• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 21
  • 10
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 38
  • 11
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

[pt] A FICÇÃO-VIDA DE SEBASTIÃO UCHOA LEITE / [es] LA FICCIÓN-VIDA DE SEBASTIÃO UCHOA LEITE

GYZELLE ALMEIDA DE ARAUJO GOES 06 May 2024 (has links)
[pt] A presente pesquisa, intitulada A ficção-vida de Sebastião Uchoa Leite, foi concebida com base no livro A ficção vida, do poeta, tradutor e crítico Sebastião Uchoa Leite, publicado no ano de 1993. Esta dissertação se propõe a apresentar abordagens sobre a vida e a ficção do autor, cotejando a referida obra com as obras reveladas em seu arquivo pessoal, bem como expor um diálogo poético entre a pesquisadora e o arquivo através de fragmentos de escritas ficcionais. Intenta-se elucidar, através da noção de ficção-vida, as complexidades de apreensão e distinção entre o real e o ficcional, de modo que tais contextos se operem considerando a experiência-limite vivenciada pelo poeta devido ao seu grave estado de saúde a partir da década de 1990. Para tal propósito, foi criado o conceito ficção-vida, presente na obra e nas dobras reveladas pelo autor na documentação produzida e acumulada em seu arquivo pessoal, a fim de se refletir sobre a sua trajetória poética e sobre as suas transformações. / [es] Esta investigación, titulada La ficción-vida de Sebastião Uchoa Leite, fue concebida a partir del libro La vida ficción del poeta, traductor y crítico Sebastião Uchoa Leite publicado en 1993. La disertación pretende presentar aproximaciones a la vida y a la ficción del autor, cotejando la obra mencionada y los pliegues revelados en su archivo personal, y exponer un diálogo poético entre la investigadora y el archivo mediante fragmentos de escritos de ficción. Se pretende dilucidar, a través de la noción de vida-ficción, las complejidades de aprehensión y distinción entre lo real y lo ficcional para que tales contextos operen considerando la experiencia límite vivida por el poeta debido a su grave estado de salud desde el principio noventa en adelante. Para ello se creó el concepto ficción-vida presente en la obra y en los pliegues revelados por el autor en la documentación producida y acumulada en su archivo personal, con el fin de reflexionar sobre su trayectoria poética y sus transformaciones.
32

“Archive-se!” História, documentos e memória arquivística no Ceará (1835-1934)

Fernandes, Ana Carla Sabino January 2012 (has links)
Submitted by William Justo Figueiro (williamjf) on 2015-07-01T21:19:00Z No. of bitstreams: 1 02.pdf: 10050848 bytes, checksum: 0bc4f9337d278124eedb787af8b00443 (MD5) / Made available in DSpace on 2015-07-01T21:19:00Z (GMT). No. of bitstreams: 1 02.pdf: 10050848 bytes, checksum: 0bc4f9337d278124eedb787af8b00443 (MD5) Previous issue date: 2012 / CAPES - Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior / Esta tese aborda a trajetória histórica da formação arquivística no Ceará, com a instituição do Arquivo da Secretaria do Governo da Província do Ceará (1835) e com a criação do Arquivo Público do Estado do Ceará (1932). Analiso as práticas de acumulação documentária e as operações de arquivamentos impetrados pelos presidentes de província e experimentados pelos empregados públicos que trabalhavam na Secretaria e/ou no Arquivo do governo provincial. Ou seja, o sistema de funcionamento desse tipo de Arquivo diante da necessidade em significar, através da teoria arquivística, da diplomática e do direito público, o documento de arquivo como prova e testemunho dos processos de governabilidade do Império brasileiro, incluindo as ações de recolhimento de documentos na província do Ceará pelo Arquivo Público do Império (1838), e dos fazeres políticos do poder Executivo da Corte no Rio de Janeiro e da Província do Ceará. Estabelecendo, para tanto, intenso diálogo com as orientações históricas, políticas e arquivísticas de Eusébio de Sousa (1883-1947), diretor do Arquivo Público do Estado do Ceará entre 1932-1942, destacadamente os feitos e os rumos que dataram e legalizaram a tradição arquivística e o Arquivo no Ceará a partir de 1932, sob influência dos estudos históricos do Instituto Histórico, Geográfico e Antropológico do Ceará (1887) e dos paradigmas que regiam os Arquivos Públicos no século XX enquanto “lugar” da memória e do documento histórico. O referencial teórico desse trabalho está pautado em obras e conceitos da história social da memória e da história cultural, especialmente, nos vínculos de significância entre a operação histórica e a memória arquivística no estabelecimento da relação entre a história, o arquivo e o documento. As fontes pesquisadas foram, em maioria, fundos documentais do e sobre o Arquivo Público, Relatórios de Presidentes de Província e Legislação Provincial e do Estado do Ceará. / This thesis discusses the historical trajectory of the archivistical formation in Ceará, with the institution of the Archive of the Secretariat of the Province of Ceará Government (1835) and the creation of the Public Archives of the State of Ceará (1932). I analyze the practices of documentary accumulation and the archiving operations filed by the provincial presidents and experienced by the public employees who worked in the Secretariat and / or in the Archive of the provincial government. That is, the operating system of this type of Archive on the need for meaning, through archivistical theory, the diplomatic and public law, the archive file as evidence and testimony of the processes of governance of the Brazilian Empire, including the actions of gathering documents in the province of Ceará by the Public Archives of Empire (1838) and political doings of the executive power of the court in Rio de Janeiro and the Province of Ceará. Establishing, for both, intense dialogue with the historical guidelines, policies and archival of Eusebio de Sousa (1883-1947), director of the Public Archives of the State of Ceará between 1932-1942, notably those achievements and the directions that have dated and legalized the archival tradition and the Archive in Ceará from 1932, under the influence of historical studies of the Historical, Geographical and Anthropological Institute of Ceará (1887) and the paradigms that governed the Public Archives in the twentieth century as a "place" of memory and historical document. The theoretical framework of this investigation is guided by researches and concepts of the social history of memory and cultural history, especially the linkages of significance between historical and archivistical memory in establishing the relationship between history, archive and document. The sources were, in most cases, the documentary funds of/about the Public Archives, Reports of Presidents of the Province and Provincial Legislation and the State of Ceará. / Esta tesis enfoca la trayectoria histórica de la formación archivística en el Ceará, con la institución del Archivo de la Secretaría del Gobierno de la Provincia del Ceará (1835) e con la creación del Archivo Público del Estado del Ceará (1932). Analizo las prácticas de acumulación documental y las operaciones de archivamientos requeridos por los presidentes de provincia y experimentados por los trabajadores oficiales que trabajaban en la Secretaria y/o en el Archivo del Gobierno Provincial. O sea, el sistema de funcionamiento de ese tipo de Archivo delante de la necesidad en significar, a través de la teoría archivística, de la diplomática y del derecho público, el documento del archivo como prueba y testimonio de los procesos de gobernabilidad del Imperio brasileño, incluyendo las acciones de recogimiento de documentos en la Provincia del Ceará por el Archivo Público del Imperio (1838) y de los haceres políticos del poder Ejecutivo de la Corte en el Rio de Janeiro y de la Provincia del Ceará. Estableciendo, con esa finalidad, intenso diálogo con las orientaciones históricas, políticas y archivísticas de Eusébio de Sousa (1883-1947), director del Archivo Público del Estado del Ceará entre 1932-1942, destacadamente los hechos y los rumbos que fecharan y legalizaran la tradición archivística y el Archivo en el Ceará a partir del 1932, sob influencia de los estudios históricos del Instituto Histórico, Geográfico y Antropológico del Ceará (1887) y de los paradigmas que regían los Archivos Públicos en el siglo XX como “lugar” de memoria y del documento histórico. El referencial teórico de ese trabajo esta basado en obras y conceptos de la historia social de la memoria y de la historia cultural, especialmente, en los vínculos de significancia entre la operación histórica y la memoria archivística en el establecimiento de la relación entre la historia, el archivo y el documento. Las fuentes investigadas fueron, en su mayoría, fondos documentales del y sobre el Archivo Público, Informes de Presidentes de Provincia y Legislación Provincial y del Estado del Ceará.
33

