• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 124
  • Tagged with
  • 130
  • 129
  • 56
  • 44
  • 44
  • 44
  • 44
  • 44
  • 37
  • 30
  • 29
  • 26
  • 23
  • 23
  • 22
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Motivación y satisfacción laboral de los obreros de construcción civil: bases para futuras investigaciones

Gutiérrez León, Walter Alonso 04 September 2013 (has links)
Es una realidad que la calidad de vida laboral y profesional cada vez preocupa más; siendo la motivación y satisfacción laboral su núcleo. El sector elegido como objeto de estudio de esta investigación es el sector de la construcción, uno de los sectores clave de la economía peruana, ya que la construcción es una de las actividades productivas más intensivas en mano de obra de la economía, sin embargo, la mano de obra ha sido históricamente descuidada. La primera fase de este trabajo de investigación, consistió en la revisión de Conceptos y Teorías Generales sobre Motivación, desarrollados en el Capítulo I. A continuación, se revisó la literatura específica sobre motivación y satisfacción laboral para el sector de la construcción que forma parte del Capítulo II. Así, se ha delimitado el estado de conocimiento actual sobre la motivación de los trabajadores manuales de la construcción, describiendo su evolución desde finales de los años 60. De las investigaciones revisadas en el capítulo II, se desarrolló un análisis crítico de las mismas y se presentó en el Capítulo III una serie de Conclusiones como resultado del Estudio. A partir de estas conclusiones del estado actual del tema, se plantea en el Capítulo IV, un conjunto de Recomendaciones dirigidas a dos niveles jerárquicos: La Administración de las Empresas Constructoras y la Administración de Obras en Terreno. Las Recomendaciones presentadas en esta investigación son el resultado de un análisis de las principales Teorías, investigaciones y aportes de diversos autores sobre el tema. En resumen, este trabajo tiene como objeto general, generar un aporte al estudio de la Motivación y Satisfacción Laboral de los Obreros del sector de la construcción en la Comunidad Peruana. Así, más que partir de teorías ya existentes y comprobar su validez universal, la intención es adaptarlas a la realidad del sector construcción, y mediante un conjunto de recomendaciones elementales, puedan ser aplicadas para su desarrollo. El proyecto de investigación tiene alcance para ser aplicado a obreros de construcción en general. Se ha desarrollado un estudio que servirá de Bases para futuras investigaciones sobre el tema. Esperamos que este trabajo sea de valioso aporte y se convierta en un incentivo para la generación de mayores aportes para el futuro que serán de gran valor para el desarrollo del sector construcción en nuestro País. / Tesis
32

Estudio, análisis y evaluación de la siniestralidad laboral en las empresas del sector construcción

Sánchez Castro, Carmen Lucía, Toledo Rios, Gabriela Zoraida 04 November 2013 (has links)
El presente trabajo de investigación se propone con el fin de brindar un panorama claro en temas de seguridad industrial en el sector construcción identificando los accidentes más comunes, actos inseguros y malas prácticas con las que trabaja. Para el desarrollo del mismo primero se hizo análisis de la información general del sector asi como su evolución en temas de Seguridad a través de los años, y los cambios que se generaron a partir de la implantación de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (Ley 29783). A continuación se realizó la búsqueda de información utilizando tres recursos; visita a empresas constructoras en donde se utilizó el método el check list para conocer las condiciones en que la empresa se encuentra con respecto a seguridad y como ha ido evolucionando con el paso de los años tomando un rango de tiempo de 3 años (2009-2011 ); visita a obras de construcción en donde se visitó una obra de infraestructura y otra obra pública de saneamiento y se pudo observar las diferentes medidas de seguridad , condiciones de trabajo, riesgos potenciales, y conocer las diferentes opiniones de los trabajadores. Por último, al ser la información de las empresas constructoras de carácter reservado y al no contar con los datos necesarios para llegar a una conclusión certera se realizó la visita a MAPFRE SEGUROS en donde se obtuvo información detallada de condiciones de seguridad y accidentes ocurridos en las empresas constructoras que ellos tenía asegurados. La data brindada es un consolidado de los accidentes ocurridos, causas y consecuencias en un período de 12 años. Al finalizar la presente tesis se deberán tener claros los conceptos de seguridad industrial, los accidentes más comunes, y las causas que los provocan; así como los peligros existentes en este sector con el fin de que las empresas pertenecientes a este sector tengan una idea clara y puedan realizar un plan de mejora para reducir los peligros y disminuir los accidentes. / Tesis
33

