• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 7
  • Tagged with
  • 7
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Las ventajas y desventajas del uso de robots como herramienta de distanciamiento físico en hoteles / The advantages and disadvantages of using service robots as a measure like physical distancing

Vigo Villalobos, Estephanie Millie, Echenique Peñaloza, Karen Sarita 20 July 2021 (has links)
A raíz del brote de la COVID-19, los gobiernos han implementado estrategias con la finalidad de disminuir el número de casos, como la cuarentena, el distanciamiento físico y el uso de mascarillas. Este contexto ha ocasionado la paralización de las industrias y de las actividades económicas a nivel mundial, significando tanto la pérdida de empleos como el cierre de empresas. Es así como muchos hoteles han implementado tecnología para evitar el contacto entre personas, con el fin de que sus huéspedes se sientan seguros y tengan una mejor percepción del alojamiento. Por tal motivo, esta investigación tiene como objetivo analizar las ventajas y desventajas del uso de robots de servicio en hoteles como herramienta de distanciamiento físico, a través del método de revisión de literatura y aplicando el enfoque integrativo basado en el análisis bibliográfico de fuentes académicas. Se obtuvo como hallazgo que el trabajo en conjunto que viene realizando la inteligencia artificial y la robótica ha logrado que se consideren a los robots de servicio como una futura fuerza laboral en hoteles. De modo que la ventaja principal del personal robotizado dentro de un alojamiento es la reducción del contacto entre personas. Por otro lado, las desventajas más relevantes son su falta de empatía y su limitada comunicación con los huéspedes. En una investigación futura, se recomienda la investigación cuantitativa para obtener información más exacta sobre las preferencias de los clientes y su relación con el uso de robots de servicio en hoteles. / In response to the COVID-19 outbreak, governments have implemented strategies to reduce the number of cases, like quarantine, physical distancing, and the use of masks. This context has caused the disruption of industries and the global economy activity, signifying both job losses and the closure of companies. As a result, many hotels have implemented technology to avoid close contact between people in order to make their guests feel safe and to give a better impression of the hotel. For this reason, this research aims to analyze the advantages and disadvantages of using service robots as a measure of physical distancing through the method of literature review and using an integrative method based on the bibliographic search of academic sources. The main finding was that the work that has been done by artificial intelligence and robotic has caused the service robots to be considered as a future labor force in hotels. Additionally, it has been identified that the main advantage of using service robots is to reduce close contact between people. Besides that, the most relevant disadvantages are their lack of empathy and their limited communication with guests. It is recommended the use of a quantitative method to obtain more specific information of guests’ preferences and its relation with the use of service robots in hotels. / Trabajo de investigación
2

El uso de la cortesía en las tertulias televisivas : Un análisis contrastivo entre una tertulia chilena y otra española / The use of politeness in talk shows : A comparative study between a Chilean and a Spanish talk show

Stormo Scheie, Karianne Eugenie January 2017 (has links)
El objetivo principal de este trabajo es realizar un análisis contrastivo sobre un corpus de dos entrevistas detertulias televisivas, una chilena llamada Más Vale Tarde y otra española que se llama Late Motiv. Investigaremos la estructura secuencial del habla, siguiendo la metodología del Análisis de la Conversación y el uso de cortesía basándonos en la teoría de la imagen pública (face) y la distinción cultural basada en la cortesía entre culturas de acercamiento y de distanciamiento. Nuestra hipótesis es que el sistema secuencial del habla del programa chileno Más Vale Tarde se inclinaría más hacia el discurso institucional con una alternancia de turnos predeterminada y que el sistema secuencial del habla del programa español Late Motiv se inclinaría más hacia el discurso conversacional de turnos no predeterminados. Además, sostendríamos que el conductor español Andreu Buenafuente utilizaría más estrategias que son representativos de la cultura de acercamiento, mientras que el conductor chileno Álvaro Escobar utilizaría más estrategias que son característicos de la cultura de distanciamiento. Los resultados revelaron que nuestra hipótesis se corroboró parcialmente: por un lado, el conductor español utilizó más cortesía valorizante, hubo una mayor diversidad de los mecanismos valorizantes, hubo intervenciones solapadas y el sistema secuencial se caracterizó por cotidianidad; por otro lado, el presentador chileno utilizó más cortesía mitigadora, hubo mayor diversidad de las formas de atenuación y el sistema secuencial indicó más formalidad. No obstante, hubo una diferencia mínima entre la cantidad de intervenciones solapadas y el resultado contrario a la hipótesis es que hubo mayor frecuencia de intervenciones colaborativas en la entrevista chilena, ambas características representativas de la cultura de acercamiento.
3

El uso de la cortesía en las tertulias televisivas : Un análisis contrastivo entre una tertulia chilena y otra española / The use of politeness in talk shows : A comparative study between a Chilean and a Spanish talk show

