• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 320
  • 16
  • 9
  • 4
  • 3
  • Tagged with
  • 352
  • 135
  • 93
  • 93
  • 93
  • 93
  • 93
  • 75
  • 65
  • 56
  • 53
  • 52
  • 47
  • 45
  • 45
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
261

Insatisfacción corporal y sintomatología depresiva en mujeres jóvenes

Mitta Machado, Allison Valeria 09 November 2020 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo conocer la relación entre insatisfacción corporal y sintomatología depresiva en mujeres jóvenes de Lima, así como también explorar si existe alguna relación entre los constructos mencionados y el índice de masa corporal (IMC). Para ello, se contó con la participación de 129 mujeres, entre los 18 y 25 años (M =20.52, DE =1.85), a quienes se les aplico el Body Shape Questionnaire (Castrillón et al., 2007) para medir la insatisfacción corporal y la Escala de Depresión del Centro Epidemiológico (Ruiz-Grosso et al., 2012) para medir la sintomatología depresiva, así como también se les solicito su altura y peso actual para calcular el IMC. En cuanto a los resultados, se encontró una relación directa y significativa entre la insatisfacción corporal y la sintomatología depresiva. Contrario a ello, no se halló relación alguna entre insatisfacción corporal e IMC, ni sintomatología depresiva e IMC. Finalmente, se halló una diferencia significativa entre el peso real y el peso ideal brindado por las participantes. En base a los resultados, se concluye que existe una correlación entre la insatisfacción corporal y la sintomatología depresiva, así como también que ambos constructos afectan la calidad de vida generando un impacto negativo en la salud mental. / The present investigation aims to know the relationship between body dissatisfaction and depressive symptomatology in young women of Lima, furthermore to explore if there is a relationship between the mentioned variables and the body mass index (BMI). For it, 129 women between 18 and 25 years old (M = 20.52 SD = 1.85) were evaluated through the Body Shape Questionnaire (Castrillón et al., 2007) that measures the corporal discontent and the Depression Scale of the Epidemiological Center (Ruiz-Grosso et al., 2012) that calculates depressive symptoms, as well as their height and current weight were requested to calculate the BMI. In regard to the results, a direct and significant relationship between body dissatisfaction and depressive symptomatology was found. On the contrary, no relationship was found between body dissatisfaction and BMI, depressive symptomatology, and BMI. Finally, a significant difference was found between the actual weight and the ideal weight provided by the participants. Based on the results, we concluded that there is a correlation between body dissatisfaction and depressive symptomatology, and that both affects the quality of life generating a negative effect on mental health.
262

Configuraciones relacionales en personas con estilo depresivo anaclítico e introyectivo atendidas en una institución de salud mental de Lima Metropolitana

Aljovín Rohrhirsch, Paula 23 January 2020 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo principal comprender la manera en que las personas con estilo depresivo anaclítico e introyectivo configuran sus experiencias relacionales. Para ello, se realizó un estudio cualitativo de casos múltiples, que contó con la participación de cuatro personas diagnosticadas con depresión, usuarias del servicio de consulta externa de una institución pública de salud mental. Dos participantes presentaron un estilo anaclítico, y dos presentaron uno introyectivo. En una primera sesión, se aplicó el Inventario de Depresión de Beck – Segunda Edición (IDB-II; Beck, Steer & Brown, 1996) en su versión castellana (Brenlla y Rodríguez, 2006) y el Cuestionario de Experiencias Depresivas (DEQ; Blatt, D´Affiliti, & Quinlan, 1976) en su versión en español (Gargurevich et al., 2006). En un segundo encuentro, se realizó una entrevista semiestructurada y se aplicó la entrevista Paradigma de Anécdotas Relacionales (RAP; Luborsky, 1998). Mediante un análisis temático inductivo se encontró que las personas con estilo depresivo anaclítico presentan deseos de ser amadas y requieren del Otro para satisfacer sus necesidades. Sin embargo, el Otro es experimentado como alguien que abandona, ante lo cual el Self se siente solo, rechazado y con rabia. Por su parte, las personas con tendencia introyectiva presentan deseos de ser reconocidas y valoradas, pero experimentan al Otro como alguien demandante y que no valida al Self. En respuesta, el Self se siente culpable y fallado. Así, se observan diferencias sustanciales en la forma en que las personas con cada tendencia depresiva organizan sus experiencias relacionales. / The present study aims to understand the way in which people with anaclitic and introjective depression organize their relational experiences. A qualitative multiple case study was carried out. The participants were four outpatients from a public mental health institution in Lima Metropolitana, diagnosed with depression. Two participants presented an anaclitic type of depression and two an introjective style. In the first session, the Beck Depression Inventory - Second Edition (IDB-II; Beck, Steer & Brown, 1996) was applied in its Spanish version (Brenlla and Rodríguez, 2006), followed by the Depressive Experiences Questionnaire (DEQ; Blatt , D´Affiliti, & Quinlan, 1976) in its Spanish version (Gargurevich et al., 2006). In a second session, a semi-structured interview was conducted, and the Relational Anecdotes Paradigm interview (RAP; Luborsky, 1998) was applied. The data was analyzed under an inductive thematic analysis approach. The results showed that participants with anaclitic depression present wishes of being loved, as well as yearnings for others to satisfy the needs of the Self. However, the Other is experienced as someone who abandons, resulting in the Self feeling alone, rejected and angry. On the other hand, participants with introjective depression wish to be recognized and considered by the Other. However, they experience the Other as demanding and incapable of recognizing the Self’s needs and wants. In response, the Self feels to be a failure and experiences guilt. Thus, substantial differences are observed regarding the way participants with each depressive style organize their relational experiences.
263

