• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 940
  • 130
  • 48
  • 35
  • 2
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 1190
  • 322
  • 231
  • 204
  • 202
  • 202
  • 202
  • 202
  • 202
  • 185
  • 184
  • 180
  • 177
  • 176
  • 173
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Evaluación, técnica, estratégica y financiera para la creación de una empresa de servicios gastronómicos

Gaggero Sotomayor, Miguel Ángel January 2015 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El presente seminario de tesis busca evaluar la factibilidad técnica, estratégica y financiera en la creación, desarrollo y sustentabilidad de una empresa de servicios gastronómicos (restaurante). Se considera el diagnostico, la estrategia y la factibilidad económico-financiera asociado a este caso de estudio. La comuna de Las Condes está poblada por un 80% de clientes ABC1 C2 y es la que presenta el mayor nicho de mercado, con un tamaño superior a los $10.127 Millones mensuales, sin embargo, este sector urbano presenta un alto nivel de competitividad, alcanzando más de 562 restaurantes.Los restaurantes más destacados son: El Chilenazo, Tip y Tap, Tiramisú y El Tanta. Se debe considerar que la comida más apetecida es la Tradicional Chilena y que, la habitualidad de consumo es de almuerzos durante la semana y cenas en fines de semanas, por lo tanto, se selecciona como segmento objetivo a todos los Consumidores del Grupo Social Económico Alto, que frecuenten al menos un Restaurante al Día o Sólo los Fines de Semana y que prefieran la Gastronomía Tradicional Chilena . En respuesta a este segmento, el restaurante se ubicaría en la esquina de Apoquindo con el Golf y contaría con 500 m2, el diseño estaría abocado a integrar todos los matices del país entregando una experiencia más allá de los cinco sentidos. La promoción se realizará a través de redes sociales, campañas masivas de radio y prensa escrita. La estrategia de precio será coherente con el sector y bordeará los $10.000 la visita. Desde el punto de vista operativo, el restaurante será levantado en cuatro etapas: [1] Inversión, [2] Preparación, [3] Incorporación al Mercado y [4] Estabilidad. La idea es desarrollar una inserción al mercado que disminuya los riesgos y maximice la probabilidad de éxito. La tasa de rendimiento anual adecuada para un restaurante es del 8,43%, además, el rubro presenta un factor de riesgo beta del 1,16, lo que quiere decir, que este sector económico es más sensible a las fluctuaciones de la economía nacional y mundial. Finalmente, se presenta una tasa de retorno esperada a dos años del 25%, la que supera ampliamente la tasa calculada a raíz del CAPM (8,43%). Monetariamente el proyecto arrojaría un valor presente neto superior a los 50 Millones de Pesos, por tanto, se presenta un escenario sumamente interesante en términos de inversión.
62

Política y estrategia comercial de la República Popular China

Navarro Aliaga, Carolina Andrea, Riquelme Arriagada, Paula Carolina 07 1900 (has links)
SEMINARIO DE TÍTULO INGENIERIA COMERCIAL MENCION ADMINISTRACIÓN / El objetivo de nuestra tesis es entregar un marco estratégico acerca de la Política y Estrategia Comercial de China. Además este trabajo servirá como una herramienta de conocimiento profundo de este milenario país. La República Popular China no es la misma de hace una década, han habido grandes cambios coyunturales tanto en lo económico como en lo social, adoptando sistemas muy similares a los occidentales, como por ejemplo el modelo económico, los sistemas de educación y la protección social. Sin embargo, a pesar de este notorio avance hacia el desarrollo, estos tópicos están lejos de alcanzar el nivel de las grandes potencias y economías mundiales, ya que se tienen ciertos reparos en la forma y gestión del progreso en el país asiático. Por otro lado su cultura y costumbres milenarias siguen intactas ante la apertura al mundo globalizado, lo que la hace ser un país bastante interesante y especial para hacer negocios. Creemos que el manejo actual de la economía china se acomoda perfectamente a su cultura milenaria y así lo han demostrado las cifras actuales de crecimiento sostenido, sin dejar de lado ciertos aspectos a mejorar como la protección laboral, judicial y ambiental; sin embargo, muchas de las cosas que piden las organizaciones internacionales, como un cambio estructural en el mercado financiero, podrían ocasionar un quiebre en este manto de estabilidad creado por el gobierno, ya que orientarse al mercado significaría peder, en cierta medida, el control.
63

