• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 320
  • 16
  • 9
  • 4
  • 3
  • Tagged with
  • 352
  • 135
  • 93
  • 93
  • 93
  • 93
  • 93
  • 75
  • 65
  • 56
  • 53
  • 52
  • 47
  • 45
  • 45
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
231

Depresión en adultos mayores de una asociación de vivienda en Chiclayo, agosto-diciembre 2016

Jara Castillo, Yngrid Guisel January 2018 (has links)
La depresión es un trastorno mental frecuente, que está afectando a más de 322 millones de personas lo que equivale al 4.4 % de la población mundial y son más pronunciadas en las personas adultas mayores. La investigación se realizó en una población conformada por 80 personas adultas mayores, de 60 años hacia adelante, de ambos sexos. Esta investigación tuvo como objetivos determinar los niveles de depresión e identificar estos niveles según sexo y estado civil en adultos mayores de una asociación de vivienda de Chiclayo, de agosto a diciembre de 2016. El diseño y tipo de investigación fue descriptiva no experimental, el instrumento utilizado fue el Inventario de Depresión de Beck. Según los resultados se encontró que el 20 % de los adultos mayores no presenta depresión; el 38.75 % de los evaluados presentó depresión leve; a su vez el 32.5 % obtuvo depresión moderada y 8.75 % registró depresión grave. En cuanto al sexo, se encontró que las mujeres presentaron un mayor grado de depresión, el 42.86 % de ellas presentó depresión leve y 14.29 % depresión grave. Los varones solo las superaron en el nivel moderado con 34.62 %. Con respecto al estado civil, se halló que el mayor porcentaje correspondió a los adultos mayores solteros con 62.5 % en el nivel de depresión leve; por otra parte el 45.83 % de las personas viudas se ubicaron en el nivel moderado; y finalmente con depresión grave, se encontró un 25 % en los convivientes.
232

Depresión y ansiedad en pacientes con enfermedad renal crónica en estadío V de un hospital estatal nivel III-1 de Chiclayo, agosto-diciembre, 2017

Diaz Tafur, Brenda Maby, Solis Orlandini, Claudia Patricia January 2019 (has links)
Las personas que padecen una enfermedad renal crónica son vulnerables a padecer cambios en el ámbito psicológico, lo cual afecta su calidad de vida. La investigación fue de tipo no experimental – descriptivo, se buscó determinar los niveles de ansiedad y depresión en pacientes con enfermedad renal crónica en estadio V; e identificar los niveles de ansiedad y depresión según sexo, edad; y describir las características sociodemográficas del objeto de estudio en un hospital estatal de nivel III-1 de Chiclayo, en los meses de agosto a diciembre del año 2017. (N= 70) pacientes con enfermedad renal crónica en estadío V con tratamiento de hemodiálisis, mayores de 18 años. Se administró, una ficha sociodemográfica; el Inventario de Depresión de Beck, validez 0,200 y confiabilidad, 0,871; el Inventario de Ansiedad de Beck, validez 0,200 y confiabilidad, 0,852. Se obtuvo que, el nivel de depresión y ansiedad más frecuente fue moderada, 30% y leve, 51% respectivamente. El sexo femenino presenta porcentaje más alto en cuanto a ansiedad leve y depresión moderada. El rango de adultez intermedia, obtuvieron frecuencias más altas de ansiedad y depresión, perteneciendo a las categorías leve y moderada respectivamente.
233

Niveles de depresión en pacientes con diabetes mellitus tipo II en un hospital de Chiclayo, durante setiembre a diciembre del 2019

Coronel Olano, Belisa Melissa January 2020 (has links)
La Depresión es una enfermedad mental que se presenta en todas las realidades del mundo y a cualquier persona, de ella puede converger un sinfín de síntomas, éstos pueden ser, la presencia reiterativa de tristeza, disminución del ánimo y apetito, constantes molestias corporales, etc. que impide a las personas sentirse bien. Este estudio fue de tipo no experimental, descriptivo y tuvo como objetivo general determinar el nivel de depresión en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo II en un hospital de Chiclayo, durante setiembre a diciembre del 2019; asimismo tiene como objetivos específicos identificar el nivel de depresión en pacientes con Diabetes Mellitus tipo II según sexo y edad; y describir las características sociodemográficas de la población de estudio. La población estuvo conformada por 450 personas, aplicando el muestreo aleatorio simple se obtuvo muestra de 200 pacientes a partir de 18 años a más, que acudieron al servicio de Endocrinología por consulta externa. Para fines de la investigación se utilizó el instrumento, Escala de Autoevaluación de Depresión de Zung, obteniendo una validez de .50 y un índice de confiabilidad general de ,801. Se obtuvo como resultados: nivel de depresión leve (58%), depresión moderada (11%) y depresión grave (0%). En cuanto al nivel según sexo, los varones que no presentaban depresión fueron el 40% y con depresión el 60%. En las mujeres se encontró una frecuencia porcentual parecida, 33% de ellas no presentaba depresión y el 67% si contaba con depresión. También se evidenció que el rango de edad con mayor frecuencia de depresión fue el de 66 años a más.
234

