientos tecnológicos actuales y ancestrales para la producción agropecuaria, periodo de estudio de mayo de 2018 a febrero de 2020Aráoz Silva, Miriam Dayde, López Gallegos, Freddy Reynaldo 28 June 2022 (has links)
La presente investigación muestra un caso referido al desarrollo local y territorial, llevado
a cabo en el departamento de Cusco, abarcando las provincias de Cusco, Paucartambo,
Paruro y Quispicanchis por parte del programa Sierra Productiva. Se relaciona con la
creación de cadenas de valor, el desarrollo humano y la mejora de la calidad de vida de
los usuarios del programa a través de la valoración y respeto de la diversidad natural y
cultural, combinados con la innovación tecnológica y el diálogo de saberes, teniendo
como base aprovechar oportunidades externas y el desarrollo de las capacidades
sociales articuladas desde el territorio y con la participación de los actores sociales.
Para el desarrollo de la investigación se empleó la metodología cualitativa, dada la
existencia de percepciones, opiniones e interpretaciones que no son expresadas de
manera cuantitativa, al tenerse hechos que requieren ser presentados subjetivamente.
Permitiéndonos conocer y explicar el desarrollo del diálogo de saberes entre el
yachachiq y los usuarios del programa Sierra Productiva. Para tal fin, se emplearon
instrumentos de recojo de información como entrevistas semi estructuradas que
contaron con guías de conversación y visitas guiadas, para evidenciar los hallazgos.
Los hallazgos están referidos a aspectos de intercambio de conocimientos de las
tecnologías ancestrales y los conocimientos modernos tales como cuidado del medio
ambiente, mejora de la calidad de alimentación y vida, cambios en la vida económica y
política de las comunidades y la participación de la mujer en el Programa Sierra
Productiva, en el intercambio de saberes como yachachiq, usuarias y líderes comunales.
La experiencia muestra que la intervención privada organizada, no se ha quedado atrás
y también ha marcado una participación en la lucha contra la pobreza monetaria, que
de acuerdo al INEI se considera como: “… pobres a las personas que residen en
hogares cuyo gasto per cápita es insuficiente para adquirir una canasta básica de
alimentos y no alimentos…” (2019:39), que en adelante llamaremos pobreza, así como
sus cambios y consecuencias, a nivel de acceso a servicios básicos, mediante políticas
particulares que también han logrado resultados de tipo sostenible.
El yachachiq, no solo difunde los conocimientos modernos y ancestrales a través del
diálogo de saberes, el conocimiento y los cambios no se imponen, sino se dan en el
marco de la participación de los usuarios, quienes también comparten sus propios
conocimientos, configurando un valioso espacio de interaprendizaje.
|
60 |
Impacto de la utilización de la web 2.0 en el desempeño estudiantilGrájeda Chacón, Alberto Freddy 07 April 2016 (has links)
[EN] The research's goal is to determine if students report an improvement in their learning when using Web 2.0 tools. The study used the Wiki as a Web 2.0 tool because its collaborative work features, where several students can add, remove and improve a document's content progressively and asynchronously, while using a very friendly environment. The feedback option allows students and teacher to exchange comments on the progress, before editing or adding content.
To measure the reports of student learning we did extensive research on learning theories as behaviorism, cognitivism, constructivism and connectivism. In addition, the literature review allowed us to study and understand different web 2.0 tools which are used in education.
The research about state of the art and evaluation of web 2.0 tools used in education, is the foundation of the thesis model, which the following variables: Participation, Technology Skills, Sense of Community and Collaborative Learning. These allow measuring the reported student learning. Each variable was studied individually from different author's perspective, as well as the relationships presented in the model. This gives the theoretically validation of the final model thesis.
The research was conducted on 472 students of 20 subjects of Business Administration Faculty in the Bolivian Private University where the Web 2.0 Wiki tool was applied. At the end, the students filled a survey that measured each of the aforementioned variables and scales validated by their respective authors.
Empirical results allowed to determine the dimensionality, convergent validity, discriminant validity and reliability of scales. Also, relationships between variables belonging to the hypotheses, having positive effects on all of them, and showing that the final model corresponds and it's validate. / [ES] El objetivo del presente trabajo de investigación es comprobar si los estudiantes perciben una mejora en su aprendizaje cuando utilizan herramientas web 2.0, el estudio utilizó la herramienta web 2.0 Wiki por sus características de trabajo colaborativo, donde varias personas pueden añadir, quitar y mejorar el contenido de un documento progresivamente de manera asíncrona, en un entorno muy amigable. La opción de comentarios permite a los estudiantes y el profesor intercambiar opiniones sobre el avance del Wiki antes de editar o adicionar contenido.