Historia de cuidado parental percibida y sintomatología depresiva en un grupo de adolescentes escolares

Olaechea De Rossi, Cristina María 07 July 2020 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo conocer la relación entre la historia de cuidado parental y la sintomatología depresiva en un grupo de adolescentes escolares. Con este fin, se evaluó a un grupo de 77 adolescentes escolares entre 16 y 17 años (M = 16.47; DE = .528), de los cuales el 51.9% son hombres. Se emplearon el Instrumento del Vínculo Parental (PBI) y el Inventario de Depresión Infantil (CDI). En cuanto a los resultados, se encuentran correlaciones significativas entre el cuidado paterno y todas las escalas del CDI, así como entre las escalas de cuidado y control materno, y la sintomatología depresiva total. Además, se tuvo como objetivo específico analizar la historia de cuidado parental en función al sexo de los participantes, encontrando que no hay diferencias significativas. Asimismo, al analizar la sintomatología depresiva en función al sexo de los participantes, se encuentra que las mujeres presentan mayores niveles de sintomatología. / This research aims to know the relationship between the history of parental care and depressive symptoms in a group of adolescent students. To this end, a group of 77 school adolescents between 16 and 17 years old (M = 16.47, SD = .528) was evaluated, of which 51.9% are men. The Parental Bonding Instrument (PBI) and The Child Depression Inventory (CDI) were used. Regarding the results, correlations were found with the differences between Paternal Care and all scales of the CDI; also, between the Maternal Care and Control scale and the Total Depressive Symptomatology. In addition, one specific objective was to analyze the history of parental care according to the sex of the participants, finding that there are no significant differences. Also, when analyzing the depressive symptomatology according to the sex of the participants, it is found that women present higher levels of symptomatology.
264

Dependencia al smartphone y depresión en adultos jóvenes de la carrera de administración de universidades de Lambayeque, 2020

Reyes Chavesta, Katherine Patricia January 2023 (has links)
La tecnología forma parte de la vida diaria de las personas, siendo el smartphone el cual viene ocupando un importante lugar en la vida de las personas, sin embargo, un uso indiscriminado puede conllevar a una dependencia lo cual según autores tiene como consecuencias problemas como la depresión, lo cual repercutirá en el funcionamiento de la persona. La investigación tuvo como objetivo general el determinar la fuerza de relación entre dependencia al smartphone y depresión, en adultos jóvenes de la carrera de administración de universidades de Lambayeque, 2020 y como objetivos específicos, identificar la categoría diagnóstica y los niveles según sexo de dependencia al smartphone, identificar los niveles de depresión, niveles de depresión por dimensiones y según sexo. Fue un estudio no experimental de tipo correlacional y descriptivo. La población estuvo conformada por 100 estudiantes universitarios de 18 a 24 años. Se obtuvo un coeficiente de correlación de Spearman de 0.339, lo cual indica una relación positiva baja, asimismo se halló que el 46% de los estudiantes presentaba dependencia al smartphone, y que el 50% del sexo masculino presentaba dependencia; se obtuvo también que el nivel mínimo fue el más frecuente (30%), y la dimensión cognitivo afectiva presenta un mayor porcentaje en el nivel leve (79%) y la dimensión somático-motivacional en el nivel mínimo (40%), en cuanto al nivel de depresión por sexo se obtuvo que el sexo masculino presenta niveles mínimo y moderado y el sexo femenino leve y severo. Se concluye que, aunque se presenten cambios en la variable de dependencia al celular, no repercute significativamente en la variable depresión.
265

