• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 232
  • 26
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 264
  • 92
  • 66
  • 65
  • 57
  • 47
  • 32
  • 32
  • 32
  • 32
  • 32
  • 27
  • 27
  • 25
  • 22
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
111

Modulación opioide de la analgesia orofacial inducida por ketoprofeno

Dávalos Correa, Cristian January 2008 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Los AINEs producen sus actividad antinociceptiva primariamente por bioinhibición de las enzimas ciclooxigenasas (COXs) a lo cual se agrega la modulación del efecto analgésico por agentes adrenérgicos, colinérgicos, serotonérgicos, nitridérgicos y opioides. Entre los AINEs se encuentra el ketoprofeno, un AINEs primariamente inhibidor de COX-1. Los AINEs, producen varios efectos entre los cuales se encuentra la antinocicepción, la antipiresis y su actividad antiinflamatoria. En este estudio del tipo de diseño experimental con post-prueba y grupo control, se evaluó la actividad antinociceptiva del ketoprofeno. Para ello, en ratones, se utilizó el método algesiométrico de la formalina, que posee 2 fases: fase I, netamente analgésica y fase II, de analgesia correlacionada. Al analizar los resultados se comprobó que el ketoprofeno administrado por via i.p. presenta un efecto antinociceptivo dosis dependiente, tanto en la fase I como en la fase II. El pretratamiento de los animales con antagonistas opiodes modificó significativamente la actividad antinociceptiva del ketoprofeno, siendo mayor el efecto del antagonista no selectivo, naltrexona, en la fase I y el naltrindole, antagonista de receptores opioides del subtipo , en la fase II. Los resultados anteriores permiten sugerir que el efecto antinociceptivo del ketoprofeno en el modelo de la formalina orofacial, tanto en la fase I como en la fase II, estaría modulado por la via opioide.
112

Estudio isobolográfico de dexketoprofeno y ketoprofeno en la modulación de la nocicepción trigeminal utilizando el test orofacial de la formalina

Ramírez Hermosilla, María Fernanda January 2007 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / La sensación de dolor es una de las funciones vitales del sistema nervioso que nos protege de cualquier potencial noxa. Es por esto que actualmente existe una gran batería de fármacos capaces producir un poderoso y selectivo efecto inhibitorio del impulso doloroso, los que representan un gran avance clínico en el tratamiento odontológico.El ketoprofeno es un agente analgésico, antiinflamatorio y antipirético. El ketoprofeno es racémico, una mezcla de sus enantiómeros S(+)y R(-) en cantidades equivalentes. A partir de este fármaco se desarrolló el dexketoprofeno que es el isómero S(+) del racemato, con el fín de potenciar efectos y disminuir los efectos adversos. En este trabajo se realizó el test orofacial en ratones que consta de dos fases: una temprana (fase 1, fase algésica) y una tardía (fase 2, fase algésica-inflamatoria). Como resultado se obtuvo que la administración i.p. de ketoprofeno y dexketoprofeno, por separado, inducen una respuesta dosis-dependiente, tanto en la fase 1 como en la 2 del ensayo orofacial, La relación de potencia en este ensayo, demostró que el ketoprofeno es más potente que el dexketoprofeno en ambas fases. Al realizar la administración conjunta de dexketoprofeno con ketoprofeno tanto en la fase 1 como en la fase 2 del ensayo orofacial se demostró un efecto sinérgico.Los resultados obtenidos en este estudio podrían ser de utilidad clínica.
113

Dexketoprofeno : modulación opioidérgica en la nocicepción trigeminal utilizando el test orofacial de la formalina

Llancamán Yévenes, Carlos Alberto January 2007 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Los AINEs han sido los fármacos de elección para el tratamiento del dolor. Su mecanismo de acción primario es la bioinhibición de las enzimas COXs y es sabido que las PGs están directamente relacionadas con la patogénesis de la inflamación y del dolor. Se conoce la existencia de la modulación opioide sobre la acción de los AINEs, sin embargo en el caso del DXP, un fármaco de reciente introducción en clínica, este efecto no es bien conocido. En el presente trabajo se estudió la interacción entre el DXP e inhibidores de receptores opioides (NTX, NTI, norBNI), en el test de la formalina orofacial. Se usaron ratones (Mus musculus), los cuales fueron pre-tratados vía ip con NTX 1 mg/kg, NTX 5mg/kg, NTI 1 mg/kg y norBNI 0,5 mg/kg, en los tiempos correspondientes a su efecto máximo. Los resultados indican que el DXP presenta una relación dosis-dependiente con respecto a la actividad analgésica en el test de la formalina orofacial y una controversial acción modulatoria de la vía opioide, ya que solo el pre-tratamiento con NTX 5 mg/kg es capaz de modular la acción de DXP, aumentando su actividad antinociceptiva, en cambio NTI 1 mg/kg antagonizó la actividad analgésica del DXP.
114