Incremento de proyectos entregados a tiempo mediante la mejora de los procesos de planificación, abastecimiento y ejecución en una empresa de proyectos mediante la gestión por procesos / Increase of projects delivered on time by improving the planning, procurement and execution processes in a project company through process management

Salazar Loo Kung, Adolfo Eduardo 08 April 2019 (has links)
El presente proyecto de investigación fue realizado con el fin de aplicar un modelo de mejora continua a situaciones reales en el mercado actual. La empresa en cuestión es una empresa de servicios generales que se dedica a la realización de proyectos de construcción y ampliación de líneas de producción. Así pues, se desea proponer una mejora de los procesos de planificación, abastecimiento y ejecución, a partir de la implementación de estándares de trabajo con el fin de reducir el número de proyectos entregados fuera de fecha acordada con el cliente que presenta la empresa como problema. El modelo de gestión aplicado es desarrollado a partir de la metodología de gestión por procesos. Este documento está dividido en cuatro capítulos. En el primer capítulo se establece un marco teórico, en el cual se establecen las bases y los conceptos del proyecto. En el segundo capítulo se presenta el diagnóstico general de la empresa para identificar a los procesos deficientes y su relación con el problema de la empresa. En el capítulo tres se desarrolla el modelo de gestión y se diseñan cada una de las propuestas de mejora con el fin de resolver las causas raíces y el problema de la empresa. En el capítulo cuatro se presentan los resultados obtenidos de la implementación de las propuestas de mejora y los impactos que tuvo la solución. Finalmente, se plantean las conclusiones y recomendaciones de este proyecto de investigación aplicada / The present research project was carried out in order to apply a model of continuous improvement to real situations in the current market. The company in question is a general services company that is dedicated to the realization of construction projects and expansion of production lines. Therefore, we want to propose an improvement of the planning, supply and execution processes, based on the implementation of work standards in order to reduce the number of projects delivered out of date agreed with the client that presents the company as a problem. The applied management model is developed based on the process management methodology. This document is divided into four chapters. In the first chapter a theoretical framework is established, in which the bases and concepts of the project are established. In the second chapter the general diagnosis of the company is presented to identify the deficient processes and their relationship with the company's problem. In chapter three the management model is developed and each one of the improvement proposals is designed in order to solve the root causes and the problem of the company. Chapter four presents the results obtained from the implementation of the improvement proposals and the impacts that the solution had. Finally, the conclusions and recommendations of this applied research project are presented. / Tesis
34

Propuesta de diseño de control interno para mejorar la eficiencia del área de tesorería en la Empresa Constructora Concisa en la ciudad de Chiclayo 2014

Campos Gonzales, Stephany Asuncion, Campos Gonzales, Stephany Asuncion January 2015 (has links)
Actualmente, el sector de construcción tiene un alto crecimiento y de gran importancia en el mercado, como consecuencia de la demanda que está teniendo cada año este sector. Para el Perú, la expansión de este sector implica un incremento en su participación con respecto al PBI; pero su crecimiento genera desventajas en el manejo de la gestión de su información, ocasionando un déficit competitivo frente a otras empresas del mismo sector. Por el contrario, el mejor desempeño en la última década se dio en abril del 2008, cuando el sector construcción creció un apabullante 42,38%. Ese mes, la economía peruana avanzó 8,94%, más de nueve veces más que el 0,95% anotado en febrero de este año. Tras tener excelentes resultados en el 2008, el 2009 mantuvo avances modestos. Similar comportamiento mostró en un positivo 2010 y un mediocre 2011. El dinamismo del 2012, más bien, se mantuvo hasta bien entrado el 2013 y luego cedió espacio para la desaceleración que permeó el desempeño de la economía peruana en la segunda mitad del 2014. En este sentido el presente trabajo de investigación se evalúa la existencia de problemas del control interno, demostrando un déficit tanto en operaciones, funciones, procedimientos con el control del efectivo, para mejorar el uso de estos recursos y mejorar su eficiencia se propuso un diseño de controles internos, las cuales son las más adecuadas en el proceso del efectivo. / Tesis
35