Adherencia al tratamiento hipertensivo y su relación con la depresión en pacientes adultos mayores del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins

Rojas Ramírez, Rafael Javier January 2019 (has links)
Establece la relación existente entre la adherencia al tratamiento antihipertensivo y el riesgo de depresión en adultos mayores atendidos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Para alcanzar dicho propósito se desarrolló un estudio descriptivo correlacional de diseño no experimental, con una muestra de 50 pacientes diagnosticados con hipertensión arterial que cumplieron con los criterios de inclusión definidos y se les aplicó la Escala de Depresión Geriátrica para evaluar la depresión; mientras que, para la evaluación de la adherencia al tratamiento antihipertensivo, se aplicó el Test de Morisky – Green y de Batalla. De esta manera, se observó un nivel de adherencia al tratamiento antihipertensivo de 12% (50% de estos son de sexo masculino, 50% con edades entre 71 y 80 años, 50% normopesos y 50% consumen tabaco); una frecuencia de riesgo de depresión de 94% (65,96% son de sexo masculino, 48,94% con edades entre 71 y 80 años, 44,68% son normopesos y 44,68% consumen alcohol) y una frecuencia de adultos mayores adherentes al tratamiento antihipertensivo con riesgo de depresión de 10%. Adicionalmente, se determinó un valor Chi-cuadrado (χ2) no significativo de 0,337 (p = 0,562 > 0,05) y un odds ratio de 0,500 (IC 95%: 0,046; 5,404) entre ambas variables, concluyéndose que no existe relación entre la adherencia al tratamiento antihipertensivo y el riesgo de depresión en adultos mayores atendidos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. / Trabajo académico
235

Consumo y costo de antihipertensivos atendidos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins julio 2018 -junio 2019

Suárez Legua, María del Rosario January 2019 (has links)
Determina el consumo y costo de los antihipertensivos atendidos en el hospital nacional Edgardo Rebagliati Martins en el período julio 2018 - junio 2019. Siendo un estudio no experimental, descriptivo, retrospectivo y la unidad de análisis han sido las prescripciones registradas en el sistema informático, en donde fueron solicitadas por los servicios correspondientes. Los resultados muestran que los antihipertensivos consumidos hacen un total de 14 839 720 unidades y que el costo generado por el consumo de antihipertensivos hace un total de 2 206 629 soles. Siendo el losartan el antihipertensivo más consumido con 3 229 754 unidades y el menos consumido carvedilol 25 mg con 11 342 unidades. El isosorbide 40 mg es el antihipertensivo con mayor costo con 644 873 soles y el de menor costo el captopril con 4 600 soles. El porcentaje de predominio de sexo para los pacientes hipertensos fue el masculino con 51%, frente a 49% del sexo femenino y la especialidad médica que lidera la prescripción de antihipertensivos es cardiología. / Trabajo académico
236

Relación entre asistir al curso de psicoprofilaxis obstétrica y el riesgo de presentar depresión post parto en puérperas inmediatas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal en el periodo de marzo – abril 2017

Huete Felix, Cinthya Silvia Ivette January 2017 (has links)
Correlaciona la asistencia al curso de Psicoprofilaxis Obstétrica y el riesgo de presentar depresión post parto en puérperas inmediatas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal en el periodo de marzo - abril de 2017. Es un estudio descriptivo, transversal con diseño correlacional. La muestra está formada por 300 puérperas inmediatas a quienes se dividió en dos grupos, 150 puérperas que asistieron a 6 sesiones del curso de Psicoprofilaxis Obstétrica y 150 puérperas que no asistieron al curso. Aplica la Escala de Depresión Post Parto de Edinburgh a ambos grupos. Emplea la prueba de chi cuadrado para la variable asistencia al curso de Psicoprofilaxis Obstétrica y la correlación de Spearman para la variable Riesgo de presentar depresión post parto. Encuentra que correlación positiva y significativa (r=0,344) al comparar las pacientes que asistieron a 6 sesiones con las que no asistieron a ninguna sesión del curso de Psicoprofilaxis Obstétrica con respecto a presentar o no riesgo de depresión post parto. / Tesis
237

Estudio descriptivo sobre factores de vulnerabilidad que afectan al ingreso de pacientes en un hospital psiquiátrico alemán. (2001-2014)