Desarrollo de una metodología para el diagnóstico del estado de conservación y priorización de las intervenciones de restauración basada en el método del proceso analítico jerárquico (Analytic Hierarchy Process, AHP). Caso de estudio: fondo documental de la Real Audiencia, Archivo Nacional de Chile

Ríos Martínez, Natalia 05 September 2022 (has links)
[ES] El Archivo Nacional de Chile tiene la obligación legal de reunir, organizar y preservar el patrimonio documental público de Chile, que incluye aquellos documentos producidos en territorio chileno desde la época colonial hasta nuestros días, con el fin de dar acceso y facilitar a la ciudadanía la información administrativa, jurídica e histórica que contienen. Es entonces cuando la garantía del derecho al acceso de la información pública y el financiamiento de esta necesidad, se enfrentan. Idealmente, se podría esperar que la documentación resguardada se encontrara en acceso a través de reproducciones digitales, sin embargo, esto requiere un alto costo de inversión que es inabordable para un organismo público. Por lo tanto, la entrega de acceso físico sigue siendo la principal oferta desde la institución hacia la ciudadanía. De este modo, la necesidad de conocer al detalle el estado de conservación en el cual se encuentran los documentos, permitiría proyectar la factibilidad de digitalización, como también la necesidad de estabilización física que requieran previo a esto o como fin en sí mismo. La estabilización física se resuelve por medio de un conjunto de tratamientos de restauración, esto entrega certezas de pervivencia de los documentos al prolongar su vida útil. Esta tesis usó como caso de estudio el fondo documental de la Real Audiencia del Archivo Nacional de Chile y sus 3.272 unidades documentales, siendo parte de los fondos documentales más antiguos que se resguardan. Se centró en encontrar una solución metodológica que integrara un diagnóstico del estado de conservación, para construir una base de datos eficiente que contemplaba toda la información y características físicas de cada unidad documental, junto a la aplicación de un proceso innovador como el Analytic Hierarchy Process (AHP) como estrategia de priorización de los tratamientos de restauración. Dada la versatilidad del método AHP se pudo aplicar en distintos escenarios y mostró resultados que podrían facilitar el trabajo de planificación de la tareas de intervención técnica, transformándose en un aporte concreto para la preservación de los documentos y la posibilidad de mantenerlos accesibles en el futuro. / [CAT] L'Arxiu Nacional de Xile té l'obligació legal de reunir, organitzar i preservar el patrimoni documental públic de Xile, que inclou aquells documents produïts en territori xilé des de l'època colonial fins als nostres dies, amb la finalitat de donar accés i facilitar a la ciutadania la informació administrativa, jurídica i històrica que contenen. És llavors quan la garantia del dret a l'accés de la informació pública i el finançament d'aquesta necessitat, s'enfronten. Idealment, es podria esperar que la documentació resguardada es trobara en accés a través de reproduccions digitals, tanmateix, això requereix un alt cost d'inversió que és inabordable per a un organisme públic. Per tant, el lliurament d'accés físic continua sent la principal oferta des de la institució cap a la ciutadania. D'aquesta manera, la necessitat de conéixer al detall l'estat de conservació en el qual es troben els documents, permetria projectar la factibilitat de digitalització, com també la necessitat d'estabilització física que requerisquen previ a això o com a fi en si mateix. L'estabilització física es resol per mitjà d'un conjunt de tractaments de restauració, això entrega certeses de pervivència dels documents en prolongar la seua vida útil. Aquesta tesi va usar com a cas d'estudi el fons documental de la Real Audiència de l'Arxiu Nacional de Xile i les seues 3.272 unitats documentals, sent part dels fons documentals més antics que es resguarden. La investigació es va centrar en trobar una solució metodològica que integrara un diagnòstic de l'estat de conservació per a construir una base de dades eficient que contemplava tota la informació i característiques físiques de cada unitat documental, al costat de l'aplicació d'un procés innovador com el Analytic Hierarchy Process (AHP) com a estratègia de priorització dels tractaments de restauració. Donada la versatilitat del mètode AHP es va poder aplicar en diferents escenaris i va mostrar resultats que podrien facilitar el treball de planificació de les tasques d'intervenció tècnica, transformant-se en una aportació concreta per a la preservació dels documents i la possibilitat de mantindre'ls accessibles en el futur. / [EN] The National Archive of Chile has the legal obligation to collect, organize and preserve Chile's public documentary heritage, which includes all documents produced in Chilean territory from colonial times to the present day. In order to give access to the administrative, legal and historical information they contain. It is then when the guarantee of the right to access to public information and the financing of this need come up against each other. It could be expected that the documentation would be accessible through digital reproductions, however, this requires a high investment cost that is impossible for a public organism. Therefore, providing access to original documents continues to be the main offer from the institution to citizens. In this way, knowing the conservation status of the documents would help to project the feasibility of digitization, as well as the treatment before digitization or the treatment as an end in itself. The restoration treatments provide some certainties in order to prolong the useful life of the documents. This investigation has studied the documentary collection of the Royal Audience of the National Archive of Chile and its 3,272 documentary units, part of the oldest documentary collections that are safeguarded. It focused on finding a methodological solution that would integrate a diagnosis of the state of conservation to build an efficient database that included all the information and physical characteristics of each documentary unit and the application of an innovative process such as the Analytic Hierarchy Process (AHP) as a strategy for prioritizing restoration treatments. Thanks to the versatility of the AHP method, it could be applied in many different ways and showed results that could facilitate the planning of interventions. It becoming concrete contribution to the documents and the possibility of keeping them accessible in the future. It becomes a concrete contribution to the conservation of documents and the possibility of keeping them accessible in the future. / Ríos Martínez, N. (2022). Desarrollo de una metodología para el diagnóstico del estado de conservación y priorización de las intervenciones de restauración basada en el método del proceso analítico jerárquico (Analytic Hierarchy Process, AHP). Caso de estudio: fondo documental de la Real Audiencia, Archivo Nacional de Chile [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/186236 / TESIS
34

Automatic Status Logger for a Gas Turbine

García, Edith January 2007 (has links)
<p>The Company Siemens Industrial Turbo Machinery AB manufactures and launches in operation among other things gas turbines, steam turbines, compressors, turn-key power plants and carries out service for components for heat and power production. Siemens also performs research and development, marketing, sales and installations of turbines and completes power plants, service and refurbish.</p><p>Our thesis for the engineering degree is to develop an automatic status log which will be used as a tool to control how the status of the machine is before and after technical service at gas turbines. Operational disturbances will be registered in a structured way in order to get a good possibility to follow up the reliability of the application.</p><p>An automatic log function has been developed and will be activated at start, stop and shutdown of the turbine system. Log files are created automatically and get a name with the event type, the date and the time. The files contain data as timestamp, name, measured values and units of the signals which are going to be analyzed by the support engineers. They can evaluate the cause of the problem using the log files.</p>
35

Automatic Status Logger for a Gas Turbine

García, Edith January 2007 (has links)
The Company Siemens Industrial Turbo Machinery AB manufactures and launches in operation among other things gas turbines, steam turbines, compressors, turn-key power plants and carries out service for components for heat and power production. Siemens also performs research and development, marketing, sales and installations of turbines and completes power plants, service and refurbish. Our thesis for the engineering degree is to develop an automatic status log which will be used as a tool to control how the status of the machine is before and after technical service at gas turbines. Operational disturbances will be registered in a structured way in order to get a good possibility to follow up the reliability of the application. An automatic log function has been developed and will be activated at start, stop and shutdown of the turbine system. Log files are created automatically and get a name with the event type, the date and the time. The files contain data as timestamp, name, measured values and units of the signals which are going to be analyzed by the support engineers. They can evaluate the cause of the problem using the log files.
36

O uso de normas arquivísitcas no Estado brasileiro: uma análise do Poder Executivo Federal

