• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 66
  • 3
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 74
  • 45
  • 29
  • 29
  • 29
  • 29
  • 29
  • 25
  • 22
  • 18
  • 16
  • 13
  • 11
  • 10
  • 10
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Patrimonio cultural inmaterial y turismo creativo. Un análisis desde la peña criolla Don Porfirio y su relación con centennials y millennials

Alberca-Sialer, Fabrizio Augusto 09 February 2024 (has links)
El patrimonio cultural inmaterial (PCI) se enfrenta a una serie de situaciones que ponen en riesgo su continuidad: el acelerado estilo de vida actual, el mayor protagonismo de las nuevas generaciones, la amenaza contante de nuevas crisis globales, las prácticas turísticas insostenibles y la escasa investigación sobre la relación turismo-PCI, particularmente en Iberoamérica. Las peñas criollas son espacios culturales donde cobra vida la jarana y se disfruta de la música criolla, que además es patrimonio cultural inmaterial del Perú. Estos lugares enfrentan una problemática común, la falta de registros sobre sus dinámicas. En el contexto descrito, la presente tesis busca entender las claves de la supervivencia del PCI vinculado al turismo, a través del estudio en profundidad de la música criolla y las peñas tradicionales de Lima, tomando para tales efectos, a la peña Don Porfirio como objeto y caso de estudio. Así, para alcanzar este objetivo, se aplicó una metodología mixta que incluyó observaciones presenciales y virtuales, entrevistas a profundidad y encuestas. Se identificaron seis factores o claves de continuidad que han permitido la supervivencia del PCI y el éxito turístico de la peña Don Porfirio. Estas características que la hacen única y atractiva y, en consecuencia, capaz de sostenerse son (1) familiaridad, (2) atmosfera y estructura, (3) memoria e identidad, (4) tradición viva, (5) sentido de comunidad y (6) gestión comercial. Se observó, además, empleando la netnografía durante el confinamiento provocado por la pandemia de covid-19, que cuando el patrimonio vivo no puede recrearse, la gente busca formas alternativas de acercarse a su patrimonio, para mantener de alguna forma su carácter vivo y colectivo. Adicionalmente, se identificó y caracterizó a centennials y millennials limeños que mostraron interés por el PCI. Sobre la base de la información recogida y analizada, se diseñó una propuesta de turismo creativo por ser este un turismo con vocación sostenible, cuidadoso del PCI y de interés para los segmentos identificados. Esta propuesta recoge los factores de continuidad como insumo principal, de modo que el PCI se apoye en un turismo creativo y sostenible como medio para favorecer su continuidad.
32

Diseño centrado en el usuario: un viaje personal hacia la creación de productos significativos y relevantes para los usuarios

Dueñas Mauleon, Ximena 01 January 600 (has links)
Este trabajo de suficiencia profesional describe tres proyectos de diseño realizados entre 2021 y 2023, cada uno con sus propios desafíos que destacan el desarrollo en diseño web con enfoques de experiencia de usuario (UX) y diseño de interfaz (UI). Cada proyecto muestra una perspectiva única para abordar los desafíos inherentes a la creación de un producto digital dentro del entorno empresarial. El primer proyecto se centra en el rediseño de la página empresarial, donde se implementó una solución táctica que exigía rapidez y eficiencia con una inversión limitada de tiempo. Por otro lado, el rediseño de la sección "Abonos" en el panel y el flujo de venta de CulqiShop, tuvieron una mirada más estratégica, priorizando las necesidades específicas de los usuarios. Estos proyectos ejemplifican la flexibilidad en un proceso de diseño, subrayando la importancia de ajustarse a diversos contextos y prioridades empresariales. Asimismo, reflejan las metodologías que guían nuestros procesos, reconociendo la importancia de la flexibilidad a lo largo del desarrollo de cada proyecto. Dado que cada proyecto conlleva necesidades y enfoques particulares, resulta importante adaptar nuestros procesos a cada caso específico para asegurar conseguir los mejores resultados / This professional proficiency work describes three design projects carried out between 2021 and 2023, each with its own challenges that highlight the development in web design with user experience (UX) and interface design (UI) approaches. Each project provides a unique perspective on addressing the inherent challenges of creating a digital product within the business environment. The first project focuses on the redesign of the company website, where a tactical solution was implemented that required speed and efficiency with a limited time investment. On the other hand, the redesign of the "Abonos" section in the CulqiShop dashboard and sales flow took a more strategic approach, prioritizing the specific needs of users. These projects exemplify flexibility in the design process, emphasizing the importance of adapting to various business contexts and priorities. They also reflect the methodologies that guide our processes, recognizing the importance of flexibility throughout the development of each project. Since each project involves specific needs and approaches, it is important to tailor our processes to each specific case to ensure the best possible results
33