Silva-Barrera, Blanca Patricia 12 November 2020 (has links)
Actualmente, nos enfrentamos a trastornos mentales que forman parte de nuestra población social y que, por lo tanto, necesitan ser explorados científicamente. Por ejemplo, retos psiquiátricos patológicos con nuevas formas de evolución en las enfermedades mentales, la atención en las urgencias psiquiátricas, en las descompensaciones de trastornos mentales graves, en la intoxicación por consumo de sustancias, depresión y suicidio. Partiendo de todos estos trastornos, en esta Tesis presento y describo los factores vulnerables de una población de pacientes ingresados en un hospital psiquiátrico en una zona rural de Alemania. En concreto, se describirán los motivos que afectan a las personas que ingresan en este hospital psiquiátrico, para posteriormente estudiar y analizar sus antecedentes sobre el desequilibrio en la salud mental que serán de gran ayuda para tomar nuevas y mejores decisiones en la prevención de problemas causantes de la descompensación y vulnerabilidad en la salud mental. En la primera parte, se describen resultados de factores y variables relacionadas con características sociodemográficas de los pacientes ingresados, la relación de los motivos de ingreso y sus urgencias psiquiátricas. La segunda parte consiste en conocer la organización de la atención hospitalaria de este lugar, los derechos y calidad de la atención que se ofrece a estos pacientes con un modelo biopsicosocial y el trabajo multidisciplinar en esta área para la atención de la población que se realiza en este servicio con especialidad de tercer nivel en la salud en Alemania. Y finalmente, la pretensión máxima de conocer la calidad de atención a los pacientes partiendo de la necesidad de conocer cuáles son los factores vulnerables implicados y los determinantes en el desequilibrio causados por una descompensación mental a través de los trastornos mentales, consumos de sustancias, depresión y suicidio. En definitiva, esta Tesis da a conocer las conductas actuales que provocan el desequilibrio de la salud mental. Para posteriormente, mediante los datos y resultados obtenidos en este trabajo, ofrecer la realidad y así poder inducir cambios y mejoras en la atención del enfermo mental, así como responder a las necesidades actuales en la atención psiquiátrica. Además, de analizar los diversos factores de vulnerabilidad que afectan al ingreso de pacientes en un hospital psiquiátrico alemán que arriesgan el equilibrio de la salud mental en la población. Metodología. Para realizar esta Tesis, se realizó un estudio descriptivo, observacional retrospectivo entre el año 2000 y el año 2014. Se utilizó una muestra de conveniencia con la revisión de 2.150 historias clínicas. La población a estudio estuvo formada por todas las personas adultas entre 18 y 69 años, admitidas en el HPP del área rural alemana de MKK en Schlüchtern. Se excluyeron a 557 personas con problemas neurológicos y/o discapacidad intelectual. Un total de 1.593 personas participaron en el estudio. Se realizó un análisis de la frecuencia de respuesta de diversas variables categóricas y/o continuas con el uso estadístico Chi-Cuadrado, coeficiente de contingencia de Pearson (C), coeficiente Phi (rϕ), la V de Cramer y el Odds Ratio (OR). Cuando el par está compuesto por una variable cuantitativa y otra categórica de 3 o más categorías se usó la prueba de Mann-Whitney para algunas variables. Los análisis se llevaron a cabo con los programas estadísticos, Microsoft Excel Software 2020 y IBM SPSS Statistics 25.0. Conclusiones. El perfil del usuario del HPP de una zona rural alemana es el de un hombre de entre 48 y 59 años, casado o con pareja, que ingresa derivado por otro recurso asistencial y cuyo principal problema al ingreso está relacionado con la descompensación de un TMG ya conocido. Un tercio de la población presenta trastornos por consumo de sustancias siendo común de gravedad en la atención de los servicios de las urgencias psiquiátricas por problemas de consumo de sustancias (1-2 drogas y alcohol) con un p<2.8 de riesgo mayor de consumo de sustancias. Sin embargo, el perfil para las mujeres que se presentan a las urgencias psiquiátricas son por descompensación de TMG y sensibilidad ante problemas relacionados con el suicidio.
238

Frecuencia de depresión, ansiedad y estrés en médicos en la pandemia COVID-19 en un hospital de Lambayeque, mayo-junio, 2021