Indolfo, Ana Celeste 26 February 2008 (has links)
Submitted by Priscilla Araujo (priscilla@ibict.br) on 2017-05-05T17:20:42Z No. of bitstreams: 2 license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5) O uso de normas arquivísticas no Estado brasileiro - final.pdf: 1087332 bytes, checksum: 8dee25bb7d25f0fed44336921324bc78 (MD5) / Made available in DSpace on 2017-05-05T17:20:42Z (GMT). No. of bitstreams: 2 license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5) O uso de normas arquivísticas no Estado brasileiro - final.pdf: 1087332 bytes, checksum: 8dee25bb7d25f0fed44336921324bc78 (MD5) Previous issue date: 2008-02-26 / Examina o alcance das normas arquivísticas, instituídas pelo Conselho Nacional de Arquivos (CONARQ), no quadro geral da formulação e implantação de políticas públicas arquivísticas. O estudo analisa os órgãos do Poder Executivo Federal que, no período de 1996 a 2006, adotaram os instrumentos de classificação e avaliação de documentos. Contextualiza o conceito de informação e da evolução da Ciência da Informação. Reconhece no surgimento do conceito de gestão de documentos uma renovação epistemológica da Arquivologia. Apresenta os fundamentos da classificação dos documentos de arquivo e os princípios que norteiam a prática arquivística da avaliação. Adota um quadro conceitual sobre o Estado como campo informacional, as políticas públicas de informação e as políticas públicas arquivísticas. Discute a conceituação de norma em diversos campos do conhecimento para a compreensão do alcance e da intensidade das normas arquivísticas. Descreve o cenário e os agentes da política nacional de arquivos. Analisa a atuação do Arquivo Nacional no desenvolvimento das atividades de gestão de documentos junto aos órgãos do Poder Executivo Federal. Expõe a situação dos serviços arquivísticos federais, nos anos de 1980, para verificar as transformações ocorridas no cenário arquivístico federal, decorridos 10 anos da elaboração e aplicação dos instrumentos normativos de gestão de documentos. / Examina el alcance de las normas archivísticas, instituidas por el Consejo Nacional de Archivos (CONARQ), en el cuadro general de la formulación e implantación de las políticas públicas archivísticas. El estudio analiza los órganos del Poder Ejecutivo Federal que, en el período de 1996 a 2006, adoptaron los instrumentos de clasificación y de valoración y selección de documentos. Contextualiza el concepto de información y la evolución de la Ciencia de la Información. Reconoce en el surgimiento del concepto de gestión de documentos una renovación epistemológica de la Archivología. Presenta los fundamentos de la clasificación de los documentos de archivo y los principios que orientan la práctica archivística de la valoración y selección. Adopta un cuadro conceptual sobre el Estado como campo informacional, las políticas públicas de información y las políticas públicas archivísticas. Discute la conceptualización de normas en diversos campos del conocimiento para la comprensión del alcance y de la intensidad de las normas archivísticas. Describe el escenario y los agentes de la política nacional de archivos. Analiza la actuación del Archivo Nacional de Brasil en el desarrollo de las actividades de gestión de documentos junto a los órganos del Poder Ejecutivo Federal. Expone la situación de los servicios archivísticos federales, en los años de 1980, para verificar las transformaciones que ocurrieron en el escenario archivístico federal, pasados 10 años desde la elaboración y de la aplicación de los instrumentos normativos de gestión de documentos.
37

La imagen expandida. Cuerpo, tiempo y espacio en la fotografía mexicana (1994-2014)