Modulación adrenérgica y serotonérgica de la interacción de ketorolaco y meloxicam en dolor térmico experimental

Cáceres Chacana, Pablo Andrés January 2006 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / El dolor es la principal causa de consulta al odontólogo, muchos lo definen como “el síntoma más común por el que los pacientes buscan ayuda médica”. Para mitigar el dolor se recurre a los productos llamados analgésicos. Éstos reducen la ansiedad, la tensión y la sensación de desequilibrio que se experimenta con el dolor. Los AINEs constituyen un grupo farmacológico químicamente heterogéneo y ampliamente utilizado, sin embargo, presentan una elevada capacidad para provocar reacciones adversas. Este estudio demostró que ketorolaco y meloxicam, administrados aisladamente o en conjunto, inducen actividad antinociceptiva dosis-dependiente en el ensayo de dolor térmico agudo en ratones, denominado tail- flick test o test del movimiento de la cola. Mezclas de proporciones fijas de 1:1, de sus respectivas DE25, tiene como resultado una interacción de tipo supraaditiva o sinérgica, que no es modificada por el pretratamiento con yohimbina, antagonista adrenérgico, o con risperidona, modulador serotonérgico. La existencia de sinergismo entre estas drogas, provee una nueva estrategia en el tratamiento farmacológico del dolor que permitiría el desarrollo de nuevas asociaciones de fármacos de mayor eficacia analgésica y menores reacciones adversas.
115

Conocimientos y prácticas del profesional de enfermería sobre valoración y control del dolor en el paciente oncológico Hospital Nacional Ramiro Priale Priale Huancayo – 2016

Aguilar Onofre, Lilia January 2016 (has links)
Determina los conocimientos y prácticas del profesional de enfermería sobre valoración y control del dolor en el paciente oncológico Hospital Nacional Ramiro Priale Priale Huancayo – 2016. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 22 profesionales de enfermería. La técnica fue la encuesta y la observación y los instrumentos un cuestionario y la lista de cotejo aplicado previo consentimiento informado. Encuentra que del 100 % (22), en cuanto a los conocimientos del profesional de enfermería sobre la valoración y control del dolor 64% (14) no conocen y 36% (8) conocen; acerca de las prácticas 73% (16) es inadecuada y 27% (6) adecuada. Los ítems que no conocen 68% (15) está dado a que la OMS sugieren no combinar analgésicos de 2do y 3er escalafón; los ítems que conocen 64% (14) reconocen que el dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable y 59% (13) que el dolor es subjetivo. En cuanto a la práctica inadecuada 82% (18) no determinan la intensidad del dolor, 82% (18) no registra en la historia la localización, tipo e intensidad del dolor, mientras que lo adecuado 50% (11) se colocan guantes estériles, y 32% (7) realiza la curación y mantenimiento de intimas en forma correcta. Concluye que el mayor porcentaje no conoce que la oxicodona es un opioide potente que no tiene techo analgésico, que la escala numérica 1 es no dolor y 10 máximo dolor, y los ítems que la mayoría conocen es que la mejor opción para el tratamiento del dolor oncológico prolongado moderado – intenso es la morfina. Mientras que la práctica inadecuada la mayoría no determinan el tipo de dolor, y lo adecuada porque que la punción en el tejido subcutáneo debe realizarse con la menor manipulación posible, y localizar el dolor. / Trabajo académico
116

Analgesia post operatoria con morfina peridural en intervenciones abdominales superiores y torácicas en el Hospital Nacional Hipólito Unanue. 2014