Requelme Portocarrero, Nick January 2023 (has links)
Objetivo: Describir la frecuencia de depresión, ansiedad y estrés en médicos en la pandemia COVID-19 en un hospital de la región de Lambayeque durante los meses de mayo-junio del 2021. Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptico, transversal y prospectivo con muestreo tipo bola de nieve. Se utilizó un cuestionario online para recolectar los datos sociodemográficos y mediante el DASS-21 se evaluó la sintomatología de depresión ansiedad y estrés. Resultados: Los participantes del estudio fueron un total de 112 médicos de un hospital de Lambayeque, la mediana de edad fue de 44,5 años, el 71% eran hombres y el 29% era de primera línea. Se identificó una frecuencia de 18% para depresión, 31% para ansiedad y 17% para estrés. No se encontró asociación significativa entre las variables edad, sexo y línea de trabajo y la frecuencia de depresión, ansiedad y estrés. Aquellos médicos que presentaron depresión o ansiedad tenían 7,9 y 4,8 veces mayor frecuencia de estrés respectivamente, que aquellos que no presentaban depresión o ansiedad.
239

Ansiedad y depresión en alumnos de medicina en una universidad de Chiclayo al recibir educación virtual marzo-diciembre 2021

Barboza Paz, Isis Dianira January 2023 (has links)
Situación problemática: Diversos estudios han encontrado en los estudiantes de medicina sentimientos de depresión, ansiedad e incluso paranoia. Además, debemos tener en cuenta que la pandemia COVID-19 originó la suspensión de actividades académicas presenciales, llevando a la virtualización de las mismas. Problema: ¿Cuáles son los niveles de ansiedad y depresión en alumnos de medicina en una universidad de Chiclayo al recibir educación virtual marzo – diciembre 2021? Justificación: Es importante identificar los problemas de salud mental como ansiedad y depresión que se pueden presentar en los alumnos al intentar adaptarse a la educación virtual, influenciando en la funcionalidad y el rendimiento académico; por ende, afectaría la calidad como profesionales de salud. La finalidad es fomentar e implementar intervenciones de mejora en los estudiantes. Sustento teórico: La ansiedad y depresión son trastornos psiquiátricos que interfieren en la funcionalidad de los seres humanos, y en su capacidad de exteriorización. Se ha evidenciado que los estudiantes debido a la sobrecarga de trabajos son más vulnerables a presentar estos trastornos. Objetivos: Determinar los niveles de ansiedad y depresión en alumnos de la escuela de medicina en una universidad de Chiclayo al recibir educación virtual marzo – diciembre 2021. Metodología: Estudio transversal descriptivo prospectivo en estudiantes de la escuela de medicina. Estudio tipo censal. Los estudiantes recibirán información sobre los cuestionarios y objetivo del proyecto de investigación para invitarles a participar del estudio; quienes deseen hacerlo, firmarán un consentimiento informado. Se empleará códigos con la finalidad de mantener el anonimato. Los datos obtenidos a través de la plataforma Google Forms serán importados a Excel. El proyecto se realizará previa evaluación y aprobación por el Comité de Ética en Investigación de USAT.
240

Síntomas depresivos y una atención prenatal inadecuada: sub-análisis de la encuesta demográfica y de salud familiar 2015-2019

Castilla Espinoza, Carlos Stephano January 2023 (has links)
Introducción: Una atención prenatal (APN) deficiente y la depresión materna se han asociado a múltiples resultados adversos maternos-perinatales. La depresión puede aumentar las probabilidades de una APN inadecuada. Objetivos: Evaluar la asociación entre los síntomas depresivos y una APN inadecuada en mujeres en el Perú, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2015-2019. Material y métodos: Estudio observacional, retrospectivo, transversal y analítico, basado en un análisis secundario de la ENDES 2015-2019. Una APN inadecuada se definió como el haber recibido menos de 8 atenciones. Los síntomas depresivos fueron evaluados mediante el “Patient Health Questionnaire-9” (ausentes: 0-4 puntos, leves: 5-9 puntos, moderados-severos: 10-27 puntos). Para estimar la fuerza de asociación se calcularon razones de prevalencia crudas y ajustadas (RPa) utilizando regresiones de Poisson. Resultados: Se analizaron datos de 7933 mujeres (edad media: 31.19), de las cuales el 38,23% presentaron síntomas depresivos leves; y el 38.05%, síntomas moderados-severos. El 27.11% tuvo una APN inadecuada. Los síntomas depresivos moderados-severos se asociaron a una mayor prevalencia de una APN inadecuada (RPa=1.16; IC 95%: 1.02-1.34; p-valor: 0.030). Así mismo, el ser madre adolescente, ser casada o conviviente, tener educación secundaria o superior, tener paridad alta, no tener Seguro Integral de Salud durante el embarazo y sufrir de violencia física durante el embarazo, se asociaron a la adecuación de las APN. Conclusiones: Los síntomas depresivos moderados-severos se asocian significativamente a una APN inadecuada. El detectar y tratar estos síntomas desde etapas iniciales de la gestación permitirá mejorar la cobertura de los servicios de atención materna-perinatal.

Page generated in 0.0969 seconds