Incidencia de los factores intangibles públicos en los niveles de competitividad regional en el Perú

Medianero Burga, Elpidio David January 2016 (has links)
Evalúa la importancia de los factores intangibles en el nivel de competitividad de las regiones del país. Dada la importancia que tiene la competitividad para el mejoramiento de la calidad de vida de la población, puede fácilmente colegirse que la investigación contribuirá indirectamente al discernimiento respecto de los factores más importantes para el desarrollo económico y social de un territorio. / Tesis
64

Scarring and cleansing effect of crises in Chile

Rojas Olivares, Marco I. 02 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Economía / This paper studies the role of productivity on determining which plants exit during the last two crises in the Chilean economy. Using data on manufacturing plants from 1995 to 2011, I find that the process of less efficient plants exiting accentuated during the Asian Crisis. This accentuation is called cleansing effect, which is what creative-destruction theories would predict during an economic downturn. However, I find that during the Great Recession in Chile this process attenuated, i.e. productivity is less important in determining which plants exit the market. The mechanism behind this attenuation is the exposition to international competition faced by sectors. To further understand this, I use Customs data to get indirect evidence to support the idea that sectors more vulnerable also had trade partners that shrunk the most their international demand, and hence were more severely affected by the crisis, so more likely to exit.
65

Evaluación de resultados "Programas de difusión y transferencia tecnológica"

Rivero Salinas, Daniel Alex January 2012 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / ¿Cómo avanzar hacia el desarrollo? Esta es una pregunta que los países emergentes se plantean, ante su creciente apertura económica. Una de las formas en las que ha definido el Estado chileno, transitar de una economía basada en la exportación de recursos naturales hacia una economía basada en el conocimiento, a través de la generación de I+D y su aplicación comercial en innovación y el emprendimiento. En razón de ello, existen diversos instrumentos públicos de apoyo y fomento a la innovación, los cuales tienen una estrecha relación con fallas inherentes a este tipo de actividades. Uno de estos programas es la línea de financiamiento denominada Programas de Difusión y Transferencia Tecnológica , que tiene como finalidad el aumento de la competitividad de las empresas, con especial énfasis en empresas de menor tamaño, a través de la difusión tecnológica. Así es como el presente estudio de caso evalúa a nivel de resultados intermedios la variación de los niveles de competitividad de las empresas atendidas con este instrumento, y a través de un análisis descriptivo y estadístico de los datos disponibles y la realización de una encuesta, que midió a nivel de percepción los resultados del funcionamiento de la línea entre los años 2008 y 2010. A nivel metodológico, se utilizan tres herramientas de análisis: la Matriz de Marco Lógico, que sistematiza y entrega información sobre resultados de la línea de financiamiento, el análisis factorial que ayuda a la validación del agrupamiento conceptual de los módulos diseñados para la encuesta y la regresión logística, que entrega información respecto a las variables que estadísticamente influyen para que una empresa beneficiaria se perciba como competitiva en el sector de mercado en el que participa. Retomando la pregunta inicial, la literatura ha mostrado que una de las formas para alcanzar el desarrollo, es a través del crecimiento económico, y cuya fuente se encuentra en la competitividad nacional y empresarial. Si la línea de financiamiento ataca directamente a la competitividad, la pregunta que es pertinente de hacer es: ¿las empresas se vuelven competitivas luego de su participación en el programa? Al considerar los factores adyacentes al proceso de innovación y a la potencial consecuencia en el aumento de la competitividad, se puede mencionar a priori que las empresas participantes logran ser competitivas en una de cada cuatro veces, toda vez que logran innovar en mejoras en sus métodos de producción y/o la creación de nuevos procesos, más la adquisición de maquinaria necesaria para el desarrollo de estas actividades. Finalmente, una de las principales inquietudes que dejó la evaluación de la línea, son los resultados que arroja. Por lo mismo, las recomendaciones que se entregan tienen directa relación con la capacidad de la línea para aumentar su efectividad, en términos de aumentar el número de empresas que logran ser competitivas al término del programa. Una de las principales recomendaciones guarda relación con el fortalecimiento del diagnostico empresarial y la formulación de actividades de difusión directamente relacionadas con el mencionado diagnostico, para orientar las acciones hacia cierto tipo de innovaciones que promuevan la mejora competitiva de la empresa.
66