Para medir la percepción de aprendizaje de los estudiantes, se hizo una extensa lectura sobre las teorías de aprendizaje como el conductismo, cognitivismo, constructivismo y conectivismo. Asimismo, la revisión de la literatura permitió estudiar a la web 2.0 con las diferentes herramientas con las que brinda soporte a la educación.
Con la investigación del estado del arte y la evaluación de la utilización de herramientas web 2.0 en la educación, se presenta el modelo de tesis, donde se toma en cuenta las variables de: Participación, Conocimientos en tecnología, Sentido de Comunidad y Aprendizaje Colaborativo que permiten medir la Percepción de Aprendizaje de los estudiantes. Desde la perspectiva de varios autores se estudia cada variable por separado, así como también las relaciones que presenta el modelo. Con ello, se llegó a sustentar teóricamente el modelo final de tesis.
La investigación se llevó a cabo para 472 estudiantes en 20 materias de la facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Privada Boliviana, en los cuales se aplicó la herramienta web 2.0 Wiki. Al finalizar se les suministró una encuesta que medía cada una de las variables citadas anteriormente bajo escalas validadas por sus autores.
Los resultados empíricos permitieron determinar la dimensionalidad, validez convergente, validez discriminante y la fiabilidad de las escalas . Asimismo, se validaron las relaciones entre las variables que pertenecen a las hipótesis obteniendo efectos positivos en todas ellas, demostrando que el modelo final corresponde.
Este estudio contribuye a un mejor conocimiento de los aspectos que se deben tomar en cuenta cuando se aplican herramientas web 2.0 en la educación, gracias a su aplicación en la parte práctica se logró un bagaje de experiencias significativas que mejoran su utilización. / [CA] L'objectiu del present treball de recerca és comprovar si els estudiants perceben una millora en el seu aprenentatge quan utilitzen eines web 2.0, l'estudi va utilitzar l'eina web 2.0 Wiki per les seues característiques de treball col·laboratiu, on diverses persones poden afegir, llevar i millorar el contingut d'un document progressivament de manera asíncrona, en un entorn molt amigable. L'opció de comentaris permet als estudiants i el professor intercanviar opinions sobre l'avanç del Wiki abans d'editar o addicionar contingut.
Per a mesurar la percepció d'aprenentatge dels estudiants, es va fer una extensa lectura sobre les teories d'aprenentatge com el conductisme,**cognitivismo, constructivisme i **conectivismo. Així mateix, la revisió de la literatura va permetre estudiar a la web 2.0 amb les diferents eines amb les quals brinda suport a l'educació.
Amb la recerca de l'estat de l'art i l'avaluació de la utilització d'eines web 2.0 en l'educació, es presenta el model de tesi, on es pren en compte les variables de: Participació, Coneixements en tecnologia, Sentit de Comunitat i Aprenentatge Col·laboratiu que permeten mesurar la Percepció d'Aprenentatge dels estudiants. Des de la perspectiva de diversos autors s'estudia cada variable per separat, així com també les relacions que presenta el model. Amb açò, es va arribar a sustentar teòricament el model final de tesi.
La recerca es va dur a terme per a 472 estudiants en 20 matèries de la facultat de Ciències Empresarials de la Universitat Privada Boliviana, en els quals es va aplicar l'eina web 2.0 Wiki. En finalitzar se'ls va subministrar una enquesta que mesurava cadascuna de les variables citades anteriorment sota escales validades pels seus autors.
Els resultats empírics van permetre determinar la **dimensionalidad, validesa convergent, validesa discriminant i la fiabilitat de les escales . Així mateix, es van validar les relacions entre les variables que pertanyen a les hipòtesis obtenint efectes positius en totes elles, demostrant que el model final correspon.
Aquest estudi contribueix a un millor coneixement dels aspectes que s'han de prendre en compte quan s'apliquen eines web 2.0 en l'educació, gràcies a la seua aplicació en la part pràctica es va aconseguir un bagatge d'experiències significatives que milloren la seua utilització. / Grájeda Chacón, AF. (2016). Impacto de la utilización de la web 2.0 en el desempeño estudiantil [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/62314
|
Page generated in 0.1508 seconds