Meneses Gutiérrez, Juan Pablo 15 April 2016 (has links)
[EN] Summary in English This doctoral thesis seeks to explain, describe, and understand the phenomenon of authorial Mexican photography from 1994 to 2014 through the concept of expanded image. I describe expanded image as a key to new discursive, conceptual, and supportive possibilities that articulate post-modern practices and as a strategy of visual arts production in which the traditional forms are modern. Photography in Mexico since the 1990's was primarily influenced by Performance and Installation Art, but lost its qualities related to documental photography and was far from being an iconic register of social reality. Since the 90's, photographers started to use other art disciplines to widen their limits and production fields, and by such means photography began to redefine itself as expanded image. The display fields of photography have changed radically and bit-by-bit this change becomes familiar. For the analysis of images I use the visual art critique methods of Professor Carlos Blas Galindo of the National Research, Documentation, and Information Center of Plastic Arts (CENIDIAP) of the National Institute of Fine Arts (INBA). The method consists of describing and analyzing three principal elements: 1. Esthetics: Expressive Force, 2. Thematics: Motive or principal matter, Thematic Treatment, the author's Posture towards the work, the author's Opinion towards the time period, Psychological implications and communicative Efficacy and 3. Artistics: Maturity of individual style, Originality, Technical repertoire and manner of application, Materials and procedures, Justification, Quality of production, Solutions of composition, chromatics, and Relationship of the work with the artistic context. Research consists of three thematic axes: Body, Time, and Space. In the first chapter Body/Performance in Mexican photography, I mainly approach the existing link between Performance Art and Photography as a metaphor of construction of meaning, thinly linked with feminist stances, and where, evidently, the discourse of gender is a characteristic. As in the chapter on space, I intend to analyze photography not only as a register, but also as the final support of a performative process. In the second chapter I approach the last thematic axis: Time/Memory, linked to the staging, nostalgia, footprint, and inquiry of archives as an appropriation of memory. In this chapter I analyze authors who link photography with practices such as Installation or object art. In the conclusions I can, with certainty, make an analysis of photographers from 1994 to 2014, and will be capable of linking Mexican photography with expanded image from a theoretical and historical reflection. In the third chapter of my thesis Space/Installation in Mexican photography, I approach the artistic practices linked to space as a significant part of the work, specifically with disciplinary crossings with the installation and the intervention of the landscape, in which photography is no longer used as a medium for obtaining a visual register of reality, but rather as a symbolic interpretation of it. Photographers start linking installation in their projects, which is where I detect an expansion of image in the mode of producing works, by the use of space as an intrinsic part of the piece, where there is a disciplinary cross between Photography and Installation art. My interest centers on how photographers and visual artists widened or expanded the fields of artistic production through photography through other disciplines, lending meaning to space at the same time. / [ES] Resumen en Castellano La presente tesis doctoral busca explicar, describir y entender el fenómeno de la fotografía mexicana autoral de 1994 a 2014 a partir del concepto de imagen expandida. Describo a la imagen expandida como las nuevas posibilidades discursivas, conceptuales y de soporte que articulan las practicas posmodernistas; como una estrategia de producción de las artes visuales en donde las formas tradicionales modernistas. La fotografía en México desde la década de los noventa fue influida principalmente por la performance y la instalación perdió sus cualidades relacionadas con la fotografía documental, lejos de ser un registro icónico de la realidad social. Desde los noventa los fotógrafos comenzaron a utilizar otras disciplinas del arte para dilatar sus límites y campos de producción, y de tal modo la fotografía comenzó a redefinirse como imagen expandida. Los campos de representación de la fotografía han cambiado radicalmente y poco a poco ese cambio se torna familiar. Para el análisis de la imágenes utilizo el método de critica de artes visuales del maestro Carlos Blas Galindo del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (CENIDIAP) del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), el método consiste en describir y analizar tres elementos principales: 1. Estéticos: Fuerza Expresiva, 2. Temáticos: Motivo o asunto principal, Tratamiento temático, Postura del autor ante su obra, Opinión del autor sobre su tiempo, Implicaciones psicológicas y la Eficacia comunicativa. y 3. Artísticos: Madurez de estilo individual, Originalidad, Repertorio técnico y manera de aplicarlo, Materiales y procedimientos. Justificación, Calidad de factura, Soluciones de composición, cromáticas y la Relación de la obra con el contexto artístico. La investigación consta en tres ejes temáticos: Cuerpo, Tiempo y Espacio. En el primer capitulo Cuerpo / Performance en la fotografía