Implementación de una solución de inteligencia de negocios basado en el algoritmo de serie temporal para la mejora del proceso de toma de decisiones gerenciales en una empresa comercial

López Palacios, Anali del Rosario January 2015 (has links)
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo mejorar el proceso de toma de decisiones. Dentro de los problemas identificados se encontró que los reportes solicitados por la gerencia eran entregados con demoras debido a que el personal encargado de realizar dichos reportes tomaba mucho tiempo en la culminación de los mismos, generando adicionalmente, un costo para la empresa. Los reportes generados presentaban un nivel de calidad de la información bajo, por lo que varias veces los clientes solicitaban productos que no tenían en stock mientras existían otros productos que durante grandes periodos de tiempo no tenían movimientos de ventas, generando que la gerencia tuviera un nivel de satisfacción bajo por la información brindada en los reportes. La implementación de la solución de inteligencia de negocios basado en el algoritmo de serie temporal ha mejorado significativamente el proceso de toma decisiones en la empresa “El Ofertón SAC”. La solución redujo en un 96,25% el tiempo promedio en la elaboración de informes solicitados por la gerencia, se incrementó el nivel de calidad de la información solicitada de 1,8667 a 4,600 y se incrementó el nivel de satisfacción sobre la información solicitada de 2,2000 a 4,5333 , ambos basados en una escala de 5 puntos del estilo Likert. / Tesis
67

La Carga económica de la enfermedad diarreica aguda en niños menores de 3 años en localidades de la sierra y selva del Perú

Arca Vera, José Carlos January 2005 (has links)
La enfermedad diarréica constituye uno de los principales problemas de salud pública para la niñez en el Perú. Aparte de los costos humanos, que son los más importantes desde el punto de vista de la salud, la enfermedad diarréica genera una significativa carga económica. El presente estudio cuantifica la carga económica de la enfermedad diarreica aguda (EDA) en aproximadamente USS 935 mil dólares para (al año 2002, casi 1 millón de dólares, monto para nada despreciabe si se considera el alcance específico de la investigación la mitigación de la EDA en niños menores de tres años de edad en cuatro distritos de sierra y selva del país. / --- Diarrheal diseases constitute one of the main problems in child public health in Peru. In addition to human costs - which are the most important from a health perspective, diarrheal diseases generate a significant economic burden. This study finds that the economic costs associated with acute diarrhea mitigation account for almost U S$ 1 million by 2002, a quantity of resources not trivial at all given the specific scope of this research children under three years old from four districts located in Peru's Ancean and Amazonic regions.
68

Redes neuronales para el reconocimiento de la calidad morfológica de mangos exportables para la empresa Biofruit del Perú S.A.C.