Stormo Scheie, Karianne Eugenie January 2017 (has links)
El objetivo principal de este trabajo es realizar un análisis contrastivo sobre un corpus de dos entrevistas de tertulias televisivas, una chilena llamada Más Vale Tarde y otra española que se llama Late Motiv. Investigaremos la estructura secuencial del habla, siguiendo la metodología del Análisis de la Conversación y el uso de cortesía basándonos en la teoría de la imagen pública (face) y la distinción cultural basada en la cortesía entre culturas de acercamiento y de distanciamiento. Nuestra hipótesis es que el sistema secuencial del habla del programa chileno Más Vale Tarde se inclinaría más hacia el discurso institucional con una alternancia de turnos predeterminada y que el sistema secuencial del habla del programa español Late Motiv se inclinaría más hacia el discurso conversacional de turnos no predeterminados. Además, sostendríamos que el conductor español Andreu Buenafuente utilizaría más estrategias que son representativos de la cultura de acercamiento, mientras que el conductor chileno Álvaro Escobar utilizaría más estrategias que son característicos de la cultura de distanciamiento. Los resultados revelaron que nuestra hipótesis se corroboró parcialmente: por un lado, el conductor español utilizó más cortesía valorizante, hubo una mayor diversidad de los mecanismos valorizantes, hubo intervenciones solapadas y el sistema secuencial se caracterizó por cotidianidad; por otro lado, el presentador chileno utilizó más cortesía mitigadora, hubo mayor diversidad de las formas de atenuación y el sistema secuencial indicó más formalidad. No obstante, hubo una diferencia mínima entre la cantidad de intervenciones solapadas y el resultado contrario a la hipótesis es que hubo mayor frecuencia de intervenciones colaborativas en la entrevista chilena, ambas características representativas de la cultura de acercamiento.
4

BICI PARTNERS

Flores Aparco, Joseph, Franco Rodriguez, Maria Isabel, Hinope Pozzuoli, Leyron Vernon, Pomahuacre Balvoa, Catherine, Rodríguez Huamán, Jackelyne Andrea 08 July 2021 (has links)
El presente proyecto nace con el objetivo de solucionar las necesidades de las personas que utilizan la bicicleta como medio de transporte eco amigable y que realizan recorridos cortos o a distancia, con el desarrollo de un negocio viable y escalable. De esta manera, surge Bici Partners, enfocado en brindar un servicio de reparación, mantenimiento y auxilio de bicicletas en Lima Centro, donde se identificó el mayor tránsito de bicicletas y proyectos de futuras ciclovías. Asimismo, se identificó como mercado objetivo hombres y mujeres de 18 a 39 años, de N.S.E A, B Y C, que realicen trayectos en bicicleta por los distritos pertenecientes a este sector. Debido a lo mencionado, consideramos que el desarrollo de un servicio apoyado por las distintas herramientas digitales como la página web y un aplicativo móvil, logrará introducirse al mercado de manera óptima, con un servicio diferenciado e innovador, con el que el usuario podrá continuar con sus recorridos y contar con la seguridad de que existe alguien a quien solicitar ayuda en donde se encuentre y al instante. Cabe mencionar, que se realizó la validación de Bici Partners con diversos métodos cualitativos y cuantitativos de investigación, que confirman la existencia de un mercado objetivo que cubrir, como también, el potencial de crecimiento del sector, en el que se podrá desarrollar un plan de expansión con la ayuda de alianzas clave del mercado. / The present project was created with the aim of solving the need of people who use the bicycle as a means of eco-friendly transportation for short or long distance journeys, by developing a viable and scalable business idea. Thereby, Bici Partners emerged, focused on providing repair, maintenance and road assistance services for bicycles users in Lima Centro, area where most of bicycles transit and bicycle lanes projects were identified. Additionally, our target market was identified as men and women, between ages 18 to 39, from socio - economic levels A, B & C, whose bicycle routes are across Lima Centro’s districts. Due to the aforementioned, we consider that developing services supported by digital tools such as a website and application, will allow an optimal market entry, with differentiated an innovative services, by which the user will be able to continue with their journey and feel confident by knowing there is someone they can call for help, anywhere at any time. Further noted, the validation phase for Bici Partners was carried out through different qualitative and quantitative methods, which confirm the existence of a target market to cover, as well as, the growth potential of the sector, where an expansion plan can be developed with the help of key market alliances. / Trabajo de investigación
5

Amor en tiempos de COVID-19: cambios en las dinámicas de interacción en las relaciones de pareja de universitarios en un contexto pandémico y virtual