Expatriación – rol de RRHH en Techint Ingeniería y construcción

Marturet, Maximiliano Javier 05 November 2018 (has links)
El presente trabajo tiene como propósito conocer cuál es la percepción del expatriado de Techint Ingeniería y Construcción en cuanto al proceso de expatriación y repatriación realizado por la empresa, para luego ofrecer a la misma datos y conclusiones que le permita conocer y mejorar el diseño y gestión de las políticas de expatriación, y adecuarlas a las necesidades, intereses y aspiraciones de las personas y las familias afectadas. En primer lugar se realizó una revisión teórica del tema, haciendo incapié sobre los elementos clave que deberían ser considerados por la empresa en cada una de las diferentes etapas de este proceso. Posteriormente, para dar cumplimiento al objetivo planteado, se realizó una investigación cualitativa con un diseño descriptivo utilizando una encuesta o cuestionario como técnica de recolección de información y el análisis de los mismos. Los sujetos de la muestra fueron treinta y cinco personas que atravesaron o están atravesando el proceso de la expatriación. Para la presentación de resultados fue necesario medir la percepción de los expatriados sobre diferentes aspectos como el de la decisión de aceptación de la expatriación, la gestión de la empresa en cuanto a la contextualización del país de destino y la preparación para enfrentar el cambio, las situaciones familiares, la experiencia en el país de destino, la experiencia de la repatriación y finalmente los beneficios obtenidos del proceso. / The present work has as purpose to know what is the perception of the expatriate of Techint Engineering and Construction regarding the process of expatriation and repatriation carried out by the company, to then offer the same data and conclusions that allow him to know and improve the design and management of expatriation policies, and adapt them to the needs, interests and aspirations of the people and families affected. First, a theoretical review of the subject was made, emphasizing the key elements that should be considered by the company in each of the different stages of this process. Subsequently, in order to comply with the stated objective, a qualitative research was carried out with a descriptive design using a survey or questionnaire as a technique for gathering information and analyzing them. The subjects of the sample were thirty five people who went through or are going through the process of expatriation. For the presentation of results it was necessary to measure the perception of the expatriates on different aspects such as the decision to accept the expatriation, the management of the company in terms of the contextualization of the destination country and the preparation to face the change, the situations family, the experience in the country of destination, the experience of repatriation and finally the benefits obtained from the process. / Trabajo de investigación
36

De empresa constructora a inmobiliaria

Isidro Pesantes, Manuel, González Campos, Daniel 05 June 2009 (has links)
El trabajo aplicativo presenta el caso de una empresa constructora inmersa en el negocio inmobiliario Para ello se analizan los fundamentos de la dirección de proyectos, la reingeniería dinámica en los negocios, el desarrollo del producto y el marketing El trabajo es una evaluación y una guía didáctica para determinar los Lineamientos a seguir por cualquier empresa inmobiliaria en sus diversas fases de desarrollo hacia su consolidación en el mercado inmobiliario nacional
37

Propuesta de mejora de la gestión logística para la construccion de módulos ocupacionales en una empresa constructora

Espinoza Cabrera, Juan Pablo, Durand Azcarate Alonso Martín Santiago January 2013 (has links)
El objetivo principal de esta tesis consiste en el análisis y propuestas para la mejora de la gestión logística en una empresa constructora ubicada en el Departamento de La Libertad, provincia de Trujillo; para esto se estudiará la situación inicial de la misma y se aplicaran herramientas de gestión que le permitan obtener un mejor desempeño. Las empresas constructoras; se han venido gestionando de la misma forma durante los últimos años, sin un adecuado planeamiento ni indicadores que permitan hacer un seguimiento continuo y retroalimentar la gestión realizada. La propuesta de mejora permitirá definir indicadores actuales y mejorar procesos lo cual conlleva a mejoras en la rentabilidad. El análisis inicial considera la revisión del proceso operativo y su interacción con el abastecimiento además de los procesos de planeación de requerimientos, compras, almacenaje y seguimiento de la gestión logística. Bajo lo indicado se definen los problemas principales como son la falta de planificación que da lugar a requerimientos realizados a destiempo, stock inmovilizado y la falta de organización en almacenes. Con este análisis realizado, se proponen mejoras en cada punto, las cuales se enfocan en los siguientes aspectos: - Catalogación de materiales para reducir los niveles de error. - Enfocar la gestión de abastecimiento hacia la ruta crítica según la gestión de proyectos (metodología PMBOK). - Aplicación del Planeamiento de Requerimiento de Materiales (MRP) y la generación y seguimiento de stocks mínimos. - Mejorar los procesos de Compras y Almacenaje a través del rediseño de procedimientos y la aplicación la Matriz de Kraljic (orientar la segmentación de compras). Se requiere una inversión total de S/. 14,976 incluido IGV correspondiente en su totalidad a necesidad de personal nuevo para los controles y el seguimiento logístico correspondiente.
38