Tirado Malaver, Jady Yaneth January 2015 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Describe las características de la analgesia Post Operatoria con morfina peridural en intervenciones abdominales superiores y torácicas en el Hospital Nacional Hipólito Unanue, periodo Abril-Mayo 2014. El estudio es observacional, retrospectivo, descriptivo y transversal. Se estudió a 60 pacientes sometidos a cirugías mayores en el Hospital Nacional Hipólito Unanue, 2014. Para describir las variables se usó frecuencias y porcentajes mientras que para las medidas numéricas se realizó medidas de tendencia central y dispersión. De un total de 60 pacientes reunieron los criterios de inclusión, sus edades estuvieron comprendidas entre los 20 y 39 años, con grado de instrucción secundaria (61.7%), de estado civil casado (43.3%) y con peso normal en un 56.7%. El tipo de intervención fue torácica (90.0%), el 61,7% de los pacientes presentó patologías concomitantes como Hidatidosis, HTA, antecedentes TBC y otros. Entre los efectos secundarios se observó sedación en un 68.3% de pacientes, 50% náuseas y 31.7% prurito o picazón. Ninguno presentó retención urinaria, vómitos u otros efectos secundarios. Los valores hemodinámicos fueron normales en la mayoría de pacientes. Solo un 46.7% presento taquicardia. Durante la estancia hospitalaria la dosis total de analgésico (morfina) que se usó fue de 3mg a más en un 56.7%, con un promedio de 2,8 ± 0,6 mg. También se observó el uso adicional de otro analgésico en un 95% de los pacientes. El tiempo promedio hospitalización fue de 12,2 ± 4,1 días, donde el 60% tardó en recuperarse de 11 días a más, El puntaje promedio de dolor en la escala EVA fue 1,8±0,9, donde el 81.7% de los pacientes experimentó un dolor leve (puntaje entre 1 y 2 escala EVA) y 18.3% moderado (puntaje entre 3 y 4). También, se presentaron 3 casos con complicaciones postoperatorias, identificándose en un caso fístula pulmonar. Se concluye que la analgesia postoperatoria con morfina peridural tuvo buenos resultados en los pacientes por cirugía de abdomen superior y/o tórax, 8 de cada 10 pacientes solo manifestó dolor leve, usando una dosis promedio de morfina de 3mg, el tiempo promedio de hospitalización fue de 12 días, presentando sedación y náuseas / Trabajo académico
117

Estudio comparativo de la actividad analgésica y antiinflamatoria de dexketoprofeno y dexibuprofeno en la modulación de la nocicepción trigeminal utilizando el test orofacial de la formalina

Parada Bacco, Paulina January 2008 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / En la gran mayoría de los procesos patológicos o noxas que comprometen a nuestro organismo, el dolor es una de las primeras manifestaciones. Para su tratamiento o control existen una serie de fármacos que se han ido perfeccionando con las nuevas investigaciones, y son los AINEs los que se utilizan principalmente para inducir analgesia. Si bien el principal efecto de ellos ha sido muy bien descrito, sus efectos adversos complican el masificar aún más su uso y prolongar los tratamientos con éstos. Por ello se están introduciendo los fármacos quirales, con la finalidad de disminuir las dosis efectivas y reducir también estos efectos no deseados. En este trabajo se utilizaron 2 representantes de estos fármacos; el dexketoprofeno y dexibuprofeno, para medir la actividad antinociceptiva y su tipo de interacción en el ensayo algesiométrico de la formalina orofacial. Se usaron ratones, a los que se les inyectó por vía subcutánea, 20 uL de una solución de formalina al 5% en el labio superior, para cuantificar en segundos el tiempo de frotamiento de la zona perinasal durante los primeros 5 minutos y desde los 20 a 30 minutos, correspondientes a la fase I (algesia aguda) y fase II (algesia inflamatoria) respectivamente. Los resultados demuestran que la administración de dexketoprofeno o dexibuprofeno o de sus mezcla, tienen efecto analgésico dosis dependiente en ambas fases, siendo dexibuprofeno más eficaz tanto en la fase I como en la II. La coadministración de ellos, en proporción de 1:1 de sus DE50, en el análisis isobolográfico mostró que estos AINEs tienen una interacción de tipo aditiva en la fase I, mientras que en la fase II, se obtuvo una interacción de tipo supraaditiva. Los resultados implican que debido a la diferente selectividad de los inhibidores de COXs, poseen mecanismos centrales y periféricos que se complementan, lo que permitiría que puedan ser asociados para su uso clínico en el tratamiento del dolor.
118