mexicana, abordo principalmente el vínculo existente entre el performance y la fotografía como metáfora de construcción de significado, estrechamente vinculado con posturas feministas, y donde, evidentemente, el discurso de género es una característica. Al igual que en el capítulo de espacio pretendo analizar a la fotografía no sólo como registro, sino como soporte final de un proceso performático. En el segundo capítulo abordo el último eje temático: Tiempo/Memoria, vinculado a la puesta en escena, la nostalgia, la huella y la indagación de archivos como apropiación de la memoria. En este capítulo analizo autores que vinculan la fotografía con prácticas como la instalación o el arte objeto. En las conclusiones podré, con certeza, hacer un análisis de fotógrafos desde 1994 a 2014, y seré capaz de vincular a la fotografía mexicana con la imagen expandida desde una reflexión teórica e histórica. En el tercer capítulo de mi tesis Espacio / Instalación en la fotografía Mexicana, abordo las prácticas artísticas vinculadas al espacio como parte significativa de la obra, específicamente con cruces disciplinarios con la instalación y con la intervención del paisaje, en donde la fotografía ya no sólo se utiliza como un medio de obtener registro visual de la realidad, sino como una interpretación simbólica de la misma. Los fotógrafos comienzan a vincular a la instalación en su proyectos y es en donde detecto una expansión de la imagen en el modo de producir obras, por el uso del espacio como parte intrínseca de la pieza, donde se cruzan disciplinariamente la fotografía y la instalación. Mi interés se centra en el cómo los fotógrafos y artistas visuales dilataron o expandieron los campos de la producción artística desde la fotografía a través de otras disciplinas, significando al espacio al mismo tiempo. / [CAT] La present tesi doctoral cerca explicar, descriure i entendre el fenomen de la fotografia mexicana autoral de 1994 a 2014 a partir del concepte d'imatge expandida. Descric a la imatge expandida com les noves possibilitats discursives, conceptuals i de suport que articulen les practiques posmodernistes; com una estratègia de producció de les arts visuals on les formes tradicionals modernistes; la fotografia a Mèxic va ser influïda principalment pel performance i la instal·lació va perdre les seues qualitats relacionades amb la fotografia documental, lluny de ser un registre icònic de la realitat social. Des dels noranta els fotògrafs van començar a utilitzar altres disciplines de l'art per a dilatar els seus límits i camps de producció, i de tal manera la fotografia va començar a redefinir-se com a imatge expandida. Els camps de representació de la fotografia han canviat radicalment i a poc a poc aqueix canvi es torna familiar. Per a l'anàlisi de la imatges utilitze el mètode de critica d'arts visuals del mestre Carlos Blas Galindo del Centre Nacional de Recerca, Documentació i Informació d'Arts Plàstiques (CENIDIAP) de l'Institut Nacional de Belles arts (INBA), el mètode consisteix a descriure i analitzar tres elements principals: 1. Estètics: Força Expressiva, 2. Temàtics: Motiu o assumpte principal, Tractament temàtic, Postura de l'autor davant la seua obra, Opinió de l'autor sobre el seu temps, Implicacions psicològiques i l'Eficàcia comunicativa. i 3. Artístics: Maduresa d'estil individual, Originalitat, Repertori tècnic i manera d'aplicar-ho, Materials i procediments. Justificació, Qualitat de factura, Solucions de composició, cromàtiques i la Relació de l'obra amb el context artístic. La recerca consta en tres eixos temàtics: Cos, Temps i Espai. En el primer capitule Cos / Performance en la fotografia mexicana, aborde principalment el vincle existent entre el *performance i la fotografia com a metàfora de construcció de significat, estretament vinculat amb postures feministes, i on, evidentment, el discurs de gènere és una característica. Igual que en el capítol d'espai pretenc analitzar a la fotografia no solament com a registre, sinó com a suport final d'un procés performático. En el segon capítol aborde l'últim eix temàtic: Temps/Memòria, vinculat a la posada en escena, la nostàlgia, la petjada i la indagació d'arxius com a apropiació de la memòria. En aquest capítol analitze autors que vinculen la fotografia amb pràctiques com la instal·lació o l'art objecte. En les conclusions podré, amb certesa, fer una anàlisi de fotògrafs des de 1994 a 2014, i seré capaç de vincular a la fotografia mexicana amb la imatge expandida des d'una reflexió teòrica i històrica. En el tercer capítol de la meua tesi Espai / Instal·lació en la fotografia Mexicana, aborde les pràctiques artístiques vinculades a l'espai com a part significativa de l'obra, específicament amb creus disciplinaris amb la instal·lació i amb la intervenció del paisatge, on la fotografia ja no només s'utilitza com un mitjà d'obtenir registre visual de la realitat, sinó com una interpretació simbòlica de la mateixa. Els fotògrafs comencen a vincular a la instal·lació en el seu projectes i és on detecte una expansió de la imatge en la manera de produir obres, per l'ús de l'espai com a part intrínseca de la peça, on es creuen disciplinàriament la fotografia i la instal·lació. El meu interès se centra en el com els fotògrafs i artistes visuals van dilatar o van expandir els camps de la producció artística des de la fotografia a través. / Meneses Gutiérrez, JP. (2016). La imagen expandida. Cuerpo, tiempo y espacio en la fotografía mexicana (1994-2014) [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/62591 / TESIS
38