Experiencias y percepciones de adultos mayores sobre ansiedad y depresión en Lima, Perú.

Rey Evangelista, Lorena Luz 15 July 2022 (has links)
El presente trabajo de suficiencia profesional es el producto de la experiencia de la autora como investigadora en el campo de la salud mental. Su estudio, de corte cualitativo, se anidó dentro del proyecto Global Excellence for Chronic Obstructive Pulmonary Disease Outcome” (GECo) y tuvo como objetivo explorar y analizar las percepciones sobre ansiedad y depresión en adultos mayores en Perú. Este trabajo entrega una aproximación teórica de la sociología de la salud, en particular de la sociología de la salud mental y una aproximación sobre la vulnerabilidad en la vejez. Los resultados presentan las experiencias y percepciones de la depresión y la ansiedad, las causas, las formas de afrontamiento; finalmente la autora brinda un apartado sobre la importancia del entendimiento del contexto social y económico para la comprensión de la vulnerabilidad de los adultos mayores a la depresión y ansiedad. Este trabajo genera evidencia para intervenciones adaptadas a las necesidades de los adultos mayores de entornos de bajos recursos en Perú y contextos similares; y demuestra la valoración y reflexión de las competencias del perfil del egresado de la especialidad de sociología de la Pontificia Universidad Católica del Perú: análisis crítico, investigación, intervención social, trabajo en equipo, comunicación eficaz y ética.
266

Depresión y ansiedad en pacientes con diabetes tipo II atendidos en la microred Chiclayo, 2021

Senmache Calderon, Abraham Robinson January 2023 (has links)
Introducción: La depresión y ansiedad pueden ser muy frecuente en los diabéticos, a ello se agrega la existencia de mayores factores estresantes psicosociales en tiempos de pandemia. Objetivo: determinar la frecuencia de ansiedad y depresión en pacientes diagnosticados con diabetes mellitus tipo II (DM2) atendidos en la Microred Chiclayo durante el mes de setiembre del 2021. Metodología: estudio de tipo descriptivo transversal. Población de paciente con diabetes tipo II, mayores de 18 años, atendidos en la Microred Chiclayo; la muestra constó de 219 pacientes, muestreo aleatorio estratificado. Para la medición de variables se emplearon los Inventarios de Depresión y Ansiedad de Beck. Resultados: El 32,9% de los pacientes con DM2 tenían depresión y el 4,1% eran pacientes ansiosos, la prevalencia de depresión fue mayor en los varones (38,3%) y 31,4% en mujeres, mientras ansiedad sólo presentaron las mujeres (5,2%), los pacientes solteros (36,4%) y 4,5% eran depresivos y ansiosos, la depresión disminuyó a partir de los 10 años de diagnóstico con la enfermedad (27,6%) y 30,4% en pacientes con 1 a 5 años. Conclusión: En el estudio 1 de cada tres pacientes era depresivo y la ansiedad fue baja. Siendo los varones más propensos a la depresión y las mujeres a la ansiedad, la depresión disminuyó a partir de los 10 años con el diagnostico, mientras la ansiedad aumentó a partir de los 10 años.
267

Momentos de cambio en dos procesos de psicoterapia breve: Comparación entre estilo de personalidad anaclítica e introyectiva