Modelo de electrodo implantable para tratamientos con radiofrecuencia pulsada

Jorquera Romero, Susana Margarita January 2018 (has links)
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Mecánica. Ingeniera Civil Mecánica / El dolor crónico es un mal que afecta a al menos el 30% de la población mundial. Esto ha motivado la creación de diversos métodos para combatirlo y mejorar la calidad de vida de las personas. Existen en la actualidad existen técnicas ampliamente utilizadas en el tratamiento del dolor dentro de las cuales destaca la radiofrecuencia pulsada. Esta técnica se basa en la aplicación de pulsos cortos de radiofrecuencia a través de un electrodo semiaislado sobre tejido nervioso con la finalidad de producir una lesión al alcanzar los 42°C en el tejido circundante a la punta del electrodo. Se caracteriza por ser no destructiva y completamente reversible. Sin embargo, tanto esta técnica como las otras en el tratamiento del dolor, requieren de constantes intervenciones quirúrgicas o representan altos riesgos a la salud del paciente tratado. Esto ha servido de motivación para buscar nuevas alternativas para el tratamiento del dolor crónico como lo es un electrodo implantable para tratamientos con radiofrecuencia pulsada. Para determinar la factibilidad técnica de esta propuesta de electrodo implantable se ha creado un modelo de transferencia de calor que permita determinar si la temperatura necesaria para producir la lesión es alcanzada. Con este objetivo se ha desarrollado inicialmente un modelo de transferencia térmica que simula el comportamiento de un electrodo convencional de tal forma que este modelo ha permitido calibrar y determinar los parámetros más influyentes de estimulación. En base a este modelo de electrodo convencional se ha creado el modelo de electrodo implantable. En él se han evaluado combinaciones de Titanio y Tungsteno como posibles materiales para fabricar los componentes de este electrodo implantable. Ellos han alcanzado la temperatura de lesión del tejido. Estos resultados han sido comparados con resultados experimentales realizados en tejido ex vivo de cerdo. Con esto se determina que el modelo realizado posee un error de 1.6°C Debido a que el Tungsteno no cuenta con estudios anteriores que respalden su funcionamiento como implante y además existe un riego de degradación dentro del cuerpo humano, se ha evaluado de manera teórica, el comportamiento de un nuevo acero inoxidable conocido como 316 LVM que cuenta con todas las propiedades térmicas, eléctricas y mecánicas de un acero inoxidable común salvo que no posee una fase magnética, lo cual es una característica requerida para los implantes permanentes. El modelo ha determinado que este acero es capaz de alcanzar la lesión del tejido nervioso en tan solo 12 [s] de aplicación de radiofrecuencia. Finalmente, se ha logrado crear un modelo de transferencia térmica para un nuevo modelo de electrodo implantable determinando que existe factibilidad técnica para ser fabricado con la combinación Titanio-Tungsteno y con Acero Inoxidable 316 LVM.
119

Modulación de la nocicepción trigeminal del dexketoprofeno y nimesulida utilizando el test orofacial de la formalina

Escobedo Chávez, Karim Alejandra January 2008 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / El dolor es el principal motivo de consulta en Odontología, por lo cual se hace necesario para el profesional contar con una batería de agentes que produzcan analgesia, siendo los más prescritos los analgésicos antiinflamatorios no esteroidales (AINEs), cuyo uso no está exento de efectos secundarios, los cuales se pueden reducir significativamente con la utilización de isómeros activos de fármacos racémicos como el dexketoprofeno (DKP), así como con el uso combinado de AINEs. En este estudio se evaluó la actividad analgésica y antiinflamatoria, en forma aislada y en combinación, de DKP y de nimesulida. Para ello se utilizó un modelo de dolor agudo experimental que consiste en la inyección de 20 L de formalina al 5% en el labio superior de ratones, la que produce un comportamiento de 2 etapas: fase I (algésica) y fase II (algésica-inflamatoria). Ambos AINEs indujeron actividad antinociceptiva en ambas fases, demostrando DKP mayor eficacia en la fase I y nimesulida en la fase II. La coadministración de ellos produce una interacción sinérgica en las dos fases. Los resultados obtenidos se pueden interpretar por la diferencia en la capacidad inhibitoria de los AINEs sobre las ciclooxigenasas (COXs): el dexketoprofeno tiene mayor acción sobre COX-1 y nimesulida sobre COX-2. En conclusión, la combinación DKP con nimesulida podría tener aplicación clínica, en el tratamiento farmacológico del dolor por su interacción sinérgica.
120

Eficacia de la técnica de amamantamiento en el alivio del dolor durante la aplicación de las vacunas en neonatos del Instituto Nacional Materno Perinatal – 2013

More Ramos, Jessica Eugenia January 2017 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Determina la eficacia de la técnica de amamantamiento en el alivio del dolor durante la aplicación de las vacunas en neonatos del Instituto Nacional Materno Perinatal. Desarrolla un estudio de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método cuasiexperimental, ya que permite presentar la información tal y como se estudia antes y durante la aplicación de la técnica de amamantamiento durante la aplicación de la vacuna de BCG y HVB. Encuentra que el 100%(42) de grupo de neonatos sometidos a la técnica de aplicación durante la vacunación antes de la vacunación presentan un grado de dolor 0, tanto para la vacuna contra la hepatitis B como la vacuna contra la tuberculosis (BCG), durante la aplicación de la vacuna se observa que para la vacunación de BCG 74%(31) presentaron no presentaron dolor y el 26% (11) presentaron un dolor leve. Para la vacunación contra HVB antes de la vacunación presentan un nivel de dolor 0, el 81% (34) no presentaron dolor durante la aplicación de la vacuna, mientras el 19% (8) presentaron un dolor leve. El nivel de dolor en neonatos sometidos a la técnica de amamantamiento para la vacunación de BCG y HVB es en su mayoría nula con respecto a los neonatos sometidos a la vacunación sin la técnica de amamantamiento presentado estos últimos en su mayoría un nivel de dolor grave. / Trabajo académico

Page generated in 0.0424 seconds