El genoma de una ciudad: Valencia. (Bioarquitectura, orígenes hasta época foral)

MARTÍ MATIAS, MIQUEL RAMÓN 27 October 2014 (has links)
Hace 13.800 millones empezó el Universo teniendo como origen el Bing Bang. Todo tiene ahí su principio, el tiempo, el espacio y el material del que está todo formado también. Compartimos con las estrellas el material que forma nuestro cuerpo. Empezó con una Arquitectura inorgánica, que pasó a orgánica, en lo que hemos acuñado como “Arquitectura somática”, la que forma un cuerpo (por muy diminuto que sea).Pero el siguiente paso fue la “Arquitectura exosomática”, la que se realiza fuera del cuerpo. En este sentido, hubo una revolución arquitectónica y social hace 130 millones de años, la revolución realizada por los insectos sociales en el Cretácico. He aportado un aspecto hasta hoy no realizado, equivalencias culturales humano-insectos. El Paleolítico, de cazadores-recolectores humanos, equivale al género de hormigas Eciton que viven de una forma semejante. Pero he acuñado un nuevo término, el Paleolítico Superior Cerámico, ya que ha aparecido en China cerámica 8000 años antes que en Próximo Oriente (que tomamos como referente), ahí entraría la avispa alfarera que es cazadora pero fabrica su cerámica. Un Neolítico Precerámico A (8000- 7000) con los géneros de hormigas Lasius Feliginosus y Atta, con sus campos de “hongos”, su agricultura subterránea. Un Precerámico B (7000-6000) con la ganadería y sus establos de las hormigas del género Crematogaster pilosa y Acropyga maribensis. Puede aducirse que no hay edad de los metales, pero la araña puede realizar material más duro que el acero sin fusión. Seguidamente, la civilización egipcia y mesopotámica, tan recientes en el tiempo, las primeras muestras de avance social humano de grandes proporciones, quedan atrás en muchos aspectos comparados con el mundo de las abejas, avispas y termitas que abruman con su arquitectura, jerarquía y organización social, pero todo en armonía con su ecosistema, perdurabilidad durante millones de años, al contrario que la frágil sociedad humana. Estas últimas, por su lapso de tiempo existente como tales, su éxito de dispersión y sus características como sociedades son un rival, cuestionan nuestro liderazgo como especie. Las hormigas esclavistas del Amazonas del género Polyergus y las españolas de Sierra Nevada, del género Rossomyrmex minuchae, que ataca los nidos de Proformica longiseta, recuerdan a la sociedad esclavista que llega al siglo XVIII pero que tiene en las épocas de la Antigüedad sus más claros ejemplos. He añadido más términos arquitectónicos, Arquitectura “genética” y Arquitectura “cerebral”. Estas sociedades de insectos complejas, como la abeja melífera (Apis mellifera), no estudian arquitectura ni agricultura,etc, cosa que en los humanos “que pueden estudiar” absorve mucho tiempo vital. Estos insectos, tienen un corto tiempo de vida, y suplen eso, naciendo con lo más importante aprendido. Se sabe que el “cuerpo central” existente en la cabeza del insecto, es el “disco duro” de estos insectos, por lo que puedo decir que desde que nacen, lo hacen aprendidos, su arquitectura y sociedad, es genética. El cuerpo seta del insecto, corpora pedunculata en latín también en la cabeza, se centraría en el comportamiento y el aprendizaje, un equivalente de córtex en los humanos y otros vertebrados, algo secundario, pero que en nosotros es el cerebro, de este modo, nuestra arquitectura es “cerebral”, aprendida por unos pocos durante mucho tiempo, algo que supone realmente una desventaja. En los alrededores de Valencia, los primeros restos de “Arquitectura exosomática” serían los nidos que tuvieron los hadrosaurios de Tous, hace 70 millones de años. Para los humanos, debemos esperar a un humanoide, el homo erectus, cuyos restos aparecen a 25 km al sur de Valencia, en Sueca, en la parte del lago de l'Albufera, que empleó cuevas y que pudo realizar estructuras perecederas vegetales, hace más de medio millón de años. Hubo gente de la edad del bronce en Valencia y en el siglo VII-VI a.C, recibieron contactos comerciales por parte de griegos y fenicios, como prueban las cerámicas importadas, tanto de territorio griego como fenicio. El fragmento cerámico del pintor de Aqueloos,encontrado en l'Almoina (centro de Valencia) que se encuentra entre los más destacados del “Grupo de Leagros”, el último y más destacado grupo de pintores de grandes vasos de figuras negras entre el 520 y el 500 a.C o la máscara fenicia de la orilla norte del río, son prueba de ello. Estas importaciones hablan de dos santuarios en Valencia, uno