La información contable en la empresa constructora : factores identificativos del fracaso empresarial /

Mínguez Conde, José Luis. Busto Marroquín, Begoña, January 2005 (has links)
Tesis-Universidad de Valladolid (inédita). / Incluye referencias bibliográficas e índices.
39

Propuesta de diseño de un manual de procedimientos en el almacén de tránsito de la empresa Maestro S. A. en la ciudad de Chiclayo

Romero Altamirano, Fernando Miguel, Vásquez Díaz, Jefferson Giancarlo January 2017 (has links)
La presente tesis reconoce a Maestro S.A. en la ciudad de Chiclayo una de las mejores empresas en el rubro de construcción, resaltando el papel importante que cumple al servicio de la sociedad. Situación problemática: la falta de un manual de procedimientos y la organización de los trabajadores afecta a la empresa, especialmente al área de almacén, es por ello que la falta de este instrumento de trabajo es el punto más importante que se busca solucionar con esta investigación que se va a plantear, a más de mejorar la eficiencia y eficacia de los trabajadores. Objetivo: objetivo principal el de proponer el diseño de un manual de procedimientos para la mejora de las actividades en el almacén de tránsito de la empresa Maestro S.A. en la ciudad de Chiclayo, con el fin de mejorar el trabajo y tener una mayor organización dentro de ella. Método: el diseño de la investigación es un caso de estudio descriptivo, y se basara en los datos encontrados al aplicar las encuestas y entrevista lo cual estos serán los instrumentos de investigación que serán contrastados con los antecedentes y la base teórica elaborada. Resultado: el resultado dio la totalmente desorganización del almacén de tránsito y las pérdidas económicas de la empresa al no tener una manual de procedimientos impuesto en el área. Conclusión: se pudo identificar los procesos claves en el almacén de tránsito de la empresa Maestro S.A. los cuales son: abastecimiento, recepción, almacenamiento, control de inventarios, distribución y mantenimiento de mercadería y almacén, por lo que no mantenían control y tampoco se habían establecido políticas para el manejo de sus inventarios. Es por eso se tiene la necesidad de diseñar técnicas que ayuden a mejorar esta situación, como lo es la de un manual de procedimientos. / Tesis
40

Elaboración de un modelo de presupuesto y propuesta de control para alcanzar la utilidad objetiva de la constructora Arquivc SAC Chiclayo 2014

Villalobos Chávez, May Karen Rocío January 2016 (has links)
La presente tesis tiene como finalidad elaborar un modelo de presupuesto y proponer un sistema de control en relación a la empresa constructora ARQUIVC SAC, bajo el modelo de una investigación descriptiva con el propósito de lograr la Utilidad Objetiva de la misma. La investigación, por su misma naturaleza, ha involucrado, en todo el proceso modelos de presupuesto de construcción de obras, análisis y medición de los costos indirectos y obtención de información fidedigna, por lo que se ha realizado un análisis exhaustivo de la problemática, infiriendo causas que impiden el logro de la Utilidad Objetiva y la determinación de los costos en forma inadecuada, de tal manera que se planteó como objetivo general el proponer un modelo de presupuesto y un sistema de control para lograr la utilidad objetiva de la Constructora ARQUIVC S.A.C Chiclayo 2014, siendo sus objetivos específicos el investigar y analizar el presupuesto, control y utilidad en construcción; analizar la estructura presupuestal actual de la Constructora ARQUIVC S.A.C; y proponer un modelo de presupuesto en construcción e implicancia de la falta de control. Finalmente tomando como muestra dos presupuestos de obras de la constructora se aplicó un modelo de presupuesto para luego analizar su resultado en la incidencia de la misma, por lo que se encontró ítems suprimidos y mediciones que llevarían a pérdida para la constructora. Por lo que se presenta un modelo de presupuesto y control que permitirá el logro de la utilidad objetiva de cada proyecto de construcción. / Tesis

Page generated in 0.0525 seconds