Pereyra Escobar, María Alejandra 23 January 2024 (has links)
La siguiente investigación tuvo como objetivo comparar el proceso de cambio subjetivo durante la psicoterapia psicoanalítica focal de dos consultantes mujeres con estilos de personalidad diferentes. Esto con el propósito de estudiar dos estilos de personalidad que muestran mayor vulnerabilidad a la depresión: Anaclítica e Introyectiva. Para ello se compararon los Momentos de Cambio que correspondían a los Indicadores Genéricos de Cambio 05, 08 y 11 propuestos por Krause y Altimir (2018). Se utilizó un diseño de investigación cualitativa de estudio de caso múltiple y se realizó un análisis temático de manera inductiva para identificar patrones que evidencien las diferencias y similitudes presentadas. Los resultados muestran que en relación al IGC 05, ambas pacientes establecen como foco de trabajo el polo opuesto a su patrón actual. Ello implicó que el sujeto de sus elaboraciones cambie y problematicen la forma en que manejaban sus emociones en el plano vincular. En cuanto al IGC 08, en ambos casos han identificado emociones que tienden a excluir de su narrativa. Frente a ello, se muestra un intento por reconocer y delimitar esa experiencia afectiva, a la vez que se reconocen las formas en que cada una ha intentado regularlos frente al temor de descontrol. Por último, en el IGC 11 se reconoce el intento de las pacientes por darle sentido a sus patrones afectivos actuales en base a sus vivencias pasadas de separación. Estos resultados se discuten a partir del trabajo sobre los afectos y su aporte a la construcción de un self más integrado, el rol de la relación terapéutica frente a cada estilo de personalidad, y la importancia que tiene para los procesos terapéuticos el reconocimiento de la personalidad. / The following research aimed to compare the process of subjective change during focal psychoanalytic psychotherapy of two female clients with different personality styles. This with the purpose of studying two personality styles that show greater vulnerability to depression: Anaclitic and Introjective. For this, the Moments of Change that corresponded to the Generic Indicators of Change 05, 08 and 11 proposed by Krause and Altimir (2018) were compared. A qualitative research design of a multiple case study was used and an inductive thematic analysis was carried out to identify patterns that evidence the differences and similarities presented. The results show that in relation to the IGC 05, both patients establish the pole opposite to their current pattern as their focus of work. This implied that the subject of their elaborations change and problematize the way in which they handled their emotions. Regarding the IGC 08, in both cases they have identified emotions that they tend to exclude from their narrative. Faced with this, an attempt is shown to recognize and delimit that affective experience, while recognizing the ways in which each one has tried to regulate them in the face of fear of lack of control. Finally, IGC 11 recognizes the patients' attempt to make sense of their current affective patterns based on their past experiences of separation. These results are discussed based on the work on affects and their contribution to the construction of a more integrated self, the role of the therapeutic relationship in relation to each personality style, and the importance of recognizing personality for therapeutic processes.
268