Gutierrez Ninaquispe, Micaela 10 January 2023 (has links)
Esta investigación se enmarca en un contexto en el que las TIC adquieren cada vez más relevancia en nuestra vida cotidiana. Esta es una tendencia que se intensificó con la crisis sanitaria que emergió a fines del año 2019, pues en varias regiones del mundo se impuso un distanciamiento social obligatorio que implicó que las personas deban adaptarse a realizar sus actividades del día a día de manera virtual. Frente a estas nuevas circunstancias, la forma en la que se desenvolvían las relaciones interpersonales también cambió, entre ellas las relaciones de pareja. Así, en este estudio se busca averiguar cómo ha cambiado la interacción de parejas de jóvenes universitarios limeños a raíz del distanciamiento social obligatorio. Para responder esta interrogante, se plantea utilizar un enfoque mixto, se utilizarán entrevistas semiestructuradas y encuestas vía virtual. De forma preliminar, a partir de la revisión bibliográfica, se concluye que posiblemente, durante el periodo de distanciamiento social, las parejas han tenido encuentros presenciales, pero en menor medida. De modo que han recurrido a las TIC como recurso principal para mantener el contacto e interactuar durante ese periodo, y han implementado nuevas prácticas vía virtual que les permita preservar su vínculo como pareja y asegurar la continuidad de su relación.
6

Ciclovías de emergencia como respuesta exitosa ante la necesidad del distanciamiento social. Lima Metropolitana en la pandemia Covid 19. Ciclovía emergente en la Av. Túpac Amaru y Av. Francisco Pizarro, 2020-2021

Arroyo Soto, Grecia Francesca 08 May 2024 (has links)
La investigación surge debido a la aparición masiva y rápida de ciclovías de emergencia en la ciudad de Lima durante la pandemia provocada por el Covid 19. Este proyecto buscó asegurar el cumplimiento del distanciamiento social en un contexto de estado de emergencia. Debido a esto, los parámetros del enfoque de movilidad sostenible para la correcta incorporación de ciclovías pasaron a un segundo plano. Lo que busca el trabajo de investigación es verificar las condiciones físicas de las ciclovías de emergencia y evaluarlas bajo los criterios de la movilidad sostenible para comprobar su eficiencia teórica. Además, se comparan los resultados cualitativos y cuantitativos teóricos con la utilización real de las nuevas ciclovías para explicar la razón de su utilización dentro del marco de estado de emergencia y sus posibles impactos futuros. La metodología es un análisis de variables bajo el enfoque de movilidad sostenible con una recolección de información mixta y de carácter subjetiva y objetiva a través de sondeos y comprobación fotográfica/planimétrica de las variables. Los resultados del análisis comprueban que la condición física de las ciclovías emergentes que hizo posible el cumplimiento del distanciamiento social fue la Directividad en el planteamiento; es decir el trazado de las vías en vías importantes y accesibles en la ciudad. Además, se comprueba que la incorporación de las ciclovías emergentes con el objetivo de cumplir el distanciamiento social ha sido parcialmente exitosa para este objetivo y ha aceptada por el ciudadano. Se puede constatar que, a pesar de tener mínimos a nulos requerimientos alcanzados, los resultados son positivos para el desarrollo de la movilidad urbana desde un enfoque sostenible y que el proyecto de las ciclovías temporales dentro de la emergencia sanitaria por el Covid 19 puede ser el catalizador para futuros proyectos de movilidad en la ciudad de Lima.
7

El exilio interior de José Jiménez Lozano. Estudio de una propuesta narrativa singular

Moreno González, Santiago 26 June 2008 (has links)
José Jiménez Lozano es un escritor singular dentro del panorama literario hispánico de las últimas décadas. Su obra es vasta y diversa y a esta observación inicial no escapa su narrativa, género en el que el escritor se muestra más prolífico. A pesar de la diversidad aparente, existe una notable unidad subyacente a toda la obra de José Jiménez Lozano. Esta unidad reposa no sólo sobre el regreso constante a unos mismos asuntos sino también sobre los planteamientos o fundamentos de los que parte su creación literaria. El escritor reflexiona sobre su obra y deja diseminado, a través de las diversas manifestaciones de su prosa de ideas, un discurso sobre la escritura que este trabajo sintetiza, valorando, asimismo, la coherencia entre esta reflexión y la praxis literaria. / José Jiménez Lozano is a unique writer in the Hispanic literary scene of these last decades. His work is vast and diverse, and this initial observation does not escape his narrative, which genre the write demonstrates more prolifically. Despite the apparent diversity, there is outstanding unity underlying Jiménez Lozano´ entire work. This unity lies not only on the constant return to the same matters, but also on the approaches or the reasons, from which his literary work begins. The writer reflects over his work ant lets his ideas expand through the diverse manifestations of his ideas on prose. It is a talk about the rhetorical writing of this work, valuing the coherent existence between reflection and literary practice

Page generated in 0.0913 seconds