en la orilla sur y otro en la norte, donde indígenas y foráneos intercambian productos y ideas. Edeta, centro político y económico más cercano a Valencia, utiliza Valencia como su puerto. El solar de Valencia sería aprovechado como campos de silos de grano, como sucede en toda la costa catalana y del sur de Francia, alrededor de la órbita de Ibiza, portaviones económico del control fenicio-púnico que hace girar como satélites las poblaciones ibéricas del litoral. En Valencia, alrededor de la mitad del siglo III a.C, se construye el templo-santuario ibérico. Este templo domina el entramado portuario y ideológico. La empalizada de la calle cisneros, también debemos relacionarla con este siglo, pero en época alrededior de la Guerra Púnica . Arse-Saguntum, lleva la delantera comercial y acuña moneda, teniendo incluso armadores que comercian con los griegos ampuritanos. Edeta se siente amenazada en sus intereses y choca en el siglo IV a.C, como demuestra el Tos Pelat fortaleza arrasada en este momento, en el que Arse- Sagunt se fortifica. Este malestar llegará al siglo III a.C, en el que he aportado un elemento clave, el que Edeta fue la ciudad que Anibal ayudó (y no una ciudad lejana ciudad indígena andaluza), para que con sus agravios manipulados, poder destruir Arse-Sagunt. En el 205 a.C (cosa hasta ahora nunca dicha tampoco), es destruida Edeta como venganza. Los edetanos ibéricos son obligados a bajar a Valencia, de ahi su nombre de Valencia de los edetanos. Algo destacable también son las tres necropolis ibéricas de Valencia, junto con sus ustrina para quemar los huesos. También he reconstruido el ritual, la evolución y las creencias funerarias ibéricas desde la prehistoria gracias a la iconografía y los restos materiales, que también aparecen en Valencia ciudad. La guerra en Italia contra Aníbal termina y vienen a nuestro territorio gente de allí, de dos ciudades, Valentia y Turia, que darán nombre a nuestra ciudad y río, así como la iconografía de las monedas republicanas de Valencia. Esta iconografía se relaciona además con Quintus Máximus Fabius Cunctator, que expulsó a Anibal de Italia, defendió a Arse-Sagunt ante el senado cartaginés antes de su destrucción, y después recibió a la embajada saguntina que agradeció la destrucción de su enemiga, Edeta. Los que ayudaron a Aníbal en Italia fueron traidores, y sus cadáveres aparecen echados como perros en la necrópolis de Valencia, y los gratos a Roma los encontramos en hipogeos ricos en ofrendas. De este modo, las cerámicas, tesoros de monedas ibéricas en la ciudad que muestran temor, y los hechos históricos muestran que los itálicos que se establecieron en Valencia, lo hicieron en la década del 180 a.C, no en el 138 a.C que tan dañino ha sido para la historia de Valencia por su errónea interpretación. Sin olvidar el paralelo como asentamiento que es Ca l'Arnau en Cataluña, que ofrece unas termas gemelas de Valencia de la primera mitad del siglo II a.C y un urbanismo equivalente al nuestro, asentamiento que no prosperaría. En el 146 a.C con la destrucción de Cartago, coincide con la destrucción del templo ibérico cuyas piedra serán reaprovechadas para convertirlo en lo que hoy se considera granero (horreum). También se aportan los datos de la verdadera localización del muelle romano imperial de Valencia , de su puente, y del cardo (o eje principal que recorría la ciudad de Norte a sur hasta hoy también equivocado). Destaca también la reconstrucción y rectificación de los recorridos de los acueductos romanos de Valencia y Saguntum, aportándose pruebas hasta hoy olvidadas, algunas de ellas monumentales, como la del nacimiento del acueducto sur de Sagunt que empezaba en el río Túria, concretamente en Vilamarxant (Valencia) y que es el precedente de la Acequia Real de Moncada. Es decir, los romanos, crearon el sistema hidráulico valenciano, que los musulmanes adaptaron a sus propias necesidades, seguidos por los cristianos. Relacionado con esto, la destrucción de estos acueductos, vitales para la vida de las ciudades romanas, como razón de gran peso, provocaron la huida de la población saguntina en el siglo V d.C hacia un nuevo lugar, Almenara, donde hay agua fresca, creando el Punt del cid, la nueva Sagunt, donde se acuña moneda con el nombre de Saguntum y se levantan murallas con restos de la desaparecida Saguntum romana , ahora Murus veteris o muros antiguos. Al mismo tiempo se levanta un lugar religiosos en los Estanys d'Almenara. Valencia, con la llegada bizantina, se recupera en el siglo VI momentáneamente, saliendo un tiempo de una crisis brutal que se