Programa educativo digital Profuturo para desarrollar el pensamiento creativo en estudiantes de educación primaria, Lambayeque

Guerrero Melendrez, Andrea Soledad January 2023 (has links)
En las instituciones educativas, no se desarrolla adecuadamente el potencial creativo del niño. Lo cual se debe principalmente, a la constante de un aprendizaje reiterativo basado en un enfoque tradicional, ocasionando en el estudiante temor a errar, a la crítica, a la frustración y al ridículo; ocasionando una actitud de rechazo hacia un comportamiento que arriesga, desarrolla y crea. Asimismo, se debe al escaso conocimiento en la utilización de la tecnología. En este sentido, se planteó como objetivo: el desarrollo del pensamiento creativo en el alumnado de 1º grado “A”, haciendo uso del programa educativo digital Profuturo. Para lo cual, se realizó un análisis cuantitativo de diseño cuasi experimental, que radica en la aplicación de un pre y post test a ambos grupos conformados por 35 estudiantes cada uno. Los resultados en relación al grupo empírico en el pretest, evidencian que 51.4% de educandos formaban parte del nivel de proceso y 48.6 % del nivel de inicio. En el post test se evidenció una notable variación, respecto a los resultados antes mencionados (pre test), logrando alcanzar el nivel de logro esperado 66% y logro destacado con un 34%, ninguno en nivel de inicio o proceso. Finalmente, concluimos que el programa educativo digital Profuturo, promueve un desarrollo integral de las habilidades del pensamiento creativo en el alumnado.
34

El desarrollo creativo en redactores de una agencia publicitaria

Aquije Hervias, Eduardo 01 January 600 (has links)
El presente estudio es el resultado de una investigación mediante el uso de encuestas a un grupo de creativos publicitarios con una amplia trayectoria creativa en las principales agencias de publicidad de Lima. Esta investigación tuvo como objetivo dar a conocer de manera clara y precisa cuáles son las técnicas y métodos usados por los creativos para un proceso ordenado en el desarrollo de ideas, en una situación real de trabajo. Como resultado se demostró que el proceso creativo requiere de un orden y etapas para producir ideas, así como tener claridad en lo que se quiere comunicar y conocer muy bien el producto.
35

Propuesta de modelo de negocio basado en design thinking : coral fashion truck

Antich Farromeque, Stephany Carolina, Velazquez Salazar, Jorge Christian, Villalobos Noblecilla, Orlando David 08 November 2019 (has links)
En la actualidad, las mujeres tienen una mayor relevancia en lo que respecta a la aportación económica en el hogar a partir del creciente empoderamiento de las mismas en el mercado laboral. Además, no solo controlan la mayor cantidad de gastos en lo que respecta a las compras del hogar, sino que son cada vez más independientes y mejor preparadas académicamente hablando que hasta hace unas décadas. Si bien representan un mercado en crecimiento, se plantea la existencia de mujeres que no tienen mayor tiempo para salir de compras con la frecuencia que quisieran lo que se podría traducir en la necesidad de un punto de venta de mayor accesibilidad. Para el desarrollo de la idea de negocio se optó por la creación de una propuesta de modelo de negocio a partir de una investigación orientada a conocer las preferencias de compra del público objetivo potencial y a trabajar con el mismo para co-diseñar la propuesta. Mediante la aplicación del Design Thinking como base metodológica y la utilización de diferentes herramientas de gestión y de estudios cualitativos, se empatizó con el público objetivo potencial para conocer sus preferencias y necesidades y así poder definir un Punto de Vista de la oportunidad encontrada: que las mujeres estudiantes y trabajadoras entre 20 y 27 años que gustan de la moda y tendencias de vestir necesitan de accesorios en todo momento y lugar para verse más femeninas y bonitas ante los ojos de ellas y los demás debido a que se sienten vacías si no los utilizan; sin embargo, al no disponer de mucho tiempo para realizar compras, no llegan a comprar la variedad de accesorios que pueden llegar a adquirir. Con esta definición se procedió a la ideación del modelo de negocio y, después de prototiparlo y evaluarlo, se diseñó a Coral, una marca que ofrece accesorios de vestir en un punto de venta móvil o fashion truck a mujeres de 18 y 27 años que gustan de la moda o tendencias, estudian y trabajan dentro de la zona 6 de Lima Metropolitana y la zona empresarial de San Isidro. Finalmente, mediante la utilización del Business Model Canvas se resumen las estrategias recomendadas a partir del presente estudio para el modelo de negocio propuesto en un Lienzo Estratégico donde se pueden apreciar desde la propuesta de valor hasta la estructura de costes de la potencial organización.
36