Propiedades psicométricas del CERI y CERM en estudiantes universitarios de Lima

Larco Avendaño, Lucía Leonor 17 December 2018 (has links)
La investigación analiza las propiedades psicométricas del Cuestionario de Experiencias Relacionadas al Internet (CERI) y del Cuestionario de Experiencias Relacionadas al Móvil (CERM) en 508 estudiantes de una universidad privada de Lima. Se aplicó la Escala de Adicción a Internet de Lima (EAIL), la Escala de Zung para la depresión (SDS), el Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado (IDARE) y la Escala de Alexitimia de Toronto (TAS-20) para la validez convergente y discriminante. Para validez de criterio se hicieron comparaciones con las horas de uso de internet y celulares. Para el CERI, se obtuvo una estructura bifactorial con un 33.47% de varianza explicada. La confiabilidad mostró una consistencia interna adecuada para la prueba, siendo de .73, y cuestionable para las áreas siendo de .69 y .62. En el CERM, se obtuvo una estructura unifactorial con un 37.76% de varianza explicada. La confiabilidad mostró una consistencia interna adecuada, siendo de .81. Las relaciones del CERI y CERM con el EAIL resultaron significativas, directas y grandes; con el SDS, IDARE y TAS-20 resultaron significativas, directas y medianas. La comparación del CERI y sus dos áreas con las horas de conexión a internet fue significativa y pequeña para el CERI y su primera área. La comparación del CERM con las horas de conexión al celular fue significativa y pequeña. Con ello, el CERI no evidencia contar con propiedades psicométricas adecuadas para medir el uso problemático de internet, pero se confirma que el CERM cuenta con propiedades psicométricas adecuadas para evaluar el uso problemático del celular. / The study focuses on the psychometric properties of the Internet Experiences Questionnaire (CERI) and the Cell pone Experiences Questionnaire (CERM) in 508 students of a private college in Lima. The instruments to determine convergent and discriminant validity of the scales were the Internet addiction scale of Lima (EAIL), The Zung Self-Rating Depression Scale (SDS), The State-Trait Anxiety Inventory (STAI), and the Toronto Alexithymia Scale (TAS-20). For evidence of criterion validity, comparisons were made with the daily hours of Internet and cell phone use. Results from the factorial analysis of CERI reveal a two dimensional structure with a 33.47% of explained variation. In addition, the reliability analysis shows a suitable internal consistency of .73 for the total score of the scale, and questionable for the areas with values of .69 and .62. The results from the factorial analysis of CERM reveal one dimensional structure with a 37.76% of explained variation. The reliability analysis shows a suitable internal consistency of .81. Significant, direct and large correlations of CERI and CERM with EAIL and significant, direct and medium correlations of CERI and CERM with SDS, STAI and TAS-20. The comparison of CERI, its two areas and CERM with the hours of Internet connection and cell phone use was significant and small for CERI, its first área and CERM. With this, CERI can’t show that has adequate psychometric properties the measure the Internet problematic use, but it is confirmed that CERM is an instrument with adequate psychometric properties to evaluate cell phone’s problematic use.
269

Sintomatología depresiva y afrontamiento en pacientes con cáncer de mama

Soto Bustamante, Rocío 17 April 2012 (has links)
El presente estudio tuvo como finalidad describir la relación entre sintomatología depresiva y los estilos y estrategias de afrontamiento, en una muestra de pacientes con cáncer de mama. La muestra no probabilística estuvo conformada por 52 mujeres, pacientes de un instituto especializado en cáncer, cuyas edades fluctúan entre los 40 y 75 años. Los instrumentos aplicados fueron el Inventario de Depresión de Beck-II (BDI-II) y el Cuestionario de Estimación del Afrontamiento (COPE). Los resultados revelaron una relación alta significativa entre sintomatología depresiva y el estilo evitativo de afrontamiento (r = .53, p = .01), y la estrategia enfocar y liberar emociones (r = .55, p = .01), así como una correlación mediana (r = .33, p = .01) entre dicha sintomatología y la estrategia Desentendimiento conductual. Asimismo, también se halló que los pacientes afiliados al sistema integral de salud (SIS), presentaron mayores niveles de sintomatología depresiva y un empleo preferente del estilo evitativo de afronte, en comparación al grupo no afiliado. Por otro lado, las pacientes en estadio clínico III de su cáncer, reportaron un mayor empleo de estrategias orientadas al problema, mientras que las del grupo con mastectomía radical sin reconstrucción, una mayor orientación hacia estrategias de afronte emocional.
270

Estilos de humor y sintomatología depresiva en pacientes con cáncer de mama

Tateishi Serruto, Víctor Gustavo 24 January 2012 (has links)
Desde una comprensión multidimensional del humor sus repercusiones en el bienestar pueden ser beneficiosas o perjudiciales. Investigaciones demuestran que estilos de humor adaptativo pueden amortiguar los síntomas depresivos, mientras que los desadaptativos tienden a incrementarlos. La presente investigación pretende dar luces sobre esta relación en pacientes mujeres con cáncer de mama entre los 37 y 65 años. Para ello, se utilizó el Cuestionario de Estilos de Humor (CEH) y el Inventario de Depresión de Beck-II (IDB-I). Como resultados, se halló una asociación negativa entre el estilo de afiliación (p=0,32) y la sintomatología depresiva; y, a su vez, una asociación positiva con el estilo agresivo (0,26). Además, se hallaron asociaciones entre los estilos de humor y variables sociodemográficas y médicas (ocupación, estadio clínico, recibir hormonoterapia y tener enfermedades adicionales al cáncer). La depresión se asoció positivamente con no contar con un trabajo, bajo nivel de instrucción y estar hospitalizado.

Page generated in 0.0673 seconds