Vega Huerta, Hugo Froilán January 2011 (has links)
En esta tesis presentamos un Sistema Experto que permite reconocer los mangos cuyas formas cumplen con los estándares de calidad exigidos por clientes de Estados Unidos y Europa. El software está basado en el proceso de imágenes digitales de mangos mediante redes neuronales artificiales. Primeramente seleccionamos una muestra de mangos exportables; luego, utilizando el sistema, tomamos una imagen digital de cada mango, con dichas imágenes entrenamos una Red Neuronal para que reconozca acertadamente todos los elementos de la muestra. Luego, procedemos con las pruebas de reconocimiento con otros mangos de calidad y con los que no presentan dichas características, y si el software los reconoce acertadamente, diremos que hemos cumplido con nuestro objetivo. Palabras Clave: Redes neuronales artificiales, entrenamiento de redes neuronales, reconocimiento de patrones, reconocimiento de calidad del mango / --- In this thesis we present an Expert System that allow recognize the mangoes which forms meet the quality standards required by customers in the U.S. and Europe. The software is based on digital images processing of mangoes using artificial neural networks. At first we select a sample of export mangoes, then using the system; we take a digital image of each mango and with such images we train a neural network until it is able to recognize correctly all elements of the sample. Then we will proceed with the recognition tests of other quality mangoes and those without these features, and if the software recognizes it properly, we can say we have fulfilled our objective. Keywords: Artificial neural networks, training of neural networks, pattern recognition, recognition of quality mangoes
69

Balanced scorecard y competitividad en el sector gráfico, el caso: Corporación Gráfica Huascaran, 2013- 2014

Aparicio Lora, Victor Ernesto January 2016 (has links)
Implementa un modelo de gestión basado en la herramienta de Balanced Scorecard para una empresa Pyme del sector gráfico, empresa en la que el problema planteado es resolver si es posible establecer indicadores estratégicos que puedan medir la gestión. Como hipótesis se establece si la implantación de un Balanced Scorecard en una empresa Pyme del sector gráfico permite la medición integral de la estrategia de dicha organización, en adición al uso de indicadores financieros tradicionales.
70

Competencia y estabilidad en el sistema finaciero

Hurtado Cruzat, Juan Carlos January 2014 (has links)
Magíster en Economía Aplicada / Ingeniero Civil Industrial / Debido a la alta frecuencia de crisis financieras alrededor del mundo y sus enormes costos asociados, el control de la estabilidad en el sistema financiero siempre ha estado en el centro del debate. Más aún después de los dramáticos efectos que ha tenido la última crisis Subprime en economías que parecían ser las más sólidas del globo. Los expertos mencionan muchos factores que afectan la estabilidad, siendo el nivel de competencia uno de los más sindicados. Al igual que en otros mercados, en el sistema financiero la competencia es comúnmente vista como un requisito clave para la eficiencia. Sin embargo, a diferencia de los mercados no-financieros, en este caso también está asociada a la estabilidad. El problema es que no existe consenso, ni en la literatura teórica ni en la empírica, sobre cuál es la relación entre estas dos variables. Mientras algunos consideran que la competencia conlleva riesgos a la estabilidad, otros opinan justamente al revés. Lo que se busca con este trabajo por lo tanto es construir un marco teórico que ayude a entender la interacción entre la competencia y la estabilidad del sistema financiero en una economía pequeña, abierta y con capital relativamente escaso (como el caso de Chile). En el modelo existen firmas heterogéneas en su nivel de capital, con proyectos de inversión que duran dos periodos y que necesitan financiamiento en ambos periodos. Para desarrollar los proyectos las firmas pueden pedir financiamiento al sistema bancario doméstico. Por su parte, el sistema bancario doméstico consta de dos bancos que pueden competir bajo diferentes niveles de competencia, desde colusión a competencia perfecta, y que pueden pedir financiamiento a los bancos internacionales a una tasa de interés exógena. Tanto las firmas como los bancos están sujetos a riesgo moral, por lo que tendrán restricciones al crédito. Se muestra que el efecto en la economía doméstica de un shock de liquidez externo dependerá de la estructura competitiva de los bancos locales. Cuando el nivel de competencia sea alto, el shock afectará el equilibrio, generándose inestabilidad y quiebra de algunas firmas. Por el contrario, cuando el nivel de competencia sea bajo, no habrán problemas de estabilidad. Por último, se muestran los efectos que conlleva agregar una regulación que controle la estabilidad: disminuye el efecto negativo del shock (quiebran menos firmas, mejorando la estabilidad), pero también disminuye la eficiencia y desarrollo del sistema financiero.

Page generated in 0.0548 seconds