El impacto de la estrategia de gamification en el desempeño laboral. Estudio de caso : área de proyección de Cineplanet

Montes Quelopana, María Cristina, More Salinas, Raiza Indhira 07 March 2016 (has links)
Desde siempre, el principal objetivo de las empresas es generar rentabilidad, ya que de ello depende su supervivencia en el mercado; sin embargo, para generarla, es necesario que sus colaboradores tengan un buen desempeño laboral y con ello logren alcanzar los resultados esperados. Esto último supone, en muchos casos, una dificultad para las organizaciones. De ahí que, a través de la presente investigación se busca demostrar que los colaboradores de una organización pueden mejorar su desempeño laboral, a partir de la adecuada implementación de una estrategia de Gamification. Para lograrlo, se realizó inicialmente, una exhaustiva revisión bibliográfica, en la que se identificó cuáles eran las principales variables que tienen efecto directo sobre el desempeño laboral; una vez halladas se describió cada una de ellas y finalmente se dio a conocer acerca de Gamification, para poder mostrar cómo la aplicación de esta estrategia, puede lograr tener un efecto positivo sobre las variables encontradas. La aproximación de esta investigación se realizó mediante el estudio de caso del Área de Proyección de Cineplanet, siendo esta el Core Business de la organización; para lo cual se trabajó con el grupo de técnicos del área, a quienes se les realizó una medición de las tres variables previamente identificadas; sobre la base de la situación hallada, se creó, mediante la metodología del Design Thinking, la estrategia de Gamification. Una vez culminado el diseño de la estrategia, esta fue aplicada y arrojó los resultados esperados. En síntesis, se cumplió el objetivo de la presente investigación, que es demostrar que la alternativa innovadora de intervención organizacional que postulamos, permite superar los problemas de bajo desempeño laboral. Esta propuesta toma como punto de partida el hecho de que en la naturaleza humana hay un sustrato lúdico, de tal forma que se busca repetir las experiencias que impliquen o generen diversión o disfrute. Si bien, generalmente, se ha relacionado a la diversión y al disfrute como actividades de ocio, no hay ninguna regla que diga que esta no pueda ser también experimentada en el ámbito laboral. De esta manera, lo que se propone es que, a partir de la actual propuesta denominada Gamification, los trabajadores puedan disfrutar de su trabajo, sentir que lo que hacen vale la pena y es reconocido, considerar que son parte de la empresa y lograr desarrollarse personal y profesionalmente; para que todo ello, en su conjunto, conlleve a una eventual mejora en el desempeño laboral.
37

La Imposible Serenidad de Michi Panero. Una Historia y Análisis de El Desencanto, Documental Creativo en el Tiempo de la Transición

Asuncion Benedito, Albert 23 November 2015 (has links)
El Desencanto es una pelicula de tipo documental creativo dirigida por Jaime Chavarri en 1976 que retrata a la familia Panero. Por su tematica y estetica contrasta con la ideologia franquista, y fue leida como un simbolo de su tiempo. A traves del analisis de sus personajes y distintas obras de ese periodo historico, este trabajo trata de analizar este componente simbolico y ofrece una lectura politica de la obra.
38

Propuesta de solución educativa con soporte tecnológico para prevenir las lesiones en niños de 4 a 6 años de Lima Metropolitana mediante la metodología Design Thinking y Lean Startup