observa en la arqueología de la ciudad. Ese siglo ofrece la creación de edificios religiosos monumentales, abase del saqueo d ellos mejores bloques de edificios romanos abandonados y también vemos la presencia del rey visigodo Leovigildo , en el 583 d.C, que arrebata Valencia a los bizantinos y hace matar a su hijo, autoproclamado rey católico, Hermenegildo, en Cullera (Valencia) donde se ha refugiado con su mujer e hijo pequeño, confundiéndose esto con el mito de San Vicente Martir, cuyo cadáver se dice apareció también en Cullera. De todo esto se ofrece la reconstrucción de los hechos. También de esta cronología de la segunda mitad del siglo VI d.C, vemos la aparición de una nueva ciudad amurallada, Valencia la vella, en Ribarroja del Túria, 24 km al este de Valencia cauce arriba del río. La antigua Valencia no tiene murallas en esta época, la gente vive entre escombros romanos y hacinados en la única muralla existente, el circo romano abandonado. Se decide desplazarse cerca de donde nacen los acueductos, hay defensa, comida y vías naturales ganaderas. El abandono de Valencia ciudad, coincide con el abandono bizantino de la Península (620). En la segunda mitad del siglo VII d.C, Valencia es un cadáver solo acompañado de un puñado de familias marginales, y así, en este siglo vemos aparecer la sustituta de la Valencia religiosa, el Plà de Nadal, un edificio que aglutina la mayor colección d piezas de época visigoda valenciana y de carácter religioso, también en Riba-rroja. La presencia musulmana evita las nuevas ciudades de desplazados del Punt del Cid y Valencia la Vella. Abd-al-Rahman al-Balansí (el valenciano), con la construcción de una Ruzafa en el casco abandonado de Valencia a finales del siglo VIII, ofrece los primeros síntomas de recuperación del casco urbano. El siglo IX es el momento cuando se construye un nueva acequia de agua (primero desde la caída de la ciudad, la acequia de Rovella), un molino (el más antiguo musulmán hasta ahora catalogado en España, una noria, empezando así a recuperarse el sistema hidráulico . En el 929-920, el punt del Cid y Valencia la Vella, son destruidos por Abd-al-Rahman III, obligando a esa población cristiana (o conversa ya), a desplazarse a los nuevos centros islámicos, esto es, a la nueva ciudad de Almenara, y a la antigua ciudad de Valencia, viéndose ya la recuperación de Valencia (la del llano) como ya se observa en elementos de lujo como el capitel de marmol valenciano encontrado en el Palacio Real de Valencia. De época cristiana, un adn perfecto para poder reconstruir ese período a nivel constructivo lo tenemos el Archivo de la ciudad de Valencia, que puede competir con los mejores del mundo en el tema de la construcción medieval, gracias al detallismo con que se encuentran escritos todos los materiales y personas. Las canteras de diferentes tipos de piedra con sus importantes particularidades también quedan señaladas, así como las procedencias de otros materiales como la cal, esparto (para capazos y cuerdas), etc, y los nombres de miles de personas, su sexo, religión y procedencia, así como los días de trabajo, descubriéndose que la mayoría de la gente que trabajaba en una obra, especialmente los obreros sin otra preparación, solo estaban un dia o pocos más . Se puede reconstruir la población masculina de las morerías de muchos pueblos valencianos, o de canteros de piedra de diferentes lugares de la Península incluso extranjeros. Aportándose además, como en el año 1380, las trabajadoras en la obra como obreras cobraron lo mismo que los hombres, algo que cuestiona la imagen de discriminación de la mujer que teníamos y que muestra signos de mayor modernidad en ese aspecto. Acaba la tesis con las esférulas, concreciones minerales que he hallado en el río Palancia de hace 250 millones de años, del triásico inferior y que tienen sus paralelos más cercanos en Utah (EEUU) y el planeta Marte. Estas aparecen también como piedra de construcción en construcciones romanas y medievales al norte de Valencia, especialmente alrededor de Sagunt, y es el material más antiguo en nuestro territorio, ofreciendo relaciones paralelas geológcas con otros lugares del planeta y situándose, por ahora, como las esférulas más antiguas del planeta Tierra, emparentadas en muchos aspectos con las encontradas en el planeta Marte. Así, empieza la tesis en el espacio infinito y acaba en él. / Martí Matias, MR. (2014). El genoma de una ciudad: Valencia. (Bioarquitectura, orígenes hasta época foral) [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/43591 / TESIS

Page generated in 0.0239 seconds