Cervantes Mejía, Jhan Pierre, Cordero Montes, Ligia Elena, Pretell Rodriguez, Dora Aleida 17 April 2017 (has links)
El presente proyecto profesional tiene como objetivo proponer una solución para prevenir las lesiones más frecuentes en niños de 4 a 6 años, tales como caídas, ahogamientos, intoxicaciones, quemaduras y lesiones por tránsito que derivan en situaciones de deterioro de la salud y muerte infantil. Dicha solución se diseñó mediante la aplicación de las metodologías Design Thinking y Lean Startup, las cuales buscan generar soluciones innovadoras teniendo como centro la necesidad real de los usuarios. Todo ello, tomando en cuenta al actor principal dentro del entorno del niño: el padre de familia. El desarrollo del proyecto profesional, empieza con el planteamiento y justificación del problema de las lesiones en niños considerado, según la Organización Mundial de la salud, como un problema grave de salud pública. Asimismo, se explicará dentro de qué marco teórico, metodológico y contextual están siendo abordados. Lo cual conlleva a una delimitación del público objetivo a través de los diversos procesos de empatización que tienen como objetivo generar propuestas de solución para la problemática presentada. Dichas propuestas de solución darán lugar a la generación de prototipos, los cuáles serán testeados o puestos a prueba continuamente generando una retroalimentación de parte de los consumidores y usuarios que conllevará a un prototipo final. El resultado del presente proyecto es una propuesta de solución tecnológica donde los niños puedan interactuar y aprender de una manera lúdica a prevenir las principales lesiones que le podrían afectar tanto dentro como fuera de su hogar; generando así un conocimiento básico del cuidado del cuerpo y una cultura de prevención de riesgos.
39

Eco-Lecho 4Rent, reutilización de colechos para bebés aplicando la economía circular

Aliaga Neyra, Sara Milagros, Espillico Ugarte, Magaly Delia, Requejo Gutiérrez, Walter Fernando, Torres Gutierrez, Jose Augusto 13 December 2021 (has links)
En la actualidad, existe una aceleración de la automatización de la tecnología sin considerar el daño hacia la sociedad y al planeta. En tal sentido, se identifica un problema sencillo y complejo a la vez que se origina en el corto periodo de uso de artículos para bebés, en específico de colechos, y que probablemente terminarán siendo desperdicio. Es así cómo se adoptan los beneficios de la economía circular, para darle un mejor trato y/o finalidad a los elementos que se fabrican y usan, así como el uso responsable de los recursos. Para este proyecto se ha aplicado la metodología design thinking, logrando empatizar con el usuario a través de encuestas y entrevistas no estructuradas, que permitieron identificar sus necesidades y la construcción de una propuesta de valor innovadora denominada Eco-lecho 4Rent que ofrece el servicio de alquiler de dos modelos de colechos durante un periodo de cuatro meses acompañado de sesiones para el cuidado del bebé. Cabe destacar que no existe en el mercado peruano una empresa que brinde servicios similares al propuesto y que esté alineado con el propósito de preservación del planeta. Durante el proceso se validó la deseabilidad, factibilidad y viabilidad del modelo de negocio mediante encuestas, entrevistas, fotografías y videos de la solución integral. En deseabilidad se validaron hipótesis de disposición de alquiler y pago según modelo de colecho. En factibilidad se elaboró el plan de mercadeo y operaciones, además de un análisis financiero. El costo de adquisición del cliente (CAC) y el valor del tiempo de vida del cliente (VTVC), resulta un ratio mayor a 2:1 y un nivel de eficiencia de 55.16%. En viabilidad se analizó la inversión inicial de S/ 150,000.00 y los flujos de efectivo proyectados, midiendo la rentabilidad (TIR) y el valor actual neto (VAN) del proyecto, considerando un horizonte de cinco años. Finalmente, con un VAN social (VANS) de USD $403,788, representando el 17.2% del VAN financiero siendo un proyecto rentable, financieramente viable y sostenible. / Nowadays, the world is in a whirlwind of technology automatization without thinking about the damage to society and the planet. Therefore, this thesis identifies a problem that is both simple and complex at the same time due to the short period of use of articles for babies, specifically co-sleeping, will probably end up being waste. This is how the benefits of the circular economy are adopted in order to give a better treatment and / or purpose to the elements that are manufactured and used, as well as the responsible use of resources. This project applies the design thinking methodology, achieving empathy with the user through surveys and unstructured interviews, which allowed the identification of their needs and the construction of an innovative value proposition called Eco-lecho 4Rent. It offers rental service of two models of co-sleeping during four months and sessions related to baby care. It should be noted that there is no company in the Peruvian market that provides services similar to the one proposed, much less that is aligned with the purpose of preserving the planet. During the process, the desirability, feasibility and viability of the business model were validated through surveys, interviews, photographs and videos of the integral solution. Regarding desirability, hypotheses of rent and payment arrangement according to the co-sleeping model were validated. In feasibility, the marketing and operations plan was prepared, as well as a financial analysis. The customer’s acquisition cost (CAC) and the customer lifetime value (VTVC), results in a ratio greater than 2: 1 and an efficiency level of 55.16%. In viability, the initial investment of S/ 150,000.00 and the forecasted cash flows were analyzed, measuring the profitability (TIR) and the net present value (VAN) of the project, considering a five-year horizon. Finally, with a social net present value (VANS) of USD $ 414,142, representing 46.6% of the financial VAN, being a profitable, financially viable and sustainable project.
40

Plan de negocios para la comercialización de una línea de embutidos cárnicos con insumos marinos para el consumo masivo

Mendoza Leigh, Julio Andres, Narvarte De Las Casas, Hernan Roberto, Macuriano Talavera, Johnnatan, Zavaleta Yañez, Robert Eder Paolo 05 November 2021 (has links)
El presente documento refiere a la propuesta de un plan de negocios para la comercialización de embutidos marinos en Lima Metropolitana. Tal idea de negocio surge ante las necesidades observadas, a través de uso de metodologías ágiles (Design Thinking, CANVAS Business Model y Lean Startup), en los usuarios de embutidos tradicionales por opciones más saludables en el mercado. En ese sentido, se realizó un análisis del entorno externo e interno y de encuestas y entrevistas acerca de la satisfacción por los embutidos cárnicos que compiten actualmente en el mercado. Tal análisis fue un insumo clave para poder establecer los planes de acción para el negocio (comercialización, producción, talento humano, económica y financiera) que se recomiendan seguir estrictamente para asegurar el éxito del proyecto. De modo que, el negocio de embutidos con recursos hidrobiológicos pueda operar a cabalidad, ofreciendo así una variedad de salchichas de atún y chorizos de trucha como productos diferenciados en comparación a los productos embutidos tradicionales, los cuales vienen siendo cuestionados por ser dañinos para la salud de las personas. Finalmente, se ha estimado una inversión total del proyecto, la cual asciende a S/308,396.79. En específico, tal cantidad se va a componer de un 41% de deuda equivalente a S/125,730.71 y el 59% de capital de los accionistas igual a S/182,666.08. Y, como resultado de la evaluación económica y financiera, se obtuvo un VANE de S/495,516.07 y un TIRE de 84.01%, cuyos valores reflejan la rentabilidad y viabilidad del negocio. / This document refers to the proposal of a business plan for the commercialization of marine sausages in Metropolitan Lima. Such a business idea arises from the observed needs, through the use of agile methodologies (Design Thinking, CANVAS Business Model and Lean Startup), in the users of traditional sausages for healthier options in the market. In this sense, an analysis of the external and internal environment and of surveys and interviews about satisfaction with the meat sausages that currently compete in the market was carried out. Such analysis was a key input to be able to establish action plans for the business (commercialization, production, human, economic and financial talent) that it is recommended to strictly follow to ensure the success of the project. Thus, the sausage business with hydrobiological resources can operate fully, thus offering a variety of tuna sausages and trout sausages as differentiated products compared to traditional sausage products, which have been questioned for being harmful to health. of people. Finally, a total investment for the project has been estimated, which amounts to S/308,396.79. Specifically, such amount will be made up of 41% of debt equivalent to S/125,730.71 and 59% of shareholders' capital equal to S/182,666.08. And, as a result of the economic and financial evaluation, a NPV of S/495,516.07 and an EIRR of 84.01% were obtained, whose values reflect the profitability and viability of the business.

Page generated in 0.0646 seconds